Bajo Bravo - WordPress.com...la colonia de personas y autos que, el vecino que los re-porta,...

2
R eynosa es una de las ciudades mexicanas con ma- yor percepción de inseguridad (ver, por ejemplo, Newsletter núm.2/33 y núm.4/31): según datos de la En- cuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (2019), el 96% de su población considera que vivir en esta ciudad es inseguro. En este contexto, en el último año ha habido un crecimiento en el número de colonias, especialmente de clase media, con vigilancia vecinal; es decir, donde sus vecinos se autoorganizan para la prevención de la delin- cuencia. Asimismo, la actual administración municipal (2018-2021) también está apostando por esta estrategia. Por el contrario, otras colonias, especialmente de meno- res recursos, reivindican al gobierno un mayor refuerzo de la seguridad pública. Programa “Ciudadano VigilanteEl Ayuntamiento de Reynosa ha implementado el Progra- ma Ciudadano Vigilante, que parte de la idea que la po- blación debe responsabilizarse de sí misma (la “auto- seguridad”) y no depender únicamente del gobierno. Con este programa se promueve “la prevención del delito me- diante la organización y participación ciudadanas a través de redes de vecinos, que, en colaboración con el gobierno municipal, trabajen con la operación de un sistema de alerta vecinal a través del uso de dispositivos móviles pa- ra dar respuesta inmediata ante posibles situaciones de emergencia e inseguridad” (Plan Municipal de Desarrollo, Línea de actuación 175). En esta línea, el gobierno muni- cipal lanzó en enero de 2020 una aplicación (Ciudadano vigilante) a través de la cual se pueden denunciar situa- ciones delictivas, pero también sobre otros aspectos rela- tivos a la seguridad (alumbrado, vialidad, etc.). La aplica- ción parece no haber tenido mucho éxito, dado su escaso número de descargas (menos de 500). Colonias con vigilancia vecinal De acuerdo a los residentes en las colonias con vigilancia vecinal, decidieron implementarla debido a 2 causas: 1) un hartazgo ante la inseguridad: “constantes robos” al in- terior de las viviendas yde autos, y asaltos a mano arma- da (tanto a vecinos como a otros, como transportistas); y 2) la ausencia o inefectividad de la seguridad pública. Du- rante 2019 y primeros meses de 2020, los medios de co- municación de Reynosa informaron de 7 colonias con vigi- lancia vecinal, que se sumaban a tantas otras sin concre- tar. Se trata en su mayoría de colonias con un perfil socio- económico medio y con alta cobertura de servicios bási- cos. Medidas En varios casos la vigilancia vecinal se estructura a partir de grupos en redes sociales (especialmente WhatsApp), mediante los cuales los vecinos se alertan de las situacio- nes de riesgo (registradas o percibidas). La información compartida consiste muchas veces en observaciones en la colonia de personas y autos que, el vecino que los re- porta, desconoce. A partir de la información, los vecinos deciden a) aplicar medidas preventivas, b) llamar a la poli- cía o c) “hacer justicia por nuestra propia mano”. En el espacio público se materializa con la colocación de anuncios advirtiendo a los potenciales delincuentes, e in- formando a los demás vecinos, de la vigilancia continua y permanente. Por ejemplo, en el Fraccionamiento Valle Dorado se colocaron en su entrada y en bardas de las vi- viendas lonas con el texto “Vecinos en Alerta, Estamos unidos, monitoreo las 24 horas”; asimismo, se pegaron pendones más pequeños en los postes, tanto en la entra- da como en el interior de la colonia. NEWSLETTER 30-marzo-2020 Bajo Bravo Rio Grande Valley Reynosa: vigilancia vecinal Vol. 7 Núm. 9 Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas) Anuncio de vigilancia vecinal en la colonia Jardín Fuente: La Tarde Anuncio de vigilancia vecinal en la entrada del fraccionamiento Valle Dorado Fuente: El Mañana

Transcript of Bajo Bravo - WordPress.com...la colonia de personas y autos que, el vecino que los re-porta,...

Page 1: Bajo Bravo - WordPress.com...la colonia de personas y autos que, el vecino que los re-porta, desconoce. A partir de la información, los vecinos deciden a) aplicar medidas preventivas,

R eynosa es una de las ciudades mexicanas con ma-yor percepción de inseguridad (ver, por ejemplo,

Newsletter núm.2/33 y núm.4/31): según datos de la En-cuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (2019), el 96% de su población considera que vivir en esta ciudad es inseguro. En este contexto, en el último año ha habido un crecimiento en el número de colonias, especialmente de clase media, con vigilancia vecinal; es decir, donde sus vecinos se autoorganizan para la prevención de la delin-cuencia. Asimismo, la actual administración municipal (2018-2021) también está apostando por esta estrategia. Por el contrario, otras colonias, especialmente de meno-res recursos, reivindican al gobierno un mayor refuerzo de la seguridad pública.

Programa “Ciudadano Vigilante”

El Ayuntamiento de Reynosa ha implementado el Progra-ma Ciudadano Vigilante, que parte de la idea que la po-blación debe responsabilizarse de sí misma (la “auto-seguridad”) y no depender únicamente del gobierno. Con este programa se promueve “la prevención del delito me-diante la organización y participación ciudadanas a través de redes de vecinos, que, en colaboración con el gobierno municipal, trabajen con la operación de un sistema de alerta vecinal a través del uso de dispositivos móviles pa-ra dar respuesta inmediata ante posibles situaciones de emergencia e inseguridad” (Plan Municipal de Desarrollo, Línea de actuación 175). En esta línea, el gobierno muni-cipal lanzó en enero de 2020 una aplicación (Ciudadano vigilante) a través de la cual se pueden denunciar situa-ciones delictivas, pero también sobre otros aspectos rela-tivos a la seguridad (alumbrado, vialidad, etc.). La aplica-ción parece no haber tenido mucho éxito, dado su escaso número de descargas (menos de 500).

Colonias con vigilancia vecinal

De acuerdo a los residentes en las colonias con vigilancia vecinal, decidieron implementarla debido a 2 causas: 1) un hartazgo ante la inseguridad: “constantes robos” al in-terior de las viviendas yde autos, y asaltos a mano arma-da (tanto a vecinos como a otros, como transportistas); y 2) la ausencia o inefectividad de la seguridad pública. Du-rante 2019 y primeros meses de 2020, los medios de co-municación de Reynosa informaron de 7 colonias con vigi-lancia vecinal, que se sumaban a tantas otras sin concre-tar. Se trata en su mayoría de colonias con un perfil socio-económico medio y con alta cobertura de servicios bási-cos.

Medidas

En varios casos la vigilancia vecinal se estructura a partir de grupos en redes sociales (especialmente WhatsApp), mediante los cuales los vecinos se alertan de las situacio-nes de riesgo (registradas o percibidas). La información compartida consiste muchas veces en observaciones en la colonia de personas y autos que, el vecino que los re-porta, desconoce. A partir de la información, los vecinos deciden a) aplicar medidas preventivas, b) llamar a la poli-cía o c) “hacer justicia por nuestra propia mano”.

En el espacio público se materializa con la colocación de anuncios advirtiendo a los potenciales delincuentes, e in-formando a los demás vecinos, de la vigilancia continua y permanente. Por ejemplo, en el Fraccionamiento Valle Dorado se colocaron en su entrada y en bardas de las vi-viendas lonas con el texto “Vecinos en Alerta, Estamos unidos, monitoreo las 24 horas”; asimismo, se pegaron pendones más pequeños en los postes, tanto en la entra-da como en el interior de la colonia.

NE

WSL

ET

TE

R

30

-ma

rzo

-20

20

Bajo Bravo Rio Grande Valley

Reynosa: vigilancia vecinal

Vo

l. 7

N

úm

. 9

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Anuncio de vigilancia vecinal en la colonia Jardín

Fuente: La Tarde

Anuncio de vigilancia vecinal en la entrada del fraccionamiento Valle Dorado

Fuente: El Mañana

Page 2: Bajo Bravo - WordPress.com...la colonia de personas y autos que, el vecino que los re-porta, desconoce. A partir de la información, los vecinos deciden a) aplicar medidas preventivas,

NE

WSL

ET

TE

R

30

-ma

rzo

-20

20

Bajo Bravo Rio Grande Valley

Síguenos en:

Vo

l. 7

N

úm

. 9

Redacción: Xavier Oliveras González

Apoyo: Eduardo Alejandro Rivera Gallegos

Diseño: Mario Rodríguez Palacios

FUENTES

En otros casos, las lonas también informan de la existen-cia de la comunicación vecinal por medio de las redes so-ciales y de la presencia de cámaras de videovigilancia, como en la colonia Jardín. Otras medidas en el espacio público son la presencia de veladores (vigilantes) y de cá-maras de seguridad enfocadas hacia la calle. A estas me-didas pueden añadirse otras, como la instalación y repa-ración del alumbrado público por los vecinos (como en la colonia 5 de Diciembre), ante la escasez y deficiencia del mismo y la ausente actuación de la administración públi-ca.

Demandas para el refuerzo de la seguridad pública

Otras colonias, especialmente periféricas, de escasos re-cursos y con una cobertura muy baja de servicios básicos, reclaman a las autoridades municipales y estatales un re-fuerzo en materia de seguridad pública, ya sea a través de elementos policiales o militares (por ejemplo, la imple-mentación de rondines regulares por parte de la Guardia Nacional). Sirva el caso de las colonias Vamos Tamauli-pas y El Campanario, cuyos habitantes “estamos olvida-dos, somos objeto de robos, de asaltos, nos quitan nues-

tras pertenencias, sin importar la hora del día”. A princi-pios de marzo de 2020 un grupo de vecinos, especial-mente mujeres, se manifestaron ante la Presidencia Muni-cipal y, posteriormente, las instalaciones de la 8ª Zona Mi-litar; a finales de marzo no habían obtenido resultados.

El Mañana 11/09/2019 18/02/2020 03/03/2020 │Hora Cero 16/01/2019 │Hoy Tamaulipas 08/09/2019 La Tarde 03/05/2019

Metronoticias 15/07/2019 │Notigape 29/05/2018 │Vox Populi Noticias 17/01/2019 10/09/2019

Actualidad territorial de ambos lados del bajo río Bravo/Grande(Tamaulipas-Texas)

Fuente: El Mañana Manifestación de vecinos de la colonia Vamos Tamaulipas

888 999

222 333

777

111

444

555 666