balance

3
Profesión 37 | autobuses&autocares | ABR09 | Noticias Fomento desvela los contenidos del Plan Plata II Miguel Ángel de Frías, subdirector general de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento, ha revelado que el Plan Plata II, dedicado especialmente a los servicios discrecionales, se sustentará en 10 pilares fundamenta- les. Éstos son organización del mercado, estructura y gestión empre- sarial, infra- estructuras e intermodalidad, aspectos socio-laborales, formación, nuevas tecnologías y calidad, medio ambien- te, ordenación normativa, coordinación administrativa e imagen del sector. Según ha informado De Frías y ha recogido Fenebús en su boletín digital, los 10 puntos “son fruto de la refundición de los distintos asuntos planteados por las asociaciones que integran la sección de discrecional” del Comité Nacional de Transporte por Carretera, CNTC. Murcia destina 275.000 euros para mejorar la accesibilidad La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia ha aprobado destinar una línea de subvenciones de 275.000 euros para los servicios de transporte que este año realicen mejoras en la accesibilidad de las personas con discapacidad. Según ha explicado la directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, las ayudas están dirigi- das a la incorporación de “elementos en los autobuses que permitan hacer uso del transporte colectivo con comodidad y seguridad” a las personas con movili- dad reducida o que tengan problemas de percepción sensorial. La subvención tiene un límite máximo de 20.000 euros en el primer autobús, de hasta 15.000 del segundo al quinto, y de 10.000 euros por vehículo a partir del quinto. Aprobado el Real Decreto sobre el trabajador autónomo independiente El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente y su registro, y se crea, además, el Registro Esta- tal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos. Se considera trabajador autónomo económicamente dependiente aquel que realiza una actividad eco- nómica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente del que recibe, al menos, el 75% de sus in- gresos por rendimiento del trabajo y de actividades económicas o profesionales, y en el que concurren las restantes condiciones establecidas en el Estatu- to del Trabajo Autónomo. La CE abre un procedimiento de infracción a España por la calidad del aire La Comisión Europea, CE, ha iniciado un procedimiento de infracción contra España y otros nueve estados miembros por in- cumplir las normas comunitarias de calidad del aire que regulan los niveles de las partículas en suspensión. Estas partículas, conocidas como PM10, son emitidas principal- mente por las industrias, el tráfico y las calefacciones domésti- cas. La comisión emprende esta acción tras la entrada en vigor el pasado mes de junio de la nueva directiva de la UE sobre la calidad del aire, que permite a los Estados miembros solicitar en determinadas condiciones y para zonas concretas una prórroga limitada del plazo fijado para ajustarse a los niveles de PM10 que se encuentran en vigor desde 2005. El subdirector general de Ordenación y Normativa de Fomento, Miguel Ángel de Frías. La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, anunció las ayudas destinadas al transporte.

description

abril a&a balance

Transcript of balance

Page 1: balance

Profesión

37| autobuses&autocares | ABR09 |

Noticias

Fomento desvela los contenidos del Plan Plata II

Miguel Ángel de Frías, subdirector general de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento, ha revelado que el Plan Plata II, dedicado especialmente a los servicios discrecionales, se sustentará en 10 pilares fundamenta-les. Éstos son organización del mercado, estructura y gestión empre-sarial, infra-estructuras e intermodalidad, aspectos socio-laborales, formación, nuevas tecnologías y calidad, medio ambien-te, ordenación normativa, coordinación administrativa e imagen del sector. Según ha informado De Frías y ha recogido Fenebús en su boletín digital, los 10 puntos “son fruto de la refundición de los distintos asuntos planteados por las asociaciones que integran la sección de discrecional” del Comité Nacional de Transporte por Carretera, CNTC.

Murcia destina 275.000 euros para mejorar la accesibilidad

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia ha aprobado destinar una línea de subvenciones de 275.000 euros para los servicios de transporte que este año realicen mejoras en la accesibilidad de las personas con discapacidad. Según ha explicado la directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, las ayudas están dirigi-das a la incorporación de “elementos en los autobuses que permitan hacer uso del transporte colectivo con comodidad y seguridad” a las personas con movili-dad reducida o que tengan problemas de percepción sensorial. La subvención tiene un límite máximo de 20.000 euros en el primer autobús, de hasta 15.000 del segundo al quinto, y de 10.000 euros por vehículo a partir del quinto.

Aprobado el Real Decreto sobre el trabajador autónomo independiente

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente y su registro, y se crea, además, el Registro Esta-tal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos. Se considera trabajador autónomo económicamente dependiente aquel que realiza una actividad eco-nómica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente del que recibe, al menos, el 75% de sus in-gresos por rendimiento del trabajo y de actividades económicas o profesionales, y en el que concurren las restantes condiciones establecidas en el Estatu-to del Trabajo Autónomo.

La CE abre un procedimiento de infracción a España por la calidad del aire

La Comisión Europea, CE, ha iniciado un procedimiento de infracción contra España y otros nueve estados miembros por in-cumplir las normas comunitarias de calidad del aire que regulan los niveles de las partículas en suspensión. Estas partículas, conocidas como PM10, son emitidas principal-mente por las industrias, el tráfico y las calefacciones domésti-cas. La comisión emprende esta acción tras la entrada en vigor el pasado mes de junio de la nueva directiva de la UE sobre la calidad del aire, que permite a los Estados miembros solicitar en determinadas condiciones y para zonas concretas una prórroga limitada del plazo fijado para ajustarse a los niveles de PM10 que se encuentran en vigor desde 2005.

El subdirector general de Ordenación y Normativa de Fomento, Miguel Ángel de Frías.

La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, anunció las ayudas destinadas al transporte.

Page 2: balance

| autobuses&autocares | ABR09 | 38

ProfesiónNoticias

El transporte de viajeros por carretera sigue creciendo en Europa

El transporte de viajeros por carretera sigue creciendo en Europa en los últimos años, manteniendo una tendencia al alza desde que comenzara el siglo, según ha informado la oficina europea de estadística Eurostat. En 2006 se registró un aumento del 3% respecto al estudio anterior, elaborado en 2003, mientras que en ese año la cifra se había incremen-tado un 7% en comparación con 2000. En 2007, cuatro países (Francia, Alemania, Reino Unido e Ita-lia) sumaron más del 65% del total del transporte de viajeros por vía terrestre en la Unión Europea. A la cabeza se situaron Francia y Alemania con unos 80.000 millones de pasajeros-kilómetro, seguidos del Reino Unido con 50.000 e Italia con 45.000.

La DGT afirma que el autobús es el transporte por carretera más seguro

El transporte en autobús sigue siendo el más seguro entre los diferentes modos que utilizan la carretera para desplazarse, según muestran los datos de 2007 (del año pasado sólo hay cifras provisiona-les) que maneja la Dirección General de Tráfico, DGT. Sólo el 2% de los accidentes con víctimas tienen algún autobús implicado, mientras que los automóviles de turismo alcanzan el 79% y los camiones el 19%. Otros medios de transporte registran también cifras superiores a nuestro sector, como las motocicletas (un 18%), los ciclomotores (17%) o las bicicletas (3%). La suma de los los porcentajes supera con creces el 100% porque “en un accidente puede haber implicado más de un vehículo del mismo tipo y más de un tipo de vehículo”, explican desde la DGT.

Las matriculaciones de autobuses en Europa bajaron un 15,8% en enero

Las matriculaciones de autobuses y autocares de más de 3,5 toneladas de peso descendieron un 15,8% en los mercados europeos, según ha comunicado la Aso-ciación Europea de Fabricantes de Vehículos, Acea. Las mayores bajadas se han producido en Francia (23,5%), Alemania (18,8%), Italia (17,9%) y España (11,7%). Sin embargo, el mercado que registró un mayor volumen de vehículos durante 2008, Gran Bretaña, obtuvo tam-bién el mayor aumento gracias a un alza del 11,9%. Entre los nuevos países de la Unión Europea, destaca el caso de Rumanía, que sufrió una disminución del 7,8% en la cifra de unidades matriculadas.

Los países con mayor volumen de transporte de viajeros son Francia y Alemania.

Industria abre la convocatoria para las ayudas del Plan Avanza

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha anunciado las nuevas subvenciones contempladas dentro del Plan Avanza dirigidas a que las Tecnologías de la Infor-mación y Comunicación (TIC) se conviertan, como campo estratégico, en motor e impulso del desarrollo de otros sectores. El programa se divide en varias áreas: Avanza Ciudadanía Digital, Avanza Servicios Públicos Digitales, Avanza Con-tenidos y Avanza I+D. Este último es el que se encuentra especialmente dirigido al sector empresarial, puesto que persigue el incremento del grado de adopción de las TIC por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El 79% de los accidentes con víctimas tienen automóviles implicados.

Foto

: Ing

ram

.

Page 3: balance

39 | autobuses&autocares | ABR09 |

Noticias

BREVE

Asintra Madrid anuncia una campaña de prevención y seguridad Asintra Madrid ha anunciado que va a poner en marcha una campaña de asistencia técnica gratuita para empresas de transporte de viajeros para analizar el cumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de medidas de emergencia. Así, un técnico en prevención de riesgos laborales visitará las insta-laciones para estudiar las medidas

Fenebús celebra una jornada de transporte de viajeros en China

Fenebús ha celebrado una jornada hispano-china de transporte de viajeros en Pekín, organizada en colaboración con el ICEX y la Asociación China de Transporte por Carretera, CRTA. En el encuentro han intervenido el director de la patronal española, José Luis Pertierra, y la secretaria general de la CRTA, Wang LiMei. El objetivo de la cita está centrado en el intercambio de experiencias, información y proyectos comunes, referidos a la mejora de los servicios de transporte en autobús en los ámbitos urba-no, regular, rural, discrecional y turístico. Asimismo, la jornada pretende impulsar la formación del personal, la calidad de los servicios y la utilización de nuevas tecnologías.

Las matriculaciones de autobuses y autocares caen un 45% en febrero

Las matriculaciones de autobuses y autocares sufrieron una bajada del 45,2% en el pasado mes de febrero en com-paración con el mismo periodo de 2008, según muestran las cifras facilitadas por la asocia-ción española de fabricantes de vehículos, Anfac. El informe subraya que solamente se regis-traron 160 unidades en ese mes de febrero. En el acumulado de los dos pri-meros meses del año, la cifra de autobuses y autocares matricula-dos fue de 386 unidades, lo que significa un descenso del 26,9% respecto al ejercicio anterior.

El viaje a China tuvo una agenda muy apretada de reuniones.

de prevención y protección contra incendios, así como su conformi-dad con la normativa vigente. Además, la patronal desarrollará también durante los próximos meses una campaña de asistencia técnica gratuita en las cocheras y surtidores de combustible para determinar la exposición de los trabajadores al CO2 y a los com-puestos orgánicos volátiles. Cada operador participante recibirá un informe confidencial con los resultados.

SOBRANTE DEL BREVE