baladre

2
Baladre ( Nerium oleander L.) Fam. Apocináceas. Adelfa. Baladre Descripción botánica: El baladre es un arbusto de hasta 3 o 4 metros de altura, formado en la base por varias ramas erectas que dan látex al quebrarse. Las hojas son grandes, perennes, lanceoladas, rígidas, con numerosos pares de nervios secundarios. En las ramas se disponen de tres en tres. Las flores son muy llamativas, en las plantas silvestres de color rosa intenso, mientras que en las cultivadas las hay blancas, rosadas, de corola doble, etc.. La corola tiene los cinco pétalos unidos en la base. El fruto es un folículo alargado que contiene un gran número de pequeñas semillas pelosas. Hábitat y distribución: El baladre aparece fundamentalmente en el cauce de ramblas y en las riberas de ríos y arroyos mediterráneos. En nuestra provincia lo encontramos en las zonas más cálidas, como la comarca del Campo de Hellín, parte de la sierra de Segura,

description

baladre

Transcript of baladre

Baladre ( Nerium oleander L.) Fam. Apocinceas.Adelfa.BaladreDescripcin botnica:El baladre es un arbusto de hasta 3 o 4metros de altura, formado en la base porvarias ramas erectas que dan ltex al quebrarse. Las hojas son grandes, perennes,lanceoladas, rgidas, con numerosos pares de nervios secundarios. En las ramasse disponen de tres en tres. Las flores sonmuy llamativas, en las plantas silvestresde color rosa intenso, mientras que en lascultivadas las hay blancas, rosadas, decorola doble, etc.. La corola tiene los cinco ptalos unidos en la base. El fruto esun folculo alargado que contiene un grannmero de pequeas semillas pelosas.Hbitat y distribucin:El baladre aparece fundamentalmenteen el cauce de ramblas y en las riberas deros y arroyos mediterrneos. En nuestraprovincia lo encontramos en las zonasms clidas, como la comarca del Campode Helln, parte de la sierra de Segura,parte de La Manchuela y parte del Campo de Almansa-Higueruela, es decir en toda el rea colindante con Valencia y Murcia.Por otra parte, como planta ornamental, la podemos encontrar en toda la provincia.Usos tradicionales:Su toxicidad la ha hecho tan famosa que incluso est muy extendido el dicho eresms malo que el baladre. A pesar de ello, se ha utilizado como medicinal, en forma devahos, mezclado con otras hierbas, para curar la bronquitis. El cocimiento de las hojas seutilizaba para lavar las zonas afectadas de sarna, tanto en personas comoen animales.Como uso veterinario, las varas de baladre, se emplean para magnar las caballeras,pasandola repetidas veces bajo el vientre del animal afectado de alguna dolencia digestiva.Una utilidad muy extendida en toda la provincia, a la que ya hemos hecho referenciaanteriormente es su plantacin en jardines particulares, patios, corrales y jardines pblicos como planta ornamental.Como insecticida, se empleaba hirviendo flores y tallos y lavndose la piel con el lquido resultante.Tambin se ha usado para fabricar leja a partir de las cenizas de baladre.Fuente: Las plantas en la cultura popular de Albacete de J. FAJARDO, A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBN