BAILE - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00285/00251.pdf · mis*...

1
T 1 EL MUNDO, SAN JUAN, ML - VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 1938, Trrw. Bft. El juez Arjona Siaca explica cuál fué el alcance De su reciente discurso ante el Club Ro- tario de la ciudad de Yauco El Lodo. Rafael Arjona Siaca. Ju« de Distrito de Humacao, nos envié ayer tarde la siguiente nota: "Evidentemente interpretó mal mis* palabras el culto corresponsal de EL MUNDO en Yauco. Yo no he dicho que ? n el Departamento de Instrucción ** esté haciendo po- lítica. Yo si llamé la atención de mis compañeros rotarios hacia al- gunos problemas de gran interés público que surgían dentro del des- envolvimiento funcional de varios Departamentos del Gobierno. En- tre éstos recuerdo que cité al De- partamento de Instrucción, en re- lación con la falta de libros sufi- » tientes para los estudiantes pobres. ccn el cambio frecuente de libros de texto, con la frecuente experi- mentación pedagógica, harto pro- lnngada, hasta el extremo de cons- tituir un hecho sobresaliente de nuestra vida colectiva la falta de un plan estable y definitivamente orientado en el mejor interés de la instrucción pública. Y llamé la atención, ademes, hacia el hecho de qu* un sectoV considerahle de la opinión pública organizada ha- bla acordado dirigir** a Washing- ton en solicitud de investigación ni hoc en dicho Departamento al cual se acusaba de dominado por de- terminados sectores partidistas. 0 "Si esto era o no cierto, ningu- no en aqu#l momento podía decir- lo pero yo afirmaba que el Club Rotario tenia la obligación cívica de estudiar la situación y, desde un punto de vista no partidista ni sec- tario, propender a su solución en- bien del país, porque la educación del pueblo, como la salud del pue- blo (refiriéndome específicamente al Departamento de Sanidad) no eran asuntos republicanos, ni so- cialistas, ni liberales, sino sencilla- mente públicos, qu* afectaban a to- rios por igual y que debían consi- derarse y resolverse sin influencias de partido. Y dije todo esto tam- bién en relación con el enorme ab- surdo, que aún prolonga, de la educación en inglés, contra toda razón práctica o científica. "Pero mis palabras no acusaron directa ni indirectamente a Depar- tamento ti órgano alguno del Go- bierno. Mi propósito, bien clara- mente expuesto, no fué otro sino el d* llamar enfáticamente la aten- ción de los Rotarios allí presentes. al hecho de que el Rotarismo no era una mera filosofía de vida abs- tracta, que vivía en un ambientt de meras palahras. sino que deman- daha acción positiva y actitud di- námica ante los problemas del país, tanto mas dinámica y eficaz cuan- to mayores fueran los problemas de la colectividad." La Sección Socialista núme- ro cuatro decidió contestar La querella que fué sometida hace poco al Ejecutivo del Partido Con asistencia de una nutrida concurrencia de miembros se reu- antenoche (12 de octubre) la asamblea ordinaria de la Sección Socialista Núm. 4. de San Juan, que preside el companero William D. I-ópez. Actuó de secretario el compañero Gabriel Blanco. La asamblea tuvo conocimiento de varias solicitudes de ingreso y cartas transferencias que fue- ron referidas a la comisión corres- pondiente p«r« tu d»hida investi- gación e informe en la próxima sesión. Se dio cu»nta por el presidente \V::iiam D. López, de una comuni- cación del secretario general del Partido Socialista. Santiago Carre- ras, enviando copia de una quere- lla que fué presentada reciente- mente ante la Comisión Ejecutiva del partido por Benigno Pacheco Ti7ol y otras personas, cuyos nom- bras no aparecían al dorso de ¡a querella, en la que se solicita del Comité Ejecutivo Territorial la can- celación del certificado (charter) de la Sección, alegándose para •I'.'» que tanto 1* directiva de este or- ganismo político como la Sección vienen desarrollando una rampa- fia de protesta pública contra la presidencia interina del partido y la dirección suprema del mismo. Cuando se terminó la lectura de la querella, e! señor Pacheco Tizo! pidió la palabra con el propósito de hablar sobre la misma, pero hu- bo oposición de parte de la asam- blea por entenderse que siendo él quien la formulaba ante la Comi- sión Ejecutiva del Partido no po- nía intervenir, como cuestión de ética, en la contestación que la Sección hubiera de darle. Desde es- te preciso momento Pacheco Tizol y el grupito de siempre trataron de obstaculizar las deliberaciones de la asamblea a! extremo de que el mallete del presidente William D. López en más de una ocasión llamó al orden a los que preten- dían introducir el desorden en el seno de la reunión, restableciéndo- se la calma minutos después. Después de este primer incidente el companero Nicolás Nogueras Ri- vera presentó la moción de que se permitiera al señor Pacheco Tizol exponer ante la asamblea toda ia evidencia, si alguna tenia, para sos- tener los cargos que hacia en su querella, pero inmediatamente sur- gieron voces de oposición. Para combatir la moción abandonó la presidencia el compañero William D. López pasando a ocupar su car- so el compañero José Núñez Prie- to. Para hablar también'en contra pidió la palabra el companero Joa- quín Gallart Mendla. En este m"v- mento, presidiendo Núñez. Prieto, el compañero Blas Oliveras pre- guntó a Pacheco Tizol si él retira- 'Continúa en la página 19 Col. 4) HASTA FINES DE DI- CIEMBRE PRÓXIMO Seguirá la "PRRA" re- partiendo alimentos (Nota da la PRRA) La distribución de alimentos su- ministrados por la Puerto Rico Commodlties Distribution continua* a través de la PRRA haita fi- nes diciembre próximo. El per- sonal adicional empleado por la Unidad de Certificación, adscrita a la Oficina de Personal para la in- vestigación de aquellas personas necesitadas de esa clase de ayuda y la redacción de tarjetas que ios identifiquen, ha aido eliminado por haberse terminado los fondos asig- nados para ese fin. Toda esta acti- vidad funciona con dinero que vie- ne proporcionando el Gobierno In- sular. En el curso del tiempo que ha venido funcionando, la Unidad de Certificación ha extendido tarjetas a un número de 100,000 personas que se benefician con la distribu- ción de alimentos. De acuerdo con el propósito de identificar a los ne- cesitados de ayuda la Unidad ha entregado a cada una de esas per- sonas la tarjeta que acredita sil derecho a recibir los alimentos. A pesar de haberse suspendido este servicio, la PRRA opina que debe de proseguirse en beneficio de aquellas personas necesitadas que no han tenido la oportunidad de investigarse, asi como para rein- vestigar periódicamente aquellos casos cuya situación haya, cambia- do en el curso del tiempo. Como se ha dicho antes, el re- parto de alimentos seguirá como hasta ahora hasta fines de diciem- bre. Si «1 Gobierno Federal o el Gobierno Insular suministra los fondos necesarios, no sólo se rea- nudará el trabajo de certificación, sino que la distribución de alimen- tos podrá prolongarse más allá de diciembre, hasta donde alcancen íos fondos que se asignen. « Recaudación de cuotas para la limpieza pública en Santurce En torno a la Fortaleza Por E. COMBAS GUERRA ¿ Campaña pro carillón BAILE VARIEDADES EN EL SÁBADO, OCT. 15 Q GRAN DESFILE de Estrellas de la Radio ELENA ESTRADA "La Alondra de Borinquen" Acompañado, por sus renombrados guitarristas LUIS EMILIO BERRIOS y CARLOS L. ALFARO PABLO ELVIRA RAFAEL Violinista Pianista en su brillante interpretación da la Jota Aragonesa "Los Ojos da mi Moga". RAFAEL GONZÁLEZ Saxofón ista. RAFAEL PETITON Pianista en el inspirodo Vals de Concierto "El Meloso Cromático". NOEL ESTRADA El Bing Crosby puertorriqueño en sus popular:: canciones americanas. RAFAEL MUÑOZ y su magnífica orquesta del Escombran acompañarán a los artistas y tocarán para el baile. Como cortesía especial hacia las damas, los precios para esto fiesta extraordinaria sarán como sigua: Caballeros $1. Damas Gratis. Total hasta e l 12 de octubre, $11,- 541.34. Bayamón.— La campaña en Ba- yamón ha producido hasta la fi- cha la cantidad de $59.00, reparti- dos entre las siguientes personas a razón de $1.00 cada una: América Alvarez, Magdalena An- dino, Modesto G. Capiel, Marfa L. Colon de Garcia. Carmen Cora, Edith Davis, María Mercedes Fi- gueroa, José Huarneck, Rita S. Kohn, Celia Lausell, Luisa Long- champs, Sara Márquez, Amparo T. M. de Miléni Juana Mercado, Eduardo Miranda, Catalina Olmo, María O'Neill, Concepción Pascual, Julia Pena, Pepita Ponsa, Pura A. Ramos, Cecilia Rivera, Perpetua N. Rodríguez. Otilia Rolón, Juana I. Román. América Sánchez, Isabel Sanyutz. Socorro Valentín, Hermi- nia Vázquez. Dolores Alvarez, Leo- poldo Cabán, Juana Carrlón. Mi- ry Cordero, Antonio Cruz, Flora Díaz. Vicente Hernaiz. Bernardo Huyke. Salvador Lampón, Francis- ca Lohrón. María M. López, Pura Márquez. Francisca Marrero, Ma- ría B. Miranda, Olga E. Morales, Juan B. Olmo, Francisca Oquen- do. Paul Pearey, Manuel Pizarro, Alicia B. Puras. Amelia Reyes, Jo- E. Rivera. Fidelina Rodríguez, Fortunato Román. Elena Rosado, Laura Sánchez. Maria I. Torres. Pedro Valdés. Pilar Vidal Mercado y Sara G. Viera. Total recaudado. $11,600.34. COMITÉ DE CAMPAÑA. Para Fulgencio Pinero ¿Para qué se fundó el Templo del Maestro? ¿Para reuniones na- cionalistas presididas por Hayes o para actos de carácter fraternal y pedagógicos que atañen al magis- terio? Si el Templo está demás, pu- hllqu^se subasta o conviértase en clínica o club político. Ofrezco mi cooperación. De lo contrario, huel- ga la celebración de asambleas de maestros en otro sitio. Luis Osear DELGADO Yabueoa. * Hemos recibido los siguientes te- legramas para el s»ñor Fulgencio Pinero, presidente de la Asociación de Maestros: Juana Díaz, octubre 13.—La Jun- ta Local de Maestros acordó solici- tar que asamblea anual se celebre en el Templo del Maestro. Enrique G. CAINS. Presidente. Lajas, octubre 13.—Como delega- dos a la próxima asamblea, pro- testamos de que ésta se celebre en Caguas. Para ese fin fué creado nuestro templo. Arcadio Figueroa. Jerónimo Irlzarry, Jorge Lugo. Santa Isabel, octubre 13.—La Junta Local acordó por unanimi- dad protestar de la celebración ae la asamblea anual fuera del Tem- plo del Maestro. Construido ese fin nuestra casa perderá todo mérito si abandonamos en acto más cívico de nuestra clase. Pedro AGOSTINI. Presidente; Elvira COLON. Secretaria. De Uqulerda •' derecha, loe Jóvenes Lula Cintrón Rivera, Miguel A. Tirado, Cario* Bola, Josa W. Cintran, Er- nesto Parea, Alfredo Saavedra y Ramón Peres, quienes tienen a su cargo la recaudación de las cuotas que ha fijado el Comité de Flnansas de la Campan* Pro Limpien Pública de San Juan y Santurce par» poder llevar cabo este trabajo en la capital segon fué aprobado, necesitándose para ello alrededor de $49,000. Terminada la prueba fiscal en el caso de González Castro El perito Eleuterio Hernández sostuvo que la bala que mató a Irizarry fué disparada por el revólver que se alega utilizó él acusado Ponce, octubre 13.—Exactamente a las cinco y cuarenta y cinco mi- nutos de la tarde los fiscales Gui- llermo S. Pierluissi y Pedro Rodrí- guez Serra, que llevan la acusación contra el nacionalista Santiago González Castro, acusado por la muerte del coronel de la Guardia Nacional, don Lui* A. Irizarry, ocu- rrida durante los sucesos del 25 de julio último en esta ciudad y cuyo proceso entró hoy en su tercer dia, dieron por terminado su caso, des- pués de presentar a los testigos pe ritos Francisco Rivera, Alfonso Mal- donado y Eleuterio Hernández. Las declaraciones de dichos testi- gos causaron gran revuelo y sensa- ción entre el numeroso público que llenaba la sala del Tribunal, ya oue el primero de ello« (Rivera) declaró que después de aplicarle la parafina al acusado Santiago González Castro el mismo dia de los sucesos, y dar una reacción po- sitiva, llegó a la conclusión de que éste habia disparado un. arma de fuego recientemente; el segundo testigo declaró que desarrolló una huella digital que encontró en el revólver que se alega usó el acu- sado para disparar, y comparada con las huellas digitales del acu- sado, la primera coincidió con la segunda, llegando a la conclusión de que el acusado habla tenido en sus manos dicho revólver. Como recordarán nuestros lecto- res, el policía Radamés Pietra'nto- ni r>claró que habla visto al acusa- do disparar hacia el templete don- de se encontraba el Gobernador, y luego correr, tirando dicho revólver en uno d r los jardines de la plaza. El otro perito, Eleuterio Hernán- dez, declaró que examinó la bala que se extrajo del cuerpo del co- ronel Irizarry, y que '. produjo la muerte, y el ravólver que ae alega usó el acusado para disparar, y después de hecho el examen llegó a la conclusión de que dicha bala fué disparada por el referido ra- vólver. Sesión de la mañana Al abrirse la sesión de esta ma- ñana el fiscal Guillermo S. Pier- luissi volvió a ocupar la silla tes- tifical para que la defensa lo con- trainterrogara en relación con la declaración que prestó como últi- mo testigo de la sesión de la tarde del martes. Como recordarán nues- tros lectores, el fiscal Pierluissi de- claró sobre la investigación que él personalmente hizo en relación ron loa sucesos del 25 de julio y que culminó en el arresto del acusado y ocho nacionalistas más. Duran- te casi toda la sesión de la maña- na estuvo el abogado defensor To- ro Nazario contrainterrogando al testigo. El siguiente testigo en declarar fué el perito Francisco Rivera, Superintendente Auxiliar del Ne- Íociado de Investigaciones Crimina- es de Puerto Rico. Este testigo de- claró al terminar la sesión de la maftana, terminando en la sesión de la tarde. Al declarar el receso de las doce aún no- habia cualifica- do como perito, ya que la defen- sa lo estaba sometiendo a un ex- tenso examen pericial. Cerca de las tres de la tarde la Corte, finalmen- te lo admitió como perito. Decla- el testigo a preguntas del fiscal Pierluissi que el mismo dia de los sucesos y en el Cuartel de la Po- licía, le aplicó la parafina al acu- sado, dando éste una reacción po- sitiva, llegando a la conclusión de que el acusado habia hecho recien- temente disparos de arma de fuego. Progresa la penetración ale- mana hacia el sudoeste Berlín concede grandes créditos para extender la zona de influencia Reunión de legionarios hoy en el Ateneo Hoy viernes, a las ocho de la no- che, y en el Ateneo Portorriqueño ae reunirá el Puesto número 1 de la Legión Americana, en sesión or- dinaria correspondiente al mes en curso. A esta reanión nos compla- cemos en invitar cordialmente a todos loi legionarios miembros de dicho puesto. Asuntos importantej serán tra- tados en la reunión, por lo cual st requiera la puntual asistencia de nuestros compañeros. Delfín ZARAGOZA, Post Commandar. Juan E. CORDERO, Post AdjuUnt, RERLIN, octubre 13. (Prensa Uni- da).— La Intensidad de la rampa- na comercial de Alemania hacia el sudoeste se va haciendo cada día más evidente. La política adopta- da recientemente por Berlín com- prende la fonceslón de grandes cré- ditos a los países en esa dirección. Además, la industria alemana es- estableciendo grandes depósitos para sus productos en Yugoeslavia. en Turquía y en otros paises. Grandes compañías comerciales e industriales han organizado nume- roso personal que pasará a dichos paisec dentro de pocos meses. Adi- clonalmente se ha hecho aqui la proposición de extenderle a estos países concesiones especiales en las tarifas entrando en arreglos con cada uno de ellos individualmente. Aparentemente las compaftias ale- manas tienen en mente planes de largo alcance a desarrollarse sobre largos periodos de tiempo pues le están dando a los empleados más jóvenes la oportunidad de aprender Idiomas extranjero* y han emplea- do instructores de los distintos pai- ses para que eduquen a los indica- dos empleados en las costumbres, etc. de sus respectivas nacionali- dades. Estas medidas se están haciendo extensivas hasta Irán y Afganistán y según Informes, a Albania. Irán, que hace poco le concedió grandes contratos a la industria metalúrgi- ca alemana* está abora construyen- do grandes factorías para la indus- tria- del pescado en el Mar Negro con la colaboración de los alema- nes. Desde hace varios años Ale- mania ha estado alimentando este plan: pero anteriormente la reali- zación estuvo entorpecida por los acontecimientos políticos de Irán. Primeramente parecía que la Gran Bretaña le estaba disputando los mercados a Alemania. Ahora se le ha dado a los alemanes la construc- ción de las plantas de pesquerías. Se ha creado un verdadero estado mayor económico en Irán para su- pervisar tan tremenda labor indus- trial. Los circuios comerciales de aquí ven la posibilidad de una lu- cha económica entre Alemania y la Gran Bretaña. Las carreras de anoche en el Canódromo Las carreras de anoche en el Ca- nódromo Las Monjas tuvieron el siguiente resultado: Primera carrera: Condado, pa- $3.10 en primera y M.50 en se- gunda. Patricia llegó segundo. Segunda carrera: Relámpago, pagó $14.70 en primera. Veterano llegó segundo. Tercera carrera: Bernice, pa- $5.00 en primera y $3.40 en se- gunda. Pepe llegó segundo. Cuarta carrera: Azulejo, pagó $4.40 y $3.70. Segundo llegó Sonia. Quinta carrera: Buck, pagó en primera 12,90 y $1.90 en segunda. Teddy llegó segundo. Sexta carrera: 1* Vee. pagando en primera $1.80 y $1.10 en segun- da. Rubí llegó segundo. Sétima carrera: 1* Ana, pagando $2.80 en primera y $2.90 en segun- da. Segundo llegó Tésale. .Octava carrera: Arecibo llegó pri- mero, pagando S5.20 en primara y Si 90 en segunde,. Principe llegó •«- *""*•» . -s-.y MJJSSmVSS Prosigue el juicio del "P O U M" Por Weldom Jeme» BARCELONA, octubre 13. (P. U.)—Hoy se reanudó el juicio del Partido Obrero de Unión Marxlsta (comunistas trotskystas), con el fiscal interrogando a Jorge Ar- guer, quien dijo haber sido toda ie vida miembro de la clase trabaja- dora estando en la linea del frente de su lucha. Dijo que fué comunis- ta hasta entrar en desacuerdo con la Tercera Internacional, pero que jamás ha sido partidario de' Trots- ky, sino que ha seguido fiel a Le- nin. Declaró que estaba en Valen- cia durante la revuelta de mayo. Después de un receso las auto- ridades le permitieron a la Prensa ir a la celda a entrevistar a José Escuder, quien residió largos años en Estados Unidos, y quien habló libremente diciendo que es posible que los acusados sean técnicamen- te culpables del levantamiento de mayo. Emma Goldman asiste al juicio. Este testigo fué extensamente contrainterrogado por la defensa. Luego fué llamado a declarar el doctor Luis A. Passalacqua y a pre- guntas del fiscal Pedro Rodríguez Serra declaró que extrajo del cuer- po del coronel Irizarry la bala que le causó la muerte. El testigo iden- tificó el plomo, que le mostró el fiscal Rodríguez Serra. La defensa se opuso a la admisión de dicho plomo, por no estar debidamente identificado; pero la*Corte lo admi- tió en evidencia. El siguiente testigo llamado a declarar fué el señor Alfonso Mal- donado. Antes de empezar a decla- rar, el fiscal Pierluissi, dirigiéndose a la defensa dijo: "¿Acepta la ca- pacidad del perito?". "Nunca" dijo el abogado defensor Toro Nazario. Fiscal: "¿Acepta que fué perito a favor de este acusado en otro ca- so"?. Defensa: "¿En huellas digita- les?"? Fiscal: "Si". Defensa: "Va- mos a calificarlo". El testigo es so- metido a un ligero examen sobre huellas digtiales por el fiscal Pier- luissi. Finalmente dice el fiscal que el testigo ha cualificado. La defensa lo sometió al siguiente contra inte- rrogatorio. Defensa: "¿A cuántas universidades americanas ha asisti- do usted?". Testigo: "A ninguna. Yo he estu- diado por correspondencia. Para estudiar huellas digitales no se ne- cesita ir a la Universidad. Defensa: "¿Tomó usted exámenes en huellas digitales en el Departa- mento de Investigaciones Crimina- les de Puerto Rico?". Testigo: "Si señor. Defensa: "¿Con qu* resultado?" Testigo: "Los aprobé satisfacto- riamente." Defensa: "¿No se colgó?" Testigo: "No; los aprobé". Defensa: ¿"Nunca se ha colga- do?" Testigo: "Nunca". Defensa: "¿Está seguro de ello"? Testigo: Segurísimo. Luego de someterlo a otras pre- guntas en relación con el trabajo de huellas digitales, la defensa se opuso a que fuera admitido el se- ñor Maldonado como perito, por no tener la suficiente capacidad para actuar emo tal. La Corte, después de preguntarle si él habla sido acep tado como, perito en algunas cor- les de Puerto Rico y el testi- go manifestar afirmativamente, lo aceptó. Admitido como perito, ex- plicó al Jurado cómo habla des- arrolledo la huella digital encon- trada en el referido revólver y có- mo la habla comparado con las del acusado. El testigo, por medio de fotografías, ilustró al Jurado dicho trabajo. El último testigo en declarar fué el perito Eleuterio Hernández, ex- plicando también a los señores del Jurado cómo él habla llegado a la conclusión de que la bala fatal jque causó la muerte al coronel Iriza- rry habia sido disparada por el ar- ma que se alega usó el acusado durante el tiroteo del 25 de julio. Tanto los peritos Maldonedo co- mo Hernández fueron extensamen- te contrainterrogados por la defen- sa. Con esta prueba, ambos fisca- les dieron por terminado su caso, anunciando que rehusaban el tes- timonio de ocho testigos más, por ser prueba acumulativa y que los ponían a la disposición d? la de- fensa, reservándose el derecho, a usarlos más adelante en prueba de refutación. Entre estos testigos están Vicente Cabanellas y Pedro J. Chardón. La defensa solicitó un receso hes ta mañana a las nueve para pre- sentar su prueba. La Corte asi lo ordenó. Á. Ctutro Jr. Como muy bien dijera desde su cama el gobernador Interino Co- lom, el Palacio de Santa Catalina está más silencioso en estos dias que un camposanto por la noche... Su Excelencia tenia la intención de venir ayer tarde a su despacho en Fortaleza, pero ae le presentaron pequeños inconvenientes a última hora y además el tienjpo no era muy bueno... Hace ya unos dias que uno de sus médicos le enyesó la pier- na, pero ahora, como la inflamación que tenia en la rodilla le ña ba- jado considerablemente, el enyesado le queda flojo... El doctor Diaz Garcia habría de verle ayer tarde a los efectos de considerar si seria o no conveniente un nuevo enyesado... Ayer el coronel Getom noa expresó sus intenciones de volver a su despacho en el PífeéjJ^ tan pronto se lo permitieran los médicos, esperando que esto ocurravbien pronto... * * e El coronel Rigby ha visitado dos veces a José Enrique de Fiambrelandia en la Fortaleza sustltuta de Washington ni manteniéndole informado del curso que siguen las vistas que la Comisión Marítima sobre el propuesto aumento de fletes empresas navieras... También estuvo anteayer en su resldenc subcomité de Limpieza de San Juan para discutir planes relacionados con la colecta de fondos... * * No hay nada que indique que los libros de las vmpaflias" navie- ras vayan a ser examinados por la Comisión Marítima... * * * forffitf- Diálogo en la guagua... V }B> *.' —¿Te fijaste en la portada del último "Puerto Rico Ilustrado"?..* Muchacho, el Gobernador está cantando... —Hablando, querrás decir... —No; cantando, porque él no habla..» « * * A las dos y media de la tarde del miércoles salló el ex gobernador Beverley de la Fortaleza, después de haber conferenciado con el co- ronel Rigby... Beverley representa a los navieros en las vistas anta la Comisión Marítima... En esos momentos llegaba el garrido Coro- nel de Leche y minutos después a salió en el auto número 7 con el coronel Rigby y el señor Russell... * * Entre empleados del Capitolio... —Oye, Pepe, ¿qué es eso de los "G-Men"? —¡Ah! Esa es una familia Giménez de Washington que sabe de todo... Asi es como se pronuncia Giménec en inglés: "G-Men".~ * * El Embellecedor, que ya venia enterado de las cosas que estaban sucediendo en el Capitolio, tuvo oportunidad de hacer una enorme rebaja a la asignación de gastos para la última sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa... Pero antes de hacerlo sugirió al Au- ditor conferenciara al efecto con los presidentes de ambas cámaras legislativas... Anteriormente el proyecto asignando fondos para cu- brir los gastos de una sesión legislativa contenía una sola partida... Naturalmente, de acuerdo con la Ley Orgánica, el Gobernador nd pue- de hacer rebajas a una sola partida, sino que tiene que ser a varias partidas para una misma cosa... Pero asta última vez, no se sabe por qué causas, motivos o razones, llegó el proyecto a manos del Go- bernador asignando dinero para los gastos de la sesión, conteniendo diferentes partidas... Y asi fué cómo pudo aprovechar el Goberna- dor la oportunidad para detener la hemorragia... Sabe Dios a cuán- tos librarla el Gobernador del peso de la Justicia, sin saberlo, en esta ocasión... * * * El ingeniero que todo lo tiene, Etienne Totti. además de hacer saber en el membrete de su correspondencia todas las cosas qué puede hacer dentro de su profesión, pone una fotografía de tamaño relati- vamente grande del puente "La Mala", diseñado y construido por él mismo... Siguiendo esta norma del amigo Totti, im médico "podría poner el órgano más'grave que haya salvado a un pariente, y "un abo- gado el retrato del acusado más notable que haya librado de-las ga- rras de la justicia... * * El doctor Rafael Arrillaga renunció la dirección del Hospital de Distrito de Bayamón para asociarse con el doctor Diaz García... De un momento a otro se ordenará el arrestó' de un Alcalde de la costa norte de la Isla... La combinación que existía para la nueva Corte de Distrito de Humacao era la de nombrar a Nevárez Santiago para el cargo de fiscal y a Jorge Correa en sustitución de Nevárez como Juez Municipal de Fajardo... * * * El gobernador interino Colom ha recibido la siguiente comunica- ción del Departamento del Interior: "El Embajador Británico informa que Lord y Lady Moyne, su hija y una criada llegaron a Nueva York el dia 10 de octubre a bordo del "Normandle". Lord Moyne es el presidente de la "West India Royal Commission" que vendrá a las antillas inglesas, asi como tam- bién a Puerto Rico y Santa Cruz, en Islas Vírgenes, para estudiar las condiciones económicas y sociales en el área del Caribe. No se'sabe la fecha exacta en que habrán de llegar a San Juan o Santa Cruz, pero Lord Moyne y sus acompañantes tienen el propósito de llegar a Pensaeola. Florida, el día 14 de octubre (hoy), en donde abordarán su yate "Rosaura" y partirán rumbo a Jamaica antps de visitar Puer- to Rico y Santa Cruz.' El resto de la comisión real se reunirá con Lord Moyne en Jamaica. También se encontrarán a bordo del "Ro- saura" el hijo de Lord Moyne, el honorable M. Guinness, la señorita Bridget Vesey y la señorita D. Osmond, quienes continuarán viaja con Lord Moyne y sus acompañantes. , "Se solicita que se extiendan las cortesías de rigor y la ayuda, que pueda requerirse a Lord Moyne y sus acompañantes para lograr ios objetivos de su misión". » * * i En una de las salas de la Corte de Distrito presidida por. el Juez Marcelino Romani, se celebraba un caso de los conocidos por «"vello- neo", y declaraba un. testigo que él viajaba en el carro público de- nunciado como punto de pon... —¿Punto de pon?, —exclamaba el Juez, como extrañado, pero in- mediatamente pregunta al testigo: —¿Puede usted explicar a la .Corte qué es eso de punto de pon?... * * * El avión "Puerto Rico", del Instituto del Turismo, salió el martes pasado en su viaje de buena voluntad, habiendo llegado el miércoles a Miaml... Ayer partió rumbo a Nueva York, en donde será cambia- do por otro mayor... A su paso por Ciudad Trujillo. Puerto Príncipe, Antllla y Cienfuegos, los Gobiernos respectivos le extendieron a los tripulantes toda clase de cortesías... Son tripulantes del avión "Puer- to Rico" los esposos Hadley... * * * - - El flautista Ortega obsequió con las gorras al equipo de pelota "Royal Criollo"... No nos va el nombre... Vimos en el "Rrainbow" a un músico convertido en restauranteur; la estupenda partidura del coctelero: a un Sevillano portorriqueño y a un París triste y solita- rio... Tjene razón el señor. Luis de Córdoba, de Ponce... Lo* .pri- sioneros no se capturan, porque ya lo están... Para Rafaela Ruis y Manuel León: Sin duda alguna ustedes conocen'el cuento del flau- tista de Hamelin, que atraía a los ratones con los sonidos de su ins- trumento... '<l'-\'-Z.> Joven de color linchado RUSTON, Luisiana, octubre 13. (Prensa Unida).—Una multitud de 1.000 personas linchó al negro de 19 años de edad Tommy William. quien, según se alega, mató al ca- pataz de una factoría local y asal- a una niña que iba con él por el bosque. v ... Parada militar en honor de oficiales brasileño» Green reelecto HOUSTON, octubre 13. (Prensa Unida).— William Green fué reelec to por unanimidad presidente de la Federación Americana del Tra- bajo. El capitán Otis McCormJck. ofi- cial de publicidad del Regimiento 6b de Infantería, informó ayer a la Prensa que el seoftr VLtor Braeg- ger. vicecónsul del Brasil, los ofi- ciales de la fragata "Almirante Seldanha*' asistirán como invitados de honor a una parada militar que celebrará el Regimiento 65 hoy en e, histórico campo de E' Morro. Al mismo tiempo se invita al público a presenciar esta ceremonia en ho- nor a los bizarros nautas brasile- ños. Numerosos arrestos practicados en Bulgaria SOFÍA. Bulgaria, octubre 13. (P. U.) Oficialmente se informa que se han practicado numerosos arres- tos después del registro de casas durante todo el día. La Policía y los militares comenzaron a patru- llar las calles a 'as dos de la ma- drugada, y al amanecer comenza- ron los registros de residencias que se prolongaron hasta las 6.30 de la noche, después de lo cual un co- municado oficial anunció numero- sos arrestos. De fuente digna de crédito se Informa que fueron arrestadas mil trescientas personas, pero que por lo menos tres cuartea partes de ese número fueron puestea en libertad o lo sarán en breve. MALTO TÓNICO Y RECONSTITUYENTE PJ£* WA MALTO LlfMflT >#• rv* Rico EN VITAMINAS MALTA Y LúPULO Distribuidores: FREIRÍA HNOS. & CÍA. Son Juan, f. K sai

Transcript of BAILE - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00285/00251.pdf · mis*...

  • T1

    EL MUNDO, SAN JUAN, ML - VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 1938,

    Trrw. Bft.

    El juez Arjona Siaca explica cul fu el alcance

    De su reciente discurso ante el Club Ro- tario de la ciudad de Yauco

    El Lodo. Rafael Arjona Siaca. Ju de Distrito de Humacao, nos

    envi ayer tarde la siguiente nota: "Evidentemente interpret mal

    mis* palabras el culto corresponsal de EL MUNDO en Yauco. Yo no he dicho que ?n el Departamento de Instruccin ** est haciendo po- ltica. Yo si llam la atencin de mis compaeros rotarios hacia al- gunos problemas de gran inters pblico que surgan dentro del des- envolvimiento funcional de varios Departamentos del Gobierno. En- tre stos recuerdo que cit al De- partamento de Instruccin, en re- lacin con la falta de libros sufi-

    tientes para los estudiantes pobres. ccn el cambio frecuente de libros de texto, con la frecuente experi- mentacin pedaggica, harto pro-

    lnngada, hasta el extremo de cons- tituir un hecho sobresaliente de nuestra vida colectiva la falta de un plan estable y definitivamente orientado en el mejor inters de la instruccin pblica. Y llam la atencin, ademes, hacia el hecho de qu* un sectoV considerahle de la opinin pblica organizada ha- bla acordado dirigir** a Washing- ton en solicitud de investigacin ni hoc en dicho Departamento al cual se acusaba de dominado por de- terminados sectores partidistas.

    0 "Si esto era o no cierto, ningu-

    no en aqu#l momento poda decir- lo pero yo afirmaba que el Club Rotario tenia la obligacin cvica de estudiar la situacin y, desde un punto de vista no partidista ni sec- tario, propender a su solucin en- bien del pas, porque la educacin del pueblo, como la salud del pue- blo (refirindome especficamente al Departamento de Sanidad) no eran asuntos republicanos, ni so- cialistas, ni liberales, sino sencilla- mente pblicos, qu* afectaban a to- rios por igual y que deban consi- derarse y resolverse sin influencias de partido. Y dije todo esto tam- bin en relacin con el enorme ab- surdo, que an s prolonga, de la educacin en ingls, contra toda razn prctica o cientfica.

    "Pero mis palabras no acusaron directa ni indirectamente a Depar- tamento ti rgano alguno del Go- bierno. Mi propsito, bien clara- mente expuesto, no fu otro sino el d* llamar enfticamente la aten- cin de los Rotarios all presentes. al hecho de que el Rotarismo no era una mera filosofa de vida abs- tracta, que viva en un ambientt de meras palahras. sino que deman- daha accin positiva y actitud di- nmica ante los problemas del pas, tanto mas dinmica y eficaz cuan- to mayores fueran los problemas de la colectividad."

    La Seccin Socialista nme- ro cuatro decidi contestar La querella que fu sometida hace

    poco al Ejecutivo del Partido Con asistencia de una nutrida

    concurrencia de miembros se reu- n antenoche (12 de octubre) la asamblea ordinaria de la Seccin Socialista Nm. 4. de San Juan, que preside el companero William D. I-pez. Actu de secretario el compaero Gabriel Blanco.

    La asamblea tuvo conocimiento de varias solicitudes de ingreso y cartas d transferencias que fue- ron referidas a la comisin corres- pondiente pr tu dhida investi- gacin e informe en la prxima sesin.

    Se dio cunta por el presidente \V::iiam D. Lpez, de una comuni- cacin del secretario general del Partido Socialista. Santiago Carre- ras, enviando copia de una quere- lla que fu presentada reciente- mente ante la Comisin Ejecutiva del partido por Benigno Pacheco Ti7ol y otras personas, cuyos nom- bras no aparecan al dorso de a querella, en la que se solicita del Comit Ejecutivo Territorial la can- celacin del certificado (charter) de la Seccin, alegndose para I'.' que tanto 1* directiva de este or- ganismo poltico como la Seccin vienen desarrollando una rampa- fia de protesta pblica contra la presidencia interina del partido y la direccin suprema del mismo.

    Cuando se termin la lectura de la querella, e! seor Pacheco Tizo! pidi la palabra con el propsito

    de hablar sobre la misma, pero hu- bo oposicin de parte de la asam- blea por entenderse que siendo l quien la formulaba ante la Comi- sin Ejecutiva del Partido no po- na intervenir, como cuestin de tica, en la contestacin que la Seccin hubiera de darle. Desde es- te preciso momento Pacheco Tizol y el grupito de siempre trataron de obstaculizar las deliberaciones de la asamblea a! extremo de que el mallete del presidente William D. Lpez en ms de una ocasin llam al orden a los que preten- dan introducir el desorden en el seno de la reunin, restablecindo- se la calma minutos despus.

    Despus de este primer incidente el companero Nicols Nogueras Ri- vera present la mocin de que se permitiera al seor Pacheco Tizol exponer ante la asamblea toda ia evidencia, si alguna tenia, para sos- tener los cargos que hacia en su querella, pero inmediatamente sur- gieron voces de oposicin. Para combatir la mocin abandon la presidencia el compaero William D. Lpez pasando a ocupar su car- so el compaero Jos Nez Prie- to. Para hablar tambin'en contra pidi la palabra el companero Joa- qun Gallart Mendla. En este m"v- mento, presidiendo Nez. Prieto, el compaero Blas Oliveras pre- gunt a Pacheco Tizol si l retira- 'Contina en la pgina 19 Col. 4)

    HASTA FINES DE DI- CIEMBRE PRXIMO

    Seguir la "PRRA" re- partiendo alimentos

    (Nota da la PRRA) La distribucin de alimentos su-

    ministrados por la Puerto Rico Commodlties Distribution continua* r a travs de la PRRA haita fi- nes d diciembre prximo. El per- sonal adicional empleado por la Unidad de Certificacin, adscrita a la Oficina de Personal para la in- vestigacin de aquellas personas necesitadas de esa clase de ayuda y la redaccin de tarjetas que ios identifiquen, ha aido eliminado por haberse terminado los fondos asig- nados para ese fin. Toda esta acti- vidad funciona con dinero que vie- ne proporcionando el Gobierno In- sular.

    En el curso del tiempo que ha venido funcionando, la Unidad de Certificacin ha extendido tarjetas a un nmero de 100,000 personas que se benefician con la distribu- cin de alimentos. De acuerdo con el propsito de identificar a los ne- cesitados de ayuda la Unidad ha entregado a cada una de esas per- sonas la tarjeta que acredita sil derecho a recibir los alimentos.

    A pesar de haberse suspendido este servicio, la PRRA opina que debe de proseguirse en beneficio de aquellas personas necesitadas que no han tenido la oportunidad de investigarse, asi como para rein- vestigar peridicamente aquellos casos cuya situacin haya, cambia- do en el curso del tiempo.

    Como se ha dicho antes, el re- parto de alimentos seguir como hasta ahora hasta fines de diciem- bre. Si 1 Gobierno Federal o el Gobierno Insular suministra los fondos necesarios, no slo se rea- nudar el trabajo de certificacin, sino que la distribucin de alimen- tos podr prolongarse ms all de diciembre, hasta donde alcancen os fondos que se asignen.

    Recaudacin de cuotas para la limpieza pblica en Santurce En torno a la Fortaleza Por E. COMBAS GUERRA

    Campaa pro carilln

    BAILE VARIEDADES

    EN EL

    SBADO, OCT. 15

    Q GRAN DESFILE de Estrellas de la Radio

    ELENA ESTRADA "La Alondra de Borinquen"

    Acompaado, por sus renombrados guitarristas LUIS EMILIO BERRIOS y CARLOS L. ALFARO

    PABLO ELVIRA RAFAEL Violinista Pianista

    en su brillante interpretacin da la Jota Aragonesa "Los Ojos da mi Moga".

    RAFAEL GONZLEZ Saxofn ista.

    RAFAEL PETITON Pianista

    en el inspirodo Vals de Concierto "El Meloso Cromtico".

    NOEL ESTRADA El Bing Crosby puertorriqueo en sus popular::

    canciones americanas.

    RAFAEL MUOZ y su magnfica orquesta del Escombran acompaarn

    a los artistas y tocarn para el baile.

    Como cortesa especial hacia las damas, los precios para esto fiesta extraordinaria sarn como sigua:

    Caballeros $1. Damas Gratis.

    Total hasta el 12 de octubre, $11,- 541.34.

    Bayamn. La campaa en Ba- yamn ha producido hasta la fi- cha la cantidad de $59.00, reparti- dos entre las siguientes personas a razn de $1.00 cada una:

    Amrica Alvarez, Magdalena An- dino, Modesto G. Capiel, Marfa L. Colon de Garcia. Carmen Cora, Edith Davis, Mara Mercedes Fi- gueroa, Jos Huarneck, Rita S. Kohn, Celia Lausell, Luisa Long- champs, Sara Mrquez, Amparo T. M. de Milni Juana Mercado, Eduardo Miranda, Catalina Olmo, Mara O'Neill, Concepcin Pascual, Julia Pena, Pepita Ponsa, Pura A. Ramos, Cecilia Rivera, Perpetua N. Rodrguez. Otilia Roln, Juana I. Romn. Amrica Snchez, Isabel Sanyutz. Socorro Valentn, Hermi- nia Vzquez. Dolores Alvarez, Leo- poldo Cabn, Juana Carrln. Mi- ry Cordero, Antonio Cruz, Flora Daz. Vicente Hernaiz. Bernardo Huyke. Salvador Lampn, Francis- ca Lohrn. Mara M. Lpez, Pura Mrquez. Francisca Marrero, Ma- ra B. Miranda, Olga E. Morales, Juan B. Olmo, Francisca Oquen- do. Paul Pearey, Manuel Pizarro, Alicia B. Puras. Amelia Reyes, Jo- S E. Rivera. Fidelina Rodrguez, Fortunato Romn. Elena Rosado, Laura Snchez. Maria I. Torres. Pedro Valds. Pilar Vidal Mercado y Sara G. Viera.

    Total recaudado. $11,600.34. COMIT DE CAMPAA.

    Para Fulgencio Pinero Para qu se fund el Templo

    del Maestro? Para reuniones na- cionalistas presididas por Hayes o para actos de carcter fraternal y pedaggicos que ataen al magis- terio? Si el Templo est dems, pu- hllqu^se subasta o convirtase en clnica o club poltico. Ofrezco mi cooperacin. De lo contrario, huel- ga la celebracin de asambleas de maestros en otro sitio.

    Luis Osear DELGADO Yabueoa.

    * Hemos recibido los siguientes te-

    legramas para el sor Fulgencio Pinero, presidente de la Asociacin de Maestros:

    Juana Daz, octubre 13.La Jun- ta Local de Maestros acord solici- tar que asamblea anual se celebre en el Templo del Maestro.

    Enrique G. CAINS. Presidente.

    Lajas, octubre 13.Como delega-

    dos a la prxima asamblea, pro- testamos de que sta se celebre en Caguas. Para ese fin fu creado nuestro templo.

    Arcadio Figueroa. Jernimo Irlzarry, Jorge Lugo.

    Santa Isabel, octubre 13.La

    Junta Local acord por unanimi- dad protestar de la celebracin ae la asamblea anual fuera del Tem- plo del Maestro. Construido ese fin nuestra casa perder todo mrito si abandonamos en acto ms cvico de nuestra clase.

    Pedro AGOSTINI. Presidente;

    Elvira COLON. Secretaria.

    De Uqulerda ' derecha, loe Jvenes Lula Cintrn Rivera, Miguel A. Tirado, Cario* Bola, Josa W. Cintran, Er- nesto Parea, Alfredo Saavedra y Ramn Peres, quienes tienen a su cargo la recaudacin de las cuotas que ha fijado el Comit de Flnansas de la Campan* Pro Limpien Pblica de San Juan y Santurce par poder llevar

    cabo este trabajo en la capital segon fu aprobado, necesitndose para ello alrededor de $49,000.

    Terminada la prueba fiscal en el caso de Gonzlez Castro El perito Eleuterio Hernndez sostuvo que la bala que mat a Irizarry fu disparada por el

    revlver que se alega utiliz l acusado Ponce, octubre 13.Exactamente

    a las cinco y cuarenta y cinco mi- nutos de la tarde los fiscales Gui- llermo S. Pierluissi y Pedro Rodr- guez Serra, que llevan la acusacin contra el nacionalista Santiago Gonzlez Castro, acusado por la muerte del coronel de la Guardia Nacional, don Lui* A. Irizarry, ocu- rrida durante los sucesos del 25 de julio ltimo en esta ciudad y cuyo proceso entr hoy en su tercer dia, dieron por terminado su caso, des- pus de presentar a los testigos pe ritos Francisco Rivera, Alfonso Mal- donado y Eleuterio Hernndez.

    Las declaraciones de dichos testi- gos causaron gran revuelo y sensa- cin entre el numeroso pblico que llenaba la sala del Tribunal, ya oue el primero de ello (Rivera) declar que despus de aplicarle la parafina al acusado Santiago Gonzlez Castro el mismo dia de los sucesos, y dar una reaccin po- sitiva, lleg a la conclusin de que ste habia disparado un. arma de fuego recientemente; el segundo testigo declar que desarroll una huella digital que encontr en el revlver que se alega us el acu- sado para disparar, y comparada con las huellas digitales del acu- sado, la primera coincidi con la segunda, llegando a la conclusin de que el acusado habla tenido en sus manos dicho revlver.

    Como recordarn nuestros lecto- res, el polica Radams Pietra'nto- ni r>clar que habla visto al acusa- do disparar hacia el templete don- de se encontraba el Gobernador, y luego correr, tirando dicho revlver en uno dr los jardines de la plaza. El otro perito, Eleuterio Hernn- dez, declar que examin la bala que se extrajo del cuerpo del co- ronel Irizarry, y que '. produjo la

    muerte, y el ravlver que ae alega us el acusado para disparar, y despus de hecho el examen lleg a la conclusin de que dicha bala fu disparada por el referido ra- vlver.

    Sesin de la maana Al abrirse la sesin de esta ma-

    ana el fiscal Guillermo S. Pier- luissi volvi a ocupar la silla tes- tifical para que la defensa lo con- trainterrogara en relacin con la declaracin que prest como lti- mo testigo de la sesin de la tarde del martes. Como recordarn nues- tros lectores, el fiscal Pierluissi de- clar sobre la investigacin que l personalmente hizo en relacin ron loa sucesos del 25 de julio y que culmin en el arresto del acusado y ocho nacionalistas ms. Duran- te casi toda la sesin de la maa- na estuvo el abogado defensor To- ro Nazario contrainterrogando al testigo.

    El siguiente testigo en declarar fu el perito Francisco Rivera, Superintendente Auxiliar del Ne- ociado de Investigaciones Crimina- es de Puerto Rico. Este testigo de-

    clar al terminar la sesin de la maftana, terminando en la sesin de la tarde. Al declarar el receso de las doce an no- habia cualifica- do como perito, ya que la defen- sa lo estaba sometiendo a un ex- tenso examen pericial. Cerca de las tres de la tarde la Corte, finalmen- te lo admiti como perito. Decla- r el testigo a preguntas del fiscal Pierluissi que el mismo dia de los sucesos y en el Cuartel de la Po- lica, le aplic la parafina al acu- sado, dando ste una reaccin po- sitiva, llegando a la conclusin de que el acusado habia hecho recien- temente disparos de arma de fuego.

    Progresa la penetracin ale- mana hacia el sudoeste

    Berln concede grandes crditos para extender la zona de influencia

    Reunin de legionarios hoy en el Ateneo

    Hoy viernes, a las ocho de la no- che, y en el Ateneo Portorriqueo ae reunir el Puesto nmero 1 de la Legin Americana, en sesin or- dinaria correspondiente al mes en curso. A esta reanin nos compla- cemos en invitar cordialmente a todos loi legionarios miembros de dicho puesto.

    Asuntos importantej sern tra- tados en la reunin, por lo cual st requiera la puntual asistencia de nuestros compaeros. Delfn ZARAGOZA,

    Post Commandar. Juan E. CORDERO,

    Post AdjuUnt,

    RERLIN, octubre 13. (Prensa Uni- da). La Intensidad de la rampa- na comercial de Alemania hacia el sudoeste se va haciendo cada da ms evidente. La poltica adopta- da recientemente por Berln com- prende la foncesln de grandes cr- ditos a los pases en esa direccin. Adems, la industria alemana es- t estableciendo grandes depsitos para sus productos en Yugoeslavia. en Turqua y en otros paises.

    Grandes compaas comerciales e industriales han organizado nume- roso personal que pasar a dichos paisec dentro de pocos meses. Adi- clonalmente se ha hecho aqui la proposicin de extenderle a estos pases concesiones especiales en las tarifas entrando en arreglos con cada uno de ellos individualmente. Aparentemente las compaftias ale- manas tienen en mente planes de largo alcance a desarrollarse sobre largos periodos de tiempo pues le estn dando a los empleados ms jvenes la oportunidad de aprender Idiomas extranjero* y han emplea- do instructores de los distintos pai- ses para que eduquen a los indica-

    dos empleados en las costumbres, etc. de sus respectivas nacionali- dades.

    Estas medidas se estn haciendo extensivas hasta Irn y Afganistn y segn Informes, a Albania. Irn, que hace poco le concedi grandes contratos a la industria metalrgi- ca alemana* est abora construyen- do grandes factoras para la indus- tria- del pescado en el Mar Negro con la colaboracin de los alema- nes. Desde hace varios aos Ale- mania ha estado alimentando este plan: pero anteriormente la reali- zacin estuvo entorpecida por los acontecimientos polticos de Irn. Primeramente pareca que la Gran Bretaa le estaba disputando los mercados a Alemania. Ahora se le ha dado a los alemanes la construc- cin de las plantas de pesqueras. Se ha creado un verdadero estado mayor econmico en Irn para su- pervisar tan tremenda labor indus- trial. Los circuios comerciales de aqu ven la posibilidad de una lu- cha econmica entre Alemania y la Gran Bretaa.

    Las carreras de anoche en el Candromo

    Las carreras de anoche en el Ca- ndromo Las Monjas tuvieron el siguiente resultado:

    Primera carrera: 1 Condado, pa- g $3.10 en primera y M.50 en se- gunda. Patricia lleg segundo.

    Segunda carrera: 1 Relmpago, pag $14.70 en primera. Veterano lleg segundo.

    Tercera carrera: 1 Bernice, pa- g $5.00 en primera y $3.40 en se- gunda. Pepe lleg segundo.

    Cuarta carrera: 1 Azulejo, pag $4.40 y $3.70. Segundo lleg Sonia.

    Quinta carrera: 1 Buck, pag en primera 12,90 y $1.90 en segunda. Teddy lleg segundo.

    Sexta carrera: 1* Vee. pagando en primera $1.80 y $1.10 en segun- da. Rub lleg segundo.

    Stima carrera: 1* Ana, pagando $2.80 en primera y $2.90 en segun- da. Segundo lleg Tsale. .Octava carrera: Arecibo lleg pri- mero, pagando S5.20 en primara y Si 90 en segunde,. Principe lleg - *""* . -s-.y MJJSSmVSS

    Prosigue el juicio del "P O U M"

    Por Weldom Jeme BARCELONA, octubre 13. (P.

    U.)Hoy se reanud el juicio del Partido Obrero de Unin Marxlsta (comunistas trotskystas), con el fiscal interrogando a Jorge Ar- guer, quien dijo haber sido toda ie vida miembro de la clase trabaja- dora estando en la linea del frente de su lucha. Dijo que fu comunis- ta hasta entrar en desacuerdo con la Tercera Internacional, pero que jams ha sido partidario de' Trots- ky, sino que ha seguido fiel a Le- nin. Declar que estaba en Valen- cia durante la revuelta de mayo.

    Despus de un receso las auto- ridades le permitieron a la Prensa ir a la celda a entrevistar a Jos Escuder, quien residi largos aos en Estados Unidos, y quien habl libremente diciendo que es posible que los acusados sean tcnicamen- te culpables del levantamiento de mayo.

    Emma Goldman asiste al juicio.

    Este testigo fu extensamente contrainterrogado por la defensa.

    Luego fu llamado a declarar el doctor Luis A. Passalacqua y a pre- guntas del fiscal Pedro Rodrguez Serra declar que extrajo del cuer- po del coronel Irizarry la bala que le caus la muerte. El testigo iden- tific el plomo, que le mostr el fiscal Rodrguez Serra. La defensa se opuso a la admisin de dicho plomo, por no estar debidamente identificado; pero la*Corte lo admi- ti en evidencia.

    El siguiente testigo llamado a declarar fu el seor Alfonso Mal- donado. Antes de empezar a decla- rar, el fiscal Pierluissi, dirigindose a la defensa dijo: "Acepta la ca- pacidad del perito?". "Nunca" dijo el abogado defensor Toro Nazario. Fiscal: "Acepta que fu perito a favor de este acusado en otro ca- so"?. Defensa: "En huellas digita- les?"? Fiscal: "Si". Defensa: "Va- mos a calificarlo". El testigo es so- metido a un ligero examen sobre huellas digtiales por el fiscal Pier- luissi. Finalmente dice el fiscal que el testigo ha cualificado. La defensa lo someti al siguiente contra inte- rrogatorio. Defensa: "A cuntas universidades americanas ha asisti- do usted?".

    Testigo: "A ninguna. Yo he estu- diado por correspondencia. Para estudiar huellas digitales no se ne- cesita ir a la Universidad.

    Defensa: "Tom usted exmenes en huellas digitales en el Departa- mento de Investigaciones Crimina- les de Puerto Rico?".

    Testigo: "Si seor. Defensa: "Con qu* resultado?" Testigo: "Los aprob satisfacto-

    riamente." Defensa: "No se colg?" Testigo: "No; los aprob". Defensa: "Nunca se ha colga-

    do?" Testigo: "Nunca". Defensa: "Est seguro de ello"? Testigo: Segursimo. Luego de someterlo a otras pre-

    guntas en relacin con el trabajo de huellas digitales, la defensa se opuso a que fuera admitido el se- or Maldonado como perito, por no tener la suficiente capacidad para actuar emo tal. La Corte, despus de preguntarle si l habla sido acep tado como, perito en algunas cor- les de Puerto Rico y el testi- go manifestar afirmativamente, lo acept. Admitido como perito, ex- plic al Jurado cmo habla des- arrolledo la huella digital encon- trada en el referido revlver y c- mo la habla comparado con las del acusado. El testigo, por medio de fotografas, ilustr al Jurado dicho trabajo.

    El ltimo testigo en declarar fu el perito Eleuterio Hernndez, ex- plicando tambin a los seores del Jurado cmo l habla llegado a la conclusin de que la bala fatal jque caus la muerte al coronel Iriza- rry habia sido disparada por el ar- ma que se alega us el acusado durante el tiroteo del 25 de julio.

    Tanto los peritos Maldonedo co- mo Hernndez fueron extensamen- te contrainterrogados por la defen- sa. Con esta prueba, ambos fisca- les dieron por terminado su caso, anunciando que rehusaban el tes- timonio de ocho testigos ms, por ser prueba acumulativa y que los ponan a la disposicin d? la de- fensa, reservndose el derecho, a usarlos ms adelante en prueba de refutacin. Entre estos testigos estn Vicente Cabanellas y Pedro J. Chardn.

    La defensa solicit un receso hes ta maana a las nueve para pre- sentar su prueba. La Corte asi lo orden. . Ctutro Jr.

    Como muy bien dijera desde su cama el gobernador Interino Co- lom, el Palacio de Santa Catalina est ms silencioso en estos dias que un camposanto por la noche... Su Excelencia tenia la intencin de venir ayer tarde a su despacho en Fortaleza, pero ae le presentaron pequeos inconvenientes a ltima hora y adems el tienjpo no era muy bueno... Hace ya unos dias que uno de sus mdicos le enyes la pier- na, pero ahora, como la inflamacin que tenia en la rodilla le a ba- jado considerablemente, el enyesado le queda flojo... El doctor Diaz Garcia habra de verle ayer tarde a los efectos de considerar si seria o no conveniente un nuevo enyesado... Ayer el coronel Getom noa expres sus intenciones de volver a su despacho en el PfejJ^ tan pronto se lo permitieran los mdicos, esperando que esto ocurravbien pronto...

    * * e El coronel Rigby ha visitado dos veces a Jos Enrique

    de Fiambrelandia en la Fortaleza sustltuta de Washington ni mantenindole informado del curso que siguen las vistas que la Comisin Martima sobre el propuesto aumento de fletes empresas navieras... Tambin estuvo anteayer en su resldenc subcomit de Limpieza de San Juan para discutir planes relacionados con la colecta de fondos...

    * * No hay nada que indique que los libros de las vmpaflias" navie-

    ras vayan a ser examinados por la Comisin Martima... * * * forffitf- Dilogo en la guagua... V }B> *.'

    Te fijaste en la portada del ltimo "Puerto Rico Ilustrado"?..* Muchacho, el Gobernador est cantando...

    Hablando, querrs decir... No; cantando, porque l no habla..

    * * A las dos y media de la tarde del mircoles sall el ex gobernador

    Beverley de la Fortaleza, despus de haber conferenciado con el co- ronel Rigby... Beverley representa a los navieros en las vistas anta la Comisin Martima... En esos momentos llegaba el garrido Coro- nel de Leche y minutos despus a sali en el auto nmero 7 con el coronel Rigby y el seor Russell...

    * * Entre empleados del Capitolio... Oye, Pepe, qu es eso de los "G-Men"? Ah! Esa es una familia Gimnez de Washington que sabe de

    todo... Asi es como se pronuncia Gimnec en ingls: "G-Men".~ * *

    El Embellecedor, que ya venia enterado de las cosas que estaban sucediendo en el Capitolio, tuvo oportunidad de hacer una enorme rebaja a la asignacin de gastos para la ltima sesin extraordinaria de la Asamblea Legislativa... Pero antes de hacerlo sugiri al Au- ditor conferenciara al efecto con los presidentes de ambas cmaras legislativas... Anteriormente el proyecto asignando fondos para cu- brir los gastos de una sesin legislativa contena una sola partida... Naturalmente, de acuerdo con la Ley Orgnica, el Gobernador nd pue- de hacer rebajas a una sola partida, sino que tiene que ser a varias partidas para una misma cosa... Pero asta ltima vez, no se sabe por qu causas, motivos o razones, lleg el proyecto a manos del Go- bernador asignando dinero para los gastos de la sesin, conteniendo diferentes partidas... Y asi fu cmo pudo aprovechar el Goberna- dor la oportunidad para detener la hemorragia... Sabe Dios a cun- tos librarla el Gobernador del peso de la Justicia, sin saberlo, en esta ocasin...

    * * * El ingeniero que todo lo tiene, Etienne Totti. adems de hacer

    saber en el membrete de su correspondencia todas las cosas qu puede hacer dentro de su profesin, pone una fotografa de tamao relati- vamente grande del puente "La Mala", diseado y construido por l mismo... Siguiendo esta norma del amigo Totti, im mdico "podra poner el rgano ms'grave que haya salvado a un pariente, y "un abo- gado el retrato del acusado ms notable que haya librado de-las ga- rras de la justicia...

    * * El doctor Rafael Arrillaga renunci la direccin del Hospital de

    Distrito de Bayamn para asociarse con el doctor Diaz Garca... De un momento a otro se ordenar el arrest' de un Alcalde de la costa norte de la Isla... La combinacin que exista para la nueva Corte de Distrito de Humacao era la de nombrar a Nevrez Santiago para el cargo de fiscal y a Jorge Correa en sustitucin de Nevrez como Juez Municipal de Fajardo...

    * * * El gobernador interino Colom ha recibido la siguiente comunica-

    cin del Departamento del Interior: "El Embajador Britnico informa que Lord y Lady Moyne, su hija

    y una criada llegaron a Nueva York el dia 10 de octubre a bordo del "Normandle". Lord Moyne es el presidente de la "West India Royal Commission" que vendr a las antillas inglesas, asi como tam- bin a Puerto Rico y Santa Cruz, en Islas Vrgenes, para estudiar las condiciones econmicas y sociales en el rea del Caribe. No se'sabe la fecha exacta en que habrn de llegar a San Juan o Santa Cruz, pero Lord Moyne y sus acompaantes tienen el propsito de llegar a Pensaeola. Florida, el da 14 de octubre (hoy), en donde abordarn su yate "Rosaura" y partirn rumbo a Jamaica antps de visitar Puer- to Rico y Santa Cruz.' El resto de la comisin real se reunir con Lord Moyne en Jamaica. Tambin se encontrarn a bordo del "Ro- saura" el hijo de Lord Moyne, el honorable M. Guinness, la seorita Bridget Vesey y la seorita D. Osmond, quienes continuarn viaja con Lord Moyne y sus acompaantes. ,

    "Se solicita que se extiendan las cortesas de rigor y la ayuda, que pueda requerirse a Lord Moyne y sus acompaantes para lograr ios objetivos de su misin".

    * * i En una de las salas de la Corte de Distrito presidida por. el Juez

    Marcelino Romani, se celebraba un caso de los conocidos por "vello- neo", y declaraba un. testigo que l viajaba en el carro pblico de- nunciado como punto de pon...

    Punto de pon?, exclamaba el Juez, como extraado, pero in- mediatamente pregunta al testigo: Puede usted explicar a la .Corte qu es eso de punto de pon?...

    * * * El avin "Puerto Rico", del Instituto del Turismo, sali el martes

    pasado en su viaje de buena voluntad, habiendo llegado el mircoles a Miaml... Ayer parti rumbo a Nueva York, en donde ser cambia- do por otro mayor... A su paso por Ciudad Trujillo. Puerto Prncipe, Antllla y Cienfuegos, los Gobiernos respectivos le extendieron a los tripulantes toda clase de cortesas... Son tripulantes del avin "Puer- to Rico" los esposos Hadley...

    * * * - - El flautista Ortega obsequi con las gorras al equipo de pelota

    "Royal Criollo"... No nos va el nombre... Vimos en el "Rrainbow" a un msico convertido en restauranteur; la estupenda partidura del coctelero: a un Sevillano portorriqueo y a un Pars triste y solita- rio... Tjene razn el seor. Luis de Crdoba, de Ponce... Lo* .pri- sioneros no se capturan, porque ya lo estn... Para Rafaela Ruis y Manuel Len: Sin duda alguna ustedes conocen'el cuento del flau- tista de Hamelin, que atraa a los ratones con los sonidos de su ins- trumento...

    '

    Joven de color linchado RUSTON, Luisiana, octubre 13.

    (Prensa Unida).Una multitud de 1.000 personas linch al negro de 19 aos de edad Tommy William. quien, segn se alega, mat al ca- pataz de una factora local y asal- t a una nia que iba con l por el bosque. v

    ... Parada militar en honor de oficiales brasileo

    Green reelecto HOUSTON, octubre 13. (Prensa

    Unida). William Green fu reelec to por unanimidad presidente de la Federacin Americana del Tra- bajo.

    El capitn Otis McCormJck. ofi- cial de publicidad del Regimiento 6b de Infantera, inform ayer a la Prensa que el seoftr VLtor Braeg- ger. vicecnsul del Brasil, los ofi- ciales de la fragata "Almirante Seldanha*' asistirn como invitados de honor a una parada militar que celebrar el Regimiento 65 hoy en e, histrico campo de E' Morro. Al mismo tiempo se invita al pblico a presenciar esta ceremonia en ho- nor a los bizarros nautas brasile- os.

    Numerosos arrestos practicados en Bulgaria

    SOFA. Bulgaria, octubre 13. (P. U.) Oficialmente se informa que se han practicado numerosos arres- tos despus del registro de casas durante todo el da. La Polica y los militares comenzaron a patru- llar las calles a 'as dos de la ma- drugada, y al amanecer comenza- ron los registros de residencias que se prolongaron hasta las 6.30 de la noche, despus de lo cual un co- municado oficial anunci numero- sos arrestos.

    De fuente digna de crdito se Informa que fueron arrestadas mil trescientas personas, pero que por lo menos tres cuartea partes de ese nmero fueron puestea en libertad o lo sarn en breve.

    MALTO TNICO Y RECONSTITUYENTE

    PJ* WA

    MALTO

    LlfMflT ># rv*

    Rico EN VITAMINAS MALTA Y LPULO

    Distribuidores: FREIRA HNOS. & CA. Son Juan, f. K

    sai