BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio...

40
www.razon.com.mx MIÉRCOLES 31 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3163 PRECIO » $10.00 BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Va 4T por indagatoria “sin límite” en Estafa; Robles se ampara Por A. López, I. Mejía y J. G. Mejía EL PRESIDENTE instruye a integrar a la investigación de la FGR informes de inte- ligencia financiera sobre la llamada Estafa Maestra ADVIERTE que alcanzará a todos los implicados; la extitular de Sedatu tramita suspensión de posibles órdenes de captura pág. 3 “TODOS los que puedan estar implicados, se (les) llama a de- clarar y de esa forma van saliendo hipótesis y se siguen las investiga- ciones para que haya justicia... que no haya protección para nadie” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México “EVIDENTEMENTE hay una red de servidores públicos y empresas relacionadas... esta- mos analizando 50 empresas relacionadas con el caso” Santiago Nieto Titular de la UIF “ES INCONCEBIBLE que se le haya dado a conocer a la opinión pública lo que no se me comunicó a mí… en todo este proceso jamás he tenido la oportunidad de defenderme” Rosario Robles Extitular de Sedatu HOY ESCRIBEN Javier Solórzano BC y Tabasco ¿como laboratorios? pág. 2 Ángeles Aguilar Empujón de SHCP pág. 18 Valeria López Populismos en América; vivir con miedo pág. 22 AUMENTAN EN CDMX CÁRCEL A REINCIDENTES Y POR FEMINICIDIOS, ASALTOS... Y Guardia Nacional hace presencia en el Metro FotoCuartoscuro EBRARD REPLICA A EMBAJADOR DE HONDURAS POR CIFRA DE PLAGIOS Buitrago y Cox, del GIEI, vuelven a México; retoman el caso Iguala El canciller anuncia liberación de familia retenida: si tiene otra información sobre secuestrados “que nos diga”, le pide. pág. 6 Prevé Encinas que reanuden líneas de investigación que quedaron abiertas; son del equipo que cuestio- nó la verdad histórica. pág. 10 Trump ignora prohibición y separa a 911 niños de sus padres pág. 20 Aprueba Congreso reforma penal contra la violencia; por primera vez se incluye figu- ra de reincidencia; eleva sanción a todos los tipos de hurto y duplica prisión por asesina- to de mujeres; envían reformas a la Jefa de Gobierno para su publicación pág. 13 ELEMENTOS de la GN fueron desplegados en 9 estaciones de 5 líneas del STC. pág. 8 LOS PRINCIPALES CAMBIOS Delito FEMINICIDIO EXTORSIÓN DESPOJO DENEGACIÓN DE JUSTICIA Pena Se incrementará en dos terceras partes. De 35 a 70 años. Hasta 10 años. Hasta 5 años. Hasta 8 años. ROBO De autopartes, teléfonos celulares, a cuentahabientes o utilizando motocicletas. A casa-habitación HOMICIDIO O LESIONES CALIFICADAS De 2 a 6 años (con violencia, hasta 14). De 4 a 10 años (con violencia, hasta 18). Aumenta en una tercera parte (el casti- go por homicidio calificado sigue siendo de hasta 50 años y hasta ocho años más dos terceras partes por lesiones). REINCIDENCIA PORTADA.indd 3 31/07/19 00:24

Transcript of BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio...

Page 1: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 31 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3163 PRECIO » $10.00

BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF

Va 4T por indagatoria “sin límite” en Estafa;

Robles se amparaPor A. López, I. Mejía y J. G. Mejía

EL PRESIDENTE instruye a integrar a la investigación de la FGR informes de inte-ligencia financiera sobre la llamada Estafa Maestra

ADVIERTE que alcanzará a todos los implicados; la extitular de Sedatu tramita suspensión de posibles órdenes de captura pág. 3

“TODOS los que puedan estar implicados, se (les) llama a de-

clarar y de esa forma van saliendo hipótesis y se siguen las investiga-ciones para que haya justicia... que

no haya protección para nadie”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

“EVIDENTEMENTE hay una red de servidores públicos y

empresas relacionadas... esta-mos analizando 50 empresas

relacionadas con el caso”

Santiago NietoTitular de la UIF

“ES INCONCEBIBLE que se le haya dado a conocer a la opinión

pública lo que no se me comunicó a mí… en todo este proceso jamás

he tenido la oportunidad de defenderme”

Rosario RoblesExtitular de Sedatu

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoBC y Tabasco ¿como laboratorios? pág. 2

Ángeles AguilarEmpujón de SHCP pág. 18

Valeria LópezPopulismos en América; vivir con miedo pág. 22

AUMENTAN EN CDMX CÁRCEL A REINCIDENTES Y POR FEMINICIDIOS, ASALTOS...

Y Guardia Nacional hace presencia en el Metro

Foto

•Cua

rtos

curo

EBRARD REPLICA A EMBAJADOR DE HONDURAS POR CIFRA DE PLAGIOS

Buitrago y Cox, del GIEI, vuelven a México; retoman el caso Iguala

El canciller anuncia liberación de familia retenida: si tiene otra información sobre secuestrados

“que nos diga”, le pide. pág. 6

Prevé Encinas que reanuden líneas de investigación que quedaron abiertas; son del equipo que cuestio-nó la verdad histórica. pág. 10

Trump ignora prohibición y separa a 911 niños de sus padres pág. 20

Aprueba Congreso reforma penal contra la violencia; por primera vez se incluye figu-ra de reincidencia; eleva sanción a todos los tipos de hurto y duplica prisión por asesina-to de mujeres; envían reformas a la Jefa de Gobierno para su publicación pág. 13

ELEMENTOS de la GN fueron desplegados en 9 estaciones

de 5 líneas del STC. pág. 8

LOS PRINCIPALES CAMBIOSDelito

FEMINICIDIO

EXTORSIÓN

DESPOJO

DENEGACIÓN DE JUSTICIA

PenaSe incrementará

en dos terceras partes.

De 35 a 70 años.

Hasta 10 años.

Hasta 5 años.

Hasta 8 años.

ROBO De autopartes, teléfonos celulares, a cuentahabientes o utilizando motocicletas.

A casa-habitación

HOMICIDIO O LESIONES CALIFICADAS

De 2 a 6 años (con violencia, hasta 14).

De 4 a 10 años (con violencia, hasta 18).

Aumenta en una tercera parte (el casti-go por homicidio calificado sigue siendo de hasta 50 años y hasta ocho años más

dos terceras partes por lesiones).

REINCIDENCIA

PORTADA.indd 3 31/07/19 00:24

Page 2: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

ROZONES• Enmienda Ebrard plana a embajadorQuien le corrigió la plana al embajador de Honduras, Alden Rivera, fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Y es que el diplomá-tico aseguró a este diario que tenían registrados “casos masivos de secues-tro” de migrantes hondureños en México. Pero ya el canciller dio a conocer que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia, y que, además, ya fue rescatada. Sin embargo, pidió a Rivera que si sabía de otros casos se los informara para que se investigue.

• Defienden a Delgado de PolevnskyComo si fuera llama en pebetero las disputas por la renovación en la diri-gencia nacional de Morena están que arden. Primero la actual presidenta del partido guinda, Yeidckol Polevnsky sugirió que Mario Delgado está usando recursos de la Cámara baja para hacerse promoción; más tarde salieron los seguidores del diputado, Irineo Molina y Alfonso Ramírez Cuéllar, a defender a su líder de la bancada y advirtieron que la fortaleza unitaria de esa fracción es “a toda prueba”. Ah qué las tribus, perdón, los afines de cada bando de Morena.

• Ahora, CNTE logra mesa para plan alternativoNada mal les ha ido a los integrantes de la CNTE en sus peticiones al Go-bierno federal. Y es que desde que pactaron la reinstalación de maestros cesados con el Presidente de la República, el proceso para reintegrar a 372 culminará el 8 de agosto. Al menos así lo dijeron líderes magisteriales, quienes acudieron a Palacio Nacional ayer, la sexta vez que los recibe el mandatario en ese lugar, por cierto. Pero aunque a todas luces se ve un éxito, la CNTE quiere más, y ya ve para el siguiente encuentro, el 10 de sep-tiembre, presentar su plan alternativo de educación. Ya muchos quisieran tantas audiencias con ya saben quién.

• Regresan 2 del GIEI para caso IgualaA seis días de que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa des-aparecidos visitaran el 27 Batallón de Infantería en Iguala, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos confirmó que dos de los expertos del GIEI que participaron en las indagatorias del caso en 2017 retomarán las pesquisas. Se trata de Ángela Buitrago y Francisco Cox. Se espera que en la nueva fase de la investigación se integren los análisis de la CNDH y de la propia CIDH, por lo que nueva labor será extensa. Ya se irá viendo qué rumbo toma el caso.

• El asalto al trenEl robo a trenes empieza a ser un dolor de cabeza en el municipio poblano Cañada de Morelos. Hace dos semanas, pobladores de la comunidad San Antonio de la Soledad saquearon contenedores y la mercancía se la lleva-ron en camionetas de redilas sin que la policía local pudiera hacer algo. Ayer se repitió la escena. Esta vez saquearon vagones de un tren que trans-portaba polietileno, producto que se usa para elaborar envases y tuberías. Dicen que los sujetos se aprovechan porque es un punto vigilado por unos cuantos policías auxiliares. Pues ya va siendo hora de que la Guardia Na-cional se aposte en el lugar, ¿no?

• Reprueban a Kiko Vega en BCAhora que Baja California ha estado en boca de todos por el regalazo de tres años más de mandato al góber electo, Jaime Bonilla, el mandatario actual recibió ayer un raspón. Y es que de acuerdo con una encuesta reali-zada por Massive Caller, Francisco Vega salió reprobado, con apenas 17.2 por ciento en la aprobación de sus gobernados. Además, en el índice de confianza que los ciudadanos le tienen a su gobernador, el panista tuvo 16.7 por ciento.

Va de nuevo la obviedad: Morena ganó como partido porque López Obrador se dio cuenta, meses antes de su triunfo, que no bastaba sólo con que él alcanzara la Presidencia. Requería de una estructura que le permitiera gobernar a su imagen y semejanza; fue por ello que pidió votar por Morena para los Congresos locales, lo cual está claro que dio resultado.

Necesitaba tener una presencia nacional y poder llevarse los Congresos locales le servía para establecer equilibrios; y en algún sentido, someter a los gobernadores. Morena cogobierna donde no tiene las gubernaturas, lo que le permite una capacidad de maniobra que limita a los gobernadores, esperando que en las siguientes elec-ciones estatales, el movimiento se lleve también las gubernaturas donde hoy no las tiene. El Presidente quizá así pueda hacer a un lado la singular figura que creó: los superdelegados.

Es difícil pensar, bajo las actuales condiciones en las que se mueve el Gobierno, que el Presidente no esté al tanto de ciertos temas, controvertidos o no. Con base en ello, partamos de la hipóte-sis de que López Obrador conoce de antemano asuntos que, se sabe, se van a debatir en todos los estados.

En el caso de BC, no vemos cómo el Presidente no pudo estar en-terado previamente de las intenciones de Jaime Bonilla. El goberna-dor electo es cercano a él y lo tuvo que poner al tanto de su intención de cambiar la duración de su mandato, de dos a cinco años.

No estábamos, ni estamos, ante un tema menor, más bien, esta-ba muy claro que de suyo, el asunto traería consecuencias de toda índole, empezando por las que a él le pudieran causar. Si no puso reparos, más que respetar la decisión autónoma del estado, terminó, a querer o no, avalándola.

La llamada “Ley garrote” aprobada en Tabasco seguramente pasó también por el aval o la opinión del Presidente; particularmente porque es su estado. La ley contiene una serie de elementos que cuestionan y penalizan el sentido de la manifestación y la protesta ciudadana.

Se ha insistido en la paradoja de lo que sucede porque va en con-tra de lo que fue para López Obrador una estrategia sistemática en el desarrollo de su carrera política. La forma en que actuaba llevó, en muchas ocasiones, a escenarios y situaciones límite.

Puede ser visto a la distancia de manera criticable o no, pero como sea, formaba parte también del clima de libertades que tene-mos que vivir y defender, por más que a menudo nos confronten, nos perturben y terminen alterando nuestra cotidianeidad.

Partir de que este gobierno es distinto y por ello las protestas y las manifestaciones adquieren otra dimensión, y que no merecen respeto, no empata con la realidad. Las muchas diferencias de opi-niones están latentes en nuestra sociedad, lo que es más bien una fortaleza más que una debilidad.

Las manifestaciones de ayer, que eran parte de los intentos de construcción de nuevas condiciones para el país, no son menos que las de hoy. Somos una sociedad heterogénea y una parte de ella puede considerar, eventualmente, que el actual desarrollo político del país merece ser cuestionado e incluso, transformado.

Los casos de BC y Tabasco adquieren importancia porque rom-pen reglas básicas de convivencia. Dejar las cosas bajo la interpreta-ción genera discrecionalidad y, sobre todo, produce reacciones que acaban siendo dirimidas desde el poder.

Las duda que provocan BC y Tabasco es que no queda claro si detrás de todo están acciones genuinas; o de plano estamos antes casos que más bien son un laboratorio.

RESQUICIOS.Emilio Lozoya empieza a hablar, va a necesitar algo más que lo

que ha dicho hasta ahora. En el camino, ya está en la mira Rosario Robles, a quien da la impresión que le traen ganas.

LOS CASOS DE BC y Tabasco adquieren importancia porque

rompen reglas básicas de convivencia. Dejar las cosas bajo la interpreta-

ción genera discrecio-nalidad y, sobre todo,

produce reacciones que acaban siendo dirimidas

desde el poder

No hay día en que el Presidente no haga va-ler en todo el país su inobjetable triunfo, si

no lo hace él directamente, son los gobernado-res de su partido y, sobre todo, los Congresos locales con mayoría morenista.

BC y Tabasco, ¿como laboratorios?

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • MIERCOLES 31.07.2019

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata7PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

02LR.indd 2 31/07/19 00:24

Page 3: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

REVELAN MENOR GASTO POR 174 MMDP. La Secretaría de Hacienda infor-mó que el desembolso neto del segundo trimestre registró una reducción de 4.5 por ciento en comparación con la cifra del año anterior, esto debido a menores erogacio-nes de la Administración Pública, según su informe sobre la Situación Económica.

ASESINAN A PERIODISTA EN MORELOS. El cuerpo del director del portal Guerrero al Instante, Rogelio Barragán, fue hallado en la cajuela de un auto en el municipio de Zacatepec. Vecinos reportaron que la unidad con placas del estado del que era originaria la víctima fue abandonada desde la noche del lunes.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

AGENDA NACIONAL

03

Retrasos afectana 3 mil pasajerosLa aerolínea Interjet señaló que la suspensión o cam-bios de horario de 23 vuelos en los últimos días se debe a una reestructuración que prevén quede resuelta hoy. Asimismo, reportó que ya implementó un plan de protección para proteger a los viajeros perjudicados.

• Por Antonio López, Iván Mejíay José Gerardo Mejía

Luego de que se revelara que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación en contra de la extitular de la Secre-

taría de Desarrollo Agrario (Sedatu), el Presidente Andrés Manuel López Obra-dor afirmó que “hay la instrucción pre-cisa de que se entregue toda la informa-ción y no haya impunidad para nadie”, y que ésta sea “amplia y sin limitaciones”.

Durante la conferencia matutina de ayer, reconoció que la indagatoria sobre la llamada Estafa Maestra, que involucra a 11 titulares de dependencias y organis-mos en el desvío de más de cinco mil mi-llones de pesos de recursos públicos, “se retomó y se amplió”.

Entre los funcionarios implicados des-tacan nombres como el del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y el exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Ge-rardo Ruiz Esparza.

“La Fiscalía está haciendo la investiga-ción amplia y sin limitaciones. Tengo la información de que se retomó (investiga-ción) y se amplió; y como se dice en estos casos, lo que resulte, sin límites, todos los que puedan estar implicados”, explicó.

En tanto, el titular de la Unidad de In-teligencia Financiera (UIF) de la Secreta-ría de Hacienda, Santiago Nieto, dijo que además se indaga a una red de funciona-rios y 50 empresas ligadas al fraude.

Aclaró que, por ahora, no se han con-gelado cuentas relacionadas con los hechos; sin embargo, siguen las inves-tigaciones en el sistema financiero para deslindar responsabilidades.

Al respecto, la exjefa de Gobierno re-chazó las acusaciones de la FGR y pro-movió un amparo; éste fue interpuesto la tarde de ayer por su abogado, Julio Her-nández Barros, con el cual la exfunciona-ria busca saber si la Fiscalía solicitó una

“LO QUE RESULTE; todos los que puedan estar implicados”, advierte el Presidente; des-vío involucra a 11 exsecretarios; Rosario Robles promueve amparo, alega violación a derechos

AMLO pide investigación sin límites por la Estafa Maestra

Bajo la lupa, 50 empresas, revela la UIF

“TENGO información de que se retomó esta investigación y se amplió; y como se dice en estos casos, lo que resulte, sin límites, todos los que puedan estar implicados”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

“EN TODO este proceso no he tenido oportunidad de defen-derme. No he tenido acceso a ninguna carpeta de investiga-ción. En fin, estamos en estado de indefensión”

Rosario RoblesExtitular de la Sedatu

“EN LOS CASOS de corrupción, no puede decretarse la reserva de ley y tienen que ser hechos del conocimiento público”

Santiago NietoTitular de la Unidad de Inteligencia Financiera

“PARA MÍ no es ni persecución política. No me gustaría que Rosario (Robles) se hiciera víctima, creo que lo que tiene que hacer es demostrar su inocencia”

Xóchitl GálvezSenadora del PAN

Robles cuestiona procesoLa exfuncionaria alega que se enteró por medios de comunicación de la investigación en su contra,

mientras que el Gobierno federal reitera que va contra la corrupción.

…Y suman 32 denuncias por desvío en secretarías• Por Sergio Ramí[email protected]

LA AUDITORÍA Superior de la Federa-ción (ASF) ha presentado 32 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) —antes PGR—, en contra de exfuncionarios de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezadas por Rosario Robles, por el presunto desvío de más de dos mil 224 millones de pesos.

Tanto la ASF como el Servicio de Ad-ministración Tributaria (SAT) comproba-ron la participación de al menos 19 em-presas “fantasma”, subcontratadas por 825 millones de pesos para dar supues-tos servicios de comunicación social a las dependencias, pero en dichos domicilios fiscales hay departamentos abando-nados, lotes baldíos, así como tienditas de reparación de telé-

fono en colonias populares.Las investigaciones del órgano audi-

tor que forman parte de la llamada Es-tafa Maestra revelaron contrataciones por diversas dependencias y entidades federales, con universidades públicas y sistemas de radio y televisión de estados como Quintana Roo, Sonora e Hidalgo.

En 2016, la Sedatu a cargo de Robles, desvió supuestamente mil 747 millones de pesos a través del mismo método de triangulación con empresas inexistentes.

La Estafa Maestra reveló que se utili-zaron 186 compañías para desviar siete mil millones de pesos, en la que habrían participado 11 dependencias federales.

En la Cuenta Pública 2017, la Auditoría revisó el Sistema de Focalización de De-

sarrollo (Sifode) en el que iden-tificó que, de los 30 programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre 43.3 por ciento (13) no reportó información sobre la población atendida ese año.

3Entidades están involucradas en el desvío millonario

orden de aprehensión en su contra y por qué delito, antes de presentarse ante un juez de control el próximo 8 de agosto.

Robles también solicitó la protección por la presunta violación a derechos

La extitular de la Sedesol y Sedtu se alejó de la vida política durante ocho años tras verse involucrada en un escándalo de corrupción, por el caso Ahumada.

6Días han pasado des-de que la FGR solicitó vincularla a proceso

humanos, debido a que, alegó, se trans-gredió el debido proceso y se filtró la in-dagatoria, actos que narró mediante una carta: “Fue a través de los medios que me enteré que la Fiscalía me había cita-

do, por lo que es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso”.

Al respecto, Nieto Castillo negó viola-ción alguna, pues explicó que se trata de una exfuncionaria, por lo que la informa-ción es de dominio público.

“Hay que recordar que muchos tri-bunales constitucionales en el mundo, incluyendo la Suprema Corte, han seña-lado que el derecho al honor, a la vida pri-vada de los servidores es más reducido cuando estamos en presencia de presun-tos actos de corrupción“, indicó.

Asimismo, señaló que, de acuerdo con la ley en materia de transparencia y acceso a la información, “en los casos de corrupción, no puede decretarse la re-serva de ley y tienen que ser hechos del conocimiento público”. 

Posteriormente, diputados de Morena adelantaron que la próxima semana se reunirán las comisiones de Presupuesto y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para revisar si fueron solventadas las anomalías que corres-pondan a la Estafa Maestra.

“Daremos seguimiento a estos casos, revisaremos la Cuenta Pública 2016 so-bre la base de dos grandes problemas, entre muchos otros, que tienen que ver con Fertinal, Agronitrogenados y la Es-tafa Maestra”, apuntó el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Asimismo, dijo que “los grandes es-cándalos difícilmente se pudieron hacer sin el aval o complicidad del exmandata-rio”, por lo que exigió a las autoridades voltear hacia Enrique Peña Nieto.

03LR.indd 3 31/07/19 00:16

Page 4: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

Acusaciones son ataque político cobarde, afirma

Lozoya: compré bienes antes de ser funcionario

EL EXDIRECTOR DE PEMEX se deslinda de actos de corrup-ción y lavado de dinero; en 2 semanas se dirá la verdad, sin im-portar quién salga raspado, anuncia su abogado, Javier Coello

• Por Iván Mejí[email protected]

El exdirector de Petróleos Mexica-nos (Pemex) Emilio Lozoya negó haber incurrido en actos de co-rrupción y aseguró que adquirió

su patrimonio, como su casa en Lomas de Bezares, en la alcaldía Miguel Hidalgo, an-tes de ser funcionario.

Mediante un cuestionario respondi-do a medios europeos y uno mexicano, a través de su abogado Javier Coello, el exservidor público destacó que compró el inmueble ubicado en la CDMX en no-viembre de 2012, un mes antes de formar parte del gabinete del expresidente Enri-que Peña Nieto.

“¿Cómo se puede acusar de sobornos a una persona que no es funcionario pú-blico (sic)?. Todo el dinero que se usó para la compra de dicho inmueble es producto de actividad empresarial de años de traba-jo antes de ser funcionario público”, se lee en el documento que obtuvo el 27 de abril pasado la organización Quinto Elemento Lab, tres días después de la detención de Gilda Margarita Austin, madre de Lozoya, en Alemania.

De acuerdo con la investigación que inició la Fiscalía General de la República (FGR) por la que se obtuvo una orden de aprehensión en contra del exdirectivo, la casa de mil 165 metros cuadrados habría sido adquirida en 38 millones de pesos, obtenidos de supues-tos sobornos de los ejecutivos

Por segunda vez, rechaza Ancira traslado a México• Por Iván Mejí[email protected]

ANTE LA AUDIENCIA Nacional de Es-paña, Alonso Ancira, dueño de Altos Hor-nos de México (AHMSA), negó los delitos de corrupción y lavado de dinero, por los que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga, y acusó una persecu-ción política en su contra.

En una audiencia celebrada, el llamado “Rey del Acero” rechazó nuevamente ser extraditado a México. Por lo que el caso será revisado, en fecha aún por definir, por un tribunal compuesto por tres magistra-dos, el cual resolverá si se cumplen los re-

10Mdd presuntamente

pagó Odebrecht en sobornos

al economista

“LA ACUSACIÓN que tengo no tiene fines ju-rídicos, tiene fines polí-ticos. (Si el Gobierno no está de acuerdo con las plantas de fertilizantes) que me las devuelva y que me dé tiempo para pagarle lo que dice que le metió”.

Alonso AnciraDueño de Altos Hornos de México

quisitos para su entrega a las autoridades mexicanas.

Al salir del acto judicial que se alargó por más de dos horas, el empresario con-sideró ser un perseguido político; “la acu-sación que tengo no tiene fines jurídicos, tiene fines políticos. Cuando la política entra por la puerta, la justicia sale por la ventana”.

En un tono ríspido, señaló que si el go-bierno de Andrés Manuel López Obrador está en contra de la operación de com-praventa de las plantas de fertilizantes (a Pemex), pues “que me las devuelva y que me dé tiempo para pagarle lo que dice que le metió”.

Ésta es la segunda negativa de Ancira a ser extraditado a México, pues a fines de mayo externó el primer rechazo tras su detención en el aeropuerto de Palma de Mallorca, en cumplimiento de una ficha roja que solicitó la FGR a la Interpol, por la investigación que inició en su contra por una serie de delitos que produjeron su-puestamente un grave daño patrimonial a Petróleos Mexicanos (Pemex).

• VIÑETAS LATINOAMERICANAS

Por RafaelRojas

España y la vieja querella radical-moderada

[email protected]

El radicalismo comunista, trotskista o guevarista, en el siglo XX, tuvo siempre un repertorio ideológi-co, basado en la teoría de la revolución, y un anclaje geopolítico potente, más decisivo que cualquier idea: la Unión Soviética, el campo socialista real, Cuba… Tras la caída del Muro de Berlín, salvo en el breve pe-riodo chavista, no ha habido anclaje geopolítico real, en términos económicos y militares, para sostener el radicalismo en Occidente. Toda la izquierda, incluso la más libertaria, aceptó la democracia como vía de acce-so al poder.

De ahí que la reticencia de algunas izquierdas —que asumen un legado más bien retórico del viejo radicalis-mo marxista— a pactar con partidos moderados, como sucede con Unidas Podemos frente al PSOE en España, sea difícil de explicar. A estas alturas debería estar claro, para los líderes de Unidas Podemos, que mientras más radicalismo proyectan en la esfera pública, menos base electoral retienen. La negativa a formar gobierno con Pedro Sánchez es un error que repite Pablo Iglesias. Ya en 2016, entre el PSOE y Podemos sumaban cerca de nueve millones de votos, más que suficiente para cons-truir una alianza hegemónica.

Entonces las exigencias de Iglesias, que incluían la Vicepresidencia del gobierno para sí mismo, tuvieron como trasfondo el rechazo a cualquier pacto del PSOE con Ciudadanos. Pero ahora, a pesar de que dicha alian-za está descartada por el profundo distanciamiento entre Sánchez y Rivera, tampoco parece suficiente lo que ofrece el PSOE a una izquierda que decae progre-sivamente en su desempeño electoral. Sin la URSS, ni Fidel, ni Chávez y el Foro de Sao Paulo en el estado que acabamos de ver en Caracas, el maximalismo se vuelve injustificable e impopular, ya que la tiene cada vez más difícil para distinguirse de la demagogia.

Siempre queda el recurso, en esa izquierda que quiere todo el poder sin los costos de la negociación, de volverse una corriente minoritaria y testimonial dentro de la democracia española, como fue durante décadas Izquierda Unida. Puede acabar en eso el partido de Pablo Iglesias y, al final, su aproximación al poder ha-bría terminado, como tantas otras veces, en la paradoja de contribuir al triunfo de la derecha o al relanzamiento de la hegemonía de partidos tradicionales, que se die-ron por muertos antes de tiempo.

Hubo un tiempo, digamos, en los primeros años de todas las re-voluciones, incluyendo la de la

Segunda República española, en que el choque entre una izquierda radical y otra moderada, tenía pleno sentido ideológi-co y político. Los comunistas españoles, sobre todo los que, impulsados por Vic-torio Codovilla, acapararon el liderazgo del PCE en los años 30 (José Díaz, Jesús Hernández, Dolores Ibarruri…) jugaron al radicalismo frente al PSOE y otras co-rrientes que no dudaban en llamar “bur-guesas” o “social-fascistas”, pero también fueron, ellos mismos, acusados de mode-ración por los trotskistas del POUM.

de la constructora brasileña Odebrecht.De dicha acusación, en la que tres altos

funcionarios de ésta confesaron en 2016 a la justicia de su país que sobornaron al mexicano entre 2012 y 2014 con un total de 10.5 millones de dólares utilizando empresas offshore, el exfuncionario bus-

cado por la Interpol también se deslindó.

Con respecto a la investiga-ción en su contra por la adquisi-ción que hizo como director de Pemex de la planta de fertilizan-tes Agro Nitrogenados —por la

que también hay un mandato judicial que pesa en su contra—, señaló que es “un ata-que político cobarde y sin fundamentos (…). En ningún momento como funcionario pú-blico, ni yo ni mi familia recibimos dinero al-guno de empresas o personas, de tal forma niego cualquier acusación de corrupción”.

Por separado, Coello Trejo informó que su cliente dirá la “verdad jurídica e histórica” de lo que ocurrió en Pemex. “En dos semanas se va a publicar el vi-deo, ahí va a decir la verdad de todo; si salen raspados Peña Nieto, Videgaray y otros pues ni modo”.

…Y renuncia a protección contra capturaEMILIO LOZOYA, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), renunció a la suspen-sión definitiva que lo protegía de una orden de aprehensión que obtuvo la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de asociación delictuosa y cohecho, relacionados con el caso Odebrecht.

El abogado del exfun-cionario, Javier Coello Trejo, presentó vía

escrita el desistimiento de esta medida ante el juez Décimo Cuarto de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, Erik Zabalgoitia Novales, quien le había otorgado dicho beneficio el 15 de julio pasado.

Por este caso, la FGR consiguió órdenes de aprehensión contra su hermana Gilda Susana; su madre, Gilda Margarita —detenida en Alemania—, y su esposa, Marielle.

El exfuncionario además es investigado por la supuesta compra de la planta Agroni-trogenados, por la que también existe una orden de aprehensión en su contra; en este caso se amparó y después se desistió. Ello porque no pagó una fianza de 500 mil pesos y tampoco compareció ante el juez que ordenó la captura.

Iván Mejía

Inmuebles de alto valorÉstos son algunos de los bienes que ostenta el exdirector de la petrolera.

201928 DE MAYO. La FGR catea la casa en Lomas de Bezares en busca del exfuncionario. El 11 de junio, el organismo da 90 días a Lozoya para que reclame la propiedad y el 2 de julio un juez evita que el inmueble sea rematado.

11 DE JULIO. La FGR asegura una casa en Ixtapa, Guerrero, pues se presume que ésta fue adquirida por la esposa de Emilio Lozoya gracias a un soborno de Altos Hornos de México.

30 DE JULIO. La organización MCCI exhibe otros inmuebles presuntamente pertenecientes a Lozoya y a su hermana Gilda. El primero es un departamento en una exclusiva zona de Manhattan, NY, cuyo valor se estima entre 1.6 y 3 mdd.EL SEGUNDO, en Ginebra, Suiza, se ubica en una zona residencial con teatros, museos y tiendas de lujo, a cuatro calles del río Arve, que une a este país con Francia.

04LR3163.indd 2 30/07/19 23:21

Page 5: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La Razón05

Líder petrolero,sin orden deaprehensión• Por Iván Mejí[email protected]

UN JUEZ FEDERAL negó una suspen-sión definitiva a Carlos Romero Des-champs, líder del Sindicato de Trabajado-res Petroleros de la República Mexicana (STPRM), al estimar que no existe alguna orden de aprehensión que haya solicita-do la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra.

Raúl García Camacho, juez Decimo-cuarto de Distrito en el Estado de México, no obtuvo informes que comprobaran que alguna autoridad judicial haya soli-citado una orden de captura o compare-cencia con su nombre.

Sin embargo, no se ha descartado que exista una investigación en la que apa-rezca el nombre de Romero Deschamps.

El exsenador promovió el juicio de amparo el pasado 11 de julio, mismo que quedó radicado en el expediente 881/2019.

Con el recurso legal, Carlos Romero buscó saber si existía algún mandamiento judicial en su contra requerido por parte de alguna autoridad federal. Incluso el juz-gador le impuso el pago de una garantía de 20 mil pesos, para su efecto.

Sin embargo, versiones periodistícas establecen que el Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT) indaga las decla-raciones fiscales de Romero Deschamps por presunta evasión de impuestos.

El dirigente del STPRM ha sido seña-lado de supuestos actos de corrupción durante años, por ello están bajo la lupa sus gastos con tarjetas de crédito, com-pras en específico y otras adquisiciones, las cuales revisa de manera detallada el SAT, que encabeza Margarita Ríos-Fajard.

A pesar de esto, la Unidad de Inteligen-cia Financiera (UIF) informó que ningu-na de las cuentas del líder petrolero, ni de sus familiares, ha sido bloqueada, no obstante, este organismo perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co, presentó dos denuncias en su contra por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, y su titular Santiago Nieto Castillo anunció que a la brevedad solicitará el bloqueo de las cuentas bancarias.

Cabe mencionar que este es el se-gundo amparo que promueve Romero Deschamps contra una posible orden de aprehensión, el primero lo presentó en el enero pasado ante el Juzgado Prime-ro de Distrito con sede en el Estado de México.

UN JUEZ  niega a Rome-ro Deschamps suspensión definitiva contra posible orden de cap-tura; el juicio de amparo fue promovido el 11 de julio Los llama a mantener sin cambios Presupuesto 2020

Pide AMLO a gabineteuna mayor austeridad• Por Antonio Ló[email protected]

E l Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro con los integrantes de su gabinete legal

y ampliado, en el cual les pidió redoblar esfuerzos en el segundo semestre y co-menzar a definir el proyecto de Presu-puesto para 2020.

Al término de la reunión privada, di-versos funcionarios explicaron que el Ejecutivo federal evaluó el avance de los programas prioritarios y los conminó a realizar propuestas por dependencia ajustándose a los recursos que obtuvie-ron este año, e incluso, bajo la máxima de tener mayor austeridad.

“Nos pidió a todos reunirnos en priva-do con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a quien deberemos plantear nuevas propuestas y nuevos ajustes. En el caso de la CFE vamos a sentarnos para definir en qué áreas se pueden hacer aho-rros”, expuso Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, sostuvo que el primer mandatario lo exhortó a encontrar la for-

EL PRESIDENTE solicita a funcionarios perfilar proyecto con ahorros para Hacienda; los resultados del combate a la corrup-ción tienen contento al Ejecutivo, destaca Eréndira Sandoval

PAN: Morena debe dejar lapresidencia en San Lázaro • Por José Gerardo Mejí[email protected]

EL DIPUTADO federal del Partido Acción Nacional (PAN) José Elías Lixa Abimerhi afirmó que la Cámara de Di-putados enviará una mala señal a la vida parlamentaria del país, si se violenta la legislación para impedir que este institu-to político asuma a partir de septiembre próximo la presidencia del recinto legis-lativo de San Lázaro.

En entrevista con La Razón, consideró que no hay margen legal para que se ex-tienda la presidencia de Morena, porque

“el propio presidente de la Junta de Coor-dinación Política (Jucopo), Mario Delga-do, lo ha declarado en ese sentido, lo que le da cierta madurez al tema”.

“No tenemos que especular mucho, sería una falta grave a la ley y a todo el diálogo parlamentario. Estoy convencido de que va a existir respeto y cuando ya se tenga el nombre de quien propusiera el PAN, pues entonces ese es el momento de hacer los consensos”, dijo.

A un mes de que se lleve a cabo el pro-ceso de renovación de la presidencia de la Cámara baja, Lixa Abimerhi enfatizó que “el hecho de a quien le corresponde,

no es un tema de consensos, es un tema legal, la ley es muy clara en un principio jurídico en el que si existe literalidad no cabe interpretación, no es un artículo in-terpretativo”.

El párrafo siete del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, establece que para el segundo año de la Legislatura, recaerá en orden decrecien-te, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido, por lo que corresponde al PAN.

ma de mantener la austeridad, pero sin que se deje de atender a la población.

“Nos pidió que los ajustes sean para que esos ahorros se destinen a un me-jor servicio. No se trata de apretar más el cinturón, nosotros no tenemos recortes, el instituto opera con 95 por ciento de su personal que es de base.

“Es un tema más de fondo, de evitar gastos superfluos, lujos y parafernalia del poder, y eso lo agradecen los derechoha-bientes, ellos quieren más doctores no más guaruras para los funcionarios públi-cos”, explicó.

En tanto, Rocío Nahle, se-cretaria de Energía (SE), indicó: “apenas estamos evaluando en el presupuesto para el sector energético porque Pemex es

“NOS PIDIÓ a todos reunirnos en privado con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a quien deberemos plantear nuevas propuestas y nuevos ajustes”

Manuel BartlettTitular de la Comisión Federalde Electricidad

“APENAS ESTAMOS evaluando en el presupuesto para el sector energético porque Pemex es muy grande, CFE, los institutos que tenemos y la propia dependencia”

Rocío NahleSecretaria de Energía

“ES UN TEMA más de fondo de evitar gastos superfluos, lujos y parafernalia del poder y eso lo agradecen los derechohabientes: ellos quieren más doctores”

Zoé RobledoDirector del IMSS

“LOS RESULTADOS del combate a la corrupción lo tienen muy contento, así lo manifestó y en donde tenemos que apretar más es en el tema de la austeridad”

Eréndira SandovalSecretaria de la Función Pública

“FUE UNA REUNIÓN de evaluación en la que se nos pidió redoblar esfuerzos porque ya nos queda poco tiempo de este año para terminar todo lo que compro-metimos”

Javier Jiménez EspriúTitular de la SCT

Destacanpuntos

abordados

muy grande, CFE, los institutos que tene-mos del IMPI, el IMPINI y la propia depen-dencia, pero vamos bien”.

De acuerdo con Irma Eréndira Sando-val, secretaria de la Función Pública (SFP), el primer mandatario destacó que “los re-sultados del combate a la corrupción lo tienen muy contento, así lo manifestó y en donde tenemos que apretar más es el tema de la austeridad, pero hay un muy buen balance de nuestro gobierno”.

Agregó, que la dependencia a su cargo está comprometida a “redoblar esfuerzos para cumplir en tiempo con el ejercicio del presupuesto para el próximo año”.

Finalmente, Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), detalló que en el encuen-tro, que se prolongó por más de dos

horas, también evaluaron los logros y retos de cada depen-dencia, “porque ya nos queda poco tiempo de este año para terminar todo lo que nos com-prometimos”.

La dependencia que más economías generó hasta principios de este mes es la CFE, que ha obtenido 45 mil mdp con la reducción del uso de combustible y la cancelación de otros servicios.

113Mil 85 mdp reportó

de ahorros el Gobierno federal,

el pasado 2 de julio

Trabajadores petroleros de las 36 secciones del STPRM, expulsaron de sus filas a Carlos Romero Des-champs, el pasado 24 de julio.

El dirigente es señalado por integrantes del gre-mio por su probable responsabilidad en delin-cuencia organizada, lavado de dinero, evasión, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito.

“NO TENEMOS que es-pecular mucho, sería una falta grave a la ley y a todo el diálogo parlamentario. Estoy convencido de que va a existir respeto”

José Elías Lixa Abimerhi Diputado del PAN

Foto

•Esp

ecia

l

05LR.indd 3 31/07/19 00:10

Page 6: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.201906

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

¿Sólo distractor el caso Rosario Robles?

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

No obstante la gravedad de este caso, puesto al des-cubierto por una investigación periodística difundida en 2017 y hasta premiada internacionalmente, quedó pendiente desde entonces y ahora, de pronto, cuan-do en la entidad natal del presidente López Obrador se origina una sonora protesta y rechazo ciudadano por imponer cárcel a quien impida obras públicas o privadas, lo que más parece encaminado a la refinería de Dos Bocas, resurge el caso Robles.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Dirigentes y legisladores de oposición y varias or-ganizaciones civiles y de la sociedad en Tabasco, anunciaron que presentarán acciones de inconstitu-cionalidad contra las modificaciones al Código Penal del estado, aprobadas por la mayoría morenista en el Congreso local, que imponen penas hasta de 13 años de cárcel a quien impida la construcción de obras pú-blicas y privadas.Ante esas reacciones contra la llamada “Ley Garrote”, el gobernador Adán Augusto López, de Morena, negó que sea para castigar a quienes se manifiesten y pro-testen en vías públicas, sino para sancionar a integran-tes y líderes de agrupaciones sindicales, que de tiempo atrás extorsionan y frenan esos proyectos.Sin embargo, legisladores de oposición y represen-tantes de distintos sectores coinciden en que lo que se pretende con esas modificaciones es impedir que se organicen protestas contra la construcción de la re-finería de Pemex en Dos Bocas, municipio de Paraíso.El presidente López Obrador reiteró su negativa a acudir el 1 de septiembre a la sede del Congreso de la Unión, sino que igual que sus antecesores, sólo envia-rá el texto de su primer informe con la secretaria de Gobernación, y él dirigirá un mensaje desde Palacio Nacional, igual que lo hicieran sus antecesores inme-diatos, del PRI, Peña Nieto, y del PAN, Felipe Calderón.Con eso echó abajo la insistencia de la bancada de Morena en San Lázaro, de que como titular del Poder Ejecutivo Federal acudiría a San Lázaro para entregar y dar lectura a su primer informe, lo que no ocurre desde 2006, cuando al mandatario de entonces, el panista Vicente Fox, le negaron el acceso al salón de sesiones y sólo llegó al vestíbulo del recinto, del que tuvo que retirarse.

Podría ser casualidad o mera coin-cidencia, pero cada vez que en lo que va de este sexenio, se da a

conocer, u ocurre, un suceso impactan-te de opinión pública nacional e inter-nacional, de inmediato surge otro para distraer la atención y hoy por hoy, tras la aprobación en el Congreso de Tabas-co de la llamada “Ley Garrote”, se revi-vió repentinamente el caso de Rosario Robles, secretaria de Sedesol y Sedatu el sexenio pasado, como presunta res-ponsable de la “Estafa Maestra” y el des-vío de casi seis mil millones de pesos.

CENTROAMERICANOS en Ciudad Juárez, abordan camión para retornar voluntaria-mente a su país, ante la falta de respuesta de asilo de EU, ayer.

Ebrard resalta que flujo de extranjeros va a la baja

SRE descarta plagio de migrantes hondureños

AFIRMA el canciller que sólo hubo un caso y la familia ya fue rescatada; pide al embajador Alden Rivera aclarar dichos; in-dica que actualmente en el país hay 87 mil indocumentados

• Por Antonio Ló[email protected]

El secretario de Relaciones Exte-riores, Marcelo Ebrard, desmin-tió las declaraciones del emba-jador de Honduras en México,

Alden Rivera, quien aseguró que hay “cientos” de hondureños secuestrados en México.

Explicó que previo a la visita del Presi-dente hondureño, Juan Orlando Hernán-dez, a Veracruz, se reunió en privado con el diplomático Rivera, y le informó que sus datos sobre presuntos casos de pla-gio no eran correctos, ya que solamente se tenía el reporte de una familia en esa condición, la cual ya fue rescatada. 

“La posición de México es intachable, no hay personas de Honduras secuestra-das en el país, sólo hubo una, no existe otro caso”, insistió Ebrard Casaubón. 

Por lo anterior, el canciller pidió a Al-den Rivera a que si conoce otros casos, tal como ha declarado, se lo haga saber.

”Si lo tiene el embajador (informa-ción), que nos lo dé y con mucho gusto lo atendemos con la prontitud y celeridad que se hizo de este caso”, dijo en torno a la pareja y tres menores que fueron rete-nidos en el sureste del país.

En tanto, mencionó que el flujo migra-torio se redujo en el país, “para el mes que está por concluir estimamos que tendre-mos una cifra de 87 mil 648 (extranjeros) que llegaron a la frontera norte, recuerdo que en el mes de mayo eran 144 mil 278, vamos en 87 mil. Eso significa una reduc-ción considerable (40 por ciento) como se observa de inmediato”.

Durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canci-ller sostuvo que las acciones del Plan de Desarrollo Integral (PDI) se mantienen en marcha y han sido efectivas.

“Somos el único país del mundo que está creando un número de empleos ma-yor al de las personas que estamos regre-sando a sus países de origen”, apuntó y destacó que tan sólo en El Salvador, antes de diciembre se crearán 20 mil nuevos trabajos con los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, número de plazas que generó ese país en un año; mientras que en Honduras pre-vén crear 20 mil más.

El canciller también informó que con los recursos del Fondo Yucatán se invir-tieron 60 millones de pesos para mejo-ramiento de infraestructura del Instituto Nacional de Migración (INM), “como la estación migratoria de Acayucan, Vera-cruz, que se encuentra lista”.

También, indicó que hasta el momen-to se han realizado 12 reuniones del Me-canismo de Coordinación Migratoria, en el que participan el mismo número de instituciones tanto mexicanas, como de El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba y Haití. Además, de que en breve se rea-

Cifras de cruces no son reales, advierte ONG• Por Jorge Butró[email protected]

EL COORDINADOR de Movimiento Mi-grante Mesoamericano, Ruben Figueroa, aseguró que no se puede afirmar que los flujos migratorios van a la baja, porque las autoridades sólo contabilizan los arrestos y no la cifra real de quienes cru-zan el país con ayuda de “polleros”.

En entrevista con La Razón, explicó que “el número de detenciones es un reflejo de la actividad de deportación, no de cuántos entran o transitan en el país. El número de detenciones y deportaciones sí ha aumentado, pero ése es el único re-sultado de la nueva política migratoria”.

El activista destacó que los centroa-mericanos seguirán pasando por la fron-tera, pues aunque haya bajado el flujo, es

sólo por el miedo a ser capturados.Además, indicó que por esa razón se

esconden en sitios que los ponen en ries-go o recurren a traficantes, pues explicó que la “migración no se detendrá, porque a pesar de que Guatemala ya es un Tercer País Seguro, no hay condiciones para que los extranjeros sigan saliendo de otras naciones por los índices de inseguridad y corrupción”. 

En este tenor, Figueroa detalló que el mayor número de migrantes en Estados Unidos es de Guatemala y no de Hondu-ras, porque “se están quedando en Mé-xico y a quien beneficia lo de Tercer País Seguro es a los guatemaltecos nada más”. 

Finalmente, aseveró que existe una ci-fra negra, que es la que no se cuenta, por ello los migrantes seguirán pasando con o sin vigilancia de la Guardia Nacional.

Al menos dos mil centroamericanos han sido deportados en las últimas semanas tan sólo de Nuevo Laredo, según autoridades locales.

Crece arresto de indocumentadosMás de la mitad de los extranjeros detenidos en el país han sido

repatriados durante el primer semestre del año.

Fuen

te•S

egob

lizará una conferencia internacional de países donantes.

En lo que respecta a las acciones em-prendidas en en favor de los extranjeros

en el norte del país, señaló que suman “cuatro mil 700 personas trabajando y en Ciudad Juárez dará inicio un plan de apoyo a migrantes en espera de asilo”.

8, 542

5,594

10,209

7,918

13,534

9,007

21,240Detenidos

Deportados

Enero Febrero Marzo Abril* Mayo* Junio*

14,955

23,405

14,471

31,573

19,431

*Las cifras no son concluyentes, debido a que aún hay casos en revisión.

Foto

•Reu

ters

06LR.indd 2 30/07/19 22:08

Page 7: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 07

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La Razón

Agroindustrial

Pesquera

Ganadera y apícola

Agrícola

Agropecuaria

Agropecuaria y pesquera

Agropecuaria y agroindustrial

Importaciones del sectorEn cuatro meses de este año crecieron 2.4% respecto al mismo periodo del año pasado.

Importaciones enero-abril 2018

Importaciones enero-abril 2019

9,010,021

224,904246,285

8,914,374

4,950,8044,792,695

3,246,

379

3,43

4,27

03,

738,

666

3,97

1,040

3,96

3,57

04,

217,

325

536,770492,287

TOTAL144,496,918

147,945,182

Cifras en número de importaciones

“Empresarios certifican sus propias importaciones”

Ve diputado falta de control en sanidadNO VIGILAR entrada de ali-mentos puede provocar pla-gas y enfermedades, advierte presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; es un asunto de seguridad nacional, señala

• Por José Gerardo Mejí[email protected]

El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, Eraclio Rodríguez Gómez, acusó que el Servicio

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Cali-dad Agroalimentaria (Senasica) ha dele-gado en particulares con intereses en el ramo la verificación de importaciones en productos alimenticios, actividad que es considerada de seguridad nacional.

“Es la cosa más burda que puedas en-contrar, es algo inaceptable. ¿Cómo dejas en manos de particulares la salud públi-ca? Es un asunto de seguridad nacional y lo dejas en manos de importadores; es como si dijéramos que estamos quitan-do el Ejército y poniendo seguridad pri-vada para que se hagan cargo”, aseveró.

En entrevista con La Razón, el legis-lador explicó que las empresas actúan como “juez y parte” en este proceso, en el que podría presentarse un alto riesgo a la salud, y el Senasica delega su misión, que es reducir el riesgo de introducción y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran afectar al patrimonio agro-alimentario del país a empresas del ramo.

“(Las empresas) tienen interés, por-que aquél que va a importar leche no puede ser el verificador de la leche. Igual pasa en la compra de maíz, frijol, hortali-zas, carne, entre otros; es decir, cada pro-ducto y cada empresario tiene su unidad de verificación”, denunció.

Entre las funciones y atribuciones del Senasica, dependiente de la Secretaría de Agricultura (Sader), se encuentra tam-bién la elaboración de protocolos sanita-rios para la importación y la exportación de productos agroalimentarios.

Rodríguez Gómez detalló que dicha irregularidad es una de las inconformida-des que han planteado en los bloqueos y movilizaciones que llevan a cabo desde hace al menos dos semanas productores de más de 20 estados; sin embargo, ase-guró que no han sido escuchados.

“No hay con quién hablar, no nos han atendido, ni en la bancada de Morena, frente al problema que hay por las Unida-des de Verificación Aprobadas que ponen en riesgo la salud pública del país”, dijo.

El diputado federal morenista comen-tó que dichas unidades cuentan con li-cencias que están por vencer el próximo año, por lo que existe una oportunidad para establecer un mecanismo propicio.

“Creo que (las licencias) vienen desde tiempo atrás, con (los expresidentes) En-rique Peña Nieto y Felipe Calderón; tene-mos la gran oportunidad de en 2020can-celar todo y establecer un mecanismo que nos permita garantizar que el Estado mexicano tenga el control de las importa-ciones de los alimentos”, apuntó.

Senasica sufrió un recorte presupues-tal de 13 por ciento para 2019 respecto al año previo, al pasar de seis mil 800 mi-llones de pesos a cinco mil 856; es decir, opera con 944 mil pesos menos.

De acuerdo con Sader, durante los pri-meros cuatro meses de 2019 la Balanza de Comercio Exterior Agropecuaria y Agroindustrial de México se ubicó en -446 mil 421 pesos, al registrar 147.49 millones de pesos en exportaciones contra 147.94 millones de pesos en im-portaciones.

Respecto al mismo periodo del año an-terior, las exportaciones crecieron 3.5 por ciento y las importaciones 2.4 por ciento.

Solicita Q. Roo 200 mdp para combatir sargazoRedacción • La Razón

EL GOBERNADOR de Quintana Roo, Carlos Joaquín, llamó al Gobierno federal a al menos igualar los casi 200 millones de pesos que la entidad ha invertido para la remoción del sargazo de sus playas.

Durante una gira de promoción turísti-ca por Washington, Estados Unidos, deta-lló que aunque elementos de la Secretaría de Marina (Semar) trabajan permanente-mente para retirar el alga, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obra-dor ha destinado apenas poco menos de 20 millones de pesos (lo equivalente a un millón de dólares, según señala la agencia de noticias AP).

Joaquín González indicó que la contri-bución del sector privado para la remo-ción de la macroalga durante los primeros meses de este año es de alrededor de 400 millones de pesos y se espera que supere los 500 millones para final del mismo.

Detalla que el gasto esperado se canali-zará a la compra de lanchas, barreras mari-nas y otros equipos para limpiar las playas; asimismo, confió en que progresivamente disminuya la cantidad de alga que arriba a playas como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, entre otras, luego de que el tiem-po para que ésta se duplicara paso de 18 días a principio de año a 40.

“Mientras eso ocurre o no, nosotros tenemos que prepararnos; tenemos que prepararnos para evitar que se convierta en algo que aleje a los turistas”, señaló.

Con una tasa de ocupación actual del 88 por ciento, la costa de la Riviera Maya aporta la mitad de los ingresos que México percibe por turismo; poco más de la mitad de los 60 millones de visitantes que ha re-cibido desde 2016 son estadounidenses.

Durante su visita de tres días a la capital estadounidense, el gobernador quintana-rroense compartió con funcionarios del Departamento de Estado sus planes de tener instaladas dos miles cámaras de se-guridad a fines de año en Cancún, destino señalado en una alerta de viaje emitida en abri pasado por el Departamento de Estado.

Asimismo, invitó a aerolíneas y opera-dores turísticos a incrementar operaciones en el aeropuerto internacional de Cancún, con la meta de elevar de los 250 actuales a a 300 el promedio diario de vuelos.

MANDA-TARIO de la entidad, pide a Gobierno federal igualar inversión local; empre-sarios han aportado 400 mdp, detalla

En distintos municipios ha surgido el oficio de sargaceros, quienes ganan cerca de 260 pesos por ocho horas de recoger el alga.

Como parte de sus protocolos, personal Senasica realiza ejercicios de simulación para garantizar una respuesta rápida a enfermeda-des exóticas o vinculadas a plagas.

70Por ciento pue-den contener las barreras la llegada de sargazo

1.6Por ciento más productos

ingresaron tan sólo en abril

…Y Senasica garantiza revisiones a las mercancíasEL DIRECTOR general de Inspección Fitozoosani-taria (DGIF) de Senasica, Jorge Luis Leyva, aseguró que es el personal de las 58 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) y no particulares quien revisa los carga-mentos de mercancías que llegan vía aérea, por barco, ferrocarril o automotores, así como equipajes.

“Cuando una mercan-cía va a ingresar a México, lo primero que hace el personal de Senasica es una revisión documental a través de una plata-forma digital, en la cual

constata los certificados emitidos por la autori-dad sanitaria del país de origen, en los que debe constar que el producto cumple con los requisitos establecidos en el proto-colo sanitario”, dijo.

Entrevistado por La Razón respecto a los señalamientos de que dicha actividad ha sido delegada en particulares, Leyva Vázquez reiteró que Senasica disminuye el riesgo de que ingresen productos que pudieran afectar la actividad agrí-cola, ganadera y pesquera del país.

Agregó que Senasica

realiza sus labores a través de las direcciones generales de Inspección Fitozoosanitaria, Salud Animal, Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimenta-ria, Acuícola y Pesquera.

El funcionario agregó que la DGIF aplica proce-sos de verificación de los elementos normativos que regulan Sanidad Vegetal y Salud Animal, las cuales establecen las “mercancías que pueden o no entrar al país y las condiciones que debe cumplir para hacerlo, ya sea por la vía comercial o la turística”.

José Gerardo Mejía

“ES LA COSA más burda que puedas en-contrar, es algo inaceptable, cómo dejas en manos de particulares la salud pública, es un asunto de seguridad nacional”

Eraclio RodríguezPresidente de la Comisión de Desarrollo Rural en San Lázaro

Foto

•Cua

rtos

curo

En Cancún, únicamente las playas Punta Molas, Xhanan, Bonita y Mezcalitos reportaban concentración excesiva del alga ayer, según la organización Red de Monitoreo del Sargazo.

07LR3163.indd 3 30/07/19 21:18

Page 8: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

Vigila la Guardia Nacional en el Metro• Por Karla Mora

ELEMENTOS DE la Guardia Nacional ingresaron ayer al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde realizaron acciones de prevención en diversas esta-ciones, mediante la supervisión de mo-chilas y maletas.

Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México afirmó que estas supervisiones no serán permanentes, sino sólo para ope-rativos especiales.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina indicó que la presencia fue para que los uniformados reconozcan la ciudad.

Las estaciones en las que se presenta-ron elementos de la Guardia Nacional son Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1; Ara-gón, de la Línea 5; Canal de San Juan en la Línea-A; Agrícola Oriental, Línea A. Tam-bién estuvieron en Romero Rubio L-B; Santa Anita, Línea 8; Consulado, Línea 5; Candelaria, Línea 1; y Guelatao L-A.

“Estas actividades se realizarán de forma itinerante en estaciones del Metro ubicadas en diversas alcaldías donde tiene presencia la Guardia Nacional”, detalló.

Claudia Sheinbaum, Jefa de Go-bierno local, comunicó que la pre-sencia de este cuerpo de seguridad

en el Metro no será permanente, sino que estarán solamente en operativos especia-les; el de ayer fue uno sorpresa.

“No va a estar permanente sino que van a hacer algunos operativos que hagan en particular en algunas estaciones, se ha hecho un muy buen trabajo por parte del

Metro en la revisión de la se-guridad”, mencionó.

Por lo pronto, no se con-templa que la GN entre a otros medios de transporte, pues su principal presencia será en las alcaldías Iztapala-pa, Venustiano Carranza, Izta-calco y Gustavo A. Madero.

Inseguridad en distribución de mercancías

Crece 16% el robo a camiones en PueblaRedacción • La Razón

El robo a camiones de transporte de mercancías en Puebla creció 16% en el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo

del año pasado en la entidad, que a partir del jueves será gobernada por Luis Miguel Barbosa.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública, en lo que va del año se repor-taron 188 robos más que en los primeros seis meses de 2018.

El año pasado fueron mil 182 casos re-portados y este año suman ya mil 370, lo que significa un incremento de 16%.

A escala nacional, Puebla ocupa el se-gundo lugar en la comisión de este delito, apenas por debajo del Estado de México, que acumula dos mil 473. Entre ambas en-tidades concentran 63% de las denuncias presentadas ante las autoridades por este delito. Hasta junio de este año se han pre-sentado seis mil 16 delitos en todo el país y los estados de Puebla y Estado de México aportan tres mil 843.

De acuerdo con información de la Cá-mara Nacional del Autotransporte (Cana-car), en Puebla, las zonas más afectadas en la entidad son la capital Puebla y el área conurbada, San Martín Texmelucan, San-ta Rita Tlahuapan y Acatzingo.

Apenas el pasado mes de abril, la Secre-taría de Seguridad y Protección Ciudada-na (SSPC) presentó el plan Carreteras Se-guras en el que se planteó una estrategia integral con las diferentes dependencias del Gobierno y el sector privado.

Alfonso Durazo, titular de la SSPC, impulsó mecanismos para prevenir y combatir este delito, como establecer un Centro Único de Reporte al Robo de Transporte de Carga y de Pasajeros.

Planteó también un programa de Pa-raderos Seguros certificados para que los transportistas tengan lugares seguros para descansar en sus rutas.

Se impulsa también el establecimien-to de Puntos de Control Certificado para validar la carga de los vehículos, en coor-dinación con las autoridades.

Otro de los puntos que se impulsan es

LA CARRETERA México-Veracruz, que cruza el estado, es la más peligrosa, según la SSPC; junto con el Estado de Méxi-co, Puebla concentra el mayor número de las denuncias

Extradición del Cuini, suspendida

• Por Iván Mejía [email protected]

EL JUZGADO 12 de Distrito de Amparo en Materia Penal concedió la suspensión definitiva contra el proceso de extradi-ción a Estados Unidos a Abigael Gonzá-lez Valencia, El Cuini, en cumplimiento al fallo del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal.

El gobierno de Estados Unidos solicitó la extradición de González Valencia por delitos relacionados con lavado de dine-ro y tráfico de drogas.

El Cuini, quien es identificado por autoridades federales como el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Ge-neración, demostró que enfrenta otros procesos penales en el país, mismos que no fueron tomados en cuenta por la Se-cretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al momento de conceder la extradición.

Por esta razón, el tribunal concedió la protección de la justicia y anuló el acuer-do de extradición del 21 de diciembre de 2016, en el que se establece su entrega a las autoridades de Estados Unidos.

González Valencia enfrenta en Chia-pas un proceso por homicidio calificado, por el cual se le dictó auto de formal pri-sión en septiembre de 2017.

También tiene abierta una causa penal en Jalisco por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y que todavía no se ejecuta.

Cabe recordar que Abigael González Valencia fue capturado en Puerto Vallar-ta, Jalisco, en marzo de 2015.

En abril de aquel año se ordenó su de-tención con fines de extradición a Esta-dos Unidos por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y lavado.

LA SRE no tomó en cuen-

ta otros pro-cesos penales que enfrenta

en México; en EU es buscado por delincuen-cia organizada

que se realizarán inspecciones aleatorias de mercancías y vehículos en centros de distribución, mercados, tianguis y comer-cio informal; se establece también un có-digo unificado de revisión documental.

Por parte de las autoridades, se acordó que la Policía Federal tenga acceso a las cá-maras de videovigilancia en las casetas de cobro de los permisionarios y operadores de las autopistas concesionadas.

En días pasados, el presidente nacional de la Canacar, Enrique González, dijo que la carretera México-Puebla-Veracruz es uno de los tramos más peligrosos donde roban incluso hasta tres camiones al día.

TOMA POSESIÓN BARBOSA. Luis Mi-guel Barbosa, ganador de la elección ex-

El operativo fue sorpresivo; no se contempla que la Guardia Nacional vigile otros medios de transporte en la capital del país.

2015 Es el año en que fue detenido

el supuesto operador financiero de

El Mencho.

traordinaria para la gubernatura de Puebla tras las la muerte de Martha Érika Alonso, tomará posesión del cargo mañana, en el Congreso del estado.

El gobernador tendrá dos eventos. El primero en el Congreso del estado, donde se llevará a cabo un acto constitucional y posteriormente se dirigirá al Auditorio Metropolitano de la capital poblana para emitir un mensaje a los ciudadanos.

Cabe mencionar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no asis-tirá a la toma de posesión; sin embargo, se anunció que será el viernes cuando se reúna con el gobernador durante una gira de trabajo en Xicotepec donde el primer mandatario entregará apoyos a hospitales de la región norte del estado.

Tiene pendiente un cargo por violación a la ley de Armas de Fuego y Explosivos en Jalisco, y que no fue incluida en el expediente, por lo que se considera improcedene la extradición.

El camino más peligrosoLa Guardia Nacional arrancó operaciones en los tramos más riesgosos. Estos son los

municipios más azotados a lo largo de la carretera 150D, de la CDMX a Veracruz

Febrero Abril JunioEnero Marzo Mayo

Robo a transportista Puebla*

120

2018 2019

244

204

284

230

316

221 219200

259207

48

Total: 1,182 Total: 1,370

Fuen

te•S

ESN

SP*C

orte

a ju

nio

Heroica Puebla de Zaragoza

Puebla

Tlaxcala

Amozoc

Acatzingo

Quecholac

Esperanza

Veracruz

San Martín Texmelucan

Ciudad de México

Santa Rita Tlahuapan

Gráfi

co•A

leja

ndro

Sán

chez

•La R

azón

Foto

•Esp

ecia

l

ELEMENTOS DE LA GN se familiarizaron con el Metro.

Foto

•Cua

rtos

curo

08LR3163.indd 2 30/07/19 20:55

Page 9: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mx09

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La RazónMÉXICO

Segob analiza ley aprobada en Tabasco

Apoya AMLO penas contra extorsiones• Por Sergio Ramírez, Antonio López y Jorge Butrón

El Presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador respaldó la reforma al Código Penal de Tabasco para castigar hasta con 13 años de pri-

sión a quienes bloqueen el libre tránsito con fines de lucro o extorsión e impidan obras; en tanto, los partidos PRI, PRD y un consejero de Morena reprobaron la denominada por sus críticos como “Ley Garrote”, la cual, advirtió la CNDH, será revisada por posibles vicios de inconsti-tucionalidad.

En su conferencia mañanera, el primer mandatario precisó que con dicha norma no se violentan derechos humanos ni se limitan las libertades de los ciudadanos. “Creo que se estaba abusando, había extorsiones, corrupción y era necesario poner orden, ese es el motivo de esta le-gislación”, dijo.

Al respecto, el subsecretario de Dere-chos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, externó: “estamos haciendo una revisión a esta ley que votó el Congreso de Tabasco. No se puede permitir nin-gún lineamiento que limite el derecho a

LA CNDH advirtió que revisará si tiene vicios constitucio-nales; integrantes de PRI, PRD e incluso Morena dijeron que reprime a quienes se opongan a las políticas del Estado

Insiste Mexicali contra “Ley Bonilla” ante SCJN

EL AYUNTAMIENTO de Mexicali presentó un recurso de revisión en la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación (SCJN) en contra de la llamada “Ley Bonilla”, que amplía el mandato del gober-nador electo de Baja California, Jaime Bonilla, de dos a cinco años.

En entrevista con La Razón, el alcalde Gustavo

Sánchez confirmó que ayer, último día para pre-sentar dicho recurso, los abogados del municipio promovieron el docu-mento, que “si prospera, deberá darle admisión a la controversia que presentamos para que se estudie el planteamiento que hicimos” el pasado 22 de julio.

“Los ministros debe-

rán conocer de nuestro recurso de revisión hasta que regresen de vacacio-nes, es decir, a partir del 1 de agosto”, comentó.

Las controversias an-teriormente presentadas por Mexicali y Tijuana, fueron desechadas por la Comisión de Receso de la Corte, ya que aún no se publica dicha legislación.

José Gerardo Mejía

Así lo dijeron

“CREO que se estaba abusando, había ex-torsiones, corrupción y era necesario poner orden, ese es el motivo de esta legislación”Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

“ESTAMOS haciendo una revisión a esta ley; no se puede permitir ningún lineamiento que limite el derecho a la manifestación”Alejandro EncinasSubsecretario de Derechos Humanos

“UNA LEY que no esté acorde con los preceptos constitucionales puede afectar a diversas personas”Luis Raúl GonzálezPresidente de la CNDH

“ESTO no solamente sentará un precedente, sino que lo veremos en otros Congresos donde Morena tiene mayoría y gobierna”Karen QuirogaIntegrante de la DNA del PRD

“ES UNA ley tan absurda como represora. Es inconcebible como abominable. Es una señal ominosa y sombría que ya traspasó la garantía constitucional”Alejandro Rojas Díaz DuránConsejero de Morena

la manifestación ni a la libertad política”.En tanto, el ombudsperson Luis Raúl

González dijo que una vez que ésta se publique y de encontrar vicios de incons-titucionalidad se interpondrá una acción porque es una forma de proteger los de-rechos humanos.

En contraparte, PRI, PRD y algunos miembros de Morena repudiaron la ci-tada ley al asegurar que atenta contra la libre manifestación y reprime a quienes no estén de acuerdo con las políticas o acciones del Estado.

El Comité Ejecutivo Nacional priista

consideró que endurecer las penas hasta con 13 años de prisión es alevoso y repre-sor en contra de los tabasqueños.

Karen Quiroga, integrante de la Direc-ción Nacional Extraordinaria del PRD, dijo a La Razón que es preocupante di-cha norma, ya que puede abrir la puerta a la represión en otras entidades, donde Morena tenga mayoría en los Congresos.

Por separado, el consejero morenista Alejandro Rojas Díaz Durán reprochó que los diputados de su partido votaran a favor de esta “Ley Garrote”, la cual, des-tacó, es inconstitucional y autoritaria.

09LR.indd 3 30/07/19 22:12

Page 10: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

Twitter: @HVivesSegl

Por HoracioVives Segl

Ecos de Centroamérica y el Caribe

• ENTRECOLEGAS

[email protected]

Soplido que reforzó vientos huracanados. La re-nuncia de Ricardo Rosselló no hizo más que confirmar la crónica de un mal gobierno, cuya falta de capacidad y previsión le hicieron ver su suerte desde sus comien-zos, en 2017. Ese año tuvo que enfrentar dos desafíos monumentales: la crisis financiera y los estragos del huracán María. La condición de Estado libre asocia-do de Puerto Rico supone una dependencia política hacia Estados Unidos. A pesar de que a Rosselló le era particularmente compleja la relación bilateral, nada justifica el desdén con el que Trump lanzó la ayuda humanitaria, cual si fuera limosna, a la población afec-tada por el huracán. Rosselló consintió ese trato.

Los chats filtrados hace unos días, que tuvieron como consecuencia el ciclo de protestas y la poste-rior renuncia, reflejaron con claridad cuán sectario, discriminatorio, homófobo y misógino —entre otras linduras— era el discurso compartido por Rosselló y su entorno político inmediato. Una reflexión sobre este punto: se cumple ese principio que establece que, en política, ninguna conversación privada puede salir bien librada ante el escrutinio público; pero en una época en la que el lenguaje de odio y división es prac-ticado y estimulado no en pocas ocasiones desde el poder público, ello no es condición suficiente para la desventura de un gobernante. Ahí está cada mañana Andrés Manuel López Obrador, mintiendo y descali-ficando a sus adversarios, o Trump, con sus desafo-rados tuits y su discurso misógino, racista, xenófobo y antiinmigrante… y a final de cuentas a los manda-tarios mexicano y estadounidense no les pasa nada. Pero en Puerto Rico sí fue condición suficiente, y la exhibición de un comportamiento incorrecto tiró, de un soplido, a un gobernante incompetente, insensible y sumamente impopular.

La penosa capitulación de Morales. Ante las ame-nazas de Trump de represalias comerciales, aranceles, restricciones a las remesas y viajes de guatemaltecos a Estados Unidos, Jimmy Morales se apuró a ceder a la presión y firmar un acuerdo migratorio que, si bien no establece con todas sus letras que Guatemala será un Tercer País Seguro, políticamente ésa es la con-dición esperada. Resulta curioso que un juez federal norteamericano haya frenado el deseo de Trump de deportar a los migrantes que hayan ingresado a Es-tados Unidos sin la previa solicitud de protección en Guatemala. Ya la Corte Constitucional de Guatemala se había pronunciado en el sentido de que un acuerdo así debía acompañarse de la aprobación legislativa. A unos cuantos días de celebrarse la segunda vuelta de la elección presidencial, como Morales sabe que ya se va, no tiene reparos en apurar las últimas decisiones de su muy criticable mandato. Nada parecen impor-tarle las obligaciones internacionales que podría asu-mir el Estado guatemalteco por muchos años más.

La región centroamericana y caribe-ña ha estado bastante convulsa en los últimos días. Me refiero a dos

acontecimientos puntuales: el ciclo de protestas que llevaron a la renuncia del gobernador de Puerto Rico y el acuerdo suscrito por el gobierno guatemalteco con Estados Unidos para “frenar” la mi-gración hacia este país.

Llegan a México hoy, destaca la Segob

Retoman CIDH y GIEIindagatoria por los 43• Por Jorge Butró[email protected]

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos (CIDH) confirmaron que hoy

regresan dos integrantes del Grupo In-terdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) para avanzar en la investigación en torno a la desapari-ción de los 43 normalistas y retomar el caso Iguala.

Luego de una reunión privada en un hotel de la Ciudad de México, la titular del órgano internacional, Esmeralda Arosemena, adelantó que se trata de los expertos Ángela Buitrago y Francisco Cox, quienes, dijo, están comprometi-dos en trabajar en la materia.

“Quisimos que vinieran dos de los expertos, vamos a hacer que empiecen su trabajo. La Comisión tiene un plan de acción con los especialistas que se com-prometen a un trabajo técnico”, precisó.

Asimismo, Arosemena de Troitiño lamentó que la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 fuera cruenta, pero aseguró que las autoridades “tenían que saber cómo se estaban dando las cosas”,

EL SUBSECRETARIO Alejandro Encinas se reúne con la titular del organismo; destaca replanteamiento de investiga-ciones; analizan crear un mecanismo extraordinario forense

Afianzan ahorro de 48% contra hepatitis• Por Magali Juá[email protected]

LA SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) reveló la compra estraté-gica de tratamientos contra la Hepatitis C, con ahorros de 48 por ciento.

En conferencia de prensa, la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, acompañada por el subsecretario de Sa-lud, Hugo López-Gatell, refirió que para esta adquisición se destinaron mil 050 millones de pesos; es decir, con este nue-vo acuerdo comercial se atenderá a 13 mil 500 pacientes con menos recursos.

“Con la misma inversión se atende-rán más pacientes”, aseguró Buenros-tro, quien comentó que además en esta

compra se incluyeron 750 mil pruebas rápidas de detección, estudios adiciona-les, así como diagnóstico con carga viral al inicio y término de cada tratamiento.

López-Gatell refirió que la Hepatitis C se conoce como la epidemia silenciosa, ya que los síntomas se empiezan a mani-festar después de 15 años de haber adqui-rido el virus, y se estima que en México hay alrededor de 500 mil pacientes.

Al respecto, el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, David Kershenobich, explicó que este padecimiento es un problema de salud pública a escala mundial y apro-ximadamente 25 por ciento de los casos reportados de cirrosis hepática o de cán-cer son consecuencia de éste, a pesar de

que es curable y prevenible.El especialista destacó que este trata-

miento permite tener una respuesta de efectividad de 98 por ciento y consiste en una tableta al día por un periodo de 12 semanas, sin efectos secundarios.

Agregó que estos antivirales de acción directa permiten atender los seis genoti-pos del virus de Hepatitis, sin importar el periodo de infección.

y agregó que “lo que ha investigado la CNDH (Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos) será elemento a consi-derar por parte del GIEI y la CIDH”.

En tanto, el subsecretario de Dere-chos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, explicó que la reu-nión con la CIDH fue para apuntalar el tema de la búsqueda de personas “se están retomando las líneas de investi-gación que se dejaron la vez anterior. Está el seguimiento de las llamadas te-lefónicas hastala búsqueda en lugares específicos”.

En torno a los cateos que se han lle-vado a cabo en Iguala por la desapari-ción de los normalistas, el funcionario puntualizó que forman parte de las diligencias que realiza la unidad espe-cializada para el caso Iguala, “nosotros estamos haciendo el acompañamiento y esperamos que haya redireccionamientos en esta nueva etapa de la inves-tigación”.

Respecto a las denuncias que la CNDH interpuso en contra de 235 trabajadores de diversas dependencias, dijo que podría haber más funcionarios involucrados.

A N A L I Z A N M E C A N I S M O E X-TRAORDINARIO FORENSE. Luego del encuentro, Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, señaló que se analiza la propuesta de las familias de personas desaparecidas en torno a la creación de un “mecanismo extraordina-rio forense”, con el objetivo de darle una respuesta inmediata a todas las víctimas.

“Lo que queda claro es que va a haber este mecanismo y vamos a empezar a conversar con las familias para comenzar una estrategia por la emergencia forense”, detalló.

Asimismo, informó que la base de búsqueda será el informe sobre desaparición que presentó el Gobierno federal hace unas semanas, en el cual se registran 40 mil casos.

EL SUBSECRETARIO Alejandro Encinas (segundo de der. a izq.), ayer, al llegar al Colegio de México.

El Grupo Interdis-ciplinario fue el que

rechazó la versión de la llamada “verdad

histórica” difundida por la extinta PGR. Fo

to• C

uart

oscu

ro

5Años de la desapari-

ción se cumplen el próximo 26 de septiembre

“LA VENTAJA de este proceso (tratamiento contra Hepatitis C) es que son medicamentos de patente”

Raquel BuenrostroOficial Mayor de la SHCP

10LR.indd 2 30/07/19 22:13

Page 11: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mx11

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La RazónMÉXICO

Morena va contra condonaciones

fiscales, dice Jara

Salario rosa da capacitación a mujeres

• Por Sergio Ramí[email protected]

LA FRACCIÓN de Morena en el Sena-do de la República respaldó la iniciativa que envío el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión para prohibir las condonaciones fisca-les, con lo cual se pondrá fin a esas prác-ticas ilícitas que se dieron en gobiernos anteriores.

El coordinador Ricardo Monreal, de visita en Aguascalientes donde acudió al Primer Informe legislativo del se-nador Daniel Gutiérrez, calificó como acertada promover una reforma para evitar la exención de impuestos a gran-des empresas.

“Dicha propuesta será dictaminada a la brevedad con el apoyo de los gru-pos parlamentarios, toda vez que al ser constitucional, necesita mayoría califi-cada”, es decir las dos terceras partes de los senadores presentes en la sesión del pleno, enfatizó.

Por su parte, el vocero de los sena-dores de Morena, Salomón Jara, afirmó que ya “es tiempo de corregir la ley en materia de recaudación fiscal y prohi-bir las condonaciones generalizadas, una forma legal que la mafia del poder encontró para beneficiar a sus amigos y socios”.

Opinó que la decisión del Ejecutivo federal de promover esta reforma “en-riquecerá la discusión que se inició el pasado 22 de mayo en el Senado, cuan-do presenté una iniciativa para prohibir expresamente las condonaciones gene-ralizadas que no sean excepcionales, fo-calizadas y debidamente justificadas”.

Indicó que de esta manera se acele-rará la discusión y aprobación de una reforma necesaria para que los perso-najes más ricos del país paguen sus im-puestos, tal y como lo hacen millones de trabajadores so pena de recibir una multa por parte de Hacienda.

Asimismo, dijo que fue de 400 mil millones de pesos el quebranto en las finanzas públicas, resultado de las con-donaciones fiscales durante los sexe-nios anteriores, una cantidad con la que se podrían haber saneado las finanzas de Pemex, o construido escuelas y hos-pitales, entre otros rubros.

“En la Cuarta Transformación se aca-bó el abuso de la mafia en el poder que redistribuyó la desigualdad en millones de mexicanos y concentró la riqueza en unos cuantos personajes, cuyo cinismo llegó al grado de exigir condonaciones en el pago de impuestos justificándose con ‘sus grandes’ aportaciones a la eco-nomía”, concluyó Salomón Jara.

Redacción • La Razón

EL GOBERNADOR del Estado de Méxi-co, Alfredo del Mazo Maza, invitó a quie-nes están recibiendo el Salario rosa a par-ticipar en los cursos de capacitación que se imparten a través de este programa y que tienen como finalidad que las amas de casa aprendan algún arte u oficio, que les permita generar mayores ingresos económicos a sus hogares.

“Queremos invitarlas a todas para que se acerquen a tomar esta capacitación, tenemos más de 20 cursos distintos que pueden ustedes tomar para que generen más recursos para sus familias, porque creemos en las mujeres, y creemos que ustedes son las que nos pueden ayudar a salir adelante”, reafirmó.

Durante una gira de trabajo por el mu-nicipio de Santo Tomás, puntualizó que a través del Salario rosa se han capacitado a más de 48 mil amas de casa, en cursos de inglés, primeros auxilios, reparación de aparatos electrodomésticos, corte y confección, bisutería, globoflexia, com-

putación, preparación de alimentos y conservas, entre otros.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social estatal, Eric Sevilla Montes de Oca, señaló que el proyecto Familias fuertes: Salario rosa es avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al darle un giro a los programas asistenciales e impulsar el desarrollo humano, a través de la capacitación en algún oficio, curso o taller.

Dispone de 10 habitaciones, 3 jacuzzis, alberca techada…

Gobierno muestra la casa de Zhenli Ye Gon• Por Magali Juá[email protected]

De cara a la subasta de la casa del empresario chino Zhenli Ye Gon, acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas,

el Sistema de Administración y Enaje-nación de Bienes (SAE) abrió las puer-tas del inmueble, el cual cuenta con 10 habitaciones, tres estancias, 14 baños, alberca techada, tres jacuzzis, sauna y salón para fiestas.

La vivienda ubicada en Sierra Madre 515, en Lomas de Chapultepec es identi-ficada por ser el lugar donde se realizó el decomiso en efectivo más importante en la historia policiaca del país: 205.5 millo-nes de dólares, 17 millones de pesos, 201 mil euros, 113 dólares Hong Kong, 20 mil dólares de viajero y un lote de joyas.

La residencia incautada, que será subastada el próximo 11 de agosto y su precio de salida será de 95 millones de pesos, tiene una superficie de mil 218 metros cuadrados y una construcción de mil 566 metros cuadrados.

Durante un recorrido que el SAE rea-lizó a los medios de comunicación, se pudo apreciar que pese a que han trans-currido 12 años desde dicho decomiso, el inmueble se encuentra en buenas con-diciones, ya que no se observan paredes fracturadas, moho, humedad o desca-rapelados y ni siquiera hay telarañas. Inclusive los candelabros se mantienen intactos y los baños sin sarro.

No obstante, el inmueble requiere mantenimiento en diversos espacios, como la alberca techada que se ubica en la planta baja, junto al jardín.

La casa cuenta con tres plantas. En la parte de abajo se ubica, además de la alberca con sus vestidores y baños, una

EL INMUEBLE ubicado en Lomas de Chapultepec cuenta con tres plantas y servicio de elevador; la habitación donde se localizaron 205 mdd permanece cerrada por razones judiciales

La residencia, con cuatro balcones, es de estilo francés y todos los termina-dos son lujosos.

El Presidente Andrés Manuel López Obra-dor anunció que los fondos que se recau-den serán destinados a los pueblos más pobres del país.

Foto

s• C

uart

oscu

ro

Foto

s•Es

peci

al

“ES TIEMPO de corregir la ley en la ma-teria de recaudación fiscal y prohibir las condonaciones generalizadas, una forma legal que la mafia del poder encontró para beneficiar a sus amigos y socios”

Salomón JaraVocero de Morena en el Senado

EL MANDATARIO Alfredo del Mazo (centro), ayer, con una beneficiaria del programa.

EL VOCE-RO de esta

fracción en el Senado afirma

que se debe corregir la ley en la materia; iniciativa será

dictaminada a la brevedad,

dice Monreal

108Contribuyentes

con condonaciones su-periores a los 400 mdp,

hubo de 2007 a 2018

En los últimos 12 años, 153 mil 530 contribu-yentes se beneficiaron con los programas de condonación de impuestos, por un monto total de 400 mil 902 mdp, detalló el SAT.

Lujos y comodidades

fuente de piedra, mientras que al interior se localiza la estancia, cuyo piso sí está maltratado, así como la cocina equipada.

También dispone de un elevador que conecta los tres niveles. En el nivel medio se encuentran las habitaciones, incluida la que utilizaban el empresario chino y su esposa, la cual tiene dos ventanales que tienen vista hacia la entrada principal, uno de los que tienen los vidrios estrellados.

En el mismo piso, cerca de la recámara principal, se encuen-tra la habitación donde hace 12 años las autoridades federales encontraron el dinero en efecti-

vo incautado, a la cual no se puede acce-der, ya que por razones judiciales dicho espacio debe permanecer cerrado.

Las autoridades del SAE detallaron que cada habitación cuenta con su pro-pio sanitario y vestidor, además de que hay tres jacuzzis, uno de los cuales se en-cuentra en el jardín, cerca de la alberca.

En el tercer nivel se localiza el salón de reuniones y tam-bién la terraza que tiene vista a los alrededores de la zona. Entre las comodidades con las que cuenta la residencia que perteneció a Ye Gon también destaca una cava.

En ese mismo sentido, indicó que cua-tro de cada 10 beneficiarias han recibido capacitación o se han graduado de algún curso, mientras que el 1 de julio se inscri-bieron 20 mil mujeres más a estos talle-res, de los cuales 11 han sido renovados.

A esta entrega de tarjetas de Salario Rosa acudieron amas de casa de 12 mu-nicipios del Edomex, como Valle de Bra-vo, Ixtapan del Oro, Santo Tomás, Donato Guerra y Amanalco, entre otros.

11LR.indd 3 30/07/19 21:26

Page 12: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mxMÉXICO12

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

I N F OG R AF Í A

VIVIRÁ EN EL ALA SUR DEL RECINTO

Tras 143 años AMLO retoma residencia en Palacio Nacional

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega

EL MANDATARIO Andrés Manuel López Obrador se mudó a Palacio Nacional con su esposa Beatriz Gutiérrez y su hijo, Jesús Ernesto parra

ahorar tiempos de traslado entre su casa y Palacio. El Presidente informó que habitarán un departamento construído por el expresidente Felipe Calderón y que mantuvo Enrique Peña Nieto. El inmueble se ubica en el ala sur del recinto, junto al departamento de 300 metros cuadrados

estaba el Estado Mayor Presidencial, por lo que ahora será ahí donde atienda, para no utilizar el comedor principal. El área cuenta con dos

habitaciones, un despacho, cocina y sala-comedor; y no se encuentra en la parte de los salones históricos. Sebastián Lerdo de Tejada fue el

último dirigente que residió en el Palacio y en 2012 EPN se convirtió en el primer presidente desde Díaz Ordaz en despachar desde el inmueble.

DEPARTAMENTOEstá ubicado en el ala sur, que colinda con la calle Corregidora,

pero por cuestiones de seguridad no se especifica el área.

HISTORIAFue construido sobre las ruinas

del Palacio de Moctezuma.

ÁreaPalacio Nacional abarca 40,000 m2.

Calle Corre

gidora

Calle Moneda

Calle Correo Mayor

Calle Pino Suárez

Hernán CortésEl conquistador habitó el Palacio,

cuando éste era de sólo dos pisos y tres patios, como su segunda

residencia privada, y en 1562 Martín Cortés, su heredero, lo

vendió a la Corona.

Sanitario2.99 m2.

Sanitario2.57 m2.

Sanitario6.03 m2.

Cuarto de servicio4.03 m2.

Sanitario19.05 m2.

Pasillo37.96 m2.

Habitación principal40.50 m2.

Estudio25.30 m2.

Habitación secundaria

19.22 m2.

Vestidor3.36 m2.

Vestidor8.98 m2.

Cocineta21.05 m2.

Sala-comedor53.02 m2.

ConstrucciónEl Presidente informó que el departamento fue edifi-

cado durante el sexenio de Felipe Calderón.

Inicio de construcción

Totalmente terminado

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Creación de Galerías de los Presidentes

1522

1526

1563

Incendio que lo destruyó parcialmente

1592

1695

1852

1864

1884

1901

1924

1945

UbicaciónSe encuentra al oriente de la Plaza de la Cons-titución, en el Centro Histórico de la CDMX.

PatiosEl recinto cuenta

con 8 espacios abiertos.

Recinto homenaje a

Benito Juárez

EstiloBarroco con

elementos neoclásicos y

neocoloniales.

Campana de Dolores

Ubicada en la fa-chada que tiene

vista a la Plaza de la Constitución.

Balcón central Es desde donde el Presiden-

te de México encabeza las Ceremonias del 15 de sep-

tiembre y el Desfile militar del 16 de septiembre.

MANDATARIOS QUE HABITARON EL INMUEBLEAntes de Los Pinos los gobernantes del país vivian en Palacio Nacional.

Guadalupe Victoria1824-1829

Después de asumir la presidencia decidió que Palacio Nacional sería la residencia presidencial.

Anastasio Bustamante

1830-1832Tras ser descubierto por el asesinato de Guerrero tuvo que

ceder el poder; duran-te dos años habitó el

recinto.

Valentín Gómez Farías

1833-1834Ante la ausencia de Santa Anna en su periodo como presidente fungió como

vicepresidente.

Antonio López de Santa Anna

1833-1855Durante sus diversos

mandatos tuvo estadía en Palacio

Nacional.

Ignacio Comonfort1855-1858

Durante su mandato se promulga la Constitu-

ción de 1857.

Mariano Arista1851-1853

Renunció tras el levantamiento santannista del

Plan del Hospicio.

Benito Juárez1858-1872

Vivió con su familia durante su manda-to, salvo el periodo

en que estuvo Maximiliano.

Sebastián Lerdo de Tejada1872-1876

Sería el último periodo en el que Palacio Nacional fuera residencia

presidencial.

Andrés Manuel López Obrador

2019El mandatario retoma

Palacio Nacional como la residencia

presidencial.

Maximiliano de Habsburgo 1864-1867

Durante su estancia en México vivió tanto en Palacio

como en el Castillo de Chapultepec.

Vicente Guerrero1829

Sólo nueve meses duró su estadía en Palacio Nacional.

Recámaras Sanitarios

Cocina y áreas de servicioPasillos

ÁreaEl departamento cuenta con 300 m2.Acceso principal

Museo Nacional de las Culturas del MundoEn 1848 el edificio fue utilizado para diversos fines hasta que en 1966 se le dio su actual uso.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

En esta área se ubican los salones que forman parte de

la dependencia.

Jardín de la EmperatrizEl área representa la zona desértica con variedad de cactáseas y la zona tropical con es-pecímenes del sureste.

Capilla de la Emperatriz Edificio del Estado Mayor

La nueva administración del país disolvió el órgano encargado de la seguridad del Presidente.

Habitación donde murió Juárez

Ubicada en el ala norte del interior

del Palacio Nacional, falleció en el 18 de

julio de 1872.

MURALESEntre 1929 y 1951 el muralista Diego Rivera plasmó 7 murales en la segunda

planta del tejado central y en el espacio de la escalera principal.

Patio de honorDe forma trapeizoidal y

rodeado por una arquería que data del siglo XVIII, este

patio fue utilizado para ce-remonias cívicas y actos de gobierno de la Presidencia

de la República.

Área presidencialEn su origen fueron

las habitaciones de los virreyes, se ubica en la zona sur y está cerrada al turismo desde 1970.

Recinto parlamentarioFue el primer recinto

de sesiones de la Cámara de Diputados.

2

6

Elevador De forma semicircular

y de estilo nouveau, fue fabricado y colocado en

1901 y es uno de los 3 primeros elevadores que

llegaron a México.

Espacios ocupados por AMLODe las 12 habitaciones históricas ubicadas en la zona presidencial y

comunicadas entre sí, el Presidente sólo utiliza cotidianamente cuatro.

RECINTOEscenario de actos oficiales, protocolarios y cívicos del Poder Ejecutivo y en casi 500 años fue sometido a un gran número de modificaciones en las que han quedado plasmadas las huellas de los distintos gobiernos.

3Salón Morado

En el siglo XX fue conocido como sala de ayudantes,

su nombre viene del color de un jarrón morado de

porcelana que le fue obse-quiado a Carmen Romero

Rubio de Díaz, segunda esposa de Porfirio Díaz.

4Salón Verde

Se le llamó salón de los secretos, ya que ahí

tenían lugar las reuniones entre los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, cuenta con doble puerta, 45 luces y mide ocho metros por lado.

5Salón Azul

Esta área es cono-cida como salón de

audiencias, mide 13 metros de largo por 8 de ancho y

se comunica con el Salón Verde.

1

6

35

4

1

2

12LR.indd 2 30/07/19 18:21

Page 13: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

[email protected] Tel.5260-6001

PULSO CITADINO

56581111NÚMERO ÚTIL

LOCATELCLIMA PARA HOY TORMENTAS

AISLADASDENUNCIE MALTRATO ANIMALLlame al 52089898

REVISE SI TIENE MULTASConsulte cómo con el QR24°MAX. 12°MIN.

Por hurtos, la capital se queda sin scootersGrin, la única empresa del ramo que pagó la contra-prestación para operar un año, anunció que hará una pausa en su operación a fin de desarrollar esquemas para prevenir robos, La compañía tenía permiso para funcio-nar con mil 750 unidades, al igual que Lime, que no pagó.

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

13

Cambios avaladosLos diputados locales dieron luz verde al dictamen que establece lo siguiente:

Reincidencia

Homicidio o lesiones calificadas

Feminicidio

Robo

Denegación de justicia

Despojo

Extorsión

Se incluye una definición de reincidente como todo aquel que fue condenado previamente siempre y cuando no haya transcurrido un periodo igual al de la sanción cumplida.

Se añade un agravante cuando la víctima sea integrante de alguna institución de seguri-dad ciudadana.

Añade razones de género cuando se cometa necrofilia, haya antecedentes de violencia, relación sentimental, parentesco o la víctima haya estado en estado de indefensión.

El valor del mismo será considerado para efectos de la reparación integral del daño.

Al servidor que retarde o entorpezca la procuración o administración de justicia.

Al que ocupe un inmueble ajeno.

Al que obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro causando a alguien un per-juicio patrimonial.

En oficinas bancarias o de valores.

Cuando se realice por teléfono.

De autopartes, teléfonos celulares, a cuen-tahabientes o utilizando motocicletas.

Cuando se simulen actos de autoridad, par-ticipa un funcionario o se cometa en contra de ascendentes.

Cuando la cometa un servidor público.

A casa habitación.

Robo de vehículo.

Con violencia.

Con réplicas de armas u objetos peligrosos.

Pena: Se incrementará en dos terceras partes.

Pena: Se incrementa en una tercera parte (el castigo por homicidio calificado sigue siendo de hasta 50 años y hasta ocho años más dos terceras partes por lesiones).

Pena: De 35 a 70 años

Pena: De seis meses a 10 años (sin modificación).

Pena: Hasta ocho años.

Pena: Hasta 5 años

Pena: Hasta 10 años.

Pena: Hasta 19 años.

Pena: Crece en dos terceras partes.

Pena: Hasta 16 años.

Pena: Hasta 15 años.

Pena: Hasta 20 años.

Pena: Hasta 20 años.

Pena: Hasta 18 años.

Pena: Hasta 18 años.

Pena: Hasta 18 años.

Congreso aprueba reforma al Código Penal local

Endurecen penas por extorsión, despojo, robo,feminicidio...• Por Karla [email protected]

C on 50 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen para modificar el Códi-

go Penal capitalino con el fin de aumentar las penas en varios delitos e incluir y dero-gar tipificaciones. 

De acuerdo con el dictamen, que fue turnado a la Jefa de Gobierno para su publi-cación en la Gaceta Oficial, se incluye por primera vez la figura de reincidencia, se aumentan años de cárcel por feminicidio y se agravan las penas por hurto de celular, a casa habitación, a cuentahabiente, de vehí-culo y autopartes, o si se comete a bordo de motocicleta.

En el caso de feminicidios, la pena pasa de 35 a 70 años de prisión (actualmente el castigo es de 20 a 50 años) y se agregan cri-terios para determinar razones de género si había antecedentes de violencia, relación entre la víctima y el victimario o si se deter-mina estado de indefensión.

El robo simple se mantiene con entre seis meses y 10 años de cárcel, según el monto de lo robado, pero añade un agra-vante de hasta seis años por la modalidad a cuentahabiente, de teléfonos celulares, autopartes o a bordo de motocicletas; ocho años por robo de vehículo, nueve años por cometerlo en una institución bancaria y 10 a casa habitación.

La figura de “ultrajes a la autoridad” fue derogada; en su lugar, se especifica que cuando la víctima de homicidio o lesiones sea integrante de alguna institución de seguridad ciudadana en el ejercicio de sus funciones, la pena se agravará en una terce-ra parte y se impondrán de 48 a 360 horas de trabajo comunitario.

En cuanto a la extorsión, que actualmen-te se castiga con de dos a ocho años de pri-sión, aumenta a entre cinco y 10; el doble cuando lo cometa un servidor público, has-ta ocho años más cuando se use violencia y crece en dos terceras partes cuando se uti-lice la vía telefónica o el correo electrónico.

Mientras que el despojo se castigará con entre dos y cinco años de prisión (ac-

INCLUYE POR PRIMERA VEZ figura de reincidencia y deroga el delito de ultraje; añade agravantes al hurto cuando se trate de teléfonos celulares, a cuentahabientes o se cometa a bordo de una motocicleta

tualmente son tres meses a cinco años) y se agravarán hasta 10 años cuando se simulen actos de autoridad, participe un servidor público o sea en agravio de un ascendente.

Durante la sesión extraordinaria en el Congreso, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Jus-ticia, Eduardo Santillán, aseguró que se incluyó la opinión de todos los grupos parlamentarios. 

Respecto al incremento a la pena por feminicidio, aseveró que es un “mensaje contundente” para garantizar la seguri-dad de las mujeres; asimismo, comentó que derogar el delito de ultraje garantiza que no se criminalice la protesta social.

“Hacemos compatibles dos derechos fundamentales: el derecho a la libre ma-nifestación y a la libre expresión de las ideas, pero también con un respeto ha-cia los cuerpos de seguridad ciudadana”, dijo el presidente.

En su oportunidad, Diego Garrido, di-putado del PAN, señaló que la Ciudad de México es “una urbe violenta, donde se cometen 650 delitos diarios” y acusó que desde años anteriores las autoridades ca-pitalinas no han cumplido en brindar paz y tranquilidad a los habitantes.

Mientras que Jorge Gaviño, coordina-dor de la fracción del PRD, consideró que el aumento de las penas no garantizará re-ducir la incidencia y ejemplificó con casos similares ocurridos en otros estados.

“El delito de feminicidio tenía de 30 a 50 años de prisión en el Estado de Méxi-co, presiones sociales obligaron a los le-gisladores a aumentarlo de 40 a 60 años; tampoco funcionó. Después lo incremen-taron de 50 a 70 años de cárcel, siguieron igual los índices…ahora es cadena per-petua y yo preguntaría si ya se resolvió”, cuestionó.

Fuente•Congreso de la Ciudad de México

Paga Mítikah fianza, pero mantiene inconformidad

LA EMPRESA inmobi-liaria Fibra Uno, encar-gada de la construcción del Proyecto Mítikah en el Pueblo de Xoco, pagó una fianza de 40 millones 833 mil 537 pesos y 50 centavos con el fin de ga-rantizar que, en caso de que un juez lo determine, pagará la multa por la tala de 54 árboles.

Así lo dio a conocer Marina Robles, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) capitalina, quien detalló

que el pago se realizó a una afianzadora, lo que significa que el recurso de inconformidad que interpuso la inmobiliaria sigue en pie, pues su intención es no pagarle a la dependencia. 

“Mítikah tiene ga-rantizado el proceso de la multa y estamos a la espera de que se resuelva el recurso de inconfor-midad. Eso significa que pagó una fianza que asegura que, si el juez determina que, efectiva-

mente, tiene que pagar-la, está garantizado; se paga a una afianzadora”, explicó. 

Tras una reunión con empresarios para exponer el “Reto Verde”, la funcionaria detalló que vecinos de la zona han pedido que se sometan a consulta las nuevas medidas de mitigación planteadas por la Sede-ma; asimismo, recordó que Mítikah sólo estaba autorizado parcialmente.

Karla Mora

El Sistema de Justi-cia Penal Acusatorio detalla que si los agravantes de un robo no suman una pena de más de cinco años, el acusado puede llegar a un acuerdo reparatorio.

13LR.indd 3 30/07/19 17:53

Page 14: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mxCIUDAD

• Por Iván Mejí[email protected]

La Procuraduría General de Jus-ticia (PGJ) capitalina busca a La Güera, la mujer que acompaña-ba a los dos israelíes que fueron

asesinados en un restaurante de la Plaza Artz Pedregal, el miércoles pasado

De acuerdo con las indagatorias, se cree que ella fue el “gancho” para perpe-trar el multihomicidio.

Asimismo, se sabe que la sospecho-sa, quien tenía el pelo rubio y vestía de negro, dio el nombre de Vanesa “B” para reservar la mesa que más adelante ocu-paría con Alon Azulay y Ben Sutchi.

Después de más de 20 minutos en el lugar, otra mujer, identificada como Es-peranza “N”, junto con un acompañan-te, se acercó a ellos y abrió fuego contra los dos hombres de origen israelí; en ese momento, la mujer que los acompañaba se levantó y huyó por la cocina.

A través de un análisis a las cámaras de seguridad del centro comercial y del C-5 capitalino se pudo establecer que Vanesa escapó usando un segundo vehículo, conducido por otra persona, con la que se cree abandonó la Ciudad de México; mientras que la agresora fue detenida por elementos policiacos.

Dicha mujer, quien se sabe que re-cibió indicaciones en tiempo real me-diante una llamada telefónica de otra persona quien, se estima, también es-taba dentro del restaurante Hunan, fue vinculada a proceso por el delito de ho-micidio calificado y se le dictó medida de prisión preventiva en el Reclusorio de Santa Martha Acatitla, donde perma-neció hasta la madrugada de este mar-tes, pues fue trasladada a un penal de alta seguridad en el estado de Morelos.

Al respecto, el  titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciu-dad de México, Jesús Orta, aseguró que

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.201914

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, ambos ejecutados estaban implicados en lavado de di-nero y tenían disputas con grupos nacionales.

5Personas al menos participaron en el ataque

1Policía fue herido en el hombro y la nuca a las afueras de la plaza

Vanesa “B” La GüeraSeñalada como cómplice de los atacantes en Plaza Artz.Estaba sentada con Alon Azulay y Benjamín Sutchi al momento de su ejecución.Hasta el momento se desconoce su participación.

Foto

•Esp

ecia

l

LA JEFA de Gobier-no y, a su derecha, el oficial Gerardo Suárez, responsa-ble de la detención en Artz, ayer.

Acompañaba a Alon Azulay y Ben Sutchi en el restaurante donde los asesinaron

PGJ va por La Güera, anzuelo para ejecutar a israelíes en ArtzTRAS EL HOMICIDIO, Vanesa “B” escapó por la cocina y abordó un vehículo que ya la esperaba; trasladan a la única detenida a penal de alta seguridad en Morelos para protegerla

“Es la detención más relevante de mi carrera”• Por Iván Mejí[email protected]

HACE UNA semana cuando circulaban sobre Periférico a bordo de su unidad, el oficial Gerardo Suárez Barrón, de la Poli-cía Auxiliar de la Ciudad de México, y su pareja recibieron vía radio el reporte de una balacera en el centro comercial Artz.

Una de las sospechosas habría huido en dirección a donde ellos se ubicaban, según reportaron los despachadores del C5 a los uniformados.

Así, sobre los carriles centrales de la vialidad, casi a la altura de la plaza, Suá-rez observó a una mujer con las carac-terísticas que le habían proporcionado; por lo que, sin pensarlo dos veces, des-cendió de la unidad para ir en captura de la implicada, que vestía de negro.

Teniendo en su mente que haría frente a una presunta sicaria, el primer oficial, comandante del destacamento 2 del sector 73 Excálibur, verificó sólo con su mirada si la sospe-chosa portaba alguna pistola u objeto con el que pudiera po-ner en riesgo su integridad.

“‘No hice nada, no hice nada,

me tengo que ir’, me dijo la mujer cuan-do le pedí que se detuviera”, refirió el uniformado en entrevista con La Razón.

El policía aseguró que, por el nervio-sismo de la mujer, su intuición confirmó que estaba relacionado con lo ocurrido en el centro comercial, pues durante los 22 años que lleva en la corporación ha realizado diversas detenciones, las cua-les le permiten identificar a una persona involucrada en un delito.

Mientras esposaba a la mujer, quien se identificó como Esperanza, llegaron los refuerzos, quienes reportaban un muerto y un lesionado más de origen israelí.

A pesar su larga trayectoria, el agente aseguró que éste es el arresto más rele-vante de su carrera, por lo que significa para el desarrollo de las investigaciones en el caso.

Ayer, el oficial, junto con sus compa-ñeros, se reunió con la Jefa de Gobierno,

Claudia Sheimbaum, quien aplaudió su labor. “Todo mi re-conocimiento y agradecimien-to. Siempre he dicho que hay muy buenos policías”, publicó la mandataria en su Twitter.

esta medida se tomó para evitar algún atentado contra la mujer.

“Podría ser que atentaran contra su vida, podría ser que la pudieran intentar extraer; son escenarios que nosotros en ese tema de seguridad no podemos es-catimar”, señaló al concluir el gabinete de seguridad matutino.

Por su parte la procuradora capita-lina, Ernestina Godoy, confirmó que el traslado se debió a una cuestión de se-guridad, pues reconoció que los penales de la Ciudad de México “no cuentan con medidas de seguridad para personas de alta peligrosidad o que representan un riesgo para algunos internos”.

Sin embargo la funcionaria negó que esta acción haya sido por algún tipo de amenaza o intimidación que haya reci-bido directamente Esperanza “N”, quien es ligada al Cártel de Tláhuac.

De acuerdo con el expediente FCIH/1/UI-1C/D/00207/07-2019, la mujer habría recibido 25 mil pesos a cambio de asesi-nar a los dos extranjeros, a quienes las autoridades federales señalan de haber tenido presencia en México para come-ter actividades ilícitas, como tráfico de armas.

Las autoridades también recordaron que están en busca del sujeto que actuó junto a Esperanza “N” y de los dos indi-viduos que detonaron un arma larga en el estacionamiento del centro comercial contra una unidad policiaca, previo al multihomicidio.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezBerenice LunaJosé Gerardo MejíaIván MejíaKarla MoraSergio Ramírez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzEduardo Venegas

Carlos MéndezMaría Luisa López• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan Sanabria

• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Flores• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaKarla LópezOmar Flores

César AguirreOmar AvalosIván Cuapio• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOSDirector General Editorial

Coordinadores • INFORMACIÓN Karyna Soriano• MUNDO Alejandro Galindo

• NEGOCIOS Norma Jiménez • DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Adriana Góchez• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• DISEÑO Carlos Mora

Gerentes

• AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 10, Número de edición: 3163

Subdirectores

FRANCISCO VALLEJO GILDirector General de Plataformas Digitales

y Nuevos Proyectos

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De Información SoftJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

14LR.indd 2 30/07/19 19:31

Page 15: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Dólar$19.3700

TIIE 288.4650%

Mezcla Mexicana58.67 dpb

Euro$21.2761

UDI6.27344841,159.27 -0.28%

BMV S&P FTSE BIVA840.96 -0.36%

Centenario$33,500

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

FINANZAS / ECONOMÍA

15

Ganancias de Fresnillo se desploman 69%Al 30 de junio, la corporación obtuvo 70.9 millo-nes de pesos, en comparación con los 229.3 millo-nes de pesos del mismo periodo de 2018. La minera había señalado un año problemático y a principios de este mes recortó su pronóstico de producción.

Ve deficiente el desempeño corporativo

S&P avizora baja calificación decompañías por lento crecimiento• Por Berenice Luna [email protected]

 

El lento crecimiento económico registrado en México afectará el desempeño corporativo de las empresas en el país, lo cual afec-

taría en una baja en la calificación de las empresas, aseguró Standard & Poor’s.

“El lento crecimiento económico ac-tuará como un lastre para el desempeño corporativo”, señaló la firma.

En su reporte: Perspectivas Corpo-rativas latinoamericanas, mencionó que aunque mejoró el acceso al finan-ciamiento para las empresas, la incer-tidumbre continúa siendo un factor de riesgo para más empresas.

Señaló que para este año redujo sus ex-pectativas de crecimiento en el PIB, de 1.6 a 1.3 por ciento, debido a que ha afectado la calidad crediticia como consecuencia del sesgo negativo de la calificación cor-porativa, que  ha aumentado más de 30 por ciento en el último año.

“No descartamos que el acceso de las corporaciones mexicanas al mercado sigue expuesto a la trayectoria de creci-miento económico más lenta del país y las débiles condiciones comerciales”, sos-tiene el documento.

En este sentido, reiteró, como en otras ocasiones, que las políticas del entorno político han socavado la con-fianza de los inversionistas, incluso con el esfuerzo del Gobierno de construir relaciones con el sector privado para di-sipar las preocupaciones de la Iniciativa Privada.

Explicó que los principales factores que afectan la perspectiva de la califi-cación es el costo de financiamiento y

LA AGENCIA señala que aunque hay una mejora en el acceso al financiamien-to para firmas, persiste incertidumbre; inversiones privadas siguen estancadas

Mercados se preparan ante una posible recesiónRedacción • La Razón

LOS MERCADOS se alistas para enfren-tar una recesión económica, la cual pre-vén se confirme esta mañana, luego de que se dé a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre, el cual prevén que registrara otra contracción, coincidieron en señalar analistas y diver-sos organismos.

Esta situación, dicen, inclina la balan-za en las apuestas del mercado hacia un recorte de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) en su reunión de po-lítica monetaria de mediados de agosto.

La curva de swaps TIIE ya ha des-contado al menos una reducción de 25 puntos base en tres meses. Eso sugiere que Banxico, comenzar un proceso de flexibilización el 15 de agosto o el 26 de septiembre próximo.

La estimación media de 11 analistas encuestados por Bloomberg apunta a una con-tracción de 0.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que marcaría la segunda caÌda tri-mestral y confirmarÌa que la

nación cayó en recesión. Aunque el economista en jefe de Ci-

tigroup en nuestro país, Sergio Luna, espera que Banxico realice su primer recorte de tasas en septiembre, “un po-sible recorte de tasas por parte de la Fed y m·s noticias negativas en el frente de la actividad significan que un recorte en agosto est· en juego”.

Capital Economics sería el pronosti-cador más moderado. La firma de inves-tigación dice que la economía de México es “extremadamente débil” y espera un recorte de 25 puntos básicos en agosto después de que Banxico mantuviera las tasas en un máximo histórico de 8.25 por ciento desde diciembre.

“Si el crecimiento del PIB es negativo o no, se pierde el punto de que la economía apenas ha crecido en los últimos 18 me-

ses”, escribió en una nota Wi-lliam Jackson, economista en jefe de mercados emergentes de la firma con sede en Londres.

“El crecimiento débil, la caí-da de la inflación y un cambio moderado en el directorio de Banxico implica que esperamos un recorte de 25 puntos base.”

El Índice de Confianza del Consumidor

en los últimos mesesDurante el sexto mes del año, éste tuvo una contracción de 0.6 por ciento y su

tendencia es a la baja para este año.

junio 2018

julio 2018

agosto 2018

septiembre 2018

octubre 2018

noviembre 2018

diciembre 2018

enero 2019

febrero 2019

marzo 2019

abril 2019

mayo 2019

junio 2019

la posibilidad de que los inversores im-pulsen el acceso al mercado.  

En este sentido, explicó que el riesgo de refinanciamiento no es una gran preo-cupación en todas las industrias debido a que se tiene contemplado que los venci-mientos de la deuda del mercado en 2019 representan alrededor de 3.0 por ciento del mercado total. 

“En nuestra opinión, el riesgo país de México podría limitar el acceso al mer-cado de las compañías, particularmente para los emisores con calificaciones espe-culativas”, señaló.

Pero incluso con ello mencionó que las inversiones privadas se han estancado en los últimos años, mientras que los gastos de capital actuales estarán expuesto a ries-gos políticos y perspectivas de crecimien-to económico lentas. 

En el apartado México, la calificadora también señaló que las condiciones actua-les están en línea con las perspectivas, inclu-so cuando se ha observado un índice récord en la confianza del consumidor, una tasa de desempleo relativamente baja, un creci-miento sostenido en el crédito al consumo y el aumento de las entradas de remesas.

 Sin embargo, reiteró que el consumo retenido puede estar enfriando gradual-mente la señal de ventas de automóviles.

Previamente, la calificadora explicó que si en los próximos 10 años, la actividad productiva no mejora, el crecimiento de la economía se ubicará en un rango de 1.5 por ciento anual, aseguró la agencia calificado-ra Standard & Poor’s Global Ratings.

Además, resaltó que la expansión eco-nómica en la última década en el país apenas creció en promedio menos de la mitad del crecimiento de 5 por ciento que tuvieron los mercados emergentes.

Asimismo, Standard & Poor’s señaló que el verdadero reto para México será que el sector demográfico que ayudó a impulsar el empleo en el pasado, será más chico en los siguientes años. Esta situa-ción no ayuda ante el modelo de la eco-nomía mexicana de baja productividad.

El estudio también alerta que nuestro país podría limitar el acceso a la bursatilización a las empresas, en especial para aquellos emisores cuyas notas sean especulativas.

1.3

4

80

Por ciento del PIB estoma la calificadora para este año

Por ciento es la meta de crecimiento del Gobierno para 2024

Por ciento de las ex-portaciones van hacia Estados Unidos

Citibanamex y Bloomberg estiman que el Producto Inter-no Bruto del segundo trimestre podría resultar negativo, de hasta 0.1 por ciento.

Fuente•Inegi

Cifras en puntos

37.542.542.4

41.842.341.3

44.346.2

48.647.1

4644.8

44.2

15LR.indd 3 30/07/19 19:42

Page 16: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mxNEGOCIOS

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.201916

En la reciente reunión para la elaboración del Presu-puesto de Ingresos y Egresos 2020 entre Andrés Manuel López Obrador y su gabinete económico, la mayor pre-ocupación es la limitación de los ingresos tributarios, la complejidad técnica de aumentar a la plataforma diaria de producción diaria con otros 293 mil barriles en 2020 por parte de Pemex a cargo de Octavio Romero, amén del riesgo que persistan las condiciones que provocan la pa-rálisis de la inversión privada y el bajo desempeño de la inversión pública. De ahí la decisión de anunciar ayer un programa urgente de reactivación productiva. Y es que, en los pre-criterios, las proyecciones se realizaron de manera inercial, sin considerar factores como el fortaleci-miento del consumo por efecto de los programas sociales, inclusión financiera y el dinamismo esperado de la inver-sión pública y privada, factores sobre los que se previó un déficit público de 1.6%, que en 2020 de un entorno de menor crecimiento económico, implicaría una reducción de 121 mil millones de pesos el gasto público este 2020. Pero a juzgar por los resultados en el primer semestre del año y los pronósticos para el segundo, la previsión de cre-cimiento para 2020 podría significar dejar de lado el pro-pósito de expandir el PIB 4% promedio anual este sexenio.

El escritorio digital de Claudia. Factoría IT de Claudia Rincón Pérez está de lleno en la innovación de soluciones sobre el llamado Código Abierto (Open Surce), mismas que son la prioridad para 80% de las empresas que re-quieren tecnología de la información conforme al reporte de The Linux Foundation. De ahí que Factoría IT atraiga la mirada de propios y extraños al combinar el Escritorio Digital con el Código Abierto, que permite innovación de soluciones a la medida, ahorros y competitividad para empresas privadas y públicas. Esto es especialmente re-levante para el Gobierno federal y estatales en tiempos de austeridad, pues la firma de Rincón Pérez opera mediante un solo contrato de servicios integrales, al tiempo de ga-rantizar la protección a la información, respuesta inme-diata y pulcritud a toda prueba.

Complicaciones de CFE Telecom (I). La nueva empresa de telecomunicaciones que se busca desarrollar desde la red de fibra óptica de la empresa encomendada a Manuel Bartlett, tiene diversos obstáculos a franquear para ser realidad. El primero y más obvio es el presupuestal en un período de austeridad, así como la desconfianza que el director de CFE tiene hacia los modelos de coinver-sión público-privado. El segundo, pero menos obvio, es la fragmentación de los 25 mil kilómetros de fibra óptica tanto en capacidad, diseño y utilización: estandarizarla para un servicio mayorista de datos implica varios miles de millones de pesos y ser redundante con la Red Compar-tida que despliega Altan y en que el Estado es socio me-diante Promtel dirigido por María Lourdes Coss. El tercero, menos obvio, se los cuento mañana.

A ntes de renunciar, Carlos Urzúa presentó los Pre-Criterios de Pre-supuesto Federal del año próximo,

estimando un crecimiento entre 1.4% y 2.4% respecto a 2019 previsto para crecer entre 1.1% y 2.1% que hoy resulta improba-ble; ahora es turno de Arturo Herrera estirar los escasos dineros por la menor recauda-ción dada la débil actividad productiva y de consumo, así como por qué no está ga-rantizado el crecimiento inmediato a gran escala de la producción petrolera.

Por MauricioFlores

Presupuesto 2020 y otros sustos

• GENTE DETRÁS DEL DINERO

mauricio.f [email protected]

Twitter: @mfloresarellano

• Por Berenice Luna [email protected]

El Consejo Coordinador Empresa-rial (CCE), Canacintra y la bolsa de valores Biva, dieron su visto bue-no al programa de apoyo de inver-

sión que presentó la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP) por un monto total de 485 mil millones de pesos, pero también exigieron un Estado de derecho fuerte y estabilidad macroeconómica.

Entrevistado al salir de Palacio Nacio-nal, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE señaló que la medida es muy bue-na, ya que, gracias a eso, permitirá revertir la caída en el crecimiento económico.

“Es una buena propuesta. Celebramos que la Secretaría de Hacienda esté ac-tuando de inmediato, tratando de revertir los números que ustedes ya conocen. La economía va desacelerándose muy rá-pidamente y estimamos que esa cifra va a impulsar de una manera importante el gasto y la inversión para que podamos, de alguna forma, tener un mejor comporta-miento de la demanda agregada”, declaró.

Lomelí sostuvo que en las circunstan-cias actuales es aconsejable adelantar la li-citación de los proyectos de inversión pú-blica para detonar su preparación y apoyar la actividad económica cuanto antes.

No obstante, apuntó, es preciso cuidar que ello no genere problemas de calenda-rio presupuestario durante el 2020, dada la incertidumbre natural del ejercicio del presupuesto en ese año, es decir, la posi-bilidad de contingencias presupuestarias durante el mismo.

“Además de incrementar y orientar la inversión pública a las áreas que generan mayor dinamismo, es funda-mental que el Estado incenti-ve la inversión privada. Para ello, los empresarios requie-ren reglas y mensajes claros y propositivos que generen

Biva espera que se reactive el empleo

IP avala plan de SHCP, pero exige estabilidad

EMPRESARIOS RECLAMAN un Estado de derecho fuerte y revertir la caída en el crecimiento económico; hay que cuidar que no haya problemas en el calendario presupuestal de 2020

BBVA: cae confianza por inicio de sexenio atípico • Por Berenice Luna [email protected]

LA DESACELERACIÓN en las inversio-nes se debe a una caída en la confianza de los inversionistas ocasionada por un ini-cio de sexenio atípico, aseguró Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México. La aprobación que aún no se da en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), apuntó, ha de-tenido las inversiones hasta que el empre-sariado tenga certeza de qué es lo que va a pasar con el acuerdo. “Esto es totalmente atípico, muchos in-versionistas siguen a la espera de que se firme el acuerdo comercial entre los tres países para determinar qué es lo pasará con el acuerdo”, sostuvo.

Osuna señaló que las inversiones tam-bién se determinarán a partir de las deci-siones que se darán en materia de políti-cas públicas, básicamente en temas de energía e infraestructura. “Me parece que el tema más importante se observará cuando se apruebe el T-MEC por los tres países, para ver los impactos en la Inversión Extranjera Directa. Espere-mos que esto pase en la segunda parte del año para tener un mayor beneficio en el crecimiento económico“, señaló. Respecto al anuncio de la Secretaría de Hacienda de dar un apoyo de 485 mil millones de pesos a las inversiones, el di-rector señaló que el impacto será positivo, debido a que el capital estimulará a la eco-nomía del país. “(El apoyo) ésta ligado a lo que ya ha-bíamos anunciado sobre las garantías, lo

que están haciendo es acelerar el uso de las garantías anticipadas, lo que va a per-mitir que en esa actividad lo que se tenia pensado invertir para el próximo año se haga en éste “, dijo en la presentación de su reporte financiero del segundo trimes-tre. Detalló que otro componente que va a beneficiar a la economía es el estímulo al sector de la construcción, el cual ha abo-nado a la caída en la economía, debido a que en los últimos trimestres ha tenido retrocesos importantes. Respecto al Plan de Negocios de Pemex, dijo que está en línea con lo esperado,en el sentido de impulsar la producción y hacer que el sector petrolero se recupere; sin embargo, dijo que continúan en pláti-cas con los directivos de la petrolera para definir detalles del crédito sindicado.

confianza y estabilidad para invertir; un Estado de derecho fuerte y eficaz; esta-bilidad macroeconómica; una regulación más eficiente y mecanismos para resolver los obstáculos de ejecución”, acotó.

También la directora de la Bolsa Ins-titucional de Valores (Biva), María Ariza ,confió en que esas acciones impulsen la economía y contribuyan a mejorar el en-torno de inversión en el país, al atacar la desaceleración y la pérdida de empleos.

“Es muy importante lo que se anuncia el día de ayer y por lo pronto nos deja sa-ber que desde la perspectiva de la Secre-taría de Hacienda hay mucho interés por reactivar la economía, por intentar llegar

a un número de crecimiento interesante, el hecho de que adelantes todas estas licita-ciones va a provocar que haya mayor inercia, mayor apetito de inversionistas”.

A un día de publicarse el dato del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que podría confirmar la rece-sión de la economía, indicó que es difícil especular, pero confío en que las medidas anunciadas ayuden a atacar la desacelera-ción y la pérdida de empleos.

Por su parte, Enoch Castellanos, presi-dente de la Cámara Nacional de la Indus-tria de Transformación (Canacintra) seña-ló que el anuncio de nuevas inversiones es, sin duda, “una buena noticia para el país y representa un cambio positivo en la política económica del Gobierno. Si el mercado interno crece, se refleja en los bolsillos de las personas”.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Ser-vicios, José Manuel López, indicó que es una estrategia que abona a dinamizar la economía, mediante la generación de fac-tores a favor del aparato productrivo.

O.2Por ciento cayó el PIB en el primer trimestre del año

485Mmdp es el capital que destinó la SHCP a las inversiones

7Por ciento se elevó la IED en el primer trimestre de 2019

Fuen

te•M

éxic

o, ¿C

ómo

vam

os?

Cifras en porcentaje

Pública Privada

02.1518.5

3.5

19.8

3.7

19.3

4.0

2.9

19.2

3.4

19.1

3.5

19.1

2.8

2.6

19.6

3.5

19.6

3.8

19.7

2.9

19.0

3.2

19.5

2.7

19.5

2.3

19.0

2.9

03.15 04.15 01.16 02.16 03.16 04.16 01.17 02.17 03.17 04.17 01.18 02.18 03.18 04.18

Inversión como proporción del PIBDe 2015 a 2018 la inversión pública y privada tuvo comportamientos mixtos, pero

en los últimos trimestres ha registrado saldo a la baja.

16LR.indd 2 30/07/19 19:53

Page 17: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MIÉRCOLES 31 de JULIO de 2019 • Año XXII - 7.513 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONALDIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.esVe

nta

con

jun

ta c

on L

a Tr

ibu

na

de

Alb

acet

e 1,

70€

. Ven

ta c

onju

nta

con

La

Trib

un

a d

e C

iud

ad R

eal 1

,70

€. (

Pre

cio

ref.

OJD

1,13

€)

EFE

PÁNICO EN LAS BOLSAS

La libra, en caída libre por temor en los mercados a un Brexit salvaje P_��

Casado emplaza a Sánchez a abstenerse en su investidura

EL LÍDER DEL PP RECHAZA FACILITAR LA REELECCIÓN DEL PRESIDENTE EN FUNCIONES P_��

Moncloa zanja el debate sobre una posible coalición alternativa de centro derecha, que sumaría 125 escaños: «Un Gobierno sin el PSOE no tiene ni pies ni cabeza»

Tezanos agita el 10-N: da un 41% de voto al PSOE

CASI MAYORÍA ABSOLUTA P_��

En la última encuesta del CIS el PP se mantiene y el principal damnifi cado es Cs, que baja al 12,3%

La preocupación de los ciuda-danos por los políticos crece y se sitúa ya en los niveles de 1985: el 38,1 por ciento los con-sidera uno de los principales problemas del país. Pedro Sán-chez se mantiene como el líder mejor valorado, con un 4,6; Albert Rivera obtiene un 3,4; Pablo Iglesias un 3,3 y Pablo Casado, el 3,1. El peor valorado es Abascal, con un 2,3.

EURÍBOR EN MÍNIMOS

Los estímulos del BCE hunden el interés de las hipotecas P_��

FIELES PERO INEXPERTOS

Pablo Casado rompe con la etapa de Mariano Rajoy y se rodea de leales en la nueva Ejecutiva del PP, en la que la presidenta del partido en Navarra, Ana Beltrán, será la número tres y Cayetana Álvarez de Toledo la portavoz parlamentaria, como adelantó LA RAZÓN

LA RAZÓN DEL VERANOP_ 35

EL EMIR DE QATAR, A LA CONQUISTA DE AL �ANDALUS: COMPRA UN CARMEN

POR �� MILLONES EN GRANADA

HAYA DE JORDANIA, PRIMER ASALTO JUDICIAL EN LONDRES CON EL EMIR DE DUBÁI

P_2 P_4

MASTER_FINAL_OK.indd 3 30/07/19 20:00

Page 18: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

España

Habría que preguntarle a Sánchez. ¿Estaría dispuesto a abstenerse si encabezo una candidatura que Albert Rivera apoyase? De mí no depende»

Pablo Casado Presidente del Partido Popular

La investidura de Pedro Sánchez ha fracasado. Lo lógico, antes de someter a los españoles a unas nuevas elecciones, es que la segunda fuerza tenga la oportunidad de conformar esa mayoría»

Fernando López Miras Presidente de Murcia

su llegada a la calle Génova. El ex coordinador general del partido, Fernando Martínez Maíllo, y el presidente de Castilla y León, Al-fonso Fernández Mañueco, seña-laron que esta opción deberá valo-rarse llegado el momento, aunque pusieron el acento en la necesidad de no facilitar la investidura de Sánchez. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, fue el ba-rón regional que más abiertamen-te respaldó la fórmula de una coalición alternativa conformada por PP y Cs y con posibles apoyos externos: «Hemos tenido la opor-tunidad de que haya una investi-dura de Sánchez que ha fracasado. Lo lógico, antes de someter a los españoles a unas nuevas eleccio-nes, es que la segunda fuerza tenga la oportunidad de confor-mar esa mayoría que le pueda dar un Gobierno». Para el presidente murciano, el hecho de que Casado pudiera llegar a pedir la absten-ción del PSOE constituye un gesto que «a nadie le debería de extra-ñar, al igual que el PSOE pide la abstención al PP y a Ciudadanos para conformar esa mayoría».

En torno a esta cuestión, el Go-bierno de Sánchez se pronunció ayer por boca de su ministra de Hacienda. María Jesús Montero aseguró que un hipotético Gobier-no sin el PSOE «no tiene ni pies ni cabeza» al ser su partido «la pri-mera fuerza política», y pidió a «aquellos que no tienen alternati-va a esa investidura» que no lleven a España a la convocatoria de elecciones. A juicio de Montero, proponer una coalición del PP y de Cs no es más que «una forma de buscar excusas para no cumplir con su responsabilidad, que es no bloquear este país». E insistió en que «la abstención que se le pide a las fuerzas de la derecha no es para hacer con ellas un acuerdo de de-rechas», sino «para impedir» que la investidura esté «en manos de los independentistas».

Al margen de la posibilidad de una mayoría alternativa de centro derecha, Casado insistió ayer en su negativa a abstenerse para fa-cilitar la investidura de Sánchez. Reconoció que no siente «presión» para hacerlo y aseguró tener la «conciencia muy tranquila» tras demostrar su «sentido de Estado» y su disposición a dialogar. En la rueda de prensa posterior a la Junta Directiva Nacional del PP, Casado aseguró además que su partido «más no puede hacer» tras haber favorecido «sumas alterna-tivas» y haber propuesto a Sán-chez «once pactos de Estado», pero ha sido el PSOE «quien ha tenido el cordón sanitario» contra los populares. Con su pacto con los nacionalistas en Navarra, añadió, Sánchez ha cerrado la puerta.

plicaciones de Casado, los nombra-mientos de Beltrán, Maroto y Ál-varez de Toledo demuestran que el PP dará prioridad absoluta duran-te esta legislatura a la cuestión te-rritorial, especialmente en lo que concierne a Navarra, País Vasco y Cataluña.

Catalá se mantieneEl periodista y diputado por Mála-ga Pablo Montesinos estará al frente de la Vicesecretaría de Co-municación. El ex alcalde de Boadilla Antonio González Terol será el nuevo vicesecretario de Política Territorial en sustitución de Vicente Tirado, mientras que Cuca Gamarra se mantiene al frente de la Vicesecretaría Social. De la etapa anterior, apenas se mantienen dos nombres: Isabel García Tejerina en la Vicesecreta-ría Sectorial y Rafael Catalá que, a pesar de su reciente fi chaje por la empresa de apuestas Codere, lle-vará los temas de Justicia e Inte-rior. Además, habrá una nueva Vicesecretaría de Participación, que dirigirá el gallego Jaime Ola-no, mientras que desaparece la Vicesecretaría de Estudios y Pro-gramas, que hasta ahora dirigía Andrea Levy, que compatibilizará su responsabilidad en el Ayunta-miento de Madrid como concejala de Cultura con la Presidencia del Comité de Derechos y Garantías en sustitución de Rafael Hernan-do. Belén Hoyo relevará a Juan Ignacio Zoido al frente del Comité Electoral. Estudios y Programas pasa ahora a ser Secretaría, y esta-rá a cargo de Edurne Uriarte.

Respecto a la estrategia del partido, Casado afi rmó que aho-ra no toca hablar de «refunda-ción del espacio electoral» de centro derecha porque esa ope-ración, a su entender, hay que hacerla desde el Gobierno y tie-nen que «crecer», superando los 66 escaños actuales. Eso sí, abo-gó por la «refundición» de ese espacio, algo que, según explicó, pasaría por ir «coordinados a las urnas» con otros partidos si hay elecciones.

P. G. - Madrid

«Éste es un nuevo PP». Pablo Ca-sado compareció ante los medios para explicar los cambios acome-tidos en el organigrama de la for-mación y en los grupos parlamen-tarios del Congreso, Senado y Parlamento Europeo y dejó claro desde el principio de su interven-ción que la ruptura respecto al pasado de la formación será total. Con una cúpula plagada de afi nes y en la que los restos del PP de Rajoy han quedado laminados.

Casado confi rmó, tal y como adelantó LA RAZÓN, los nombra-mientos de Cayetana Álvarez de Toledo y de Javier Maroto como portavoces en el Congreso y el Senado. Destacó la trayectoria de ambos como el mejor aval para ser la cara visible del partido en las dos cámaras. De Álvarez de Toledo, Casado aseguró que «es la portavoz que todos los partidos desearían tener en su grupo par-lamentario». Puso en valor su «brillantez ideológica y dialécti-ca» y subrayó que «ha demostra-do en sus escritos y en su trayec-toria profesional y académica una transversalidad» que la aleja del cliché de «derechista» en la que insisten sus críticos. En el caso de Maroto, al que defi nió como un «político brillante», de-fendió que se haya empadronado en una localidad de Segovia tras ser designado senador y, ante las críticas por este hecho, pidió que no se compre «la mercancía ave-riada de los nacionalistas» por-que representan a España y la soberanía nacional: «Creo que para Castilla y León es una suer-te contar con él», concluyó.

Tal y como estaba previsto, Do-lors Montserrat será la portavoz en el Parlamento Europeo. Una de las incorporaciones que gana más peso en el equipo de confi anza de Casado es Ana Beltrán, presidenta del PP de Navarra, que será la nueva número tres del partido –vi-cesecretaria de Organización–. Beltrán sustituye en esta respon-sabilidad a Maroto. Según las ex-

Nueva cúpula en Génova La presidenta de los populares navarros se convierte en la número tres del partido y Álvarez de Toledo y Maroto serán las caras visibles en las Cortes

Una Ejecutiva de fi eles pero sin experiencia

Pablo Montesinos Vicesecretario de Comunicación

Cuca Gamarra Vicesecretaria Social

Isabel García Tejerina Vicesecretaria Sectorial

Antonio González Terol Vicesecretario Territorial

Ana Beltrán Vicesecretaria de Organización

Los nombramientos

«Éste es un nuevo PP porque los partidos cambian y se regeneran»

Cayetana Álvarez de Toledo Portavoz en el Congreso de los Diputados

Jaime Olano Vicesecretario de Participación

11LA RAZÓN • Miércoles. 31 de julio de 2019

España

Pablo Gómez - Madrid

Fue el secretario general del PP,

Teodoro García Egea, quien el lu-

nes deslizó la posibilidad de plan-

tear una mayoría alternativa a la

liderada por Pedro Sánchez con el

objetivo de evitar nuevas eleccio-

nes y siempre que éste decida no

concurrir a una segunda sesión de

investidura en septiembre: «La

situación actual es como si Casado

pidiera al PSOE su abstención

ante «la suma de PP, Cs, UPN,

Coalición Canaria, Vox o cual-

quier otro partido» que los popu-

lares pudieran «aglutinar en torno

a un posible gobierno», aseguró el

número dos de los populares. Ese

plan B pasaría por un pacto entre

PP, Cs y Navarra Suma y tendría

un respaldo en el Congreso de, al

CON EL NÚMERO DOS Y EL PORTAVOZ EN EL SENADO El nuevo equipo de confi anza de Casado seguirá pilotado por Teodoro García Egea como secretario general. En el Senado, Maroto será el nuevo portavoz

Órdago de Casado a Sánchez: «¿Se abstendría en mi investidura?»

LA ALTERNATIVA DE UN PACTO DE CENTRO DERECHA El presidente de los populares sitúa al líder socialista ante el espejo de su exigencia de abstención: «No depende de mí». Moncloa zanja el debate: «Un Gobierno sin el PSOE no tiene ni pies ni cabeza»

menos, 125 diputados, uno más de

los 124 que llevó Sánchez a su in-

vestidura fallida de la semana

pasada. Para salir adelante, nece-

sitaría de la abstención de la ban-

cada del PSOE. El debate en torno

a esta vía para desbloquear la si-

tuación política se coló ayer de

lleno en la reunión de la Junta

Directiva Nacional que los popu-

lares celebraron en Madrid.

Preguntado ayer a este respec-

to, el presidente del PP, Pablo Ca-

sado, trasladó la responsabilidad

de responder a esta cuestión al

candidato socialista: «Habría que

preguntarle a Sánchez. ¿Estaría

dispuesto a abstenerse si encabe-

zo una candidatura que Albert

Rivera apoyase? De mí no depen-

de». Advirtió, no obstante, que

después de que Sánchez se hiciera

célebre con su «no es no» hacia la

investidura de Rajoy, no es proba-

ble que «haya cambiado». Casado

aseguró que si se le plantean

«otras investiduras» está dispues-

to a «escuchar», aunque se mostró

cauto a la hora de valorar «futuri-

bles», tanto para esta cuestión

como para una posible repetición

electoral.

En esta misma línea se manifes-

taron otros dirigentes populares a

Los grandes ausentes de la cita popular fueron precisamente los tres barones que menos comulgan con la estrategia de escoramiento a la derecha que Pablo Casado emprendió antes de las elecciones del 28-A y que posteriormente tuvo que reconducir de cara al 26-M. No acudieron ni Alberto Núñez

Feijóo (Galicia), ni Juanma Moreno (Andalucía) ni el vasco Alfonso Alonso. Los tres adujeron motivos de agenda para ausentarse de la Junta Directiva Nacional. El presidente gallego participaba en un acto institucional, Moreno tenía Consejo de Gobierno y Alonso no precisó su compromiso.

Los barones críticosno acuden a Génova

ALBERTO R. ROLDÁN

10 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓNMiércoles.31 de julio de 2019 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4 30/07/19 19:55

Page 19: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

España

Habría que preguntarle a Sánchez. ¿Estaría dispuesto a abstenerse si encabezo una candidatura que Albert Rivera apoyase? De mí no depende»

Pablo Casado Presidente del Partido Popular

La investidura de Pedro Sánchez ha fracasado. Lo lógico, antes de someter a los españoles a unas nuevas elecciones, es que la segunda fuerza tenga la oportunidad de conformar esa mayoría»

Fernando López Miras Presidente de Murcia

su llegada a la calle Génova. El ex coordinador general del partido, Fernando Martínez Maíllo, y el presidente de Castilla y León, Al-fonso Fernández Mañueco, seña-laron que esta opción deberá valo-rarse llegado el momento, aunque pusieron el acento en la necesidad de no facilitar la investidura de Sánchez. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, fue el ba-rón regional que más abiertamen-te respaldó la fórmula de una coalición alternativa conformada por PP y Cs y con posibles apoyos externos: «Hemos tenido la opor-tunidad de que haya una investi-dura de Sánchez que ha fracasado. Lo lógico, antes de someter a los españoles a unas nuevas eleccio-nes, es que la segunda fuerza tenga la oportunidad de confor-mar esa mayoría que le pueda dar un Gobierno». Para el presidente murciano, el hecho de que Casado pudiera llegar a pedir la absten-ción del PSOE constituye un gesto que «a nadie le debería de extra-ñar, al igual que el PSOE pide la abstención al PP y a Ciudadanos para conformar esa mayoría».

En torno a esta cuestión, el Go-bierno de Sánchez se pronunció ayer por boca de su ministra de Hacienda. María Jesús Montero aseguró que un hipotético Gobier-no sin el PSOE «no tiene ni pies ni cabeza» al ser su partido «la pri-mera fuerza política», y pidió a «aquellos que no tienen alternati-va a esa investidura» que no lleven a España a la convocatoria de elecciones. A juicio de Montero, proponer una coalición del PP y de Cs no es más que «una forma de buscar excusas para no cumplir con su responsabilidad, que es no bloquear este país». E insistió en que «la abstención que se le pide a las fuerzas de la derecha no es para hacer con ellas un acuerdo de de-rechas», sino «para impedir» que la investidura esté «en manos de los independentistas».

Al margen de la posibilidad de una mayoría alternativa de centro derecha, Casado insistió ayer en su negativa a abstenerse para fa-cilitar la investidura de Sánchez. Reconoció que no siente «presión» para hacerlo y aseguró tener la «conciencia muy tranquila» tras demostrar su «sentido de Estado» y su disposición a dialogar. En la rueda de prensa posterior a la Junta Directiva Nacional del PP, Casado aseguró además que su partido «más no puede hacer» tras haber favorecido «sumas alterna-tivas» y haber propuesto a Sán-chez «once pactos de Estado», pero ha sido el PSOE «quien ha tenido el cordón sanitario» contra los populares. Con su pacto con los nacionalistas en Navarra, añadió, Sánchez ha cerrado la puerta.

plicaciones de Casado, los nombra-mientos de Beltrán, Maroto y Ál-varez de Toledo demuestran que el PP dará prioridad absoluta duran-te esta legislatura a la cuestión te-rritorial, especialmente en lo que concierne a Navarra, País Vasco y Cataluña.

Catalá se mantieneEl periodista y diputado por Mála-ga Pablo Montesinos estará al frente de la Vicesecretaría de Co-municación. El ex alcalde de Boadilla Antonio González Terol será el nuevo vicesecretario de Política Territorial en sustitución de Vicente Tirado, mientras que Cuca Gamarra se mantiene al frente de la Vicesecretaría Social. De la etapa anterior, apenas se mantienen dos nombres: Isabel García Tejerina en la Vicesecreta-ría Sectorial y Rafael Catalá que, a pesar de su reciente fi chaje por la empresa de apuestas Codere, lle-vará los temas de Justicia e Inte-rior. Además, habrá una nueva Vicesecretaría de Participación, que dirigirá el gallego Jaime Ola-no, mientras que desaparece la Vicesecretaría de Estudios y Pro-gramas, que hasta ahora dirigía Andrea Levy, que compatibilizará su responsabilidad en el Ayunta-miento de Madrid como concejala de Cultura con la Presidencia del Comité de Derechos y Garantías en sustitución de Rafael Hernan-do. Belén Hoyo relevará a Juan Ignacio Zoido al frente del Comité Electoral. Estudios y Programas pasa ahora a ser Secretaría, y esta-rá a cargo de Edurne Uriarte.

Respecto a la estrategia del partido, Casado afi rmó que aho-ra no toca hablar de «refunda-ción del espacio electoral» de centro derecha porque esa ope-ración, a su entender, hay que hacerla desde el Gobierno y tie-nen que «crecer», superando los 66 escaños actuales. Eso sí, abo-gó por la «refundición» de ese espacio, algo que, según explicó, pasaría por ir «coordinados a las urnas» con otros partidos si hay elecciones.

P. G. - Madrid

«Éste es un nuevo PP». Pablo Ca-sado compareció ante los medios para explicar los cambios acome-tidos en el organigrama de la for-mación y en los grupos parlamen-tarios del Congreso, Senado y Parlamento Europeo y dejó claro desde el principio de su interven-ción que la ruptura respecto al pasado de la formación será total. Con una cúpula plagada de afi nes y en la que los restos del PP de Rajoy han quedado laminados.

Casado confi rmó, tal y como adelantó LA RAZÓN, los nombra-mientos de Cayetana Álvarez de Toledo y de Javier Maroto como portavoces en el Congreso y el Senado. Destacó la trayectoria de ambos como el mejor aval para ser la cara visible del partido en las dos cámaras. De Álvarez de Toledo, Casado aseguró que «es la portavoz que todos los partidos desearían tener en su grupo par-lamentario». Puso en valor su «brillantez ideológica y dialécti-ca» y subrayó que «ha demostra-do en sus escritos y en su trayec-toria profesional y académica una transversalidad» que la aleja del cliché de «derechista» en la que insisten sus críticos. En el caso de Maroto, al que defi nió como un «político brillante», de-fendió que se haya empadronado en una localidad de Segovia tras ser designado senador y, ante las críticas por este hecho, pidió que no se compre «la mercancía ave-riada de los nacionalistas» por-que representan a España y la soberanía nacional: «Creo que para Castilla y León es una suer-te contar con él», concluyó.

Tal y como estaba previsto, Do-lors Montserrat será la portavoz en el Parlamento Europeo. Una de las incorporaciones que gana más peso en el equipo de confi anza de Casado es Ana Beltrán, presidenta del PP de Navarra, que será la nueva número tres del partido –vi-cesecretaria de Organización–. Beltrán sustituye en esta respon-sabilidad a Maroto. Según las ex-

Nueva cúpula en Génova La presidenta de los populares navarros se convierte en la número tres del partido y Álvarez de Toledo y Maroto serán las caras visibles en las Cortes

Una Ejecutiva de fi eles pero sin experiencia

Pablo Montesinos Vicesecretario de Comunicación

Cuca Gamarra Vicesecretaria Social

Isabel García Tejerina Vicesecretaria Sectorial

Antonio González Terol Vicesecretario Territorial

Ana Beltrán Vicesecretaria de Organización

Los nombramientos

«Éste es un nuevo PP porque los partidos cambian y se regeneran»

Cayetana Álvarez de Toledo Portavoz en el Congreso de los Diputados

Jaime Olano Vicesecretario de Participación

11LA RAZÓN • Miércoles. 31 de julio de 2019

España

Pablo Gómez - Madrid

Fue el secretario general del PP,

Teodoro García Egea, quien el lu-

nes deslizó la posibilidad de plan-

tear una mayoría alternativa a la

liderada por Pedro Sánchez con el

objetivo de evitar nuevas eleccio-

nes y siempre que éste decida no

concurrir a una segunda sesión de

investidura en septiembre: «La

situación actual es como si Casado

pidiera al PSOE su abstención

ante «la suma de PP, Cs, UPN,

Coalición Canaria, Vox o cual-

quier otro partido» que los popu-

lares pudieran «aglutinar en torno

a un posible gobierno», aseguró el

número dos de los populares. Ese

plan B pasaría por un pacto entre

PP, Cs y Navarra Suma y tendría

un respaldo en el Congreso de, al

CON EL NÚMERO DOS Y EL PORTAVOZ EN EL SENADO El nuevo equipo de confi anza de Casado seguirá pilotado por Teodoro García Egea como secretario general. En el Senado, Maroto será el nuevo portavoz

Órdago de Casado a Sánchez: «¿Se abstendría en mi investidura?»

LA ALTERNATIVA DE UN PACTO DE CENTRO DERECHA El presidente de los populares sitúa al líder socialista ante el espejo de su exigencia de abstención: «No depende de mí». Moncloa zanja el debate: «Un Gobierno sin el PSOE no tiene ni pies ni cabeza»

menos, 125 diputados, uno más de

los 124 que llevó Sánchez a su in-

vestidura fallida de la semana

pasada. Para salir adelante, nece-

sitaría de la abstención de la ban-

cada del PSOE. El debate en torno

a esta vía para desbloquear la si-

tuación política se coló ayer de

lleno en la reunión de la Junta

Directiva Nacional que los popu-

lares celebraron en Madrid.

Preguntado ayer a este respec-

to, el presidente del PP, Pablo Ca-

sado, trasladó la responsabilidad

de responder a esta cuestión al

candidato socialista: «Habría que

preguntarle a Sánchez. ¿Estaría

dispuesto a abstenerse si encabe-

zo una candidatura que Albert

Rivera apoyase? De mí no depen-

de». Advirtió, no obstante, que

después de que Sánchez se hiciera

célebre con su «no es no» hacia la

investidura de Rajoy, no es proba-

ble que «haya cambiado». Casado

aseguró que si se le plantean

«otras investiduras» está dispues-

to a «escuchar», aunque se mostró

cauto a la hora de valorar «futuri-

bles», tanto para esta cuestión

como para una posible repetición

electoral.

En esta misma línea se manifes-

taron otros dirigentes populares a

Los grandes ausentes de la cita popular fueron precisamente los tres barones que menos comulgan con la estrategia de escoramiento a la derecha que Pablo Casado emprendió antes de las elecciones del 28-A y que posteriormente tuvo que reconducir de cara al 26-M. No acudieron ni Alberto Núñez

Feijóo (Galicia), ni Juanma Moreno (Andalucía) ni el vasco Alfonso Alonso. Los tres adujeron motivos de agenda para ausentarse de la Junta Directiva Nacional. El presidente gallego participaba en un acto institucional, Moreno tenía Consejo de Gobierno y Alonso no precisó su compromiso.

Los barones críticosno acuden a Génova

ALBERTO R. ROLDÁN

10 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓN 3 LA RAZÓN · Miércoles.31 de julio de 2019

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5 30/07/19 19:55

Page 20: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

España

promís, que pierde la mitad de

sus apoyos, según el CIS.

Poco puede sorprender que en

el apartado de la valoración de

líderes políticos se haya produci-

do un desplome de las notas me-

dias otorgadas por los casi tres

mil encuestados por el CIS. Bajan

todos los líderes pero especial-

mente el presidente de Ciudada-

nos, Albert Rivera, que pierde

cuatro décimas al pasar de obte-

ner un 3,8 en junio al 3,4 actual.

El que mejor nota saca vuelve a

ser Pedro Sánchez, aunque pier-

de dos décimas respecto a junio y

se queda con un 4,6. El líder de IU,

Alberto Garzón, fi gura en segun-

da posición con un 3,6, seguido de

Rivera (3,4) e Iglesias (3,3), que

están empatados. El líder del PP,

Pablo Casado, cierra el curso con

un 3,1 y el presidente de Vox,

Santiago Abascal, recibe un 2,3.

Teniendo en cuenta que la

encuesta fue realizada cuando

PSOE y Podemos dejaban claro

de manera cada vez más eviden-

te que no iban a llegar a un

acuerdo, tampoco puede provo-

car mucha perplejidad que la

preocupación de los ciudadanos

por la política alcance su máxi-

mo histórico desde 1985: 38,1% de

los encuestados sitúa a los polí-

ticos, los partidos y la política

entre los tres principales proble-

mas del país, seis puntos más que

el mes pasado.

Las casi 3.000 entrevistas de las

que consta el estudio se realiza-

ron entre el 1 y el 11 de julio y es

pertinente recordar que Tezanos

cambió hace meses el método de

los barómetros del CIS. Anterior-

mente la encuesta incluía los re-

toques comúnmente llamados

«cocina», con una estimación de

voto. Sin embargo ahora plasma

directamente el voto directo, es

decir, el porcentaje de apoyo que

recibiría cada partido sobre el

voto emitido, según las contesta-

ciones de los entrevistados.

Vuelta a la casilla de salida 90 días después del 28-A

Negociaciones de investidura El PSOE dice que la vía de la coalición está «cegada» y Podemos insiste y les acusa de no ser de izquierdas

Ainhoa Martínez - Madrid

España vuelve a la casilla de sa-

lida. Después de 93 días de pará-

lisis, de una ronda de consultas

con el Rey, de horas de negocia-

ción y de una investidura fallida,

los actores políticos se mantienen

en las mismas posiciones maxi-

malistas de las que partían tras

las elecciones generales. Obvian-

do, quizá, que el pasado 25 de julio

comenzó la cuenta atrás hacia la

disolución de la Cortes –el próxi-

mo 23 de septiembre– y hacia la

repetición electoral del 10 de no-

viembre. Si en Moncloa pensaban

que fracasar en la investidura era

el precio a pagar para que las

posturas de la oposición se reba-

jaran y facilitaran un futuro in-

tento de Pedro Sánchez en sep-

tiembre, se equivocaban. Las

posiciones siguen igual de aleja-

das que el día después del 28 de

abril. El PSOE aspira a gobernar

en solitario pactando un progra-

ma con Unidas Podemos, los

morados insisten en la coalición

frustrada y PP y Ciudadanos

niegan la abstención que le de-

manden los socialistas, tras el

pacto de gobierno en Navarra con

la colaboración de Bildu.

A 54 días de que se convoque a

España de nuevo a las urnas, las

posiciones de todos los partidos

siguen enconadas. Como si el re-

cuento de los votos estuviera to-

davía reciente y nada hubiera

pasado entre ellos. En Moncloa

defi enden que la vía de la coali-

ción con Pablo Iglesias está «cega-

da» tras tornarse imposible llegar

a un acuerdo durante la pasada

semana y que, ahora, deben «ex-

plorarse otros escenarios», «otras

vías» que llevarían a forzar la

abstención del PP para que el

PSOE pueda gobernar en solita-

rio. El único apoyo que se deman-

da ahora de Podemos es un aval

externo en base a un acuerdo

programático. Lo que denominan

«vía portuguesa» y que supone la

primera propuesta que se trasladó

a los morados después de las elec-

ciones. Ellos lo rechazan y empla-

zan a retomar, donde lo dejaron el

pasado miércoles, las negociacio-

nes para una coalición. A pesar de

que incluso dentro de la forma-

ción, se multipliquen las voces –

desde IU, la corriente anticapita-

lista o Equo– para que se dejen de

lado los sillones y se facilite gratis

un gobierno que destierre la ex-

pectativa de dar otra oportunidad

a la derecha en unas nuevas elec-

ciones. Pablo Iglesias salió a la

palestra el pasado lunes en su

programa «Fort Apache» para

cargar con dureza contra Sán-

chez, a quien acusó de «no tener

un proyecto de país» por pretender

«ser presidente del Gobierno con

la abstención del PP y Cs y, si eso

no puede ser, con Unidas Pode-

mos». El líder morado no se quedó

ahí y acusó al PSOE de tener «un

problema de identidad» y de no ser

de «izquierdas». Sin duda, tejiendo

los mejores mimbres para volver

a negociar.

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, reapareció ayer en su programa «Fort Apache» por primera vez desde la investidura fallida y profi riendo duras críticas contra el PSOE y Pedro Sánchez

Cuando alguien dice: yo quiero ser presidente del Gobierno con la abstención del PP y Cs y, si eso no puede ser, con Unidas Podemos, demuestra que no tiene proyecto para este país»

Pablo Iglesias Podemos

13LA RAZÓN • Miércoles. 31 de julio de 2019

España

L eyendo detenidamente la

fi cha técnica del último

barómetro del CIS, se

constata la precisión con la que

se ha representado los diferen-

tes segmentos de edad y género

de la población española. Llama

también poderosamente la

atención la proporcionalidad

que se ha mantenido con la

PSOE: UN 51% MÁS

LORENTE FERRER

distribución de la población

según su residencia por tamaño

de hábitat y por comunidad

autónoma. Parecería que es una

fotografía fi dedigna de la

sociedad española, salvo por un

detalle al que algunos le restan

importancia, pero que a otros,

con muchos años de carrera

profesional a las espaldas,

creemos que invalida todo el

estudio. En una investigación

sociológica hay que obtener una

muestra representativa del

colectivo social que se estudia,

por eso debemos ser escrupulo-

sos a la hora de entrevistar a

una población, y que se ajuste

al máximo a la realidad social

de España.

Por lo tanto no basta con

respetar las cuotas proporcio-

nales de edad, género, tamaño

de hábitat, comunidad autóno-

ma, etc…, sino que ha que ser

rigurosos con el comportamien-

to electoral de los distritos y

secciones seleccionados para la

realización de las entrevistas.

La muestra a entrevistar

también debe responder al

comportamiento electoral de

las últimas elecciones. No

podemos concentrar más

entrevistas en secciones con

mayoría de electores de una

determinada opción política.

Cada vez somos más los profe-

sionales que nos preguntamos

qué está pasando en la selección

de la muestra. Contamos con

poderosos medios estadísticos;

INE, Padrón de habitantes,

Junta Electoral Central, etc..

Nunca antes se nos había

facilitado tanto nuestra labor

para incorporar muestras tan

representativas, pero hay un

eslabón en la cadena que falla,

unos los llaman manipulación

otros falta de profesionalidad,

otros un simple error. El caso es

que se entrevista a colectivos en

un número o porcentaje

superior al que se debiera, y a

otros en cambio se les infravalo-

ra. Esta semana hemos asistido

incrédulos a dos ejemplos de

ello, este domingo el Centro de

Estudios Andaluces se descolga-

ba con un barómetro regional

andaluz en el que el número de

andaluces que recordaban haber

votado al PP era el doble del que

realmente fue. Y ahora el CIS,

entrevista a un 51% más de

votantes del PSOE de los que

realmente le votaron el 28-A.

OPINIÓN

● El partido de Rivera es el que más baja pasando del 15,8% al 12,3%. La encuesta se realizó cuando se producían las dimisiones de Roldán y de Nart.

● La preocupa-ción por los políticos crecey se sitúa ya a niveles de 1985. El 38,1% de los entrevis-tados los considera uno de los principa-les problemas

Las claves

El CIS apuntala la estrategia de Moncloa con vistas al 10-NA. Rojo - Madrid

Inmune a las críticas que recibe

por poner al servicio del partido

del Gobierno un ente público

como el CIS, el organismo dirigi-

do por José Félix Tezanos propor-

cionó ayer a Pedro Sánchez la

artillería demoscópica que nece-

sita precisamente para apuntalar

su estrategia de negociación de

cara a una posible segunda inves-

tidura a la vuelta de verano. El

barómetro del CIS de julio conce-

de nada menos que un 41,3% de

la intención de votos, un dato que

se traduciría en más de 200 dipu-

tados para el partido de Pedro

Sánchez. El mensaje por tanto

está claro: en el caso de una hipo-

tética repetición de elecciones

más que una vuelta al bipartidis-

mo se produciría una vuelta al

monopartidismo.

Los socialistas, según este últi-

mo barómetro, continúan su

meteórico ascenso hasta el borde

mismo de la mayoría absoluta

con un récord en intención direc-

ta de voto del 41,3%. El PP recu-

pera la segunda posición por el

descenso de Cs, que cae hasta el

cuarto puesto. Concretamente el

PP logra un 13,7% de voto directo,

mientras que Cs cae en un mes

más de tres puntos, del 15,8% al

12,3% por ciento, en tanto que

BARÓMETRO CIS DE JULIO Tezanos eleva la presión sobre la oposición: Sánchez se quedaría al borde de la mayoría absoluta

BARÓMETRO CIS 30 JULIO 2019

ERC (3,90%) 15

JxCat(1,91%) 7EAJ-PNV (1,51%) 6EH Bildu (0,99%) 4

NA+ (0,41%) 2CCa-PNC (0,52%) 2

Compromís (0,66%) 1PRC (0,20%) 1

% sobre voto válidoy número de escaños

Total escaños: 350

PSOE28,68%

123

PSOE41,3%

PP16,70%

66 UP14,31%

42

VOX (10,26%) 24

Cs15,85%

57

PP13,7%

Encuesta CIS30 julio 2019

Eleccionesgenerales

28 abril 2019

Fuente: CIS Infografía LA RAZÓN

NA+0,3%

ERC4,5%

JxCat1,6%

PACMA1,5%

EAJ-PNV1,4%

Compromís0,3%

EH-Bildu1,1 %

PRC0,2%

En Comú2,3%

UP10,8%

VOX4,6%

Cs12,3%

¿CREE QUE HABRÍA QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN, PARA PRESCINDIR DE LA MAYORÍA ABSOLUTA, PARA ELEGIR AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO?

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE EXISTE ACTUALMENTE EN ESPAÑA? (multirrespuesta, en %)

El paro

Los políticos

La economía

La corrupción

La sanidad

El empleo

La inmigración

Problemas sociales

Las pensiones

Independenciade Cataluña

Ns/ncReforma no

Reforma sí

49,9%

27,1% 23,0%

61,8

38,1

25,7

25,1

15,8

14,9

11,8

10,4

9,5

8,3

VALORACIÓN DE LÍDERES (puntuación del 1 al 10)

4,6

3,63,4 3,3

3,1

2,3

PedroSánchez

AlbertRivera

AlbertoGarzón

PabloCasado

PabloIglesias

SantiagoAbascal

Pedro Sánchez36,5%

Albert Rivera10,5%

Pablo Casado10%

Pablo Iglesias8,8%

Ns/nc7,7%

Otro/a 3%

SantiagoAbascal

3,6%

Ningunode ellos19,8%

DE LOS SIGUIENTES LÍDERES POLÍTICOS,¿QUIÉN PREFERIRÍA QUE FUESE PRESIDENTEDEL GOBIERNO EN ESTOS MOMENTOS?Unidas Podemos y sus confl uen-

cias sube ligeramente, del 12,7 al

13,1%, superando a Cs.

A la hora de explicar esta sig-

nifi cativa caída del partido de

Rivera hay que recordar que

cuando se estaba realizando el

trabajo de campo de esta encues-

ta se estaban produciendo las

bajas del ex diputado Toni Rol-

dán y del todavía eurodiputado

Javier Nart. Por si fuera poco

durante esa semana varios de

sus dirigentes sufrieron agresio-

nes durante la manifestación del

Orgullo LGTB de Madrid y el

partido había pactado con el PP

para seguir gobernando en la

Región de Murcia y otras insti-

tuciones esperando obtener el

apoyo de Vox, que permanece en

la misma posición, la quinta,

aunque baja unas décimas, del

5,1% al 4,6%.

El partido de Abascal supera

por tanto a ERC, que sube seis

décimas (del 3,9% al 4,5%). Ya en

séptimo puesto se encuentra

JxCat, que sube del 1,2% al 1,6%

de la intención directa de voto,

mientras que el PNV baja una

décima hasta el 1,4 por ciento.

EH Bildu crece tres décimas del

0,8% al 1,1% por ciento, y Nava-

rra Suma se queda en el 0,3% de

los sufragios al igual que Com-

12 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓN4 Miércoles.31 de julio de 2019 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6 30/07/19 19:55

Page 21: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

España

promís, que pierde la mitad de

sus apoyos, según el CIS.

Poco puede sorprender que en

el apartado de la valoración de

líderes políticos se haya produci-

do un desplome de las notas me-

dias otorgadas por los casi tres

mil encuestados por el CIS. Bajan

todos los líderes pero especial-

mente el presidente de Ciudada-

nos, Albert Rivera, que pierde

cuatro décimas al pasar de obte-

ner un 3,8 en junio al 3,4 actual.

El que mejor nota saca vuelve a

ser Pedro Sánchez, aunque pier-

de dos décimas respecto a junio y

se queda con un 4,6. El líder de IU,

Alberto Garzón, fi gura en segun-

da posición con un 3,6, seguido de

Rivera (3,4) e Iglesias (3,3), que

están empatados. El líder del PP,

Pablo Casado, cierra el curso con

un 3,1 y el presidente de Vox,

Santiago Abascal, recibe un 2,3.

Teniendo en cuenta que la

encuesta fue realizada cuando

PSOE y Podemos dejaban claro

de manera cada vez más eviden-

te que no iban a llegar a un

acuerdo, tampoco puede provo-

car mucha perplejidad que la

preocupación de los ciudadanos

por la política alcance su máxi-

mo histórico desde 1985: 38,1% de

los encuestados sitúa a los polí-

ticos, los partidos y la política

entre los tres principales proble-

mas del país, seis puntos más que

el mes pasado.

Las casi 3.000 entrevistas de las

que consta el estudio se realiza-

ron entre el 1 y el 11 de julio y es

pertinente recordar que Tezanos

cambió hace meses el método de

los barómetros del CIS. Anterior-

mente la encuesta incluía los re-

toques comúnmente llamados

«cocina», con una estimación de

voto. Sin embargo ahora plasma

directamente el voto directo, es

decir, el porcentaje de apoyo que

recibiría cada partido sobre el

voto emitido, según las contesta-

ciones de los entrevistados.

Vuelta a la casilla de salida 90 días después del 28-A

Negociaciones de investidura El PSOE dice que la vía de la coalición está «cegada» y Podemos insiste y les acusa de no ser de izquierdas

Ainhoa Martínez - Madrid

España vuelve a la casilla de sa-

lida. Después de 93 días de pará-

lisis, de una ronda de consultas

con el Rey, de horas de negocia-

ción y de una investidura fallida,

los actores políticos se mantienen

en las mismas posiciones maxi-

malistas de las que partían tras

las elecciones generales. Obvian-

do, quizá, que el pasado 25 de julio

comenzó la cuenta atrás hacia la

disolución de la Cortes –el próxi-

mo 23 de septiembre– y hacia la

repetición electoral del 10 de no-

viembre. Si en Moncloa pensaban

que fracasar en la investidura era

el precio a pagar para que las

posturas de la oposición se reba-

jaran y facilitaran un futuro in-

tento de Pedro Sánchez en sep-

tiembre, se equivocaban. Las

posiciones siguen igual de aleja-

das que el día después del 28 de

abril. El PSOE aspira a gobernar

en solitario pactando un progra-

ma con Unidas Podemos, los

morados insisten en la coalición

frustrada y PP y Ciudadanos

niegan la abstención que le de-

manden los socialistas, tras el

pacto de gobierno en Navarra con

la colaboración de Bildu.

A 54 días de que se convoque a

España de nuevo a las urnas, las

posiciones de todos los partidos

siguen enconadas. Como si el re-

cuento de los votos estuviera to-

davía reciente y nada hubiera

pasado entre ellos. En Moncloa

defi enden que la vía de la coali-

ción con Pablo Iglesias está «cega-

da» tras tornarse imposible llegar

a un acuerdo durante la pasada

semana y que, ahora, deben «ex-

plorarse otros escenarios», «otras

vías» que llevarían a forzar la

abstención del PP para que el

PSOE pueda gobernar en solita-

rio. El único apoyo que se deman-

da ahora de Podemos es un aval

externo en base a un acuerdo

programático. Lo que denominan

«vía portuguesa» y que supone la

primera propuesta que se trasladó

a los morados después de las elec-

ciones. Ellos lo rechazan y empla-

zan a retomar, donde lo dejaron el

pasado miércoles, las negociacio-

nes para una coalición. A pesar de

que incluso dentro de la forma-

ción, se multipliquen las voces –

desde IU, la corriente anticapita-

lista o Equo– para que se dejen de

lado los sillones y se facilite gratis

un gobierno que destierre la ex-

pectativa de dar otra oportunidad

a la derecha en unas nuevas elec-

ciones. Pablo Iglesias salió a la

palestra el pasado lunes en su

programa «Fort Apache» para

cargar con dureza contra Sán-

chez, a quien acusó de «no tener

un proyecto de país» por pretender

«ser presidente del Gobierno con

la abstención del PP y Cs y, si eso

no puede ser, con Unidas Pode-

mos». El líder morado no se quedó

ahí y acusó al PSOE de tener «un

problema de identidad» y de no ser

de «izquierdas». Sin duda, tejiendo

los mejores mimbres para volver

a negociar.

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, reapareció ayer en su programa «Fort Apache» por primera vez desde la investidura fallida y profi riendo duras críticas contra el PSOE y Pedro Sánchez

Cuando alguien dice: yo quiero ser presidente del Gobierno con la abstención del PP y Cs y, si eso no puede ser, con Unidas Podemos, demuestra que no tiene proyecto para este país»

Pablo Iglesias Podemos

13LA RAZÓN • Miércoles. 31 de julio de 2019

España

L eyendo detenidamente la

fi cha técnica del último

barómetro del CIS, se

constata la precisión con la que

se ha representado los diferen-

tes segmentos de edad y género

de la población española. Llama

también poderosamente la

atención la proporcionalidad

que se ha mantenido con la

PSOE: UN 51% MÁS

LORENTE FERRER

distribución de la población

según su residencia por tamaño

de hábitat y por comunidad

autónoma. Parecería que es una

fotografía fi dedigna de la

sociedad española, salvo por un

detalle al que algunos le restan

importancia, pero que a otros,

con muchos años de carrera

profesional a las espaldas,

creemos que invalida todo el

estudio. En una investigación

sociológica hay que obtener una

muestra representativa del

colectivo social que se estudia,

por eso debemos ser escrupulo-

sos a la hora de entrevistar a

una población, y que se ajuste

al máximo a la realidad social

de España.

Por lo tanto no basta con

respetar las cuotas proporcio-

nales de edad, género, tamaño

de hábitat, comunidad autóno-

ma, etc…, sino que ha que ser

rigurosos con el comportamien-

to electoral de los distritos y

secciones seleccionados para la

realización de las entrevistas.

La muestra a entrevistar

también debe responder al

comportamiento electoral de

las últimas elecciones. No

podemos concentrar más

entrevistas en secciones con

mayoría de electores de una

determinada opción política.

Cada vez somos más los profe-

sionales que nos preguntamos

qué está pasando en la selección

de la muestra. Contamos con

poderosos medios estadísticos;

INE, Padrón de habitantes,

Junta Electoral Central, etc..

Nunca antes se nos había

facilitado tanto nuestra labor

para incorporar muestras tan

representativas, pero hay un

eslabón en la cadena que falla,

unos los llaman manipulación

otros falta de profesionalidad,

otros un simple error. El caso es

que se entrevista a colectivos en

un número o porcentaje

superior al que se debiera, y a

otros en cambio se les infravalo-

ra. Esta semana hemos asistido

incrédulos a dos ejemplos de

ello, este domingo el Centro de

Estudios Andaluces se descolga-

ba con un barómetro regional

andaluz en el que el número de

andaluces que recordaban haber

votado al PP era el doble del que

realmente fue. Y ahora el CIS,

entrevista a un 51% más de

votantes del PSOE de los que

realmente le votaron el 28-A.

OPINIÓN

● El partido de Rivera es el que más baja pasando del 15,8% al 12,3%. La encuesta se realizó cuando se producían las dimisiones de Roldán y de Nart.

● La preocupa-ción por los políticos crecey se sitúa ya a niveles de 1985. El 38,1% de los entrevis-tados los considera uno de los principa-les problemas

Las claves

El CIS apuntala la estrategia de Moncloa con vistas al 10-NA. Rojo - Madrid

Inmune a las críticas que recibe

por poner al servicio del partido

del Gobierno un ente público

como el CIS, el organismo dirigi-

do por José Félix Tezanos propor-

cionó ayer a Pedro Sánchez la

artillería demoscópica que nece-

sita precisamente para apuntalar

su estrategia de negociación de

cara a una posible segunda inves-

tidura a la vuelta de verano. El

barómetro del CIS de julio conce-

de nada menos que un 41,3% de

la intención de votos, un dato que

se traduciría en más de 200 dipu-

tados para el partido de Pedro

Sánchez. El mensaje por tanto

está claro: en el caso de una hipo-

tética repetición de elecciones

más que una vuelta al bipartidis-

mo se produciría una vuelta al

monopartidismo.

Los socialistas, según este últi-

mo barómetro, continúan su

meteórico ascenso hasta el borde

mismo de la mayoría absoluta

con un récord en intención direc-

ta de voto del 41,3%. El PP recu-

pera la segunda posición por el

descenso de Cs, que cae hasta el

cuarto puesto. Concretamente el

PP logra un 13,7% de voto directo,

mientras que Cs cae en un mes

más de tres puntos, del 15,8% al

12,3% por ciento, en tanto que

BARÓMETRO CIS DE JULIO Tezanos eleva la presión sobre la oposición: Sánchez se quedaría al borde de la mayoría absoluta

BARÓMETRO CIS 30 JULIO 2019

ERC (3,90%) 15

JxCat(1,91%) 7EAJ-PNV (1,51%) 6EH Bildu (0,99%) 4

NA+ (0,41%) 2CCa-PNC (0,52%) 2

Compromís (0,66%) 1PRC (0,20%) 1

% sobre voto válidoy número de escaños

Total escaños: 350

PSOE28,68%

123

PSOE41,3%

PP16,70%

66 UP14,31%

42

VOX (10,26%) 24

Cs15,85%

57

PP13,7%

Encuesta CIS30 julio 2019

Eleccionesgenerales

28 abril 2019

Fuente: CIS Infografía LA RAZÓN

NA+0,3%

ERC4,5%

JxCat1,6%

PACMA1,5%

EAJ-PNV1,4%

Compromís0,3%

EH-Bildu1,1 %

PRC0,2%

En Comú2,3%

UP10,8%

VOX4,6%

Cs12,3%

¿CREE QUE HABRÍA QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN, PARA PRESCINDIR DE LA MAYORÍA ABSOLUTA, PARA ELEGIR AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO?

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE EXISTE ACTUALMENTE EN ESPAÑA? (multirrespuesta, en %)

El paro

Los políticos

La economía

La corrupción

La sanidad

El empleo

La inmigración

Problemas sociales

Las pensiones

Independenciade Cataluña

Ns/ncReforma no

Reforma sí

49,9%

27,1% 23,0%

61,8

38,1

25,7

25,1

15,8

14,9

11,8

10,4

9,5

8,3

VALORACIÓN DE LÍDERES (puntuación del 1 al 10)

4,6

3,63,4 3,3

3,1

2,3

PedroSánchez

AlbertRivera

AlbertoGarzón

PabloCasado

PabloIglesias

SantiagoAbascal

Pedro Sánchez36,5%

Albert Rivera10,5%

Pablo Casado10%

Pablo Iglesias8,8%

Ns/nc7,7%

Otro/a 3%

SantiagoAbascal

3,6%

Ningunode ellos19,8%

DE LOS SIGUIENTES LÍDERES POLÍTICOS,¿QUIÉN PREFERIRÍA QUE FUESE PRESIDENTEDEL GOBIERNO EN ESTOS MOMENTOS?Unidas Podemos y sus confl uen-

cias sube ligeramente, del 12,7 al

13,1%, superando a Cs.

A la hora de explicar esta sig-

nifi cativa caída del partido de

Rivera hay que recordar que

cuando se estaba realizando el

trabajo de campo de esta encues-

ta se estaban produciendo las

bajas del ex diputado Toni Rol-

dán y del todavía eurodiputado

Javier Nart. Por si fuera poco

durante esa semana varios de

sus dirigentes sufrieron agresio-

nes durante la manifestación del

Orgullo LGTB de Madrid y el

partido había pactado con el PP

para seguir gobernando en la

Región de Murcia y otras insti-

tuciones esperando obtener el

apoyo de Vox, que permanece en

la misma posición, la quinta,

aunque baja unas décimas, del

5,1% al 4,6%.

El partido de Abascal supera

por tanto a ERC, que sube seis

décimas (del 3,9% al 4,5%). Ya en

séptimo puesto se encuentra

JxCat, que sube del 1,2% al 1,6%

de la intención directa de voto,

mientras que el PNV baja una

décima hasta el 1,4 por ciento.

EH Bildu crece tres décimas del

0,8% al 1,1% por ciento, y Nava-

rra Suma se queda en el 0,3% de

los sufragios al igual que Com-

12 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓN 5 LA RAZÓN · Miércoles.31 de julio de 2019

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7 30/07/19 19:56

Page 22: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Miércoles.31 de julio de 2019 · LA RAZÓN 6

Internacional

munes. No obstante, Bruselas

reitera que no va a ceder a las

demandas que plantea ahora el

nuevo líder «tory» para eliminar

el polémico «backstop», la salva-

guarda con la que se quiere evitar

una frontera dura entre la Repú-

blica de Irlanda e Irlanda del

Norte.

Hoy, el «premier» estará en la

provincia británica del Ulster

como parte de la gira por todo el

país que está realizando para

mostrar su compromiso con la

unidad de Reino Unido a pesar de

los riesgos que conlleva la salida

caótica que no está dispuesto a

descartar, llegado el momento, si

no logra retorcer el brazo a la

Unión Europea. Belfast es un

escenario clave. Y ya no solo por

la importancia de la frontera,

sino porque también está previs-

to reunirse con los norirlandeses

del Partido Democrático del Uls-

ter (DUP), de cuyos diez diputa-

dos depende el Gobierno «tory»,

que tiene una mayoría pírrica en

los Comunes: dos escaños

Johnson espera que la clausu-

ra del viaje por el país vaya un

poco mejor que las paradas pre-

vias. Porque si el lunes fue abu-

cheado a su llegada a Edimburgo,

su paso ayer por Gales no fue

mucho mejor. El controvertido

político sufrió una mala recep-

ción por parte de los agricultores,

un grupo fundamental para la

economía galesa, cuya población

temen el caos económico si el país

abandona la UE sin un pacto.

Denuncian que millones de ove-

jas tendrían que ser sacrifi cadas

si se aplican aranceles a las expor-

taciones de corderos a la UE.

«El resultado fi nal es que esta-

mos exportando el 40% de nuestra

producción ovina, somos el se-

gundo mayor productor de carne

de ovino en el mundo, así que si

se nos fi ja un precio, estamos ex-

cluidos del mercado de la UE, ¿A

dónde irá a parar ese 40%?», ase-

guró uno de ellos, mientras que

otro pidió al «premier» que «deja-

ra que jugar a la ruleta rusa».

El Gobierno argumenta que la

retirada del bloque y la Política

Agrícola Común (PAC), limitada

por normas, serán «una oportu-

nidad histórica para introducir

nuevos sistemas de apoyo a la

agricultura» y abrirán nuevos

mercados para las exportaciones

agrícolas de Reino Unido. El mi-

nistro del Ejecutivo para Gales,

Alun Cairns, señaló que «el 90%

del crecimiento mundial vendrá

de fuera de la UE». Sin embargo,

el comercio con el bloque repre-

senta casi la mitad de todas las

exportaciones británicas y cual-

quier nuevo acuerdo comercial

está a años de distancia. En este

sentido, el ministro principal

Galés, el laborista Mark Drake-

ford, advirtió a Johnson de que

no tiene mandato para llevar a

cabo una salida abrupta.

Pese a todo lo que está en juego

con el Brexit y la gran implica-

ción que tendrá para la República

de Irlanda, Johnson ha tardado

una semana desde que se mudó a

quedan los liberal demócratas,

como los sondeos apuntan, la

mayoría del Gobierno se verá li-

mitada a tan solo un diputado.

Según los rotativos, a Johnson

le habría sentado especialmente

mal la decisión de Nigel Farage

de presentarse también a estos

comicios con su Partido del

Brexit, ya que asegura es una

estrategia que tan solo dividirá

aún más el voto euroescéptico. En

2017, los «tories» perdieron la

mayoría absoluta y desde enton-

ces han ido dimitiendo varios di-

putados conservadores que están

ahora sentados en la Cámara de

los Comunes como independien-

tes, dispuestos a sacar su artille-

ría para evitar un divorcio caóti-

co del «club» comunitario.

Desde hace días se rumorea

que varios «tories» estarían dis-

puestos a cambiarse a las fi las

liberal demócratas, que cuentan

con Jo Swinson, de 39 años, como

nueva líder. Y si esto realmente

ocurriera, el Ejecutivo sería in-

sostenible. Con este panorama,

Johnson tiene prácticamente

imposible gobernar. Y ya no diga-

mos aprobar toda la legislación

necesaria que se requeriría para

sacar a Reino Unido del bloque

sin un pacto. De ahí que la posi-

bilidad de unas elecciones antici-

padas cobra cada día más peso,

porque, en caso de que el primer

ministro no convoque volunta-

riamente las urnas, el líder de la

oposición laborista, Jeremy Cor-

byn, está dispuesto a forzar la

situación, presentando una mo-

ción de censura en el Parlamento

británico.

Downing Street en mantener una

conversación telefónica con su

homólogo irlandés, Leo Vara-

dkar. Finalmente, ayer cogió el

teléfono para mostrarle eso sí su

determinación a cumplir con el

Brexit el 31 de octubre. Johnson

insistió en que su Gobierno abor-

dará las negociaciones del Brexit

con «determinación y energía» y

que su opción preferida es salir

de la UE con un pacto, pero siem-

pre y cuando quede eliminada la

controvertida cláusula irlandesa.

Según Downing Street, Londres

está comprometido a respetar eso

sí el acuerdo de paz del Viernes

Santo, fi rmado en 1998 y que puso

fi n al confl icto en la provincia

entre católicos y protestantes.

Por su parte, el Gobierno de la

República de Irlanda advirtió de

que el pacto del Brexit no puede

ser renegociado y que el «bac-

kstop» no va a ser eliminado.

Según un portavoz, de cara a las

conversaciones que mantendrán

ambas partes para tratar de ce-

rrar su separación, Varadkar

subrayó que la UE «está unida» y

comparte la postura de que «el

acuerdo de salida no puede re-

abrirse».

Por otro lado, el nuevo inquili-

no de Downing Street aprovechó

el viaje a Gales para visitar el

distrito de Brecon y Radnor,

donde mañana se celebran unas

elecciones parciales tras la dimi-

sión del diputado «tory» Chris

Davies, acusado de mal uso de

fondos públicos. Si el escaño se lo

CÓMO AFECTALA CAÍDA DE LA LIBRA A

LOS BRITÁNICOS

A las puertas de agosto, los

británicos tendrán menos poder de compra para sus

vacaciones

Las pensiones de los 1,2 millones de

ciudadanos británicos que residen en el

extranjero se han devaluado un

con una salida sin acuerdo de la UE se agudizará la

tendencia a la baja

Los precios de las casas pueden caer

un

si se produce un Brexit duro según las previsiones del

Banco de Inglaterra

El cambio ayer a las 18:00 h

1,09

10%

30%

TURISMO

DIVISA

1

PENSIONES

INMUEBLES

Johnson concluye hoy su gira nacional con una visita al Ulster, que teme las consecuencias de una frontera dura con Irlanda

La Prensa desvela que varios diputados «tories» estarían sopesando pasarse a las fi las de los liberal demócratas

Desde que el Brexit se impuso en el referéndum del 23 de junio de 2016, la libra ha caído un 16% en relación con el euro

COTIZACIÓN 31/07

1,09

la postura de Reino Unido es la

de estar listo para ignorar sus

compromisos fi nancieros en

caso de un Brexit sin acuerdo.

¿Cómo de tranquilizador puede

ser, en plenos esfuerzos del país

por fi rmar acuerdos comerciales

con el resto del mundo, que el

primer ministro declare que está

listo para ignorar los existentes

compromisos fi nancieros

internacionales? No obstante, la

factura de los 39.000 millones de

libras representa el 0,27% del PIB

anual de la UE (datos de 2018). No

es tan grande como Johnson lo

hace parecer. En cualquier caso,

los inversores están preocupados

de que al utilizar un lenguaje de

«no acuerdo», Johnson, ya sea

intencionado o no, causará que

se salga de la UE sin acuerdo lo

que el Banco de Inglaterra ve que

dañará la economía gravemente.

Con razón los inversores están

vendiendo libra esterlina.

El hecho de que Johnson sea

el primer ministro, ¿tiene un

impacto negativo en la

economía británica?

¡Sí y no! Es la retórica de

Johnson sobre que no habrá

acuerdo la que es el gran

problema. No hay que olvidar

que la libra ya estaba cayendo

durante la mayor parte del

referéndum de la UE y al fi nal

del Gobierno de Theresa May

(junio de 2019). A los inversores

les preocupa que el Gabinete de

Johnson está formado por

mayoría de conservadores

«brexiters» que comparten el

mismo punto de vista, principal-

mente que un no acuerdo no

sería malo para la economía de

Reino Unido. En otras palabras,

no habrá ninguna negociación

sana dentro del Gabinete

británico sobre el enorme riesgo

de un Brexit sin acuerdo.

¿Se resolverá el asunto del

«backstop» con Irlanda antes

del 31 de octubre?

Boris Johnson cree que sí. La

mayoría de nosotros, no. Es la

divergencia de posturas lo que

hace un Brexit sin acuerdo más

probable que antes. Es irrelevan-

te si el Brexit sin acuerdo ocurre

por accidente. Si sucede, Reino

Unido sufrirá mucho. Los líderes

de la Unión Europea dicen que

están listos para un Brexit sin

acuerdo. Ningún país está «a

salvo» de las consecuencias.

Todos lo sufriremos.

23LA RAZÓN • Miércoles. 31 de julio de 2019

Internacional

EL ANÁLISIS

PÁNICO EN LOS MERCADOS ANTE UNA RUPTURA CON LA UELa divisa británica se ha depreciado un 4% con respecto al dólar desde

junio y un 2,4% desde que Johnson es primer ministro. En relación al euro, alcanza su nivel más bajo desde septiembre de 2017

La libra se desploma por el temor a un Brexit salvaje

Celia Maza - Londres

La incertidumbre política nunca

se ha llevado bien con los merca-

dos fi nancieros. Y aunque la libra

había mostrado una especie de

resiliencia en los últimos años

ante la tormenta que se vive en

Westminster, el hecho de que

ahora el nuevo primer ministro

haya prometido sacar Reino Uni-

do de la UE «sin peros ni condicio-

nales» el 31 de octubre, cuando se

termina la segunda prórroga

concedida por Bruselas, está

provocando graves turbulencias

para la divisa británica.

Ante la posibilidad de que el

excéntrico Boris Johnson ejecute

fi nalmente un divorcio caótico, la

libra sufrió ayer un nuevo y sig-

nifi cativo retroceso, que elevó a

cuatro puntos porcentuales la

pérdida con respecto al dólar

desde junio –un 2,4% desde que

Johnson llegó al número 10 de

Downing Street, el mayor desplo-

me mensual desde octubre de

2016, cuatro meses después de la

victoria del Brexit en el histórico

referéndum que dividió (y aún

divide) a la sociedad británica.

En valores absolutos, la divisa

se situó a 1,21 frente al dólar y

tocó su cota más baja frente al

euro desde septiembre de 2017,

una caída más que signifi cativa

sobre la cual, a pesar de su gran

importancia, el nuevo Gobierno

conservador no quiso pronun-

ciarse. Johnson insiste en que su

primer opción sigue siendo la de

negociar un nuevo Acuerdo de

Retirada. El convenio que su

predecesora, Theresa May, cerró

con la UE el año pasado ha sido

ya rechazado hasta en tres oca-

siones por la Cámara de los Co-

1,16

En el segundo trimestre de 2019, desde el mes de abril hasta julio, la cotización de la libra británica respecto al euro ha caído un 6%

COTIZACIÓN 30/04 16%Ha caído la cotización de la libra esterlina con respecto a la moneda única desde el referéndum de 2016

El «premier» británico, Boris Johnson, visitó ayer una granja en

Newport (Gales)

REUTERS

LA C

LAV

E La industria británica reconoce que no están preparados

La Confederación de la Industria Británica (CBI) advirtió al Gobierno de que ni Reino Unido ni la UE están preparados para un Brexit sin acuerdo. «La UE queda por detrás de Reino Unido en tratar de evitar los peores efectos ante un escenario sin acuerdo. Y, aunque las empresas [británicas]

han gastado miles de millones en planes de contingencia ante una falta de acuerdo», aún afrontan obstáculos porque lasrecomendaciones «no son claras», dice la CBI. Boris Johnson, ha aumentado los preparativospara una eventual retirada del país de la UE sin pacto.

¿Está la libra en caída libre por la perspectiva de un Brexit sin acuerdo? En gran medida sí. Boris

Johnson comenzó como primer

ministro con una referencia a la

llamada factura de divorcio del

Brexit de 39.000 millones de

libras. Es sorprendente que en

su primer discurso como

«premier» diera a entender que

EL PRECIO DE UNA RETÓRICA TÓXICA

COSTAS MILAS

Profesor de Finanzas en la Universidad de Liverpool. Preguntas de E. S. Sieteiglesias

22 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8 30/07/19 19:56

Page 23: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

LA RAZÓN · Miércoles.31 de julio de 2019 7

Internacional

munes. No obstante, Bruselas

reitera que no va a ceder a las

demandas que plantea ahora el

nuevo líder «tory» para eliminar

el polémico «backstop», la salva-

guarda con la que se quiere evitar

una frontera dura entre la Repú-

blica de Irlanda e Irlanda del

Norte.

Hoy, el «premier» estará en la

provincia británica del Ulster

como parte de la gira por todo el

país que está realizando para

mostrar su compromiso con la

unidad de Reino Unido a pesar de

los riesgos que conlleva la salida

caótica que no está dispuesto a

descartar, llegado el momento, si

no logra retorcer el brazo a la

Unión Europea. Belfast es un

escenario clave. Y ya no solo por

la importancia de la frontera,

sino porque también está previs-

to reunirse con los norirlandeses

del Partido Democrático del Uls-

ter (DUP), de cuyos diez diputa-

dos depende el Gobierno «tory»,

que tiene una mayoría pírrica en

los Comunes: dos escaños

Johnson espera que la clausu-

ra del viaje por el país vaya un

poco mejor que las paradas pre-

vias. Porque si el lunes fue abu-

cheado a su llegada a Edimburgo,

su paso ayer por Gales no fue

mucho mejor. El controvertido

político sufrió una mala recep-

ción por parte de los agricultores,

un grupo fundamental para la

economía galesa, cuya población

temen el caos económico si el país

abandona la UE sin un pacto.

Denuncian que millones de ove-

jas tendrían que ser sacrifi cadas

si se aplican aranceles a las expor-

taciones de corderos a la UE.

«El resultado fi nal es que esta-

mos exportando el 40% de nuestra

producción ovina, somos el se-

gundo mayor productor de carne

de ovino en el mundo, así que si

se nos fi ja un precio, estamos ex-

cluidos del mercado de la UE, ¿A

dónde irá a parar ese 40%?», ase-

guró uno de ellos, mientras que

otro pidió al «premier» que «deja-

ra que jugar a la ruleta rusa».

El Gobierno argumenta que la

retirada del bloque y la Política

Agrícola Común (PAC), limitada

por normas, serán «una oportu-

nidad histórica para introducir

nuevos sistemas de apoyo a la

agricultura» y abrirán nuevos

mercados para las exportaciones

agrícolas de Reino Unido. El mi-

nistro del Ejecutivo para Gales,

Alun Cairns, señaló que «el 90%

del crecimiento mundial vendrá

de fuera de la UE». Sin embargo,

el comercio con el bloque repre-

senta casi la mitad de todas las

exportaciones británicas y cual-

quier nuevo acuerdo comercial

está a años de distancia. En este

sentido, el ministro principal

Galés, el laborista Mark Drake-

ford, advirtió a Johnson de que

no tiene mandato para llevar a

cabo una salida abrupta.

Pese a todo lo que está en juego

con el Brexit y la gran implica-

ción que tendrá para la República

de Irlanda, Johnson ha tardado

una semana desde que se mudó a

quedan los liberal demócratas,

como los sondeos apuntan, la

mayoría del Gobierno se verá li-

mitada a tan solo un diputado.

Según los rotativos, a Johnson

le habría sentado especialmente

mal la decisión de Nigel Farage

de presentarse también a estos

comicios con su Partido del

Brexit, ya que asegura es una

estrategia que tan solo dividirá

aún más el voto euroescéptico. En

2017, los «tories» perdieron la

mayoría absoluta y desde enton-

ces han ido dimitiendo varios di-

putados conservadores que están

ahora sentados en la Cámara de

los Comunes como independien-

tes, dispuestos a sacar su artille-

ría para evitar un divorcio caóti-

co del «club» comunitario.

Desde hace días se rumorea

que varios «tories» estarían dis-

puestos a cambiarse a las fi las

liberal demócratas, que cuentan

con Jo Swinson, de 39 años, como

nueva líder. Y si esto realmente

ocurriera, el Ejecutivo sería in-

sostenible. Con este panorama,

Johnson tiene prácticamente

imposible gobernar. Y ya no diga-

mos aprobar toda la legislación

necesaria que se requeriría para

sacar a Reino Unido del bloque

sin un pacto. De ahí que la posi-

bilidad de unas elecciones antici-

padas cobra cada día más peso,

porque, en caso de que el primer

ministro no convoque volunta-

riamente las urnas, el líder de la

oposición laborista, Jeremy Cor-

byn, está dispuesto a forzar la

situación, presentando una mo-

ción de censura en el Parlamento

británico.

Downing Street en mantener una

conversación telefónica con su

homólogo irlandés, Leo Vara-

dkar. Finalmente, ayer cogió el

teléfono para mostrarle eso sí su

determinación a cumplir con el

Brexit el 31 de octubre. Johnson

insistió en que su Gobierno abor-

dará las negociaciones del Brexit

con «determinación y energía» y

que su opción preferida es salir

de la UE con un pacto, pero siem-

pre y cuando quede eliminada la

controvertida cláusula irlandesa.

Según Downing Street, Londres

está comprometido a respetar eso

sí el acuerdo de paz del Viernes

Santo, fi rmado en 1998 y que puso

fi n al confl icto en la provincia

entre católicos y protestantes.

Por su parte, el Gobierno de la

República de Irlanda advirtió de

que el pacto del Brexit no puede

ser renegociado y que el «bac-

kstop» no va a ser eliminado.

Según un portavoz, de cara a las

conversaciones que mantendrán

ambas partes para tratar de ce-

rrar su separación, Varadkar

subrayó que la UE «está unida» y

comparte la postura de que «el

acuerdo de salida no puede re-

abrirse».

Por otro lado, el nuevo inquili-

no de Downing Street aprovechó

el viaje a Gales para visitar el

distrito de Brecon y Radnor,

donde mañana se celebran unas

elecciones parciales tras la dimi-

sión del diputado «tory» Chris

Davies, acusado de mal uso de

fondos públicos. Si el escaño se lo

CÓMO AFECTALA CAÍDA DE LA LIBRA A

LOS BRITÁNICOS

A las puertas de agosto, los

británicos tendrán menos poder de compra para sus

vacaciones

Las pensiones de los 1,2 millones de

ciudadanos británicos que residen en el

extranjero se han devaluado un

con una salida sin acuerdo de la UE se agudizará la

tendencia a la baja

Los precios de las casas pueden caer

un

si se produce un Brexit duro según las previsiones del

Banco de Inglaterra

El cambio ayer a las 18:00 h

1,09

10%

30%

TURISMO

DIVISA

1

PENSIONES

INMUEBLES

Johnson concluye hoy su gira nacional con una visita al Ulster, que teme las consecuencias de una frontera dura con Irlanda

La Prensa desvela que varios diputados «tories» estarían sopesando pasarse a las fi las de los liberal demócratas

Desde que el Brexit se impuso en el referéndum del 23 de junio de 2016, la libra ha caído un 16% en relación con el euro

COTIZACIÓN 31/07

1,09

la postura de Reino Unido es la

de estar listo para ignorar sus

compromisos fi nancieros en

caso de un Brexit sin acuerdo.

¿Cómo de tranquilizador puede

ser, en plenos esfuerzos del país

por fi rmar acuerdos comerciales

con el resto del mundo, que el

primer ministro declare que está

listo para ignorar los existentes

compromisos fi nancieros

internacionales? No obstante, la

factura de los 39.000 millones de

libras representa el 0,27% del PIB

anual de la UE (datos de 2018). No

es tan grande como Johnson lo

hace parecer. En cualquier caso,

los inversores están preocupados

de que al utilizar un lenguaje de

«no acuerdo», Johnson, ya sea

intencionado o no, causará que

se salga de la UE sin acuerdo lo

que el Banco de Inglaterra ve que

dañará la economía gravemente.

Con razón los inversores están

vendiendo libra esterlina.

El hecho de que Johnson sea

el primer ministro, ¿tiene un

impacto negativo en la

economía británica?

¡Sí y no! Es la retórica de

Johnson sobre que no habrá

acuerdo la que es el gran

problema. No hay que olvidar

que la libra ya estaba cayendo

durante la mayor parte del

referéndum de la UE y al fi nal

del Gobierno de Theresa May

(junio de 2019). A los inversores

les preocupa que el Gabinete de

Johnson está formado por

mayoría de conservadores

«brexiters» que comparten el

mismo punto de vista, principal-

mente que un no acuerdo no

sería malo para la economía de

Reino Unido. En otras palabras,

no habrá ninguna negociación

sana dentro del Gabinete

británico sobre el enorme riesgo

de un Brexit sin acuerdo.

¿Se resolverá el asunto del

«backstop» con Irlanda antes

del 31 de octubre?

Boris Johnson cree que sí. La

mayoría de nosotros, no. Es la

divergencia de posturas lo que

hace un Brexit sin acuerdo más

probable que antes. Es irrelevan-

te si el Brexit sin acuerdo ocurre

por accidente. Si sucede, Reino

Unido sufrirá mucho. Los líderes

de la Unión Europea dicen que

están listos para un Brexit sin

acuerdo. Ningún país está «a

salvo» de las consecuencias.

Todos lo sufriremos.

23LA RAZÓN • Miércoles. 31 de julio de 2019

Internacional

EL ANÁLISIS

PÁNICO EN LOS MERCADOS ANTE UNA RUPTURA CON LA UELa divisa británica se ha depreciado un 4% con respecto al dólar desde

junio y un 2,4% desde que Johnson es primer ministro. En relación al euro, alcanza su nivel más bajo desde septiembre de 2017

La libra se desploma por el temor a un Brexit salvaje

Celia Maza - Londres

La incertidumbre política nunca

se ha llevado bien con los merca-

dos fi nancieros. Y aunque la libra

había mostrado una especie de

resiliencia en los últimos años

ante la tormenta que se vive en

Westminster, el hecho de que

ahora el nuevo primer ministro

haya prometido sacar Reino Uni-

do de la UE «sin peros ni condicio-

nales» el 31 de octubre, cuando se

termina la segunda prórroga

concedida por Bruselas, está

provocando graves turbulencias

para la divisa británica.

Ante la posibilidad de que el

excéntrico Boris Johnson ejecute

fi nalmente un divorcio caótico, la

libra sufrió ayer un nuevo y sig-

nifi cativo retroceso, que elevó a

cuatro puntos porcentuales la

pérdida con respecto al dólar

desde junio –un 2,4% desde que

Johnson llegó al número 10 de

Downing Street, el mayor desplo-

me mensual desde octubre de

2016, cuatro meses después de la

victoria del Brexit en el histórico

referéndum que dividió (y aún

divide) a la sociedad británica.

En valores absolutos, la divisa

se situó a 1,21 frente al dólar y

tocó su cota más baja frente al

euro desde septiembre de 2017,

una caída más que signifi cativa

sobre la cual, a pesar de su gran

importancia, el nuevo Gobierno

conservador no quiso pronun-

ciarse. Johnson insiste en que su

primer opción sigue siendo la de

negociar un nuevo Acuerdo de

Retirada. El convenio que su

predecesora, Theresa May, cerró

con la UE el año pasado ha sido

ya rechazado hasta en tres oca-

siones por la Cámara de los Co-

1,16

En el segundo trimestre de 2019, desde el mes de abril hasta julio, la cotización de la libra británica respecto al euro ha caído un 6%

COTIZACIÓN 30/04 16%Ha caído la cotización de la libra esterlina con respecto a la moneda única desde el referéndum de 2016

El «premier» británico, Boris Johnson, visitó ayer una granja en

Newport (Gales)

REUTERS

LA C

LAV

E La industria británica reconoce que no están preparados

La Confederación de la Industria Británica (CBI) advirtió al Gobierno de que ni Reino Unido ni la UE están preparados para un Brexit sin acuerdo. «La UE queda por detrás de Reino Unido en tratar de evitar los peores efectos ante un escenario sin acuerdo. Y, aunque las empresas [británicas]

han gastado miles de millones en planes de contingencia ante una falta de acuerdo», aún afrontan obstáculos porque lasrecomendaciones «no son claras», dice la CBI. Boris Johnson, ha aumentado los preparativospara una eventual retirada del país de la UE sin pacto.

¿Está la libra en caída libre por la perspectiva de un Brexit sin acuerdo? En gran medida sí. Boris

Johnson comenzó como primer

ministro con una referencia a la

llamada factura de divorcio del

Brexit de 39.000 millones de

libras. Es sorprendente que en

su primer discurso como

«premier» diera a entender que

EL PRECIO DE UNA RETÓRICA TÓXICA

COSTAS MILAS

Profesor de Finanzas en la Universidad de Liverpool. Preguntas de E. S. Sieteiglesias

22 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 9 30/07/19 19:56

Page 24: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Miércoles.31 de julio de 2019 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

/ 1969: el año en el que todo cambió

LA NOVELA SE PUBLICÓ EN 1969 Y LA PELÍCULA SE ESTRENÓ TRES AÑOS DESPUÉS

«El Padrino» se mantu-

vo durante más de un

año en lo más alto de

las listas de venta y se

convirtió en uno de esos éxitos

imprevistos que de vez en

cuando sacuden ese remanso

de tranquilidad que son las

aguas de la literatura. El

responsable era Mario Puzo,

un italoamericano con tenden-

cia al sobrepeso, una propen-

sión inevitable a contraer

deudas en las mesas de juego y

una desmedida adicción a los

puros. Según la leyenda, unas

apuestas equivocadas le

empujaron a escribir una

novela con cierta precipitación

para cubrir aquellos pagos. El

apuro, se ve, afi ló su ingenio, y

de su caletre, envenenado

desde atrás por historias del

viejo hampa, se sacó de la

manga un as a todas luces

ganador: don Vito Corleone. El

gánster estaba inspirado en

Vito Genovese, Don Vito para

los amigos y los más próximos,

y fue encarnado en la gran

pantalla por otro inmortal,

Marlon Brando (gracias al

actor el personaje ha sido

caricaturizado hasta la

saciedad por infi nidad de

cómicos).

El acierto del personaje

proviene de su afi nado retrato,

entre comprensivo, cercano,

paternal y muy recto en su

Justicia, que supone una

inteligente condensación de las

virtudes que debe encarnar el

demonio. La obra suele leerse

habitualmente como el devenir

de este personaje, un siciliano

que alcanza la costa americana

sin otra compañía que una

impasible maleta y que logra

J. Ors

Y MARIO PUZO POPULARIZÓ LA MAFIA

«El padrino» Pacino como Michael Corleone.

Marlon Brando, de pie, como Vito

en «El padrino»

acuñarse su porvenir y reputa-

ción en las cenagosas orillas de

la marginalidad (en el fondo es

una inconsciente loa a los

hombres que son capaces de

hacerse a sí mismos, un ideal

que marida bien con las barras y

estrellas, aunque en esta ocasión

fuera a costa de infringir la ley y

ametrallar gente en las aceras).

Pero también cabe la

posibilidad de entender el libro

como la inviabilidad de

redención de Michael Corleone,

porque en esta fábula dostoye-

vskiana, él representa el ángel

caído, el intento del hombre

recto por escapar de las redes

del mal y que a pesar de sus

buenas intenciones no logra

eludir su destino y acaba

tomando la senda dictada por

Hammurabi: ojo por ojo y

diente por diente. La novela

viene así a narrar la corrup-

ción de un espíritu que, en

principio, aspira a mayores

grandezas, pero, incapaz de

deshacerse del lastre de su

familia y de los huracanes de

venganzas que la rodean, acaba

convirtiéndose en un nuevo

amo del mal.

Mario Puzo, que siempre dio

en las fotografías la imagen de

un tipo bastante jovial y

desinhibido, acertó con el libro y

los estudios de Hollywood,

decidieron subirse al carro de

ese tirón con una adaptaciones

que hoy forman parte de la

historia del celuloide. El autor

congenió con Francis Ford

Coppola, otro descendiente de

italianos, al igual que Martin

Scorsese, y consiguió que le

encomendaran los guiones de la

trilogía (recibiría dos Oscar por

las dos primeras películas y, ade-

más, fi rmaría el de «Cotton

Club»). El director, por cierto,

durante un trayecto en metro,

extravió la novela con todas las

anotaciones que había tomado

para los diálogos de su produc-

ción. Un susto que, por una vez,

acabó en nada porque, por una

vez, recuperó el ejemplar con su

multitud de notitas. Al fi nal, esta

melé de libro y películas, un dúo

casi inseparable hoy en día,

daba una imagen peligrosamen-

te romántica de la mafi a, pero

también reinventaron su

imagen en el imaginario el

espectador. La estela de su

infl uencia es notable, encantó a

los propios mafi osos, popularizó

el italiano, aunque no fuera

precisamente el italiano que

hubiera preferido Dante, y

alcanza hasta nuestros días:

puede rastrearse desde ese

fenómeno televisivo que fueron

«Los soprano», del que dicen

que se prepara una precuela.

38 Miércoles. 31 de julio de 2019 • LA RAZÓN

MASTER_FINAL_OK.indd 10 30/07/19 19:57

Page 25: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mx17

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La RazónNEGOCIOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

El impulso, ¿impulsará?

• PESOS YCONTRAPESOS

[email protected]

Lo anterior quiere decir que, si se ha de impul-sar el crecimiento de la economía, debe incen-tivarse la inversión directa, preferentemente la privada, ya que no es tarea del gobierno jugarle al empresario, juego que por lo general juega mal.

¿De qué manera debe el gobierno impulsar el crecimiento, la producción, la inversión directa? Reconociendo plenamente, definiendo puntual-mente y garantizando jurídicamente los derechos de los empresarios, a la libertad para producir, ofrecer y vender, y a la propiedad sobre los me-dios de producción necesarios para poder hacer-lo, lo cual es hacer valer el Estado de Derecho en el ámbito de la economía, que muchas veces no pasa de ser Estado de chueco, mismo que el go-bierno está enchuecando todavía más, y ejemplos son, desde la cancelación de la construcción del NAICM en Texcoco, hasta la decisión de la CFE de recurrir al arbitraje para modificar contratos ya pactados.

Ante la desaceleración de la economía el go-bierno (secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes), anunció un programa con el fin de impulsar el crecimiento, consistente en estas acciones: 1) acelerar la crea-ción de obras de infraestructura; 2) apoyos de la banca de desarrollo a la inversión y al consumo; 3) acelerar las contrataciones de 2019 y adelan-tar las licitaciones de 2020, todo lo cual involucra una cantidad de 485 mil millones de pesos.

¿Cuál es el gasto del gobierno que contribuye al crecimiento de la economía, a la producción de bienes y servicios? El gasto en inversión física en hidrocarburos, comunicaciones y transportes, electricidad, abastecimiento de agua, y todo lo que tiene que ver con la infraestructura necesaria para que la inversión directa de los particulares se realice de mejor manera, con mayor productivi-dad, con mayor competitividad.

Es en la inversión física donde debe concen-trarse el esfuerzo del gobierno si el objetivo es impulsar el crecimiento de la economía (inver-sión que durante el primer trimestre del año se contrajo, a tasa anual, 11.1 por ciento), pero sin olvidar que la misma es condición necesaria, mas no suficiente, para que la iniciativa privada deci-da invertir más. La otra condición es la ya men-cionada en un párrafo anterior: hacer valer, en el ámbito de la economía, el Estado de Derecho. Sin esto todo lo demás resultará ineficaz.

La economía enfrenta una gra-ve desaceleración de su cre-cimiento, que se mide por el

comportamiento de la producción de bienes y servicios, el PIB, que de-pende de las inversiones directas, que producen bienes y servicios, crean empleos y les permite, a quienes ob-tienen esos puestos de trabajo, gene-rar ingresos, inversiones que pueden ser privadas o gubernamentales.

Trump presiona a China a que acepte acuerdo

“Negociamos ya o pacto será más duro”Redacción • La Razón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes a China que no espere al término de su primer período en el cargo

para cerrar un pacto comercial, diciendo que si él es reelecto en los comicios de no-viembre de 2020 no conseguirán ningún acuerdo o tendrán uno peor.

“El problema con que ellos esperen... es que cuando yo gane, el acuerdo que tendrán será mucho más duro del que estamos negociando ahora..., o no ha-brá ningún pacto”, escribió Trump en su cuenta de Twitter mientras empezaban las conversaciones en Shanghái entre re-presentantes de ambos países.

Debido a la revelación, la Bolsa Mexi-cana de Valores (BMV) operó con pérdi-das en las primeras horas de este martes, luego de registrar compras de oportuni-dad ayer desde su peor nivel del año. La plaza accionaria local cae con fuerza en línea con Wall Street, debido a crecientes temores sobre la relación comercial entre China y Estados Unidos.

El referencial índice de la Bolsa Mexica-na, el S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más líquidas del mercado local, registra un movimiento negativo de -0.28

PRESIDENTE DE EU insiste en obligar a Beijing a lograr tra-tado comercial antes de los comicios de 2020; mercados, con incertidumbre por esta situación; afecta reunión de la Fed

Cuestionan empleos de GoodyearRedacción • La Razón

GOODYEAR TIRE & RUBBER, un fa-bricante estadounidense de llantas para la industria automotriz, se encuentra en la mira de un grupo de congresistas del Partido Demócrata luego de que les fue negada una visita a una planta en México donde querían conocer las condiciones laborales de sus empleados, uno de los te-mas que ha causado preocupación en me-dio del proceso de ratificación del nuevo Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T MEC).

De acuerdo con Reuters, el grupo de cuatro de los nueve legisladores que ne-

gocian con la administración del presi-dente Donald Trump la aprobación del tratado comercial, envió una carta a la empresa en la que manifestó su decep-ción y reiteró su inquietud al respecto de sus preocupaciones por el cumplimiento de la legislación laboral internacional por parte de Goodyear en el país, dijo Reuters.

Las quejas derivan de no permitir la en-trada a una planta de Goodyear inaugura-da en 2017 en San Luis Potosí.

“Estamos. . . decepcionados de que una firma estadounidense como Goodyear no esté brindando a sus trabajadores en Mé-xico derechos laborales básicos que son reconocidos internacionalmente y bajo la ley mexicana”, dijo el representante Earl Blumenauer, presidente del subcomité de comercio del Comité de Medios y Arbitrios (Ways and Means) de la Cámara, y otros tres demócratas que firmaron la misiva a la que tuvo acceso la agencia británica.

De acuerdo con los congresistas, algu-nos extrabajadores de la planta de San Luis Potosí se les acercaron. Entre las quejas destacan el cese de medio centenar de em-pleados que participaron en una huelga.

por ciento, regresando a 41,159 unidades. El segundo mercado de valores mexi-

cano, la Bolsa Institucional de Valores (Biva), presenta un comportamiento en línea con el de la plaza principal. Al mo-mento cae -0.36 por ciento y se ubica en un nivel de 840.96 unidades. Analistas de Banorte destacaron en su reporte que la aversión al riesgo aumentó tras el co-mentario de Donald Trump.

La incertidumbre de los mercados se suman a la de las monedas emergentes, como el peso, el cual se mantiene a la expectativa por el anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) hoy.

El par de divisas (dólar y peso) no se movió respecto a su cierre de ayer de 19.0765 pesos. La diferencia es de apenas 1.29 centavos, con una variación marginal de 0.06 por ciento. Los participantes del mercado cambiario mantienen la calma en espera de un posible recorte a las tasas de interés del banco central estadounidense.

Además, Donald Trump, criti-

có a China en la red de microblogging, jus-to cuando representantes de Washington llegaban a Shanghái para reanudar nego-ciaciones comerciales entre ambos países.

“Mi equipo está negociando ahora con ellos, pero ellos siempre cambian el acuerdo al final para su beneficio”, escri-bió Trump. “China lo está haciendo muy mal, su peor año de los últimos 27, en el que se suponía que comenzarían a com-prar nuestros productos agrícolas, no hay señales de que lo estén haciendo”, añadió.

Trump amenazó luego con un acuer-do “mucho más duro” que el que están negociando o incluso “ningún acuerdo” si China espera a que pasen las elecciones estadounidenses de 2020 con la esperan-

za de que él no sea reelegido.Por la parte estadounidense

acuden el representante de Co-mercio Exterior, Robert Lighthi-zer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mientras que por la china serán el vice primer ministro Liu He y el ministro de Comercio, Zhong Shan.

Foto•Esp

ecial

El país asiático mantiene las expec-tativas de lograr un convenio, ya que han cedido en las compras agrícolas a Washington.

3 3.6Millones de llantas se venden de forma por año, según la SE

Mmdd fueron las ganancias de la firma en el primer trimestre

Analistas destacan que las mesas de ne-gociación comienzan con un bajo perfil, ya que ninguna de-legación ha emitido declaraciones.

17LR.indd 3 30/07/19 19:25

Page 26: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

1.2

En lo que va del año, los datos han sido desoladores. La semana pasada, el Indi-cador Global de la Actividad Económica (IGAE) al mes de mayo reveló una baja del 0.3%, resultado negativo que se suma a la acotada creación de empleos que a junio apenas rondó las 289 mil 300 plazas; 187 mil menos que hace un año y la cifra más baja desde 2009.

De igual manera, hoy el dato del PIB al se-gundo semestre tampoco será positivo…

La bala de plata… En ese contexto, el plan de la SHCP busca dar un empujón a la economía con 485 mil millones de pesos.

Puntualmente, 320 mil millones de pesos se canalizarán mediante la banca de desa-rrollo, 50 mil millones de pesos serán para proyectos de infraestructura y 116 mil mi-llones de pesos provendrán de licitaciones adelantadas.

De igual manera, se plantea el otorgar 1.2

E l plan B… Ante el decepcionante desem-peño económico de la primera mitad del año, esta semana, el nuevo secretario de

Hacienda, Arturo Herrera, anunció una serie de medidas para impulsar el estancado dinamismo.

[email protected]

Empujón de SHCP, insuficiente para cambiar rumbo del PIBPor Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

También alistan Internet para dependencias de gobierno

Totalplay, Uninet y Operbes van a conectar universidadesRedacción • La Razón

Las empresas de Carlos Slim, Uni-net, filial de Telmex; Totalplay Telecomunicaciones, de Ricardo Salinas Pliego, y Operbes, de Emi-

lio Azcárraga, ganaron la licitación para proveer servicio de Internet de alta capa-cidad a instituciones públicas por un total de 110 millones 875 mil 501 pesos.

El pasado 30 de junio el servicio de Internet a universidades, hospitales, instituciones educativas, centros de investigación, y otros organismos fue suspendido por la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), debido al vencimiento de los contratos.

Según el fallo de la licitación que rea-lizó la SCT el pasado 25 de julio, las com-pañías ganaron mil 257 sitios y cumplirán un contrato de 12 meses para conectar los sitios correspondientes a partir de la fecha de la firma del mismo, que se prevé sea el próximo 1 de agosto, un plazo que incluye un periodo de instalación que no podrá exceder los dos meses.

Estas tres empresas ofrecerán Internet de alta capacidad. Uninet proveerá el ser-vicio en mil 166, lo que significa que estará presente en el 92.7 por ciento de los sitios.

Totalplay Comunicaciones ganó la

GANARON UN CONTRATO por un total de 110 millones 875 mil 501 pesos por un año; prevén brindar red a hospitales, centros de investigación… a partir de mañana

millones de créditos mediante el Fondo Nacio-nal para el Consumo de los Trabajadores (Fo-nacot), que dirige Alberto Ortiz Bolaños.

Si bien el esfuerzo es un primer paso en la dirección correcta, no será la bala de plata para contrarrestar el profundo proceso de desaceleración que el país experimenta este año.

Jorge Gordillo, director de análisis de CI-Banco, hace ver que el mecanismo podría haber llegado de forma tardía; amén de que los recursos serán insuficientes para real-mente catapultar el crecimiento.

Además, hay poca claridad en cuanto a la implementación de dicho programa, los ins-trumentos para hacer llegar esos recursos y las licitaciones que podrían anticiparse.

Asimismo, ante el incremento en las tasas de desocupación, los créditos al consumo no serán el remedio para abrir las carteras.

La realidad es que el principal obstáculo para frenar la erosión del PIB será resarcir la deteriorada confianza de consumidores e inversionistas…

Tocar fondo... De hecho, más allá del anun-cio de la SHCP, los pronósticos de crecimien-to están lejos de tocar fondo.

La próxima semana, el Banco de México, de Alejandro Díaz de León, dará a conocer los resultados de la Encuesta de Expectati-

vas de los Especialistas en el Sector Privado. Se calcula que, en el mejor de los casos, la media de los pronósticos podrían ubicarse cerca de 0.8%. No obstante, dicho dato aún no incorpora el resultado del PIB al segundo trimestre.

Bajo ese panorama, no se descarta que en el año las expectativas podrían retroceder aún más, hacia niveles de entre 0.5 y 0.2 por ciento.

Así que, aun con empujón de Hacienda, PIB a la baja…

DR. INTERNET, GOLPE A LA SALUD

Dr. Internet… Con el auge de Internet un buen número de enfermos busca solucio-nes a sus enfermedades mediante esa vía; situación que ha derivado en una enorme desinformación.

Datos del estudio Mentiras en Salud; de-sarrollado por la plataforma para citas médi-cas Doctoralia, revelan que 76% de las Fake-news provienen de publicaciones en redes sociales, lo que abona a mayores problemas médicos y a un elevado gasto de bolsillo para medicamentos, que en ocasiones no son la opción adecuada.

Por si fuera poco, 30% de los mexicanos no valida la información que encuentra con un doctor. Mal diagnóstico…

licitación para 86 sitios, en tanto la ter-cera empresa, Operbes, proveerá banda ancha en apenas cinco sitios, de acuerdo con el acta del fallo.

Uninet recibirá un pago por 84 millo-nes 65 mil pesos anuales por el servicio con IVA incluído, mientras que Totalplay cobrará 22 milllones 557 mil pesos al año, y Operbes cuatro millones 252 mil pesos.

El fallo de la licitación revela que la empresa que se encarga-rá de ofrecer el servicio de ban-da ancha al campus central de la UNAM será Operbes.

En tanto, la compañía de Slim proveerá en los planteles

de la Universidad Autónoma Metropoli-tana (UAM), entre otros.

En el caso de planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH UNAM) y los de la Escuela Nacional Preparatoria, será Totalplay el encargado del servicio.

Cabe mencionar que el fallo otorgó an-chos de banda iguales o superiores a los que las instituciones beneficiadas tenían

con la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA), lo que se concretó con un importante ahorro de recursos públicos, de acuerdo con la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

Fuente•SCT

¿Quién gano y cuánto se le asignó?Estos son los montos de las empresas que fueron seleccionadas y estos son parte de sus convenios:

Empresa Sitios Monto Mensual (sin IVA) Monto anual (sin IVA)

Operbes 5 305,499.00 3,665,988.00

Totalplay 86 1,620,520.00 19,446,240.00

Uninet 1,166 6,039,175.04 72,470,100.51

Total 1,257 7,965,194.04 95,582,328.51

Previamente, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, consideró que no fue un problema la desconexión tempo-ral del servicio de Internet a la UNAM, “se trató de una información desafortu-nada de la Dirección de Cómputo” de la máxima casa de estudios.

“Es un proyecto que se habló con ellos, se está en coordinación con ellos desde fe-brero, porque cuando llegamos, el progra-ma México Conectado hablaba que esta-ban conectados 101 mil sitios y realmente estaban conectados 41 mil”. Apuntó que la SCT tuvo que revisar todos los contratos, cancelarlos y renovar la situación.

65.5

74

Mil sitios de los 32 estados deberán dar

servicio las firmas

Por ciento de las personas en México

tiene conexión

Millones de cibernautas hay en

nuestro país

Las compañías que no ganaron el concur-so fueron: Maxcom Telecom y Pegaso PCS, de Movistar

18LR.indd 2 30/07/19 19:52

Page 27: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA INTERNACIONAL

Pide ONU replantear pena capital en EUEl organismo aseguró que la decisión de Trump de restablecer la condena a nivel federal va en contra de la tendencia internacional de abolir las ejecuciones. Naciones Unidas defiende que ésta se aplica despro-porcionadamente a las minorías y a los más pobres.

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

19

Capitaliza viraje a la izquierda de sus adversarios

Trump se vende como moderado

frente a radicales demócratas

Redacción • La Razón

C uando la veintena de políticos del Partido Demócrata que aspiran a enfrentar a Donald Trump en la contienda presidencial de 2020

viran hacia los ideales de la izquierda, para contrarrestar el nacionalismo del magnate, el actual presidente busca perfilarse a la reelección con una imagen de “el hombre racional y centrista” que tiene la capacidad de continuar al frente del poder.

En el primer debate para la elección interna, todos los demócratas se compro-metieron con la mano levantada, a que, de ganar los comicios, harán que el seguro de salud público cubra a inmigrantes indocu-mentados.

De acuerdo con funcionarios involucra-dos en la campaña de Trump, citados por la revista estadounidense Politico, el man-datario vio en esta promesa demócrata un área de oportunidad para advertir a su base de apoyo y a otros votantes moderados de-mócratas, que sus oponentes se están con-virtiendo al socialismo, con promesas que podrían poner en peligro a Estados Unidos.

De esta manera, el equipo de campaña del republicano incluirá en su estrategia señalamientos públicos de los momentos en que los demócratas den cuenta de su radicalismo y ayuden a aumentar la base de Trump, que, ahora, se mueve al centro, desde la extrema derecha.

“Hacer que los demócratas muestren abiertamente políticas que serían perju-diciales para los estadounidenses dejará en claro la elección para la base, para los votantes independientes y para todos los demás”, dijo a Politico Tim Murtaugh, direc-

EL MAGNATE evidencia a sus rivales como agentes de peligro para EU; busca con-quistar al electorado que no votaría por él, pero tampoco por una opción socialista

tor de Comunicaciones para la campaña del republicano, en 2020.

La estrategia se exhibirá esta semana, a partir de la participación de los demócratas en la segunda ronda de debates, que inició ayer y que continúa este miércoles.

Los equipos de respuesta rápida de la campaña de Trump se centrarán intensa-mente en cómo se comportan los demó-cratas de alto nivel electoral.

“Cada vez que los demócratas debaten, queremos grabar todo y volver a ejecutarlo en un ciclo continuo”, dijo Murtaugh.

Por supuesto, Trump inevitablemente dirigirá la narrativa posterior al debate para su campaña.

Algunos estrategas demócratas también están preocupados de que los debates de su partido le permitan a Trump presentarse como un moderado.

Si bien el presidente obtiene en su ma-yoría calificaciones positivas para el estado de la economía de Estados Unidos, los vo-tantes siguen siendo abrumadoramente escépticos de sus políticas. Es posible que pueda superar ese escepticismo si pinta con éxito al Partido Demócrata como igual-mente desagradable.

“Puede comenzar a usar esa franja extre-ma (la izquierda de los demócratas) como una superficie reflectante para presentar-se como un candidato más centrista, más razonable”, opinó para Politico Roger Fisk, antiguo asistente del expresidente Barack Obama.

Esta posición en el juego político ya co-mienza a generar preocupaciones entre los demócratas. El primer jefe de gabinete de Obama en la Casa Blanca, Rahm Emanuel, imploró a los candidatos de ese partido que se conduzcan en los debates de una mane-ra que todavía garantiza un camino hacia la victoria en las elecciones generales.

“Antes de que prometamos cobertura médica a inmigrantes indocumentados, una posición que ni siquiera Ted Kennedy tomó, ayudemos a los más de 30 millones de estadounidenses que están a una enfer-medad de la ruina financiera”, sugirió.

EL MANDATARIO llega a Newport News, Virginia, para un acto oficial, ayer.

Foto

•AP

Salud universal

Universidad gratis

Más impuestos a ricos

Seguro social a trabajadores

Licencia de maternidad

A favor de los dreamers

Mariguana legal

Tópicos en el debatePosición de los aspirantes demócratas sobre los principales asuntos de la nación.

¿País progresista?

PENA DE MUERTESe han vuelto cada vez más en contra en los últimos años, argumentando que se aplica injustamente. También señalan casos de ejecuciones fallidas en varias

partes del país.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPiden la reversión de fusiones de

biotecnología, como Bayer-Monsanto, y la ruptura de las empresas empacadoras

de carne que controlan múltiples fases de la cadena de suministro.

CONTRA LA DESIGUALDADProponen recortes de impuestos para la clase media. Apoyan el aumento al salario mínimo, pero algunos van por un sueldo básico universal y garantías

federales de empleo.

CONTROL DE ARMASSe han pronunciado por prohibir la venta

de estos artefactos para contrarrestar la ola de violencia armada; abogan por

restringir la compra a personas con ante-cedentes penales.

COLEGIATURA LIBRELa mayoría pide que los cuatro años de universidad pública sean gratuitos para estudiantes bajo de un cierto umbral;

otros sólo cubrirían la universidad comu-nitaria o la escuela técnica.

CUIDADO DE LA SALUDLos veinte candidatos antiTrump se

comprometieron a velar por la cobertura universal en el país, incluidos los inmi-

grantes ilegales.

COLEGIO ELECTORALLos candidatos pusieron al centro la po-

sibilidad de eliminar por completo este sistema, que impide a los estadouniden-

ses elegir directamente al presidente.

INMIGRACIÓNRechazan la construcción del muro

en la frontera con México, la separación de familias que cruzan de manera ilegal y la detención de menores de edad en

albergues insalubres.

CAMBIO CLIMÁTICOEsperan que abordar el calentamiento

global atraiga a jóvenes, y a una gran can-tidad que, según encuestas, está cada

vez más preocupada por el aumento de tormentas e incendios.

CIBERSEGURIDADHan presentado proyectos de ley para mejorar los sistemas electorales, au-

mentar los fondos para nuevos equipos o castigar a extranjeros que intentan

socavar las elecciones.

80

Fuente•Reuters/PRC/Quinnipiac/Politico/ABC

60 76 85 82 79 62Porcentaje de estadounidenses a favor de las políticas sociales.

19LR.indd 3 30/07/19 19:49

Page 28: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mxMUNDO20

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

EN LA IMAGEN de archivo, una niña estadounidense de ascendencia latina protesta por los inmigrantes.

Casa Blanca alega que detenciones se dan en casos extremos

Pese a freno judicial, 911 niños inmigrantes detenidos en EURedacción • La Razón

La administración Trump no re-dujo los operativos de detención de menores inmigrantes que cruzaron con sus familias al país

de manera ilegal, pese a que un juez le ordenó reducir la medida en medio de una pugna por los derechos civiles.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), una ONG en defensa de inmigrantes, acusó al gobierno del magnate de sepa-rar a casi mil menores de sus padres en la frontera, desde que la Corte ordenó que parara, hace más de un año.

En una larga presentación judicial ante el Tribunal de Distrito de San Die-go, los abogados de la ACLU ofrecieron una recopilación de testimonios que apuntan a que agentes fronterizos abu-saron de su poder y exageraron en sus argumentos para arrestar a varios indo-cumentados.

Por ejemplo, un migrante perdió a su hija porque un agente afirmó que no ha-bía cambiado el pañal de la niña, señaló la organización no gubernamental.

En otro caso registrado, otro migrante perdió a su hijo, debido a una condena por un cargo de destrucción maliciosa de propiedad, con presunto daño va-luado en cinco dólares. Y un padre que, según los abogados tiene dificultades para hablar, fue separado de su hijo de cuatro años porque no podía responder claramente a las preguntas que le hacían los elementos de Aduanas y Protección Fronteriza.

En una entrevista para el Washing-ton Post, el secretario de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, justificó las referidas separaciones familiares, al asegurar que éstas siguen siendo “extraordinariamente raras” y ocurren sólo cuando los adultos representan un riesgo para el niño o la niña, debido a su historial criminal, alguna enfermedad transmisible o abuso.

De acuerdo con la ACLU, 911 niños fueron separados desde la orden judicial del 26 de junio de 2018. El número fue proporcionado a la organización por el propio gobierno, como parte de un pro-ceso legal en curso.

Si bien el juez reconoció que los pa-dres y los niños aún podrían estar se-parados cuando se determine que los tutores representan un peligro para los menores, la ACLU y actores políticos del lado demócrata insisten en que los agentes federales de inmigración y fron-teras mantienen las seperaciones de las familias por presuntas ofensas menores, incluidas violaciones de tráfico de dro-gas, sin demostrarlo.

LA UNIÓN DE LIBERTADES CIVILES denuncia la desobediencia del gobierno de Donald Trump a una orden para reducir su escalada; acusan a agentes fronterizos de aprehender sin argumentos de peso

De esta manera, instaron a la Corte en San Diego a aclarar cuándo se debe permitir que ocurran tales separaciones.

“Están tomando lo que se suponía que era una excepción para los casos en que el padre era realmente un peligro para el niño y lo utilizan como una es-capatoria para continuar la separación familiar”, señaló al Post el abogado de la ACLU, Lee Gelernt.

La cifra de separaciones de niños se suma a los aproximadamente 2 mil 700 pequeños separados de sus padres du-rante un caótico periodo de seis sema-

nas, desde mayo hasta el 20 de junio del año pasado, cuando una ofensiva fron-teriza desencadenó una de las peores crisis en la presidencia de Trump.

La política “Tolerancia Cero”, del magnate, buscaba disuadir a solicitantes de asilo que se entregaban en la fronte-ra sur. Las autoridades procesaban a los padres por el delito de entrada ilegal y enviaban a sus hijos a refugios federa-les. Informes de niños traumatizados provocaron demandas generalizadas.

El 20 de junio de 2018, Trump ordenó finalmente a sus funcionarios que deja-ran de separar a las familias, es más, en-fatizó que “la política de esta administración es mantener la unidad familiar” a menos que el padre presente “un riesgo” para el niño.

Seis días después, la juez fe-deral de distrito Dana Sabraw, nombrada por el presidente George W. Bush en San Diego,

le ordenó que comenzara a reunir a las familias, un proceso que se prolongó durante meses porque el gobierno no había podido rastrearlas, después de se-pararlas. Un número aún desconocido de inmigrantes quedó lejos de sus seres queridos, incluso antes de que comen-zara el programa “Tolerancia Cero”.

El pasado 18 de julio, al testificar ante el Comité de Reforma y Supervisión de la Cámara de Representantes, McAlee-nan explicó que el proceso de separa-ción está “cuidadosamente gobernado por una política y una orden judicial” para proteger a los menores implicados.

Más de 40 por ciento de niños separados tenían cinco años o menos. Los pequeños pasaron casi cuatro meses bajo custodia del gobierno federal, en promedio, en parte porque era complicado para trabajadores sociales localizar a sus padres.

Inocentes sin su familiaNúmero de menores detenidos y

separados con la política “Tolerancia Cero”.

Al punto del absurdoCausales por las que el gobierno de EU detuvo y separó familias.

2018

2019

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Jun

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

PERIODO 1Mayo 2018

PERIODO 226 de junio de 2018

Fecha en que el juez de distrito ordenó a Trump parar las

detenciones.

29 de junio de 2019Fecha de cierre

del conteo.

Niños apartados en el lapso más caótico

desde la aplicación de la medida.

Junio 2018

Niños apartados de sus padres.

2,700

911“ESTÁN TOMANDO lo que se suponía era una excepción para los casos en que el padre era realmente un peligro para el niño y lo utili-zan como una escapatoria para continuar la separación familiar”

Lee GelerntAbogado de la ACLU

“LOS FUNCIONARIOS del DHS sin expe-riencia en bienestar infantil están tomando decisiones en una fracción de segundo, y estas decisiones tienen consecuencias traumáticas y de por vida para los niños y sus familias”.

Jennifer NagdaDirectora de políticas del Centro Joven para los Derechos de los Niños Inmigrantes

Foto

arch

ivo•

Reut

ers

Un migrante perdió a su hija porque un agente de la Patrulla Fronteriza afirmó que no había cambiado el pañal de la niña.Un hombre perdió a su hijo debido a una condena por un cargo de des-trucción maliciosa de propiedad con presunto daño de 5 dólares.Un padre, que según sus abogados tiene dificultades para hablar, fue separado de su hijo de 4 años por-que no podía responder claramente a las preguntas de los agentes de Aduanas.

1

2

3

“Soy la persona menos racista que hay en el mundo”EL PRESIDENTE Trump declaró que no se arrepiente de sus ataques contra el presidente del Comi-té de Supervisión y Reforma del Congreso, Elijah Cummings y de la ciudad de Baltimore, que renovaron sus acusacio-nes de racismo contra el magnate.

Durante su primera sesión con periodistas desde el lanzamiento de los ataques, el mandata-

rio comentó que la gente en Baltimore “corrupta” está “viviendo en el infierno” e insistió en que sus comentarios no tienen nada que ver con la raza.

“Soy la persona menos racista que hay en cualquier parte del mundo”, dijo en la Casa Blanca antes de viajar a Jamestown, Virginia.

El multimillonario nuevamente arremetió contra el reverendo Al

Sharpton, quien surgió como un crítico de sus ataques contra legisla-doras de ascendencia extranjera: lo llamó “racista”.

El ataque de Trump a Cummings, un poderoso congresista negro que ha servido durante más de dos décadas, siguió al asalto presidencial de cuatro días contra un grupo de congresistas demócratas, conocido como el “Escuadrón”.

Supervisores federales reportaron condiciones antihi-giénicas y sobrepo-blación en centros de detención en Texas, el mes pasado.

1.84Mil mdd gasta EU en su política de deten-ción de inmigrantes

4Meses bajo custodia federal pasan en pro-medio los menores

40Por ciento de niños separados tenían cinco años o menos

40Millones de inmigrantes viven en Estados Unidos

83Por ciento de de-portadps no tuvieron audiencia en 2013

L A S AC C I O N E SP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

20LR3163OK.indd 2 30/07/19 19:55

Page 29: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mxMUNDO

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La Razón21

Trump británico rechaza respaldar frontera sin controles aduaneros

Brexit duro de Johnson aviva el deseo de reunificar a las Irlandas

Redacción • La Razón

A nte la creciente posibilidad de que Reino Unido abandone al bloque europeo sin un acuerdo, una idea motivada por el nuevo

primer ministro, Boris Johnson, el mayor partido nacionalista de Irlanda del Nor-te (provincia británica) pidió al gobierno local preparar la reunificación con la Re-pública de Irlanda, que es miembro de la Unión Europea, lo que implicaría sepa-rarse de Gran Bretaña.

La líder del izquierdista Sinn Fein (No-sotros mismos), Mary Lou McDonald, dijo a sus partidarios en Belfast, la capital norirlandesa, que no reconoce a Boris Jo-hnson como primer ministro, pues es un “alborotador” del Brexit, que representa una grave amenaza para la región.

Sus comentarios llegaron días des-pués de que el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, dijera que la necesidad de reunificar a Irlanda con Irlanda del Norte surgiría inevitablemente si Gran Bretaña abandonaba la Unión Europea sin un acuerdo de divorcio, el 31 de octubre.

Johnson, quien sucedió a Theresa May como jefe del “gobierno de su ma-jestad”, la semana pasada, prometió sa-car a Reino Unido de la UE “sin peros”, en la fecha pactada, con “trato o no trato”.

En su primer discurso ante los legisla-dores como el recién nombrado líder, Jo-hnson dejó en claro que no apoya la idea de un respaldo irlandés, una medida que vincularía a Gran Bretaña con las políti-cas comerciales europeas para mantener una frontera suave entre Irlanda e Irlan-da del Norte.

”Ningún país que valore su indepen-dencia y, de hecho, su autoestima, podría

EL NUEVO PRIMER MINISTRO se niega a trabajar con Dublín para evitar conflictos regionales; dirigente norirlandesa pide sepa-rarse de Londres, para mantenerse en la UE

aceptar un tratado que elimine nuestra independencia económica y nuestro au-togobierno, como lo hace este respaldo”, declaró Johnson.

“Si se llega a un acuerdo, debe enten-derse claramente que el camino hacia éste pasa por la abolición de este respal-do”, agregó el llamado Trump británico por la afinidad que guarda con el presi-dente de Estados Unidos.

Estas declaraciones provocaron in-credulidad en Irlanda y en otras partes de la Unión Europea, donde los líderes consideran que mantener el respaldo no es negociable.

Johnson y el primer ministro irlandés Leo Varadkar tuvieron una breve llama-da telefónica ayer, la primera desde que el político de ultraderecha se convirtió en líder británico. En la conversación, el irlandés, pese a enfatizar que el respaldo era necesario, recibió la advertencia de Johnson de que el Brexit se va a producir “pase lo que pase”.

“Los políticos del establishment nos dicen que ahora no es momento de dis-cutir la unidad irlandesa. Están equivo-cados. Ahora es exactamente el momen-to adecuado para discutirlo. El gobierno tiene que comenzar a planificar la uni-dad”, expresó McDonald, en un discurso que avivó el sentimiento nacionalista de varios norirlandeses.

Cuando Gran Bretaña votó por aban-donar la Unión Europea, pocos votantes fuera de Irlanda del Norte mencionaron el destino de la región británica. Pero la posibilidad de una salida desordenada de la UE ha alentado a quienes desean otro referéndum sobre la reunificación de Irlanda del Norte e Irlanda.

Mientras que los británicos en general votaron de 52 a 48 por ciento para aban-donar la UE en el referéndum de 2016, el 56 por ciento de las personas en Irlanda del Norte votó para quedarse.

“La ruta de regreso al norte es clara, la unidad irlandesa es la ruta de regreso a la UE”, insistió McDonald, ayer.

Más de 3 mil 600 personas murieron en tres décadas de violencia entre na-cionalistas irlandeses, que quieren una Irlanda unida, y las fuerzas de seguridad británicas y los “unionistas” probritáni-cos, que defienden la permanencia en la corona inglesa.

El Acuerdo del Viernes Santo de 1998, que puso fin a la violencia, prevé la cele-

bración de referéndums en ambos lados de la frontera para unir la isla, si Londres y Dublín ven el fuficiente apoyo público. Ahora, con Boris Johnson, el gobierno británico afirma que no hay condiciones.

McDonald adelantó que planteará el tema de la unificación irlandesa en una reunión con Johnson, en Belfast, a fina-les de esta semana.

Pleito históricoEl Brexit terminó por avivar un problema de confrontaciones en la región.

Norirlandeses opinanMás de dos tercios aboga por un divorcio negociado.

Línea frágilLa actual frontera data de los Acuerdos del Viernes Santo (1998), que pusieron fin a 30 años de conflicto sectario en

Irlanda del Norte, que cobró más de 3,600 vidas.

Foto

•AP

EL LÍDER conservador visita una granja en Gales, como parte de un tour por Reino Unido.

40Por ciento de norirlandeses se pronunció a favor de unirse a la República de Irlanda

1.8Millones de habitantes tiene Irlanda de Norte; 3 por ciento de la población de GB vive ahí

UNIONISTAS PROTESTANTESNorirlandeses que se consideran parte de Reino Unido y rechazan la unificación con la República de Irlanda. Son conservadores que rinden tributo a la corona inglesa, que es protestante.

NACIONALISTAS CATÓLICOSSe ven como irlandeses y muchos rechazan abiertamente la autoridad de Londres y la corona de Isabel II. Luchan por la reunificación de las Irlandas.

Plan de BruselasPropuesta de la Unión Europea para resolver la trama fronteriza.

Planteó la necesidad de establecer un "mecanismo de protección" (backstop en la jerga de los negociadores).La estrategia evita la aparición de una frontera física entre las dos partes de Irlanda por temor a que resurgiesen la división y la violencia.Establece que mientras no se encuentre una mejor solución para la isla irlandesa, Reino Unido y la UE compartirán un territorio aduanero único.Esto ayuda a bloquear aranceles, cuotas o controles en los productos que circulen en la zona.En Irlanda del Norte se aplicarían algunas normas europeas, como la legislación sobre el IVA y los impuestos especiales, aunque pertenezca a Reino Unido.

Los controles fronte-rizos, que podrían volver con el Brexit, eran un objetivo frecuente de ataque durante el conflicto entre 1968 y 1998 en Irlanda.

Que Reino Unido permanezca en el mercado único comunitario

Piden un acuerdo especial para su región

Conformes con la gestión irlandesa en el Brexit

67

60

54Fuente•Irish Times

Cifras en porcentaje

Edimburgo

Londres

Reino UnidoIrlanda

Irlanda del Norte

Dublín

Límite entre Irlanda e Irlanda del Norte, única zona fronteriza terrestre entre GB y la UE

Gráfi

co•A

rman

do S

. Arm

enta

•La R

azón

Reacomodo de la UE

21LR.indd 3 30/07/19 20:00

Page 30: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx22 MUNDOLa Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

Las visiones políticas entre el liberalismo y el populismo son, sin duda, incompatibles. Permíta-me, querido lector, hacer algunas precisiones porque las caricaturas, las simplificaciones y las frases pe-gajosas pavimentan el camino de los autoritarios.

Utilizando el fraseo aristotélico: el liberalismo se dice de muchas maneras. Se puede comprender desde la filosofía o desde la econo-mía. Así, las propuestas de Amar-tya Sen o de Robert Nozick son li-berales pero no de la misma forma; el primero tiene un fuerte compro-miso con la política social mientras que, el segundo, defiende la míni-ma intervención del Estado.

Además, no todo liberalismo es neoliberal. Hay liberalismos que entienden a los derechos socia-

Desde hace varios meses se discute en los círcu-los intelectuales sobre fin del liberalismo, como modelo político-económico, y del auge global

del populismo como respuesta a las demandas de ciu-dadanos desencantados.

[email protected]

Populismos en América: vivir con miedoPor Valeria López Vela

• ACORDES INTERNACIONALES

Twitter: @ValHumanrighter

les como un elemento central del desarrollo social; mientras que para muchos neoliberales, inspi-rados en Von Misses, los derechos sociales —simplemente— no son derechos.

Y sí, el liberalismo es imper-fecto. También la democracia. Sin embargo, esa fórmula logró el equilibrio maltrecho de los años de la posguerra en los que nos dimos dos lujos: vivir sin tener miedo del miedo y contar con la protección de los derechos humanos.

Judith Shklar y Hannah Arendt fueron las filósofas políticas que hicieron la justificación teórica de dichos lujos. Para la primera, el li-beralismo tiene que impedir situa-ciones condenables, que son aque-llas que nos hacen sentir miedo del propio miedo; Arendt, por su

parte, argumentó que el liberalis-mo tiene que crear condiciones deseables en donde se respete el derecho a tener derechos.

Mucho me temo que el populis-mo —que también se dice de mu-chas maneras— amenaza los prin-cipios de Shklar y de Arendt, pues varios gobiernos populistas han hecho alianzas perversas con dis-tintos modos de opresión ligados a regímenes totalitarios. Median-te el uso de una óptica y retórica propia de Carl Schmitt —jurista del Tercer Reich— han polarizado a las sociedades: el pueblo contra la élite; los buenos contra los perver-sos; la prole contra los poderosos.

Los populismos de nuestros días han abierto la puerta a los discursos homófobos, misóginos, racistas, clasistas. Han normali-zado la ofensa y descalificado a la corrección política como revancha pero, sobre todo, como un modo más de dominación. Y han cometi-do el mismo error que los abusivos privilegiados del pasado: ordenar la esfera de acción de la ley y de los Derechos Humanos a sus inte-

reses propios —electorales, histó-ricos, morales—.

Y me pregunto, ¿hay alguien que hoy no sienta miedo por su orientación sexual en Brasil? ¿Las mujeres se sienten seguras bajo las políticas de Donald Trump? ¿Hay algún ciudadano que viva bajo un gobierno populista que no tema expresar libremente sus opiniones? ¿Conocen a alguien que no tiemble frente a cada des-acato constitucional o cada recor-te en Derechos Humanos hecho por algún gobierno populista? Me temo que no, pues la protección o la excepción se derriten como el hielo frente a los giros de la for-tuna: el influyente de hoy es el perseguido de mañana. “El miedo sistemático es la condición que hace imposible la libertad y viene provocado, como por ninguna otra cosa, por la expectativa de la crueldad institucionalizada”, ha señalado Shklar.

No ofrezco una tosca apología del liberalismo. Pero tampoco creo que debamos acostumbrar-nos a vivir con miedo.

Conseguiría mayoría si el rey llama a nuevos comicios

Sondeo da a Sánchez victoria más ampliaRedacción • La Razón

Aunque está lejos de lograr el apoyo del Parlamento español, el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y su

Partido Socialista Obrero (PSOE) exten-dieron su liderazgo en una encuesta de opinión publicada ayer, que potencial-mente los pone en camino para desafiar a la mayoría en nuevas elecciones.

La repetición de comicios es muy po-sible si el rey Felipe VI determina que no existen condiciones de consenso parla-mentario para que Sánchez logre formar gobierno, luego de perder la sesión de investidura en sus dos oportunidades, al no poder persuadir a otros partidos para gobernar en coalición.

Sánchez ha sido presidente del go-bierno en funciones desde abril, cuando su partido logró el primer lugar en las elecciones; sin embargo, no alcanzó los suficientes votos para la mayoría absolu-ta que le permitiera conservar el poder.

EL PRESIDENTE ESPAÑOL y su partido ganan populari-dad con votantes; fortalecimiento de su base es suficiente para que ya no busque apoyo de otras fuerzas en el Congreso

EL SOCIALISTA, la semana pasada, al perder la sesión de investidura, en Madrid.

Ahora tiene hasta mediados de sep-tiembre para continuar el diáligo, nego-ciar y romper el estancamiento político, o enfrentar una nueva elección el 10 de noviembre.

La encuesta de julio sobre la intención del voto, elaborada por el Centro de Estu-dios Sociológicos (CIS) de España, situó a los socialistas de Sánchez con 41.3 por ciento, frente al 39.5 que tuvo el mes an-terior y un gran salto desde el 28.7 que ganó en abril pasado.

Las últimas elecciones en las que un solo partido español obtuvo una mayoría parlamentaria bajo el complejo sistema electoral fue en 2011, cuando los conser-vadores del derechista Mariano Rajoy ganaron el 44.6 por ciento.

CIS indicó que la última encuesta representaba las intenciones directas de los votantes y carecía de controles y equilibrios utilizados para compilar las proyecciones, que generalmente eran más precisos.

El centro de estudios encuestó a casi 3 mil personas del 1 al 11 de julio, antes de los dos votos parlamentarios.

Foto

•AP

Los socialistas han dicho que seguirán trabajando con todos los partidos para evitar una elección repetida, que sería la cuarta de España en la misma cantidad de años, pero que ya no estaban prepara-dos para ofrecer un gobierno de coalición al partido de izquierda radical Podemos.

En la encuesta, Podemos subió 0.4 puntos porcentuales, más del 13.1 por ciento, justo detrás del conservador Par-tido Popular (PP), en segundo lugar con 13.7 y sin cambios desde junio.

Ciudadanos, de centro derecha, cayó a 12.3 de 15.8 y Vox, de extrema derecha, a 4.6 por ciento del 5.1 inicial.

Ambos partidos derechistas han des-cartado el apoyo a un gobierno de Sán-chez, quien se convirtió en mandatario en junio de 2018 después de que Rajoy fuera derrocado en el Parlamento.

Crece su ventajaComparativo de la fuerza electoral

del líder español.

Si se adelantan las elecciones…Intención del voto español, según

el reciente sondeo.Fuente•Centro de Estudios Sociológicos

Cifras en porcentaje

Partido Socialista Obrero Español

Podemos

Partido Popular

Ciudadanos (centro derecha)

Vox (extrema derecha) No sabe

41.3

13.1

13.7

12.3

154.6

Julio AbrilJunio

41.3 39.5 28.7

2019

El político de izquierda se convirtió en el pri-mer presidente del gobierno en perder las dos oportunidades de una sesión de investidura, no gana en el Congreso, desde 2016.

22LR.indd 2 30/07/19 20:06

Page 31: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

VUELVE EVANESCENCE A LA CDMX. La agrupación encabezada por Amy Lee regresará al país tras siete años de su última actuación; se presentará en la próxima edición del Knotfest, que se realizará el 30 de noviembre, en el Deportivo Oceanía al oriente de la ciudad. La banda está promocionando su cuarto disco Synthesis.

DAN FECHA PARA EL RODAJE DE INDIANA JONES 5. La nueva entre-ga de la saga estelarizada por Harrison Ford comenzará su filmación en abril del próximo año; la película había sido pospuesta después de que el guionista David Koepp abandonara el proyecto, pero ahora se estrenará en julio de 2021.

23

Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Devela su estrella en el Paseo de la Fama

El próximo 6 de agosto, Guillermo del Toro revelará sus huellas en la icónica avenida de Hollywood, informó Ana

Martínez, encargada de prensa de la acera a cargo de la Cámara de Comercio del distrito angelino. El tapatío fue

seleccionado para este reconocimiento hace dos años.

Coedición de Turner y la UdeG

Llevan

de su casa al papel

10Mil ejemplares

tiene el tiraje

“CUANDO era niño, los mons-truos me hacían sentir que

podía encajar en algún sitio, aunque fuera un lugar imagi-

nario en el que lo grotesco y lo anormal fuesen celebrados y

aceptados”

“YO LO HE DICHO ANTES: no hago cine de terror en sí, sino que hago un género muy extraño que es completa-mente mío; tomo imágenes de otros géneros, pero las articulo como cuentos de hadas o fábu-las. Transformar los íconos y los géneros… La alquimia de eso es

lo que ha sido toda mi carrera”

Guillermo del ToroCineasta

EN CASA CON MIS MONSTRUOS

Autor: Guillermo del ToroEditorial: Turner

Género: cine

Estatua de El Fauno.

El cineasta y una estatua de Ray Harryhausen.

El cuarto de lluvia.

Dibujo de La forma del

agua.

• Por Raúl [email protected]

Es un hecho que no todos los admiradores de Guillermo del Toro cuentan con las posibili-dades —económicas y tempo-

rales— de emprender un viaje a la capi-tal tapatía para ir a ver la exposición En casa con mis monstruos —la cual abrió a finales de mayo y termina poco antes del Día de Muertos—; no obstante, eso no significa que quedarán privados de apreciar el mundo fantástico del ci-neasta: para ellos el libro, titulado igual que la muestra, es la opción.

  El volumen es una coedición de editorial Turner y la Universidad de Guadalajara, y fue curado por Eugenio Caballero, reconocido director artísti-co con quien Del Toro trabajó en El la-berinto del fauno, filme por el cual fue galardonado por el Oscar a Mejor Dise-ño de Producción, y quien también se encargó de la exhibición. En él busca reflejar el viaje emocional que él y el cineasta vivieron mientras descubrían su oscuro y fantástico mundo.

“Ahondar en estos objetos para mí fue un gran descubrimiento de los te-mas que le interesan, sobre cuáles son estos objetos y estas ideas que resumen un poco su pensamiento, su concepción de vida, que es mucho más que sólo su trabajo y sólo sus películas”, declaró Eu-genio Caballero respecto al libro.

imágenes, el libro cuenta con un frag-mento de una entrevista que el crítico de cine Leonardo García Tsao le realizó a Del Toro, y que será publicada por la Cineteca Nacional. En ella, el cineasta habla de cómo vivir con su abuela y presenciar un accidente automovi-lístico de un carro rojo fueron hechos esenciales para su formación; ahonda en cómo desde temprana edad comen-zó a convertirse en cinéfilo y que des-de ese entonces ya se fijaba en quie-nes hacían los efectos especiales de las películas de Universal; la forma en que empezó a aprender inglés mien-tras leía la revista Mad en su idioma original con un diccionario bilingüe al lado; y una anécdota navideña en la que a sus padres les pidió de regalo una mandrágora “para hacer magia”.

Sumado a esto, a lo largo de la obra hay una selección de citas del tapatío que han aparecido en distintas publicaciones, y que hacen referencia a su quehacer, lo monstruoso y aquello que lo inspira. Esto hace a En casa con mis monstruos una valiosa opción para aquellos que no puedan ir a Guadalajara, pero no es com-parable con la experiencia de contemplar a la esencia de Del Toro en persona.

Se trata de una versión de bolsillo de la muestra conformada por 951 piezas provenientes de la colección personal del cineasta, y está dividida, al igual que la exhibición, en nueve ca-pítulos. En sus páginas, el espectador podrá apreciar bocetos de los perso-najes que aparecen en los fotogramas de Hellboy, como el anfibio Abe; los reapers de Blade 2; pinturas y bustos de escritores “terroríficos” como H. P. Lovecraft y Edgar Allan Poe; además de una gran cantidad de réplicas de criaturas, como El hombre elefante, El Fauno, Nosferatu, la cria-tura de La forma del agua y los trajes de los pilotos de los Jaegers de Pacific Rim.

Un capítulo está dedicado

al monstruo de Frankenstein, entidad que marcó la vida de Del Toro, y en la que, asegura el cineasta, “descubrí mi alma gemela”. Ese apartado relata que su primer encuentro con el gi-gante incomprendido fue a través de la película de 1931 de James Whale, y que estelarizó el mítico Boris Karloff; y que posteriormente, al leer la nove-la de Mary Shelley, su empatía por el monstruo creció.

“Es una criatura lanzada a un mundo que no conoce ni entiende; un ser in-comprendido y solitario que necesita

compañía y estima, ser adop-tado por los otros y que sufer por ser constantemente recha-zado”, así lo define el tapatío.

Para aderezar las cientos de

Foto

s•Es

peci

al

EL LIBRO está dividido en capítulos, como la infancia del cineasta y el monstruo Frankenstein; cuenta con una entre-vista que el crítico Leonardo García Tsao le realizó al director

23LR.indd 3 30/07/19 20:39

Page 32: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx24 DESFILELa Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

Por Carlos Olivares Baró

• EL LIBRO DE LA SEMANA

Portarretrato de Joe Albany

Portrait of an ArtistArtista: Joe AlbanyGénero: JazzDisquera: WBRe-cords, 2018

Enola GayAutor: Luis Armen-ta Malpica Género: PoesíaEditorial: Vaso Roto, 2019

Enola Gay

E nola Gay (Vaso Roto, 2019), de Luis Armenta Malpica, toma la crónica del bombardero Boeing

B-29 Superfortress, pilotado por Paul Tibbets: primera aeronave que lanza una bomba atómica. “Eso fue. / El día comenzó en Estados Unidos / el 6 de agosto de 1945, con el nombre de la ma-dre de Paul / en su Boeing B-29 Super-fortress / del que dejó caer a Little Boy / sobre la ciudad japonesa de Hiroshima”. La imagen de la nube de hongo, un lugar común: seguimos mirándola asombra-dos en los ecos de la centella de humo concéntrico: todo fue “en un cerrar los párpados / en una obturación para la historia / eso dejó de ser el Little Boy / al tocar el botón se hizo / el silencio”.

Liber Inferni, Liber Purgatorrii, Liber Paradisi: tres cuadernos que recuer-dan los salmos del poeta inglés Wilfred Owen que Benjamin Britten utiliza en

PORTRAIT OF AN ARTIST (WBRe-cords, 2015): álbum de culto de Joe Albany grabado en 1982, que ahora aparece gracias a una remasterización de Wounded Bird Records. Formato de cuarteto completado con George Duvi-vier (contrabajo), Charlie Persip (bate-ría) y Al Gafa (guitarra). / Siete temas: “Autumn in New York” (Vernon Duke), “Guess I’ll Hang My Tears Out To Dry” (Cahn/Styne), “For The Litle Guy” (Al-bany, “The Say It’s Wonderful” (Irving Berlin), “Too Late Now” (Lane/Lerner), “Confirmation” (Parker), “Ruby, My Dear” (Thelonious Monk) y “A conver-sation with Joe Albany”.

Piano de referencias clásicas desde clústeres cruzados en los rastros del Stride de Fats Waller, James P. Johnson y Art Tatum; contrabajo de pulsaciones contenidas y seductor walking; batería resonante y precisa; guitarra en elo-cuente vocabulario armónico-melódico.

su War Requiem. ¿Ánimo antibelicista? Armenta Malpica explaya un silabario de turbaciones cabalgantes. Más que una imputación, el lector entra a un in-ventario donde la palabra estalla sobre los vestigios del retumbo fatal: “Nadie puede llorar una muerte más grande / que su propia derrota. / Un hombre se lo dijo a Szymborska: el mundo era / tan pequeño que cabía en un apretón de manos”.

Mishima repliega una confidencia en el celaje sospechoso del cabalgue de caballos desbocados. Los héroes mastican el aura de los relinchos. “En su denotación el re-lámpago crece /nacido de una espora, de un helecho, de este fruto / de uranio”. Hi-roshima, ¿”luz que atraviesa la memoria”? El olvido se cobija en la nieve y “la curva / del deseo tiene un brillo lejano”. / Enola Gay: vitral en las alianzas de eso que borró el boscaje para el caudillaje del infierno.

LUIS ARMENTA MALPICA (Ciudad de México, 1961): ensayis-ta, poeta y editor. Fundador/ director de Mantis Editores, se-llo clave en la difusión de nuevas voces de la poesía mexica-na. Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe (2017), de entre los 25 poemarios que ha dado a conocer, los más recientes: El agua recobrada (2012), Götterdämmerung. Antología personal (2015), Greetings to the Family (2016) y Chiamatemi Ismaele (2019) corroboran a un poeta en total dominio del oficio. Ha sido traducido al alemán, francés, inglés, italiano, maya, portugués, rumano, catalán, gallego y árabe.

JOE ALBANY (Nueva Jersey, 1924 – Nueva York, 1988): pianista y compo-sitor de jazz. Estudia música clásica y después se interesa en las concordias sincopadas. Inicia como pianista en la orquesta de Willie Dennis. Se muda a Los Ángeles y conoce al saxofonista Lester Young, con quien toca durante un tiempo. En Nueva York colabora con Georgie Auld, Max Kaminsky, Benny Carter, J. J. Johnson, Max Roach, Charlie Parker y Charles Mingus. En los años 70, trabaja en Europa con Ben Webster, Dexter Gordon, Tony Scott y Niels-Henning Orsted Pedersen.

EROS RAMAZZOTTI, cantante y compositor italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y bala-das románticas. Reconocida figura de la escena musical internacional con registro nasal: distintivo de su estilo vocal. Más de 65 millones de fonogramas vendidos en todo el mundo. Junto a Laura Pausini, Umberto Tozzi y Andrea Bocelli, conforma el cuarteto de vocalistas italianos más conocidos en la actua-lidad. / “La cosa más bella”, “Cosas

de la vida”, “Otro como tú”, “Una Historia importante”, “Adesso tú” y “La Aurora”: éxitos indiscutibles de Ramazzotti. Hay vida: exploración en los esquemas de la música juvenil contemporánea. Des-tacan los duetos con Luis Fonsi, Helene Fischer y Alessia Cara. Un fonograma más de baladas insignificantes. Nada del otro mundo. Prescindible.

EXCELENTE

BUENO

EXCELENTE

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

• EL DISCO DE LA SEMANA

/ Comienza con “Autumn In New York”, tema nostálgico de la Gran Manzana: Albany lo recrea con imaginativas va-riaciones armónicas en complicidad con el bajo. “Guess I’ll Hang My Tears Out to Dry”: piano monkiano en incitan-te tónica.

“For The Litle Guy”: balada en el áni-mo de Peterson y guitarra en afables trinos. “The Say It’s Wonderful”: diálo-go de bajo, batería y piano en frondas bop que la guitarra contrapuntea con incitaciones. “Too Late Now”: sobrio y elegante piano petersoniano en dibujo de una sugestiva línea melódica. “Con-firmation”, la espontánea y apasionante pieza de Parker ejecutada con derrama-do espíritu bop. “Ruby, My Dear”, tributo a Monk desde la hermosa balada que le compuso a Rubie Richardson: Albany la glosa con solícito ímpetu. / Portarretra-to de un pianista delicado y, a veces, en radiante ebriedad.

[email protected]

Benito CerenoAutor: Herman MelvilleGénero: Novela Editorial: Cultura, 2016

El roce del tiempoAutor: Martin AmisGénero: Ensayo, crónicaEditorial: Anagrama, 2019

Hay Vida Artista: Eros RamazzottiGénero: BaladaDisquera: Universal Music, 2018

Song Without WordsArtista: Yuval Cohen Género: JazzDisquera: Anzic Records, 2011

• EL CONVITE

Twitter: @barocarls

EXCELENTE

SE CONSIDERA:

YUVAL COHEN es un saxofonista soprano y compositor, nacido en Tel Aviv, Israel: egresado del prestigia-do Berklee College of Music con mención Cum Laude en su tesis pro-fesional. Sonido de particular timbre que apela a signos neoclásicos y a concordias modales heredadas de John Coltrane. En estas “canciones sin palabras” se hace acompañar por el pianista Shai Maestro en 8 temas de melancólica raigambre bachiana y lenitivos susurros neobop. Diálogo

reconcentrado de dos instrumentistas refugiados en la placidez: lo íntimo en sublimación de sinuosa concepción armónica. “Angelo”, de aliento blusero/bachiano se complementa con “26-2” de absoluta transpiración coltraneana. “Nature Song” (Yuval Cohen): sonoridad vagabunda y pastoral. Esplendores, ci-fras y relumbres del jazz moderno.

VOLUMEN QUE RECOPILA ensayos, apuntes, reseñas, reportajes y crónicas que se empalman por su penetrante prosa. Oscuro retrato de la industria pornográfica; deliran-te viaje a Las Vegas; John Travolta y Tarantino; siluetas y códigos de Nabokov, Bellow, Murdoch, Burgess (La naranja mecánica), DeLillo, Ba-llard y Hitchens; Lady Di y la Reina; arribo a la presidencia de Trump; la violencia en Colombia; Maradona; textos autobiográficos; apuntes

de viajes... / Literatura y periodismo en un catálogo que se lee con desbordado gozo y curiosidad. El hechizo en maridaje con el rigor. La erudición escoltada por la amenidad. / Libro del Año en la lista de 2017 del Sunday Times. Los que conocen esas joyas: El libro de Rachel y Niños muertos retornan a un Amis jovial, sofis-ticado y sagaz.

SI LA OBRA MAESTRA de Herman Melville (Nueva York, 1819 – 1891) es Moby Dick (1851), quizás se ha relegado esta breve novela, Benito Cereno (1855), donde vuelve a ex-plorar el asunto del mal y cuestiona los engranajes del poder. Prosa ágil que cautiva al lector en índices y presentación de las complejida-des del alma humana. Personajes inefables envueltos en una aventura llena de suspenso. / Año de 1799: El barco Santo Domingo aparece entre

la neblina en estado deplorable con una carga de negros esclavos bajo el mando del desolado y esquivo capitán, Benito Cereno. Melville elabora una fabula-ción que se complementa a sí misma en codificaciones múltiples. ¿Defensa de la causa abolicionista? Más que todo, ale-górica y sutil representación de la visión de dos ‘Américas’ disímiles.

24LR.indd 2 30/07/19 18:16

Page 33: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mxDESFILE 25

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La Razón

25LR3163.indd 3 30/07/19 17:52

Page 34: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

• Por Raúl [email protected]

Para el artista plástico y arquitecto Eduardo Terrazas, el universo es un cuadrado cuyos cuatro án-gulos rectos son sus puntos de

infinito; y cada vez que se pregunta a sí mismo cómo es que éste funciona, en-cuentra la respuesta en la armonía exis-tente entre las fuerzas elementales.

“Todo está yéndose siempre hacia una composición infinita cuya armonía está conformada por sus fuerzas elementales como la energía atómica y la gravedad, aquello que mantiene a todos los plane-tas, estrellas y constelaciones hiladas en-tre sí y lo que hace que estemos pegados a la Tierra; así como Newton lo presenció cuando vio caer la manzana. Todos los elementos del universo se comunican y se relacionan a través de venas que no sabemos cuáles son. Eso es lo que lo hace una maravilla”, expresó a La Razón respecto a Cosmos, su más reciente expo-sición en el Museo El Eco y libro homóni-mo que presenta hoy en ese recinto.

Cosmos es una subserie del cuerpo de trabajo principal de Terrazas, Posibilida-des de una estructura, en la cual hace una interpretación propia del universo. To-mando como base la estructura geomé-trica de la serie principal, el creador uti-liza al rectángulo como el espacio y la bóveda celeste la representa a través de un círculo tangente inscrito en éste; “es una interpretación que hago del lenguaje humano y geométrico”.

“Con esa estructura básica lo hago todo y las líneas se prolongan hacia afue-ra de las obras porque representan el in-finito; no sabemos en dónde se acaban ni hasta dónde llegan, se van por los infini-tos de las esquinas y se vuelve a reprodu-cir una bóveda celesta más allá”, detalló.

Con los ejes X y Y crea los puntos de infinito y al unirlos con diagonales ge-nera mediatrices con las cuales fija los puntos del universo; las figuras y ele-mentos presentes dentro de las piezas representan la energía electromagnéti-ca y la nuclear; mientras que el círculo central simboliza al planeta.

Para Terrazas, parte del cosmos está conformado por “todos los colores del mundo”, mismos que también poseen sus infinitos: el blanco y el negro, “y si tú agarras un azul, lo puedes llevar hacia uno de estos lados sinfin: lo puedes ir haciendo cada vez más pálido, hasta que sea un tono casi blanquecino cuya esen-cia tonal es casi imperceptible; lo mismo pasa si lo llevas al lado oscuro”, afirmó.

El Museo El Eco fue construido en 1953 y lo diseñó Mathias Goeritz, arquitecto con quien Terrazas construiría, años ade-lante, una gran amistad.

Vargas Llosa publica un cuento inéditoEl hombre de negro es el título del relato que el Nobel peruano publicará próximamente en la revista Letras Libres; en el texto enaltece la capacidad histriónica de la madrileña Aitana Sánchez Girón y se incluye como uno de los personajes principales.

GANA ESMERALDA YUNUÉN DÍAZ EL CARLOS MONTEMAYOR 2019. La escritora originaria de la Ciudad de México fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria por su obra Sur, la verdadera historia falsa de la Documenta 14. El jurado, conformado por Imanol Caneyada, Isaí Moreno e Ignacio

Trejo Fuentes, declaró ganador el texto por unanimidad, “por el carácter genuino al abordar el género, los diversos diálogos que establece a través del viaje exterior e interior, logrando una complicidad con el lector; por la abundancia de referen-cias al mundo del arte y la literatura desde la marginalidad del creador”.

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Monta exposición en el Museo El Eco

EDUARDO TERRAZAS MUESTRA SU COSMOS INFINITO

POR MEDIO de sus obras ofrece la interpretación que tiene del universo; afirma a La Razón que buscó que sus creaciones entablaran un diálogo con el recinto diseñado por Mathias Goeritz, quien fue su amigo y maestro

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

26

CosmosDónde: Museo Experimental El Eco (Sullivan 43, San Rafael) Cuándo: Hasta el 25 de agosto

El libro se presenta hoy, a las 19:30 horas; esta-rán el curador Conrado Tostado y el artista.

Terrazas nació en 1936, en Guadalajara, Jalisco. Fue el encargado de crear la identidad visual durante las Olimpiadas de México 68, junto a Beatriz Trueblood.

360Imágenes conforman Cosmos a la fecha

“Fue mi amigo, y de alguna manera mi profesor en algunas cosas porque era mu-cho mayor que yo. Fue un tipazo muy in-teresante, gran conocedor del mundo del arte; por ello lo trajeron al país, para que diera clases”, expresó el artista.

Por ello quiso que sus obras dialoga-ran con el espacio ideado por su amigo y aseguró que con la interacción entre la ar-quitectura del espacio y su trabajo logró representar la empatía que existió entre ambos. “Se puede apreciar la comunión que tuvimos; y sé que, aunque ya no está con nosotros, desde allá ha de estar diciendo: ‘¡Mira lo que estás haciendo en mi museo, Eduardo!’”.   

 La relación entre ambos creadores se aprecia, en gran medida, con el es-pejo de agua que Terrazas instaló en el patio: de sus bordes sale una serie de líneas que se expanden a lo largo del recinto y que representan el infinito del cosmos; “además, está reflejando el universo y uniendo el cielo con la tie-rra a través de la vida. Traté de que mis obras se integraran muy bien a la arqui-tectura y estoy muy contento porque se logró”, concluyó.

1.1.341 - 1.1.347 (2019)Hebra de lana sobre bastidor de madera,cubierto con cera de Campeche.

EL ARTISTA, tras la entrevista con La Razón.

1.1.356 (2019) Espejo de agua de 32 charolas.

Foto

cort

esía

•Mus

eo E

l Eco

Foto•Raúl Campos•La Razón

26LR.indd 2 30/07/19 21:30

Page 35: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mx27CIENCIA

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

CIENCIA INVESTIGADORES PROTESTAN POR DISMINUCIÓN DE BECAS. En una carta dirigida a la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, ayer mani-festaron su inconformidad. Aseguraron que las becas se redujeron en un 50%.

DE IZQ. A DER. Guillermo Funes Rodríguez, Gloria Soberón, Julia Tagüeña, Ricardo Pozas y Jorge Ochoa, ayer.

Pide llegar a acuerdos

Foro Consultivo advierte que Conacyt quiere desaparecerlo

• Por Adriana Gó[email protected]

Luego de que el Conacyt acusara al Foro Consultivo Científico y Tec-nológico de hacer un mal uso de los recursos y de la base de datos

de investigadores, la coordinadora del órgano Julia Tagüeña Parga respondió: “no hemos hecho nada incorrecto” y con-sideró que hay un “esfuerzo por acabar” con esta organización civil.

“Desde enero ha habido un esfuer-zo clarísimo de acabar con el Foro, y no sólo eso, la participación de la comuni-dad”, lamentó ayer, Tagüeña Parga, en conferencia de prensa. Además añadió que desde la iniciativa de Ley presenta-da a principios de este año se pretendía “desaparecer cualquier injerencia ciuda-dana y de la comunidad, todo se centrali-zaba en el Conacyt”.

Manifestó que la desaparición del Foro implica acallar la voz autónoma de la comunidad de ciencia, tecnología e innovación del país.

Respecto a los señalamientos que el Consejo hizo el lunes pasado, precisó que los 218,577 millones de pesos que recibió en la administración anterior se “erogaron de acuerdo a lo reporta-do en los informes técnico-financie-ros entregados en la elaboración de proyectos y productos”.

En el último año y medio de la anterior administración 0.36 por ciento se invirtió en telefonía, 0.67 en bocadillos, siete en servicios generales, 18.92 en servicios personales para la administración y ope-ración y 70.7 en desarrollo de proyectos. 

Precisó que la base de datos a la que se refiere el Conacyt es la que el Foro “ha construido a lo largo de su historia con datos públicos de la comunidad de ciencia, tecnología e innovación”, que están disponibles en las páginas ofi-ciales de las instalaciones educativas y de investigación.

Tagüeña Parga aseguró que les sor-prendió el comunicado emitido el lunes pasado por el Conacyt, y consideró que el daño al Foro atenta contra la libertad de expresión de la comunidad científica.

“Si tú no puedes decir lo que piensas, ¿dónde está la libertad de expresión? Un investigador no tiene que pedir permiso para opinar. ¿Se va a poder decir lo que se piensa?”, cuestionó.

JULIA TAGÜEÑA, coordinadora del organis-mo, dice que desde enero hay un “esfuerzo” por acabar con esta instancia; “no hemos he-cho nada incorrecto”, responde a acusaciones

Consejo insiste en no asignar presupuesto• Por Adriana Gó[email protected]

AUNQUE el Foro Consultivo Científico y Tecnológico tenía optimismo de llegar a un acuerdo para la aprobación del presu-puesto del segundo semestre de este año, el Conacyt ayer envió un comunicado en el que señaló que “no se encuentra obliga-do a transferir recursos” a este organismo, por lo que los proyectos contemplados para este periodo están en riesgo.

Pese a lo señalado por el Consejo, la actual Ley Federal de Ciencia y Tecno-logía establece que el Conacyt “otorgará por conducto del secretario técnico de la mesa directiva, los apoyos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del Foro Consultivo Científico y Tecnoló-gico, lo que incluirá los apoyos logísticos y los recursos para la operación permanen-te, así como los gastos de traslado y estan-cia necesarias para la celebración de sus reuniones de trabajo”.

Julia Tagüeña Parga, coordinadora del Foro, señaló que entre los pla-nes que tienen para los meses que restan del 2019 están: “or-ganizar reuniones del PRCiTI (Programa Especial de Ciencia,

La coordinadora de la asociación aco-tó que “el Foro no depende del Conacyt, no le tiene que pedir permiso, ésa es una confusión que claramente se ha dado. Ha habido otras ocasiones en que se nos dice ‘por qué no pedimos permiso’. Hay una confusión, pero no de nuestra parte, la duda viene del otro lado”.

Lo anterior, en referencia a los correos

que el órgano envío para informar so-bre la Consulta para la construcción de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará abierta hasta el 4 de agosto, y que Conacyt acusó de “pro-moción”.

Añadió que hasta el momento han recibido cerca de seis mil respuestas de la consulta. Los resultados los harán pú-

blicos en la página de Internet del Foro. Finalmente reiteró su disposición

para llegar a acuerdos con el Conacyt e invitó a la titular, María Elena Álvarez-Buylla, a acudir a la próxima reunión de la mesa directiva de la asociación civil, que se realizará el próximo 1 de agosto, con el fin de despejar dudas respecto a las facultades del organismo.

Tecnología e Innovación), se lo dije a la directora (del Consejo), otro proyecto era apoyar en la discusión de sus pro-blemas nacionales, creemos que la co-munidad podría discutirlos muy bien y definir su posición”.

Afirmó que para operar administra-tivamente con lo mínimo, el organismo que encabeza requiere de por lo menos cinco millones de pesos, el semestre pa-sado le asignaron más de 16 millones.

“La operación del Foro no es mucho dinero, cinco millones y opera perfecta-mente, pero también hay que tener en cuenta que si tienes personal mínimo y el lugar, tampoco sirve de mucho, el Foro tiene que tener dinero para proyectos. Una solución sería separar la parte de ad-ministración y proyectos, estos últimos vendrían de dinero externo, una vez que la operación esté cubierta”, detalló.

Explicó que el valor del Foro es que funciona como un organismo autónomo que aporta a la democracia del país: “el motivo por el cual específica que Cona-

cyt va a pagar la operación es un juego normal de toda democra-cia. Es como la CNDH, la paga el Estado pero no para que actúe como el Estado quiere”.

La Consulta para la construcción de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación estará abierta hasta las 00:00 del 4 de agosto.

Publicación de seis números de la revista FórumRealización de ocho programas de comunicación pública de la ciencia Elaboración de notas para proporcionar información a tomadores de decisionesEfectuar consul-tas públicas para apoyar la toma de decisiones

Proyectos de enero a julio de

2019

16Millones de pesos recibió la asociación civil de enero a julio

Recursos que recibió el sexenio pasado.

201232.7

201340

201435

201538

201640

201732

201833.5

Fuente•Foro Consultivo

Foto

•Esp

ecia

l

Cifras en millones de pesos

27LR.indd 3 30/07/19 22:24

Page 36: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Categoría Equipo

Año Partidos dirigidos Ganados Empatados Perdidos

Se esfuma el retorno a las pistas de los JO

Usain Bolt negó las especulaciones que señalan su regreso a las pistas para competir en los próximos

Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Hay un cero por ciento de posibilidades de que vuelva”, declaró el velocista jamaiquino a la revista Sports Illustrated.

ADIÓS AL SUEÑO DE CHAMPIONS LEAGUE. Hirving Lozano y Érick Gu-tiérrez fueron titulares en la derrota que sufrió el PSV, de Holanda, ante Basilea, de Suiza, por 1-2, en el partido de vuelta de la segunda ronda de clasificación para la Liga de Campeones de Europa. El global finalizó empatado a cuatro

tantos, pero los suizos avanzaron por anotar más goles de visitante. De esta manera, el conjunto de Eindhoven disputará la tercera ronda clasificatoria de la Europa League, fase en la que se medirá con el ganador de Haugesund vs Sturm Graz el próximo 8 de agosto en la ida y el 15 del mismo mes la vuelta.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

AGENDA DEPORTIVA

28

Bravos, último de la general

LOBOS, VENDÍA O DESAPARECÍA: CABALLERO

el equipo con jugadores que estaban en Primera. Entonces la diferencia está en la calidad, jerarquía, prestigio que han adquirido y estamos pagando un poco el inicio del campeonato con dos parti-dos de visitantes, con dos rivales muy difíciles. Todavía no estamos al cien por ciento futbolísticamente, pero con el correr de los días, de las semanas, de los partidos, el equipo se va a ver muy bien”, aseguró el exjugador del Pachuca.

Por otra parte, el mal inicio de los Bra-vos con dos derrotas y cero unidades es algo que no le preocupa al Eterno, ya que para él su institución está hecho para ir de menos a más y que los fut-bolistas que apenas llegan al plantel se adapten lo más rápido posible.

“El primer partido con Atlas fue un funcionamiento bastante aceptable, pero no el resultado. Ante Santos, pen-samos que se podía mejorar, pero la-mentablemente el resultado no fue lo que esperábamos y el funcionamiento tampoco, tanto colectivo como indivi-dual, no fue el esperado. Dos derrotas consecutivas nos da motivos para seguir trabajando y mejorar día con día”.

El Mundialista con México en Co-rea-Japón 2002 ya había dirigido en el máximo circuito del balompié azteca y sabe lo complicado que es adaptarse de inmediato a la rutina de este nivel, pero

acató la responsabilidad de su equipo en este circuito.

“Con la directiva siempre estamos en conversaciones y sabíamos que al inicio

del torneo podíamos sufrir un poco, pero el proyecto está diseñado y la estructura

está pensada en que las cosas van a ir len-tamente. Hay que esperar que el equipo se

vea cada vez mejor y estoy seguro que va a terminar en una buena posición, pero hay

que estar metiendo a los jugadores a la idea que uno quiere transmitir paras trascender”,

comentó Gabriel CaballeroPor último, el argentino naturalizado mexicano

resaltó que pelearán por estar entre los ocho primeros de la tabla general y así buscar un boleto a la Liguilla del

Apertura 2019.“La intención es estar entre los ocho primeros y es

cuestión de que agarremos confianza, seguridad y probablemente estemos peleando esa posibilidad. Hay que empezar a sacar buenos resultados y el

equipo se va a meter a una buena zona. Pelea le vamos a hacer a todos y ganaremos y perderemos porque así es el futbol, pero la idea es competir. Las cosas nos han salido mal”, concluyó el exmedio-c a m p i s t a d e Santos.

EL ETERNO RECUERDA que hace un año subió a Pri-mera con Tapachula deporti-vamente, pero administrati-vamente no; resalta que van de menos a más en el AP19• Diego A. Herná[email protected]

Los Bravos de Juárez viven por primera ocasión una aventura en la Primera División. Su as-censo no fue deportivo, pero sí

de escritorio, algo que no es nuevo en el futbol mexicano, pues diversos equipos lograron llegar al máximo circuito de la misma manera.

Los fronterizos se hicieron de la fran-quicia de Lobos BUAP, conjunto que no contaba con los recursos económicos para mantenerse en la Liga MX y que decidieron vender al término del Clau-sura 2019.

En exclusiva para La Razón Gabriel Caballero, timonel de los juarenses, re-saltó que él y sus pupilos toman como una oportunidad que les dio el futbol el jugar en primera y que si hace un año a él y a los Cafetaleros de Tapachula no los dejaron subir por cuestiones adminis-trativas, ahora no entiende las críticas.

“Yo creo que Lobos no podía mante-nerse o vendía o desaparecía. Por otro lado, también hace un año se pagó para que ese equipo (Lobos) se mantuviera cuando tendría que haber descendido, entonces yo creo que son cosas que van sucediendo, pasando y yo lo único que ten-

go que hacer es dar resultados en la cues-tión deportiva y aprovechar esta oportuni-

dad que nos da el futbol”, dijo.Al ser cuestionado sobre las diferencias que

ve en la Liga de Plata como en la Primera Divi-sión, resaltó que en el Ascenso MX los partidos se

juegan con más lucha y en la Liga MX todo es más tranquilo y con una idea clara.

“La Liga de Ascenso es más intensa, en la Primera Di-visión hay que tener más de sapiencia. Creo que los

jugadores querían volver y los que son nuevos en Primera demuestran muy buenas cosas; enton-

ces hay que hacer que sea una constante y que todos vayan tomando esa seguridad, esa

constancia y que se vean como jugado-res de Primera División. La calidad de

la Primera División es diferente a la del Ascenso y por eso tam-

bién buscamos gente de calidad para

completar

GABRIEL ESTEBAN CABALLERO SCHILKEREdad: 48 añosEstatura: 1.70 mPeso: 72 kgNacionalidad: argentina-mexicanaDebut como DT: Pachuca (2013)

CABALLERO dirige un partido de los

Bravos en este AP19.

La Liga de Ascenso es más in-tensa, en la Primera Divi-

sión hay que tener más de sapiencia. La calidad de la Primera División es diferente a la del Ascenso y por eso también busca-mos gente de calidad”

Jornada 1Atlas 1-0 Juárez

Jornada 2Santos 3-0 Juárez

Próximo juegoJuárez - Toluca

Domingo 4 de agostoEstadio:

Olímpico Benito Juárez

Resultados de Juárez en Primera

Foto• Mexsport

El naturalizado como DT en México

Ascenso/Primera Bravos

de Juárez 2018/19

38 19

8 11

Ascenso Cafetaleros

de Tapachula 2017/18

31 15

7 9

Ascenso Dorados

de Sinaloa 2016/17

54 20

14 20

Ascenso Cafetaleros

de Tapachula 2015/16

38 15

9 14

Primera Pachuca

2013

36 13

7 16

Sub20 Pachuca

Sub20 2012

19 11

5 3

28LR3163.indd 2 30/07/19 21:04

Page 37: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

En la mira delos del Nido

Twitter @LaRazon_mx29

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La RazónDEPORTES

como las principales cartas fuertes, aun-que el propio Miguel Herrera resaltó que

el retorno de Memo es una oción.El mexicano no desea continuar en

el Standard Lieja, de Bélgica, y ya lo ha manifestado en diversas ocaiones; pero

aún no le llega una oferta formal de al-guna otra institución, por lo que por el

momento se encuentra en una rehabili-tación con su escuadra.

Por su parte, Volpi tiene contrato has-ta diciembre del presente año con el Sao

Paulo; regresó a Brasil para ser conside-rado por Tite, entrenador de la canarin-

ha; pero el cancerbero no tuvo suerte y quedó fuera de la lista de la Copa Améri-

ca que acaba de terminar.El último, Gallese pertenece a los Ti-

burones Rojos de Veracruz, pero está prestado en el Alianza Lima de su país;

no le desagrada a la cúpula azulcrema.

pues medios lusos confirmaban que sólo faltaba una firma para que el actual

campeón los tuviera en su plantilla para la siguiente temporada.

“Ya hubo un acercamiento de la gente del Porto para preguntar por los dos. Lo

que me ha informado (Santiago) Baños es que son preguntas, son situaciones

que se podrían dar en la medida de que obviamente lleguen al precio que Améri-

ca exige, porque realmente no queremos vender a los jugadores; eso que quede

claro, no estamos para vender, llegan ofertas que ilusionan a los jugadores y

los jugadores piden que se atiendan”, confesó Miguel Herrera para la cadena

estadounidense.Al Porto le urge la llegada del arquero,

luego de la baja de su titular, Iker Casi-llas, de quien no se sabe si podrá volver

a la actividad. Los Dragones inician el próximo miércoles su participación en

la fase previa a la etapa de grupos de la Champions y tienen hasta el viernes

para registrar a nuevos jugadores.Hasta el momento no se sabe quién

sea el sustituto del pampero, pero en los pasillos de Coapa ya rondan nombres

como los de: Guillermo Ochoa, Tiago Volpi y Pedro Gallese , quienes lucen

EL PORTO es el nuevo destino del cancerbero; los Dragones pagaron alrededor de 9 mdd por él; Mateus Uribe, el otro objetivo de los europeos

Caixinha no promociona a Marchesín en Portugal

EL PORTUGUÉS Pedro Caixinha, técnico de Cruz Azul, negó que haya recomendado al portero argentino del América, Agustín Marchesín, con el Porto de Portugal, aunque aceptó que fue el medio para que se diera un primer contacto.

“Si hablas de una promoción, hablas de promotores, y yo no soy promotor, pero en todos los lugares del mundo

que conozco y donde hay una relación de amistad y relación de nacionalidad, pues si hay un interés de un club portugués, ¿quién será la primera persona a la que van a contactar para esa misma información?”, dijo el entrenador celeste.

Asimismo, señaló que fue una charla imperso-nal, ya que al final, en equipos como el Porto conocen la calidad del

futbolista mexicano y por ende, la de otros elemen-tos que se desempeñan en la Liga BBVA MX.

“Eso es una llamada privada, no tiene que ver con ese tipo de situa-ción (de promocionar a alguien); pero Porto y Benfica también, porque ya tuvieron en un pasado a jugadores mexicanos y siguen teniendo, pues creo que se sigue a la Liga MX”, sentenció.

Apertura 2018

Copa MX 2019

Campeón de campeones 2019

Palmarés de Marchesín con las Águilas

Apertura 2018

Clausura 2017

Clausura 2019

Apertura 2017

Apertura 2019

Clausura 2018

17

17

17

17

2

17

17

19

19

18

2

14

5

8

9

4

1

7

2

3

3

4

1

4

Seguridad en el arco azulcrema durante 5 torneos

Partidos

Goles recibidosPartidos sin recibir gol

Amonestaciones

Tiago Volpi Sao Paulobrasileño28 años

Pedro Gallese Alianza Limaperuano29 años

Guillermo Ochoa Standard Lieja

mexicano34 años

Óscar Jiménez Américamexicano30 años

El argentino se dirige, junto a Mi-guel Herrera, a platicar de su futuro en Coapa. Al salir de la reunión, el

portero rompe en llanto, sabedor de que su futuro es Europa.

Buscan sustituto para Agustín

Luego de tres títulos y cinco torneos,

Marchesín se va del América

AGUSTÍN MARCHESÍN

Edad: 31 añosPosición: portero

Peso: 85 kgEstatura: 1.88 m

Redacción • La Razón

Eran alrededor de las 16:00 horas cuando

Agustín Marceshín en-trenaba al parejo de sus

compañeros y Miguel Herrera, timonel del América, lo llamó

para que acudieran a una ofi-cina. Minutos más tarde, el ar-

quero argentino salió y lució visiblemente conmovido, a

tal grado que todo terminó en llanto.La noticia que le habían dado era que

el Porto de Portugal pagó casi 9 millones de dólares para hacerse de sus servicios

por las siguientes cuatro temporadas.El portero argentino llegó al cuadro de

Coapa en el Clausura 2017; se convertía en el primer guardavallas extranjero des-

de 2004, cuando su compatriota Sebas-tián Saja estuvo bajo los tres palos.

Marche fue campeón con los azul-cremas en tres ocasiones: una en Liga

(Apertura 2018), otra en Copa MX (2019) y una más como Campeón de Campeo-

nes, el mes pasado, en cino años. Todo comenzó ayer por la mañana,

cuando el Piojo dio unas declaraciones a ESPN y en el transcurso de las horas el

rumor se hizo más fuerte.“Ahorita 50 y 50 (por ciento de que

los vendan las Águilas) de los dos, o sea ,sí hay una pregunta, ya hubo un acerca-

miento formal y tenemos que aceptarlo, no podemos esconder nada. Estamos

50 por ciento de que se puedan quedar o que se puedan ir, es una negociación y

la situación es que se llegue a la circuns-tancia de lo que pide América y lo que

pide el jugador”, aseguró a ESPN.Otro de los objetos del deseo de los

Dragones es el mediocampista colom-biano Mateus Uribe, del quien se decía

estba más cerca de emigrar a Portugal,

Fotoarte•Mónica Pérez•La Razón

29LR.indd 3 30/07/19 23:21

Page 38: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

razon.com.mxDEPORTES

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.201930

Desde 2018 milita en Los Ángeles FC

Vela, a un gol de ser máximo anotador azteca en MLS

Redacción • La Razón

C on 22 anotaciones en 21 partidos, el mexicano Carlos Vela, delan-tero de Los Ángeles FC, ocupa la primera posición en la lista de

goleadores de la MLS, con lo que supera por cinco al venezolano Josef Martínez, quien milita en el Atlanta United. Además, El Bombardero está a solamente un tanto de convertirse en el máximo goleador az-teca en la historia de dicha liga, ya que has-ta el momento suma 36 goles; los mismos que consiguió Érick Torres durante su paso por Chivas USA y Houston Dynamo.

Debido a sus grandes actuaciones con la escuadra californiana en lo que va del año, esta noche, el jugador originario de Cancún, Quintana Roo, será el capitán del equipo de la MLS en la edición 24 del Jue-go de Estrellas ante el Atlético de Madrid. El encuentro, que se celebra desde 1996, se llevará a cabo en el Estadio Orlando City y será la segunda ocasión que lo disputa un club español, luego de que en 2017 Real Madrid se impuso en penaltis.

Vela Garrido es el primer mexicano que funge como capitán en dos ocasiones en este tradicional evento que se realiza des-de 1996, aunque en 2005 fue la primera ocasión en la que se invitó a un conjunto europeo, cuando el Fulham de Inglaterra sucumbió por un contundente 4-1. El año pasado, La Hiena también fue el líder de las estrellas de la MLS, que enfrentaron a la Juventus en el Mercedes Benz Stadium, donde la escuadra italiana se llevó la victo-ria en penaltis, tras igualar 1-1.

EL BOMBARDERO es por segundo año consecutivo capitán en el Juego de Estrellas; hasta el momento suma 36 dianas, misma cantidad que logró Érick Torres en la Unión Americana

En 3 meses, Real Madrid suma 6 juegos sin ganarRedacción • La Razón

REAL MADRID sigue sin conocer la vic-toria en la pretemporada, luego de que comenzó con derrota su participación en la Copa Audi, al ser vencido 1-0 por el Tottenham, con anotación de Harry Kane, en el torneo amistoso que se disputa cada dos años en Múnich, Alemania.

Con este descalabro, el conjunto co-mandado por Zizou llegó a seis partidos sin conocer el triunfo. La última victo-ria de los merengues fue el pasado 5 de mayo, cuando venció 3-2 al Villarreal en duelo de la Jornada 35 de LaLiga de Espa-ña. Después, el 12 y 19 de mayo, el cuadro español tropezó ante Real Sociedad (1-3) y Betis (0-2), de manera respectiva.

El gol del conjunto inglés cayó al minu-to 22, cuando el lateral brasileño Marcelo tocó el balón hacia el portero costarricen-se Keylor Navas; sin embargo, la conexión con el esférico fue equivocada y éste habi-litó a Hurricane, quien con un disparo raso venció al guardameta tico.

La segunda parte del encuentro tuvo mayor intensidad, pues los dirigidos por el francés Zinedine Zidane tomaron un papel más serio en el juego; con presión alta, los merengues buscaron hacerse de la pelota para pisar con insistencia el área rival y equilibrar la balanza.

Real Madrid comenzó su pretempora-da el pasado 20 de julio, cuando sucum-bió 1-3 a manos del Bayern Múnich. Tres días después empató 2-2 con el Arsenal, a quien derrotó 3-2 en serie de penaltis, mientras que el viernes pasado fue golea-do 3-7 por el Atlético de Madrid.

La institución ibérica intentará romper hoy su mala racha cuando enfrente al Fe-nerbahce en el partido por el tercer lugar de la Copa Audi. El cuadro turco cayó 1-6 ante el Bayern Múnich, que se verá las ca-ras con los Spurs en la final.

EL CONJUN-TO merengue pierde 0-1 ante Tott-enham en la Copa Audi; hoy enfrenta al Fenerbahce en el torneo amistoso en Alemania

El primer futbolista nacional que fun-gió como capitán en el All-Star Game fue Cuauhtémoc Blanco, quien tuvo dicho honor en 2008, cuando el conjunto del campeonato estadounidense superó 3-2 al West Ham United. En dicho cotejo, el exjugador del América marcó un tanto y fue nombrado el Jugador Más Valioso.

Aunque Vela anote uno o más goles en el Juego de Estrellas, estos no se aña-dirían a los 36 que suma, ya que en esa lista únicamente se toman en cuenta las anotaciones que lleva en partidos de la MLS, y dicho evento no está incluido como tal en la campaña. Sin embargo, su desempeño en la Unión Americana cada vez es mejor, pues también registra ocho asistencias, 2,149 minutos en el terreno de juego y sólo una amonestación. El año pasado, el campeón mundial Sub 17 en Perú 2005 logró 14 dianas en 28 com-promisos, además de 10 pases para gol y una amonestación.

Su regularidad, desde que llegó a la MLS a principios de 2018, le ha valido a Vela el reconocimiento de los aficionados en la Unión Americana, los cuales lo eli-gieron nuevamente por votación en re-des sociales para ser capitán del All-Star Game por encima de jugadores destaca-dos como el sueco Zlatan Ibrahimovic, el inglés Wayne Rooney, el portugués Nani o el mexicano Jonathan dos Santos, quien desde 2017 milita con el Galaxy.

Un total de 26 futbolistas son los que fueron convocados para el conjunto de la MLS en el Juego de Estrellas. Algunos de ellos son los porteros Andrea Blake (Phi-ladelphia Union), Brad Guzan (Atlanta United) y Nick Rimando (Real Salt Lake). En la defensa destacan Kemar Lawrence (New York Red Bulls), Leandro González (Atlanta United) y Graham Zusi (Spor-ting Kansas City). En el mediocampo so-bresalen Nicolás Lodeiro (Seattle), Maxi Morales (New York City Football Club) y Bastian Schweinsteiger (Chicago Fire), además de Jonathan dos Santos, mien-tras que en el ataque aparecen, aparte de Vela, Wayne Rooney, Zlatan Ibrahimovic, Josef Martínez y Chris Wondolowski.

6Tantos acumula la escuadra española en la pretemporada

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

arte

•Món

ica

Pére

z•La

Raz

ón

HAZARD (izq.), ayer, durante el duelo contra los Spurs.

1.3

1.3

3.7

0.2

2.2

0.1

12.05.19LA LIGA

19.05.19LA LIGA

20.07.19AMISTOSO

23.07.19AMISTOSO

26.07.19AMISTOSO

30.07.19AMISTOSO

A.MADRIDMLS ALL-STARSJUEGO DE ESTRELLAS MLS

Estadio: Orlando CityHora: 19:00

B. SCHWEINSTEIGERMediocampistaChicago Fire

B. GUZANPorteroAtlanta United

G. ZUSIDefensaSporting Kansas City

J. DOS SANTOSMediocampistaLA Galaxy

Z. IBRAHIMOVICDelanteroLA Galaxy PR

INCI

PALE

S JU

GA

DO

RES

DEL

MLS

ALL

-STA

R

CARLOS VELA GARRIDOEdad: 30 añosEstatura: 1.77 mPeso: 73 kg

CARLOS VELA

Los Angeles FC

Chivas USA / Houston

LA Galaxy

LA Galaxy

Chicago Fire

Dallas FC

LA Galaxy

ÉRICK TORRES

GIOVANNI DOS SANTOS

CARLOS HERMOSILLO

DAMIÁN ÁLVAREZ

LUIS HERNANDEZ

CUAUHTÉMOC BLANCO

GOLEADORES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

16

36

36

27

19

17

15

LA HIENA controla el balón en un juego de la actual campaña.

ÚLTIMOS 6 PARTIDOS DEL REAL MADRID

30LR.indd 2 30/07/19 20:02

Page 39: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

Twitter @LaRazon_mxDEPORTES

Redacción • La Razón

México tuvo su día más bajo en cuando a oros desde que iniciaron los Juegos Pana-mericanos Lima 2019 al

sumar sólo una (12 en total); pero la ka-yakista regiomontana Beatriz Briones se convirtió en la representante azteca con más metales en Perú, hasta el momento, pues se adjudicó dos bronces en cano-taje de velocidad. El primero de ellos lo obtuvo junto con Karina Alanís en la prueba de K2 2,500 metros, después de que cruzaron la meta con un registro de 1:47.472; en tanto que su segunda meda-lla del día se la llevó en la modalidad K1 200 metros, tras culminar con tiempo de 43.436.

Estas preseas se suman al oro (K1 500 m) y la plata (K4 500 m) que la atleta de 20 años ya había conseguido en días pa-sados. De esta manera, el canotaje mexi-cano concluyó su participación en la ca-pital de Perú con un oro, una plata y cinco metales de bronce.

Fabián de Luna conquistó la única me-dalla de oro para México en el séptimo día de competencias en los Juegos Pa-namericanos 2019. El jalisciense finalizó primero en la prueba de anillos de gim-nasia artística con 14,500 puntos, con lo que superó al brasileño Arthur Zanetti, quien sumó 14,400 unidades, y al argen-tino Federico Molinari (14,066).

De Luna, de 22 años, no solamente consiguió la presea aérea número 13 para la delegación azteca en la edición XVIII de la justa continental, sino que también se convirtió en el segundo mexicano en ganar el oro en el aparato de anillos; el primero en lograrlo fue Armando Valles, en Winnipeg 1967.

“De acuerdo con la historia, se obtiene un oro en una prueba, pero Fabián es un parteaguas en los anillos y ahora es solo consolidarlo, porque el año pasado ya fue medallista en el Panamericano selec-tivo para Lima”, resaltó Gustavo Salazar, presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia, en entrevista con Notimex.

Lombardo Ontiveros y Juan Virgen se adjudicaron la medalla plateada des-pués de que sucumbieron ante los chi-lenos Marco y Esteban Grimalt, quienes se impusieron en tres sets en la final de voleibol de playa. La octava presea de argenta llegó por conducto de Aseret Zetter, quien cayó frente a la colombiana Clara Guerrero por marcador de 198-171 en la final individual femenil de boliche, prueba en la que la capitalina Iliana Lo-melí ganó el bronce.

El tirador José Luis Sánchez logró la tercera plaza olímpica para México en lo que va de la cita continental al culminar en el tercer puesto en la modalidad de 50 metros rifle 3 posiciones, con puntaje de 439.3 unidades.

Rogelio Romero y Brianda Cruz obtu-

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTALEstados Unidos 28 22 16 66México 13 8 23 44Brasil 11 8 17 36Canadá 8 19 16 43Argentina 8 7 10 25Colombia 8 6 10 24

MIÉRCOLES 31.07.2019 • La Razón31

Se obtienen 12 medallas en total

México tiene día másbajo en suma de oros

BEATRIZ BRIONES se convierte en la nacional con más metales hasta el momento en Lima 2019; Fabián de Luna gana la única presea dorada en gimnasia artística, ayer

Tres días son los que lleva el tricolor sin ser el primer lugar en el medallero de Lima 2019, debido al despertar demoledor de EU.

9 12Oros le faltan a México para empatar la marca de Toronto

Deportes finalizaron en los Juegos Pana-mericanos Lima 2019

BEATRIZ BRIONES

Canotaje de velocidad20 años

Baja California

LOMBARDOONTIVEROS

Voleibol de playa35 años

Mazatlán

FABIÁN DE LUNA

Gimnasia artística22 añosJalisco

JUAN VIRGEN

Voleibol de playa32 añosNayarit

Twitter: @JorgeEWitker

Por Jorge Ernesto Witker

Salidas inevitables en el nido

• EL FUTBOLVERDAD

[email protected]

Ahora leo a algunos de ellos en Twitter elo-giando al Club América por la salida de Agustín Marchesín y Mateus Uribe al FC Porto, como si fuera meritorio perderse de los servicios de dos buenos futbolistas extranjeros.

Muy diferente es eso, a lo de Edson Álvarez, futbolista mexicano formado en la cantera del club, quien cumple el sueño de irse a jugar al Ajax, y perdón, pero según recuerda mi maldita memoria, históricamente, América no es un equi-po que tenga como objetivo exportar jugadores, a diferencia, por ejemplo, de Pumas o Atlas, cuya esencia es educar futbolistas que puedan desa-rrollarse profesionalmente a los más altos niveles.

Las fuerzas básicas del América tenían como misión primordial el consumo interno. Se trataba de nutrir al primer equipo de futbolistas de cate-goría que estuvieran identificados con el club y eventualmente llegaran a ser materia de selec-ción nacional, como en su tiempo Alfredo Tena o Cristóbal Ortega, que fueron fundamentales en la época dorada de las Águilas, es decir, la década, de los años 80.

Se agradece que el equipo entienda los tiem-pos que corren y permita a sus canteranos más destacados emigrar a Europa y cumplir sus sue-ños, como sucedió con Raúl Alonso Jiménez, Diego Reyes, Diego Lainez o el propio Edson Álva-rez, y no les ponga trabas como en su momento lo hizo con otras de sus figuras, como Luis Roberto Alves, Cuauhtémoc Blanco o incluso, Guillermo Ochoa.

Lo de Marchesín y Uribe, en cambio, es algo ló-gico e inevitable. Pez grande se alimenta del pez pequeño. Así como América le “roba” sus astros a equipos de menor nivel en México o en Sudamé-rica, escuadras más ricas o poderosas del futbol europeo también “pescan” en mercados menos relevantes. No hay gran ciencia ni mérito.

Se podrá decir que sus salidas dejan ver que eran jugadores de calidad que resultaron atracti-vos para el mercado europeo -como también lo son Guido Rodríguez o Roger Martínez-, pero eso lejos de ser algo feliz, implica una pérdida impor-tante que obliga ahora a buscarles reemplazos dignos en poco tiempo.

Tal vez sea un síntoma de mi ve-jez prematura. Todavía no lle-go a los 50 pero mi cuerpo dice

otra cosa. Pago el precio de muchos excesos, sin duda. Entro en materia. Cada vez me cuesta más entender al-gunas “modas” o simplemente com-prender ciertos comportamientos de las nuevas generaciones, sobre todo entre quienes pretenden ejercer el periodismo en tiempos en los que cada vez es más difícil su profesional ejercicio.

Cuatro ganadores aztecasA pesar de conseguir sólo una presea de oro, México tuvo alegrías en canotaje (bronce)

y voleibol de playa (plata), además de otros siete deportes.

vieron bronce en boxeo. El primero cayó en semifinales de la categoría 81 kg ante el brasileño Keno Bramacho y la segunda también en semis 69 kg ante la canadien-se Myriam da Silva.

Esmeralda Falcón obtuvo la presea de bronce en peso ligero, al caer ante la ar-gentina Dayana Sánchez

Por su parte, Patricio González ganó bronce en esquí acuático en la prueba wakeboard al sumar un total de 69.67 puntos, casi 10 menos que el líder An-drew Adkinson, de Estados Unidos.

Por su parte, Raúl Manríquez logró acceder al podio en levantamiento de pesas +109 kilogramos, al cargar 393 kg. El ganador fue el brasileño Fernando Sa-raiva, quien alzó 420 kg. Ésta fue la últma participación en este deporte de México.

LA NACIONAL Briones festeja una de sus medallas en canotaje, ayer.

Foto

•Esp

ecia

l

31LR.indd 3 30/07/19 23:34

Page 40: BAJO LA LUPA, 11 FUNCIONARIOS Y 50 EMPRESAS: UIF Buitrago … · 2019-07-31 · que el sábado vio al embajador y le aclaró que el único reporte que se tiene es de una familia,

32LR3163.indd 2 30/07/19 16:39