BALANCE EMPRESARIAL

20
Como consultora financie- ra, ¿qué servicios ofrecen? Somos especialistas en fi- nanciaciones complejas, en operaciones de M&A y en lo- calizar oportunidades de in- versión para nuestros clien- tes. También somos un refe- rente en la gestión de situa- ciones de crisis empresarial y de negocio. Diseñamos e im- plementamos estructuras fi- nancieras complejas adapta- das al volumen y necesida- des particulares de nuestros clientes. En este sentido, sabemos que los datos también son im- portantes para medir resulta- dos y, una muestra de ello, es que en el año 2018 hemos ob- tenido más de 65 millones de euros de financiación para nuestros clientes. Son intrínsecamente una empresa de servicios orien- tada 100 % al cliente ¿Qué valores aportan a las empre- sas que confían en Némesis Capital? Somos un equipo compro- metido, cercano e interdisci- plinar. Nos implicamos en la relación con nuestros clientes con el objetivo de crear valor aportando nuestro conoci- miento y experiencia. Generalmente trabajamos utilizando un enfoque de In- terim Management: partimos de un conocimiento especiali- zado para incorporarnos de forma externa a una empresa, en la que llevamos a cabo una misión ejecutiva concreta, du- rante un plazo de tiempo de- terminado, y cuyos objetivos hemos definido previamente. ¿Qué perfil de empresa for- ma parte de la cartera de clientes de Némesis? Actualmente trabajamos con clientes muy interesan- tes de diversos sectores. Por nuestra trayectoria y conoci- miento, asesoramos a com- pañías con un volumen de ingresos superior a 6 Millo- nes de Euros. A día de hoy, Némesis gestiona una carte- ra de clientes cuyo volumen de ventas supera, de forma conjunta, los 350 millones de euros. Como expertos en buscar oportunidades de negocio para el cliente ¿aprovechan ese conocimiento del merca- do para hacer sus propias inversiones? Efectivamente. Para la compañía es importante com- patibilizar la asesoría de ne- gocio a terceros con la inver- sión y gestión en proyectos propios. Nuestro conocimien- to del mercado nos permite también operar en forma de Private Equity. Desde esta área somos capaces de gestio- nar diferentes oportunidades de inversión propia. En mu- chas ocasiones, las oportuni- dades de inversión derivan de nuestra actividad de consul- toría financiera, tras las cua- les nuestro cliente considera una buena opción que nos in- corporemos en el capital de una sociedad. En la actuali- dad, nuestras inversiones se concentran principalmente en el sector hotelero, con la cadena Azzahar Hoteles, y en el sector de la energía, a tra- vés del proyecto de la compa- ñía Burán Energy. Némesis ha iniciado con pa- so firme su incursión en el sector hotelero… Nuestra incursión en el sector hotelero es un proyecto ilusionante y se ha materiali- zado a través de nuestra fir- ma, Azzahar Hoteles. La com- pañía nace con un ambicioso plan de negocio para el año 2021. Para entonces espera- mos contar con al menos 7 es- tablecimientos hoteleros y un total de 500 habitaciones. Ac- tualmente contamos con 5 es- tablecimientos, que suman un total de 300 habitaciones, en las ciudades de Sevilla, Va- lencia y Langreo, empleando de forma directa a más de 120 personas. Sin duda, este último dato también refleja nuestro compromiso con el empleo, nos hace sentirnos orgullosos y esperamos que siga creciendo conforme al plan de la compañía. ¿Siguen analizando nuevas oportunidades en el mismo sector? Sí. Actualmente, nuestro equipo de expansión analiza nuevas oportunidades en las ciudades de Granada, Mála- ga y Cádiz, con el objetivo de llegar a 2021 con nuestro propósito cumplido. El turis- mo es un motor económico fundamental en el que existe mucha competencia. El obje- tivo, por tanto, es marcar la diferencia ofreciendo la me- jor calidad a precios compe- titivos. La valoración de nuestros clientes indica que vamos por el buen camino. A esta filosofía se une la apuesta por una gestión de negocio asentada en la tec- nología, en la que sabemos de la crucial importancia de contar con un partner estra- tégico de garantías. Aquí te- nemos cierta ventaja, ya que nuestro socio principal en el proyecto, la compañía Visa- sur, es puntera en el desarro- llo e implementación de nuevas tecnologías. El segundo sector de inver- sión de Némesis es el de la energía ¿Qué proyectos han desarrollado en este campo? Sí, nuestra segunda línea principal de inversión está relacionada con la energía. Némesis participa en la fir- ma Burán Energy, un hol- ding empresarial diversifica- do en tres ramas de activi- dad que se integran vertical- mente. Por un lado, aglutina una empresa operadora de hidrocarburos al por mayor y, en segundo lugar, estacio- nes de servicio. En los últi- mos días hemos cerrado el acuerdo de compra de una terminal de hidrocarburos, por lo que en próximas fe- chas esperamos formalizar su incorporación al grupo y consolidar la tercera rama de actividad. Todas las inver- siones realizadas superan los 15 millones de euros. ¿Se plantean abrirse a otros sectores? Efectivamente, nuestra experiencia y propia natura- leza nos lleva a dar siempre un paso más allá. Continua- mente estamos analizando nuevos sectores y oportuni- dades de inversión. Estamos trabajando para, en 2019, poder implicarnos en pro- yectos relacionados con la tecnología. ¿Cuál es el atractivo a nivel inversor de estos sectores? Turismo y energía son dos sectores estratégicos de la economía española: am- bos aportan importantes vo- lúmenes de ingresos al PIB, en concreto, el sector turísti- co superó en 2017 los 170.000 millones de euros. En estos tiempos en los que existe tanta polémica con el diesel y la gasolina, nosotros no lo vemos como un problema sino como una ventana de oportunidad. Tratamos la gestión, logísti- ca y suministro de hidrocar- buros desde una perspectiva rigurosamente respetuosa con el medio ambiente y, conscientes de la coyuntura actual, también miramos al futuro para prepararnos y poder ofrecer a nuestros clientes las estaciones de ser- vicio del mañana. Suplemento elaborado por GRUPO HORO, responsable de su contenido, para el diario EL MUNDO BALANCE EMPRESARIAL ENTREVISTA “Gestionamos una cartera de clientes que supera los 350 millones en ventas” José Santos Valverde Socio-Director de Némesis Capital & Investment www.nemesiscapital.es Compatibilizamos la asesoría de negocio a terceros con la inversión y gestión en proyectos propios

Transcript of BALANCE EMPRESARIAL

Page 1: BALANCE EMPRESARIAL

Como consultora financie-ra, ¿qué servicios ofrecen?

Somos especialistas en fi-nanciaciones complejas, enoperaciones de M&A y en lo-calizar oportunidades de in-versión para nuestros clien-tes. También somos un refe-rente en la gestión de situa-ciones de crisis empresarial yde negocio. Diseñamos e im-plementamos estructuras fi-nancieras complejas adapta-das al volumen y necesida-des particulares de nuestrosclientes.

En este sentido, sabemosque los datos también son im-portantes para medir resulta-dos y, una muestra de ello, esque en el año 2018 hemos ob-tenido más de 65 millones deeuros de financiación paranuestros clientes.

Son intrínsecamente unaempresa de servicios orien-tada 100 % al cliente ¿Quévalores aportan a las empre-sas que confían en NémesisCapital?

Somos un equipo compro-metido, cercano e interdisci-plinar. Nos implicamos en larelación con nuestros clientescon el objetivo de crear valoraportando nuestro conoci-miento y experiencia.

Generalmente trabajamosutilizando un enfoque de In-terim Management: partimosde un conocimiento especiali-zado para incorporarnos deforma externa a una empresa,en la que llevamos a cabo unamisión ejecutiva concreta, du-rante un plazo de tiempo de-terminado, y cuyos objetivoshemos definido previamente.

¿Qué perfil de empresa for-ma parte de la cartera declientes de Némesis?

Actualmente trabajamoscon clientes muy interesan-

tes de diversos sectores. Pornuestra trayectoria y conoci-miento, asesoramos a com-pañías con un volumen deingresos superior a 6 Millo-nes de Euros. A día de hoy,Némesis gestiona una carte-ra de clientes cuyo volumende ventas supera, de formaconjunta, los 350 millones deeuros.

Como expertos en buscaroportunidades de negociopara el cliente ¿aprovechanese conocimiento del merca-do para hacer sus propiasinversiones?

Efectivamente. Para lacompañía es importante com-patibilizar la asesoría de ne-gocio a terceros con la inver-sión y gestión en proyectospropios. Nuestro conocimien-to del mercado nos permitetambién operar en forma dePrivate Equity. Desde estaárea somos capaces de gestio-nar diferentes oportunidadesde inversión propia. En mu-chas ocasiones, las oportuni-dades de inversión derivan denuestra actividad de consul-toría financiera, tras las cua-les nuestro cliente considerauna buena opción que nos in-corporemos en el capital deuna sociedad. En la actuali-dad, nuestras inversiones seconcentran principalmenteen el sector hotelero, con lacadena Azzahar Hoteles, y enel sector de la energía, a tra-vés del proyecto de la compa-ñía Burán Energy.

Némesis ha iniciado con pa-so firme su incursión en elsector hotelero…

Nuestra incursión en elsector hotelero es un proyectoilusionante y se ha materiali-zado a través de nuestra fir-ma, Azzahar Hoteles. La com-pañía nace con un ambicioso

plan de negocio para el año2021. Para entonces espera-mos contar con al menos 7 es-tablecimientos hoteleros y untotal de 500 habitaciones. Ac-tualmente contamos con 5 es-tablecimientos, que sumanun total de 300 habitaciones,en las ciudades de Sevilla, Va-lencia y Langreo, empleandode forma directa a más de120 personas. Sin duda, esteúltimo dato también reflejanuestro compromiso con elempleo, nos hace sentirnosorgullosos y esperamos quesiga creciendo conforme alplan de la compañía.

¿Siguen analizando nuevasoportunidades en el mismosector?

Sí. Actualmente, nuestroequipo de expansión analizanuevas oportunidades en lasciudades de Granada, Mála-ga y Cádiz, con el objetivo dellegar a 2021 con nuestropropósito cumplido. El turis-mo es un motor económicofundamental en el que existemucha competencia. El obje-tivo, por tanto, es marcar ladiferencia ofreciendo la me-jor calidad a precios compe-titivos. La valoración denuestros clientes indica quevamos por el buen camino.

A esta filosofía se une laapuesta por una gestión denegocio asentada en la tec-nología, en la que sabemos

de la crucial importancia decontar con un partner estra-tégico de garantías. Aquí te-nemos cierta ventaja, ya quenuestro socio principal en elproyecto, la compañía Visa-sur, es puntera en el desarro-llo e implementación denuevas tecnologías.

El segundo sector de inver-sión de Némesis es el de laenergía ¿Qué proyectoshan desarrollado en estecampo?

Sí, nuestra segunda líneaprincipal de inversión estárelacionada con la energía.Némesis participa en la fir-ma Burán Energy, un hol-

ding empresarial diversifica-do en tres ramas de activi-dad que se integran vertical-mente. Por un lado, aglutinauna empresa operadora dehidrocarburos al por mayory, en segundo lugar, estacio-nes de servicio. En los últi-mos días hemos cerrado elacuerdo de compra de unaterminal de hidrocarburos,por lo que en próximas fe-chas esperamos formalizarsu incorporación al grupo yconsolidar la tercera ramade actividad. Todas las inver-siones realizadas superanlos 15 millones de euros.¿Se plantean abrirse aotros sectores?

Efectivamente, nuestraexperiencia y propia natura-leza nos lleva a dar siempreun paso más allá. Continua-mente estamos analizandonuevos sectores y oportuni-dades de inversión. Estamostrabajando para, en 2019,poder implicarnos en pro-yectos relacionados con latecnología.

¿Cuál es el atractivo a nivelinversor de estos sectores?

Turismo y energía sondos sectores estratégicos dela economía española: am-bos aportan importantes vo-lúmenes de ingresos al PIB,en concreto, el sector turísti-co superó en 2017 los170.000 millones de euros.

En estos tiempos en losque existe tanta polémicacon el diesel y la gasolina,nosotros no lo vemos comoun problema sino como unaventana de oportunidad.Tratamos la gestión, logísti-ca y suministro de hidrocar-buros desde una perspectivarigurosamente respetuosacon el medio ambiente y,conscientes de la coyunturaactual, también miramos alfuturo para prepararnos ypoder ofrecer a nuestrosclientes las estaciones de ser-vicio del mañana.

Suplemento elaborado por GRUPO HORO, responsable de su contenido, para el diario EL MUNDO

BALANCE EMPRESARIAL

ENTREVISTA

“Gestionamos una cartera de clientesque supera los 350 millones en ventas” José Santos Valverde Socio-Director de Némesis Capital & Investment

www.nemesiscapital.es

Compatibilizamosla asesoría denegocio aterceros con lainversión ygestión enproyectospropios

Page 2: BALANCE EMPRESARIAL

2 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 20182

¿A quién benefician loscontroles de accesos o pre-sencia?

Benefician a todos. Enun contexto empresarial tancompetitivo, las empresasnecesitan herramientas queles permitan controlar suscostes sociales y gestionarmejor sus recursos y las ca-pacidades de sus trabajado-res. Todo ello sin olvidarconceptos tan importantescomo son la seguridad y laprevención de riesgos en elentorno laboral. A los em-pleados se les debe permitirel cumplimiento de su jor-nada laboral con un sistemade control de presencia ca-paz de adaptarse, incluso, auna flexibilidad horaria ca-da vez más extendida y ne-cesaria, entre otros motivos,para facilitar la conciliaciónfamiliar y el teletrabajo.

¿Por qué debería poner uncontrol de acceso en miempresa?

Los motivos son muchos,y todos de peso, pero pode-mos resumirlos en dos pre-guntas básicas: ¿Debe unaempresa controlar y gestio-nar adecuadamente lostiempos trabajados por susempleados teniendo encuenta que la partida de

gastos más importante sue-len ser las nóminas y losgastos sociales de su planti-lla? Y, por otro lado, ¿Debeimpedir la empresa que per-sonas no autorizadas acce-dan al interior de sus insta-laciones y poder evitar deeste modo que pongan enriesgo su seguridad y la delresto de personas? Sin du-da, la respuesta a ambaspreguntas en un SÍ rotundo.

¿Y qué pueden hacer aque-llas empresas que tenganempleados fuera del cen-tro de trabajo?

Es un caso que cada veznos encontramos con másfrecuencia y al que le hemostenido que dar solución.Con la globalización, mu-chísimas empresas han sali-do fuera de su entorno geo-gráfico y se han generadonuevos empleos cubiertospor trabajadores que desarrollan la actividad fue-ra de las instalaciones de laempresa, incluso desde ca-sa. Para dar respuesta a estarealidad, nuestra aplicaciónweb Ocean Software, dispo-ne de una App para disposi-tivos móviles que permiteregistrar la jornada laboral,imputar los tiempos pro-ductivos vinculados a un

ENTREVISTA

ceso de personas con movi-lidad reducida. Cuandoafrontamos un proyecto, elprimer objetivo es dimen-sionar la solución en base alas necesidades del cliente.Por ese motivo contamoscon un amplio abanico deposibilidades y seguimos in-vestigando para poder ofre-cer más.

Pero vuestros productosno solo controlan el accesoy la presencia, sino que,además, vigilan las insta-laciones.

Así es, ofrecemos solu-ciones que permiten a nues-tros clientes disponer de in-formación en tiempo realde las horas trabajadas porsus empleados, de los acce-sos tanto peatonales comode vehículos, o de las imá-genes de sus cámaras de vi-deovigilancia.

¿Y si algún día falla?En nuestro sector es tan

importante la calidad delproducto como el ServicioTécnico, que ha de ser pro-

parte de trabajo y, si fuesenecesario, geoposicionar eltrabajador en el instante enel que está realizando elmarcaje de entrada o salida.De esta forma, la empresadispone de toda la informa-ción a tiempo real, siendo,por lo tanto, más competiti-va y ofreciendo un mejorservicio a sus clientes.

Y con la entrada en vigorde la nueva ley…

Para SYON supone la ra-tificación de nuestra firmeapuesta por el desarrollo deherramientas que den res-puesta a las necesidades deltejido empresarial para quenuestras soluciones sean elmotor que ayude a impulsarel crecimiento de nuestrosclientes y les permitan cum-plir con la legislación laboralvigente en cada momento.Un apasionante nuevo reto.

Cuando se piensa en con-trol de accesos, vienen a lamente los tornos de entra-da, pero hay muchos mo-delos, ¿Verdad?

Sí, ese es solo uno de losmuchos y diferentes tiposque existen y que comercia-lizamos e instalamos desdeSYON, incluso los hay queestán adaptados para el ac-

“Los controles de presencia y de accesosnos benefician a todos”

fesional y eficaz, para inter-venir con rapidez si se pro-duce alguna incidencia. EnSYON contamos con un am-plio equipo de ingenieros ytécnicos en plantilla, tantoen I+D+i, que trabajan enla continua actualización yevolución del producto, co-mo en Soporte Hardware ySoftware, además de unared de técnicos autorizadosrepartidos por todo el terri-torio nacional.

¿Cuáles son los productosque más recomendarías ?

Para el registro diario dela jornada, recomendaríalos dispositivos biométricoscon lector de huella dactilary reconocimiento facial.También, naturalmente,nuestra aplicación 100%web Ocean Software. Losdos son productos que ofre-cen un altísimo nivel de se-guridad y la mayor flexibili-dad en la gestión y explota-ción de los datos.

¿Por qué debería escogerSYON y no otra empresa?

Las empresas han de do-tarse de herramientas efica-ces, tecnológicamente avan-zadas y que estén en conti-nua evolución para adaptar-se a las nuevas realidadesdel mercado laboral porque,de lo contrario, estarán endesventaja frente a sus com-petidores. Además, en estetipo de sistemas, es impres-cindible contar con un pro-veedor que desarrolle, im-plemente y mantenga la so-lución global, sea cual sea elpunto del mapa en el que seencuentre el cliente. Por po-ner un ejemplo reciente, enoctubre, nuestro sistema decontrol de accesos ha sido elelegido para controlar a 900trabajadores en una plantatermosolar en el Desierto deAtacama, en Chile, que esuno de los entornos más du-ros y exigentes del planeta.Todo esto lo ofrece SYONcon la seguridad de quiensabe lo que hace porque tie-ne la experiencia de sumardécadas estando al más altonivel.

José Carlos Gómez Director Comercial de SYON

En 2011 se fundó SYON con el objetivo de aportar nuevassoluciones en el control de accesos y poderse anticipar a losproblemas. Casi 8 años después, lideran el sector con másde 30 distribuidores y colaboradores, y con partners estra-tégicos en Colombia, Chile y República Dominicana.

[email protected] www.syon.es

“En nuestro sector es tanimportante la calidad del productocomo el Servicio Técnico, que hade ser profesional y eficaz”

Page 3: BALANCE EMPRESARIAL

3Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

¿Cuándo nació ITAC?ITAC se puso en marcha en

el año 2004. Desde entonceshemos participado en multi-tud de proyectos con organi-zaciones multilaterales paradesarrollar diferentes tipos deinfraestructuras en países deAsia, África y Latinoamérica.

¿En qué consiste su trabajo?Lo que hacemos es propor-

cionar consultoría estratégicaque permita diseñar y desarrollar proyectos relacio-nados con infraestructuras

como la energía o el sanea-miento y la gestión del agua.Se trata de proyectos que sonfinanciados por entidades co-mo el Banco Mundial, la Cor-poración Financiera Interna-cional, el Banco Interamerica-no de Desarrollo u otros orga-nismos.

¿En qué fase de los proyectosactúa ITAC?

Un programa multilateralde esta índole suele durarunos diez años. El punto fuer-te de ITAC es la parte inicial

ENTREVISTA

International Technical Assistance Con-sultants (ITAC) es una firma especializadaen la consultoría, estructuración financieray el asesoramiento técnico en materia dedesarrollo de infraestructuras. Para cono-cer con más detalle en qué consiste su la-bor y cuáles son sus proyectos, hablamoscon su gerente, Ricardo García Leandro.

www.itac.es

Ha habido muchos proyec-tos, pero por citarle algunosde los más recientes le hablaréde los que hemos llevado a ca-bo en Latinoamérica para eldesarrollo de plantas de trata-miento de aguas avanzadasque evitan la polución y valo-rizan las aguas residuales y lo-dos. Uno de ellos es el plan dedesarrollo de la cuenca altadel río Cauca, que afecta a Ca-li y a 52 municipios más de

Colombia. También hemosparticipado en una potabiliza-dora en Argentina o en el plande desarrollo de energías re-novables de Jordania, en estecaso en colaboración con elgobierno del país.

¿Cuáles son los retos de futu-ro de ITAC?

Nuestra intención es se-guir proporcionando consul-toría estratégica y asistenciatécnica para el desarrollo deinfraestructuras, pero tam-bién colaborar a la hora deatraer socios comerciales oinversores para esos proyec-tos. Creemos que se trata deun trabajo que no solo ayudaa mejorar a las comunidadesdonde actuamos, sino que estambién un negocio rentablepara quienes decidan invertiren esos desarrollos. Quien es-té interesado en aproximarsea este sector tendrá a su dis-posición todo el conocimien-to del equipo de consultoresde ITAC, que atesoran unalarga experiencia en gestiónde proyectos.del proyecto, su formulación

y la concepción de la parte decreación. No obstante, en losúltimos tiempos hemos idoampliando nuestro abanicode servicios y participamostambién en el área técnica y

financiera. De alguna mane-ra, hacemos ver el potencialde la financiación al desarro-llo como negocio en sí mismo.

¿En qué proyectos han parti-cipado en los últimos años?

“La financiación al desarrollo comonegocio tiene un gran atractivo”

ITAC ha participado en el impulsoy la creación de infraestructurasen Asia, África y Latinoamérica

Ricardo García Gerente de ITAC

¿Cuáles son los orígenes deSolidQ?

La empresa nació de la ma-no de seis socios en EstadosUnidos hace ahora 16 años.Hoy en día, SolidQ es una com-pañía 100% española propie-dad de más de 60 socios, el

90% de los cuales son trabaja-dores de la firma.

¿Cuál es la estructura actualde la empresa?

SolidQ tiene, además de susede en España, oficinas en Ita-lia, Austria, Suecia, Dinamarca,

ENTREVISTA

SolidQ es una compañía especializada en el desarrollo desoluciones basadas en el análisis de datos mediante tecno-logías de Microsoft. Para conocer con más detalle cuál es sulabor, hablamos con uno de sus responsables, Antonio Soto.

ww.solidq.com

titividad. Eso nos obliga a te-ner un doble conocimiento;por un lado, en la tecnologíade Microsoft, que ya domina-mos, y por otro en el conoci-miento del negocio del propiocliente, donde necesitamos desu colaboración para que elproyecto sea un éxito. Mu-chos clientes tienen claro loque quieren y les ayudamos aimplementar su idea con latecnología, pero hay otros enlos que el cliente intuye quetiene que hacer algo pero nosabe por dónde empezar: es-tos proyectos son muy disrup-tivos/rompe-moldes porquenos obligan a las dos partes aestar continuamente hacien-do nuevas preguntas.

¿Cuáles son los retos de futu-ro de SolidQ?

Actualmente, España repre-senta alrededor del 50% denuestro mercado, pero hay al-gunas zonas donde aún tene-mos camino por recorrer. Fuerade nuestro país, el plan es po-tenciar nuestra presencia en re-giones con un potencial de cre-cimiento mayor, como los paí-ses nórdicos o Latinoamérica. Yla intención es hacerlo actuan-do como mentores para acom-pañar a las empresas en su ca-mino hacia el máximo aprove-chamiento del análisis de da-tos. Queremos ayudar a que ca-da día más empresas adoptenel análisis de datos y en esa lí-nea tenemos dos iniciativas enmarcha :trabajamos con dife-rentes universidades para crearrecursos formativos y ayudar atransmitir el conocimiento quetenemos para que el mercadocontinúe avanzando. La segun-da es el SolidQ DataLab, dondeayudamos a los clientes a pro-bar lo que pueden obtener conel análisis de datos, sin tenerque utilizar recursos de su or-ganización. Queremos seguirsiendo referencia en el análisisde datos y pioneros en proyec-tos de Inteligencia Artificial

Costa Rica, Panamá y los Esta-dos Unidos. En conjunto, laempresa cuenta con un equipoformado por 160 profesiona-les, la mayor parte de ellos es-pecialistas en el mundo delanálisis de datos.

¿Cómo definiría la filosofíade trabajo de SolidQ?

Creo que hay varios aspec-tos que nos definen muy bien.El primero de ellos es la expe-riencia. Llevamos más dequince años dedicados al aná-lisis de datos, por lo que pode-mos considerarnos precurso-res en algo que hoy está en au-ge. El segundo factor diferen-cial es nuestro carácter inter-nacional; la multiculturalidad

y el haber trabajado en dife-rentes países supone un plusen un negocio como este. Eltercer eje de nuestra actividades la especialización: solo tra-bajamos en esto y únicamentea través de la tecnología de Mi-crosoft, de quien somos GoldPartner en materia de inteli-gencia artificial.

¿A qué perfil de cliente se diri-gen?

Trabajamos tanto paragrandes empresas como parapymes de múltiples sectores,pero todas ellas tienen un de-nominador común: necesitanprocesar y analizar la infor-mación que generan para me-jorar sus procesos y su compe-

“SolidQ es una empresa precursora enel mundo del análisis de datos”

SolidQ es Gold Partner de Microsoft en InteligenciaArtificial

Antonio Soto CEO de SolidQ

Page 4: BALANCE EMPRESARIAL

4 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

¿Qué es föra?Iñigo Lizarralde: föra es

una consultora innovadoraespecializada en la evalua-ción de recursos naturales enla que convergen gestión einvestigación. Gracias a la in-novación constante, nos he-mos convertido en líderes enEspaña en el uso de la tecno-logía LiDAR (light detectionand ranging, para medir ladistancia desde un emisor lá-ser a un objeto o superficiemediante un haz láser pulsa-do) para la evaluación de re-cursos forestales.

¿Qué soluciones aporta förapara que la gestión de losbosques sea eficaz?

Paco Rodríguez: Hacemosun seguimiento en tiempo re-al de la situación de los bos-

ENTREVISTA

En 2013, dos doctores ingenieros de montes, Paco Rodrí-guez e Iñigo Lizarralde, crearon föra forest technologies conel objetivo de traer algo nuevo al sector forestal, de acercarlas nuevas tecnologías y la innovación para mejorar la ges-tión de la madera, la biomasa y el carbono acumulado en losbosques.

www.fora.es

la biomasa y el papel, y lespermite conocer y planificarsus recursos, prever la evolu-ción del mercado y optimi-zar sus inversiones.

P.R.: De hecho, integra-mos inteligencia artificial pa-ra mejorar la precisión de losresultados y su actualización,y desarrollamos y aplicamosmodelos para predecir el cre-cimiento de los bosques. Lainclusión de datos LiDAR hasupuesto un cambio disrupti-vo, y, complementándoloscon los datos que aportan lossatélites, son una fuente deinformación eficaz y valiosapara cuantificar los recursosde los que disponen los bos-ques, con la que podemos es-tablecer previsiones a corto,medio y largo plazo que per-

miten planificar su uso y per-sistencia.

¿Qué nuevos retos les gusta-ría afrontar en el futuro?

I.L.: Como empresa,nuestro futuro pasa por elcrecimiento a nivel interna-cional. Ofrecemos un pro-ducto perfectamente útil encualquier país, que proveeinformación para la toma dedecisiones en los bosques ybusca soluciones eficacesque ayuden a empresas y ad-ministraciones a mejorar susresultados en la gestión di-recta de los ecosistemas, queal final será un beneficio pa-ra toda la sociedad.

P.R.: Y todo esto siendouna empresa comprometidacon nuestros clientes, connuestro entorno y con nues-tra plantilla, que ofrece solu-ciones innovadoras y de cali-dad para la mejor gestión delos recursos naturales.

ques a gran escala. Para ello,utilizamos datos recogidospor sensores LiDAR aero-transportados, y los combina-mos con información satelitalpara estimar la madera, labiomasa y el carbono que

acumulan las masas foresta-les. Realmente, es una formamuy precisa y eficiente decuantificar estos parámetros,que nos permite planificar losaprovechamientos de formasostenible.

¿Qué aplicación directa tie-ne toda esta información?

I.L.: Ofrecemos un pro-ducto que permite realizar elinventario forestal, cuantifi-car la biomasa y los dañoscausados por plagas e incen-dios, además de identificar ycontrolar las infraestructu-ras de los bosques. Connuestro sistema se puedencaracterizar los bosquescompletamente, de tal for-ma que ofrece soluciones pa-ra la industria de la madera,

“föra pone la tecnologíaal servicio de los bosques”Paco Rodríguez e Iñigo LizarraldeDoctores Ingenieros de Montes

¿Cuáles son los principales mercados en losque se mueve la seguridad documental hoyen día?

La seguridad documental cobra muchaimportancia en un mundo cada vez más glo-bal e interconectado: asegurar que una perso-na es quien dice ser con determinados dere-chos y capacidades es básico para mantenerla seguridad jurídica. Esta es precisamente laespecialización de SIGNE, la fabricación desoportes seguros de identidad: visas, pasapor-tes, credenciales o carnets de identidad. Tam-bién imprimimos elementos de identificaciónde capacitaciones como carnets de conducir,títulos oficiales, licencias profesionales, eti-quetas y sellos de seguridad.

ENTREVISTA

www.signe.es

papel, el registro digital, la copia electrónica au-téntica de diplomas (eTítulo®) o la validaciónde títulos por códigos BiDi y CSV. Otro de los co-lectivos más innovadores ha sido el notarial, quecon el Sello Notarial de Seguridad puede preve-nir el fraude en las escrituras y verificar en tiem-po real la procedencia de una intervención nota-rial de cualquier parte del mundo. También he-mos desarrollado iniciativas basadas en tecnolo-gía blockchain a través de empresas del grupocomo Signeblock: generamos una identidad di-gital cualificada, Qualif_ID, que está certificadapor una firma electrónica y que une las garantí-as de ambos mundos.

¿Hay algún sector que destaque en Españapor ser especialmente escrupuloso en materiade seguridad?

El universitario y académico. En España sonespecialmente importantes las medidas de se-guridad que se incluyen en los títulos académi-cos. De hecho, podríamos decir que son de losmás seguros del mundo porque están someti-dos a una regulación legal específica que deter-mina su seguridad. Otros sectores son los nota-rios por su condición de fedatarios públicos,que necesitan unos documentos con una dura-bilidad y resistencia mayores; o el sector de labanca, que precisa de sistemas de prevencióndel fraude en cheques, libretas de ahorro o pa-garés. Pero además hay aplicaciones de seguri-dad documental en otros sectores: sanitario,asegurador, farmacéutico, laboratorios quími-cos y en el transporte.

¿Qué capacidad de innovación hay en la im-presión de seguridad?

Sin duda está en la aplicación de nuevos sis-temas de impresión más seguros y persistentes,que es lo que demanda el mercado. Tampocohay que olvidar las medidas de protección demarca para productos suplantables como perfu-mes o cosméticos. En el mundo académico losdesarrollos van en la línea de la eliminación del

Signe, a la vanguardia de la seguridad documentalEduardo Quintero Presidente ejecutivo de SIGNE

La impresión de seguridad se encarga de introducir elementosde validación para evitar el fraude documental en todo tipo desoportes. Ese es precisamente el trabajo de SIGNE, de capital100% español: lleva 35 años liderando soluciones de seguridaddocumental en el sector privado y con administraciones públi-cas españolas y extranjeras. Eduardo Quintero, presidente eje-cutivo de SIGNE, analiza la situación del mercado y sus retos.

Page 5: BALANCE EMPRESARIAL

5Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

¿Qué aporta EinzelNet a latransformación digital?

En realidad, el 100% delportfolio de EinzelNet está es-cogido y concebido para ayu-dar a las compañías a afrontarsu particular reto digital. Conunas TI cada vez más heterogé-neas y complejas, es normalque las compañías opten porsustituir el tradicional “do ityourself”, por un “as a service”,y recurran a compañías comoEinzelNet, experta y con multi-tud de implantaciones y servi-cios a sus espaldas, como la for-

ma más eficaz de optimizar in-versiones, generar estrategiasacertadas y rentables y evitarasí el pago de gravosos costesde oportunidad.

¿Y sus áreas de negocio?Diferentes y pensadas para

cubrir, de forma autosuficien-te, buena parte de las proble-máticas que las TI plantean:desde la implantación de in-fraestructuras para evolucio-nar los Datacenters de altorendimiento; o la orquestaciónde los sistemas de Cloud Com-

ENTREVISTA

EinzelNet nació en 2003, de la mano de cua-tro socios que compartían la ilusión por apli-car las tecnologías más disruptivas, paraconstruir soluciones que transformasen losnegocios de sus clientes. 15 años después,son un equipo de 160 profesionales que, des-de 4 oficinas, dan servicio a escala global,con una cifra de negocio próxima a 20M€.

www.einzelnet.com

ción prácticamente nula en losequipos de valor, haciendo po-sible la ejecución de multitudde proyectos de gran enverga-dura y dificultad, con verdade-ro rigor y celo profesional.

¿Qué recursos destinan aI+D+i?

Un torrente continuo, puesvivimos permanentemente su-mergidos en la innovación, cre-ando soluciones de enorme va-lor añadido para los negociosde nuestros clientes, que entre-lazan, según sus necesidades,conceptos de Industria 4.0,sensorización de activos, IoT,Big Data, Real Time Analytics,Data Science, Inteligencia deNegocio, Transformación deProcesos, Convergencia OT/IT,

Smart Cities, Machine Lear-ning, AI, Cloud Computing, ci-berseguridad y todas las in-fraestructuras de backend yfrontend necesarias para hacerrealidad la solución. No sabe-mos si somos tan ágiles porquesomos muy innovadores o sisomos tan innovadores porquesomos muy ágiles. Lo cierto esque alimentamos cada día unamentalidad activa y dinámicade mejora continua, como unpilar fundamental de nuestromodelo de negocio.

puting más exigentes, paraaquellos que no quieran inver-tir en infraestructuras propias;hasta la configuración delpuesto de trabajo moderno yenriquecido del futuro; pasan-do por la ingeniería y analíticadel dato; y por el desarrollo delas soluciones específicas y amedida que los negocios re-quieren, cada vez más; y todoello con la cobertura de ciber-seguridad que, por diseño ypor defecto, agregamos a cadaeslabón de toda esa ineludiblecadena de elementos.

¿Qué características les dife-rencian de sus competidores?

Hemos construido unacompañía sostenible, competi-tiva, humana y optimista, en laque nos encanta trabajar, sobreuna poderosa cultura corpora-tiva e idiosincrasia, fundamen-tada sobre un capital humanoauténtico y diferencial. Ello nosha permitido desarrollar unaestructura empresarial cimen-tada en una enorme robustezfinanciera, año tras año, concero deuda y reinversión com-pleta del beneficio; un marcode decisiones estratégicas quesólo entiende el largo plazo; yuna política de factor humanodirigida a la cualificación profe-sional, meritocracia y promo-ción interna del talento. Dichasfortalezas nos confieren valoresañadidos muy perceptibles, co-mo la enorme capacidad deejecución, con know-how100% interno, mediante unavasta plantilla, altamente espe-cializada en el manejo de tec-nologías clave, con una rota-

“Vivimos permanentementesumergidos en la innovación”José Gil Director de EinzelNet Consulting Group

¿Cómo ha evolucionadoCAI Sistemas Informáticosdesde sus inicios?

A lo largo de estos 30años llegamos a abrir, porestrategia comercial, dele-gaciones en Pontevedra,Ourense y Madrid, perohoy volvemos a tener todoslos servicios centralizadosen Vigo, gracias a la mejorade las comunicaciones porinternet.

¿Qué tipos de servicios ofre-cen en sus diferentes líneasde negocios, para asesoríasy para empresas?

Desde el principio noshemos centrado en el desarrollo de productos yservicios para el sector deasesorías, gestorías y despa-chos profesionales. Estosproductos tan específicosnos han permitido, a su vez,entrar en cualquier pyme o

ENTREVISTA

www.caisistemas.es

mas Informáticos está com-puesta por un equipo multi-disciplinar, con perfiles tec-nológicos y titulados en lasramas de empresariales, de-recho económico, graduadossociales y marketing digital,además de una experienciacontrastada de muchosaños. Este es el principal ras-go diferenciador con la com-petencia, porque avala nues-tra capacidad para innovarde forma ágil y segura, paraadaptarnos a toda la norma-tiva legal y a los cambios tec-nológicos que van surgiendodía a día. Además, toda laplantilla está enfocada a lamejora continua en el servi-cio al cliente.

¿Qué balance hace del añoque termina?

En lo referente al desarrollo de productos yservicios, ha sido un año deun avance tecnológico im-portante, en el que hemosfirmado acuerdos con cola-

boradores estratégicos quenos permiten seguir inno-vando y migrando todosnuestros productos a la weben un entorno puramentecloud. En la misma línea queestos últimos años, nuestrobalance económico tambiénes positivo. Para este ejerci-cio 2018 prevemos un creci-miento en nuestra cuenta deresultados de un 15%.

¿Cuáles son las novedades enlas que están trabajando?

En este último año y convistas al futuro seguimos desarrollando y mejorandodos plataformas web:www.portalcai.es es la prime-ra plataforma desarrollada enweb con todas las aplicacionespara el sector de asesorías, loque nos consolida como unaempresa tecnológica de refe-rencia a nivel nacional para es-te sector. La segunda,www.portalsii.es, es una plata-forma web para la gestión on-line del IVA. Las dos están yadisponibles para su uso.

gran empresa para darle so-lución a sus respectivos de-partamentos de recursos hu-manos y administración.

¿Cómo ha influido la trans-formación digital en su ac-tividad?

Somos una empresa tec-nológica y vivimos la trans-formación digital desde susorígenes, aunque es ciertoque esta transformación se

hace más patente en estos úl-timos años. En realidad, nos-otros estamos trabajandodesde el inicio de nuestra ac-tividad en esta transforma-ción, primero a nivel internoy a la vez proyectándolo ennuestros clientes.

¿Qué características les di-ferencian de sus competido-res?

La plantilla de CAI Siste-

“Para nosotros 2018 ha sido un añode un avance tecnológico importante”

CAI Sistemas Informáticos comenzó sutrayectoria en Vigo en 1988. Con latransformación digital en sus genes, enla actualidad trabaja en la migración desus productos al entorno cloud y aca-ba de lanzar al mercado dos platafor-mas para dar servicio a las asesorías yfacilitar la gestión online del IVA.

Manuel Martínez ÁlvarezCEO de CAI Sistemas Informáticos

Page 6: BALANCE EMPRESARIAL

6 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

¿Cuál es el origen de RedcomCibernético?

Somos una empresa espa-ñola especializada en tecnolo-gías de Microsoft -también deJava-, implementando siste-mas informáticos en empresasde todo tipo y tamaño. Ayuda-mos en la transformación di-gital de las empresas, bienporque necesitan herramien-tas que les simplifiquen el tra-bajo o porque precisan nuevosprocesos de negocio que lespermitan competir con éxitoen mercados cada vez másglobalizados y competitivos.

¿Cómo implementan esasherramientas?

Nos dedicamos a construir

sistemas informáticos deacuerdo a lo que el mercadova requiriendo y a adaptar losexistentes a lo que el clientenecesita. Generalmente utili-zamos herramientas que yaestán construidas, que sonmuy potentes, y sobre ellashacemos variaciones paraque los clientes las utilicen yse gasten poco dinero enmantenerlas. Las empresasdemandan que el cambio tec-nológico no implique altoscostes de mantenimiento,además, los beneficios de losprocesos de transformacióndigital que implantamos seperciben en períodos de tiem-po muy cortos, menos de 12semanas.

ENTREVISTA

Nacida en 2003 para ofrecer servicios tecnológicos, desde sus inicios RedcomCibernético buscó una alta especialización que la ha llevado a ser Gold Partnerde Microsoft, un socio de referencia al que la multinacional recurre cuando nece-sita implementar determinadas herramientas de inteligencia de negocio. La cali-dad de sus trabajos está avalada con las certificaciones ISO 9001/ ISO 15.504

www.redcomcibernetico.es

tes a utilizar nuevas herra-mientas para mejorar su pro-ductividad.

Otro foco importante es elde entornos de colaboración,Sharepoint on line, otra tec-nología de Microsoft en laque también somos especia-listas con el nivel máximo dereconocimiento, GOLD, porparte de nuestro partner Mi-crosoft. Ayudamos a nuestrosclientes a migrar desde entor-nos tradicionales “on premi-se” a la nube.

Los usuarios deben adaptar-se al cambio tecnológico…

Sí, las empresas habían de-jado aparcado el tema tecno-lógico por la crisis y ahora tie-

nen que ir a toda máquina: loque no han hecho en 10 añoslo tienen que hacer en 2. Se haproducido una eclosión. Ac-tualmente hay una necesidadtan fuerte de transformacióntecnológica que no hay sufi-cientes recursos en el mercadoespañol disponibles para cu-brirla. Se está intentando queretorne el talento que emigrócon la crisis, pero los bajos sa-larios no lo permiten. Nuestrarespuesta es recurrir a los cen-tros de Formación Profesionaly a escuelas de ingeniería conformación muy técnica, queson los que ahora puedenabastecer esa necesidad. Ennuestra plantilla, promove-mos e incentivamos el apren-dizaje tecnológico permanen-te. Y hemos generado una redeuropea de conocimiento enla que diferentes empresas denuestro perfil trabajamoscompartiendo conocimientosy experiencias.

¿Cuáles son las solucionesmás demandadas?

Las que tienen que ver conla gestión de proyectos y car-tera, como el famoso PPM deMicrosoft. Los clientes a losque se la instalamos quierensaber en qué se están gastan-do su dinero, cómo van susproyectos, si tienen exceso decostes, si se están cumpliendolos plazos previstos… Nos de-mandan también el uso de

tecnologías en la nube, Office365. El workplace está cam-biando. Ahora trabajamosdesde un móvil, una tableta,un portátil, desde cualquierlugar, conectados a la nube,de manera que la manera clá-sica de trabajar ya no vale yhay que formar a los usuariosen las nuevas tecnologías. Eneste sentido, cabe destacarque ayudamos a la red deempleados de nuestros clien-

“El workplace está cambiando y se demandan tecnologías en la nube”

“Los beneficios de los procesos detransformación digital queimplantamos se perciben enperíodos de tiempo muy cortos,menos de 12 semanas”

Nicolas Mateos Socio de Redcom Cibernético

¿Cómo ha evolucionado elmodelo de negocio de Solariadesde su creación en 2002?¿Han pasado de ser un grupode fabricación industrial aser una empresa de genera-ción de energía?

En nuestros primeros 10años, nuestro modelo de ne-gocio se basaba principalmen-te en la fabricación de módu-los fotovoltaicos y en el desarrollo y construcción deplantas llave en mano paraterceros y, en algunos casosconcretos, para nosotros mis-mos como inversores. En elaño 2014, a raíz de los cam-bios regulatorios y sobre todode la fuerte competencia de

los fabricantes asiáticos, y conla importantes bajada de cos-tes de los módulos, tomamosla difícil decisión de cerrar lalínea de negocio de fabrica-ción de módulos y centrarnosen el desarrollo y ejecución deproyectos fotovoltaicos paranosotros. De este modo, trans-formamos la bajada del precio

ENTREVISTA

Fundada en 2002, Solaria es una multinacional española es-pecializada en la implantación y desarrollo de tecnología so-lar fotovoltaica, siendo la primera empresa fotovoltaica encotizar en la Bolsa de Madrid.

www.solariaenergia.com

el mercado. En 2030, la foto-voltaica será la primera ener-gía a nivel mundial.

Solaria ha firmado dos PPAscon Repsol…

Sí. En las últimas semanas,hemos firmado con Repsol doscontratos de compraventa deelectridad (PPAs) por una po-tencial total de 102 MW du-rante 7 años a precio fijo. Esteacuerdo tiene dos vertientesmuy importantes para nos-otros. La primera es que nos

garantiza para los próximos 7años unos ingresos estables.La segunda, que confirma quenos hemos convertido en unsocio relevante en España pa-ra las grandes energéticas.

¿En este contexto ¿Cuálesvan a ser sus líneas estratégi-cas de cara a los próximosaños?

Al día de hoy, estamos muycentrados en el cumplimientode nuestro plan estratégico,basado principalmente en dospilares: construir 1300MW enlos próximos 3 años y hacerloademás al precio más compe-titivo. En este sentido, estamosempezando la construcción deplantas fotovoltaicas ubicadasen Cáceres, Valladolid, Sala-manca, Toledo, Cuenca yHuesca, sumando una poten-cia total de 400MW, que equi-valdría al suministro de elec-tricidad anual para una ciu-dad de 150.000 habitantes.Para su ejecución, se utilizaránmás de 1.100.000 módulossolares fotovoltaicos.

de los módulos en una ventajaque hace a la energía solar fo-tovoltaica totalmente viablesin necesidad de subsidios, loque nos permite desarrollarnuevos proyectos de genera-ción de forma rentable y com-petitiva.

¿Qué perspectivas ofrece elsector de la energía solar fo-tovoltaica en España?

La tecnología solar fotovol-taica es actualmente la máscompetitiva en costes en mu-chos países, entre ellos, Espa-ña, con un coste muy por de-bajo de las combustibles fósi-les como el gas o el carbón yhasta por debajo de la energía

eólica. Adicionalmente, en Es-paña hay solo 5.600MW desolar fotovoltaico instalados,mientras que países como Ale-mania, Italia o Reino Unidotienen respectivamente unos43.000, 19.500, 12.700 MW,países todos ellos con unascondiciones de radiación mu-cho peores que las nuestras. Espor todo ello que somos opti-mistas con el potencial de laenergía solar fotovoltaica enEspaña y por eso nuestro im-portante posicionamiento en

“En 2030 la fotovoltaica será la primeraenergía a nivel mundial”

Nuestro Plan es construir1300MW en lospróximos 3 añosal precio máscompetitivo

Enrique Díaz-TejeiroPresidente de Solaria

Page 7: BALANCE EMPRESARIAL

7Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

¿Cuáles fueron los orígenesde la compañía?

El Grupo Zucchetti lleva40 años dedicándose almundo del software. Distri-buye soluciones de gestión,tanto empresariales comode gestión del capital hu-mano, como es su soluciónHR Infinity. La compañíacuenta con más de 160.000clientes, 900 distribuidoresen Italia y otros 200 distri-buidores en todo el mundo.Desde hace dos años estállevando a cabo su expan-sión internacional en Espa-ña con la ayuda de su part-ner Solmicro, fabricante desoftware ERP-CRM. En estaestrategia, lideramos el cre-cimiento de la compañía enel mercado español y tras lareciente incorporación deIDS y Grupo i68, dos em-presas con más de 30 años

de historia en el desarrollode ERP y software de ges-tión, nace ahora Zucchettien España.

¿Cómo definiría la filosofíade la empresa?

Nuestra vocación esproporcionar soluciones dealta calidad en el ámbitointernacional para facilitara las empresas sus proce-sos internos de gestión,mejorar la seguridad desus datos y satisfacer susnecesidades tecnológicasespecíficas. Nuestro lemaafirma que “la innovaciónlibera tu potencial”, algoimportantísimo cuandohablamos de uno de losprimeros fabricantes de so-luciones ERP y una refe-rencia internacional ensoftware de gestión del ca-pital humano.

ENTREVISTA

El Grupo Zucchetti es una empresa desoftware con 40 años de historia, refe-rencia a nivel europeo y líder en Italia des-de el año 2006. Para conocer cuál es suoferta, hablamos con Justino Martínez,Director General de Zucchetti en España.

Nuestro grupo tiene más de40 años de historia, está enel Top100 de las empresasde Tecnología de la Informa-ción del ranking IDC y es lí-der en el mercado europeoen el área de software deRR.HH.

¿A qué perfil de cliente sedirigen?

Nos dirigimos a empresasde cualquier tamaño que re-quieren de un software ERPhorizontal o vertical para di-ferentes sectores de activi-dad. Ofrecemos solucionesinnovadoras en ERP-CRMpara gestión de la industria,bodegas, ingenierías, em-

¿Sobre qué puntos se erigesu excelencia?

Uno de los valores dife-renciales de Grupo Zucchetties su alta competitividad einnovación. Nuestro alto co-nocimiento tecnológico, lar-ga experiencia y capacidadde análisis nos convierten enun proveedor cercano y per-sonalizado, con el conoci-miento y la tecnología de ungran grupo multinacional.

¿Cuál es la oferta de Zuc-chetti?

El Grupo Zucchetti estáformado actualmente pordistintas divisiones de nego-cio. Soluciones ERP-CRM,Software de Gestión de Re-cursos Humanos (HR Infi-nity), Business Intelligence,e-Commerce y diferentes so-luciones en robótica, hoste-lería, automatización, Inteli-gencia de Negocio, IoT,M2M, sistemas de control deaccesos y vigilancia. Todoello nos convierte en el part-ner tecnológico adecuadopara cualquier empresa.

¿Qué diferencia al grupo desu competencia?

Nuestra alta capacidadde análisis, la coordinación yel alto conocimiento tecno-lógico en diversos sectores.

“Somos líderes en el mercado europeo enel área de software de recursos humanos”

presas de servicios, etc. Tra-bajamos también con gran-des empresas que necesitanun software de recursos hu-manos para administrar,gestionar y organizar su ca-pital humano con una per-fecta integración de nuestratecnología web, control depresencia, gestión de gastosde viajes, control de accesosy mucho más. Por último,Grupo Zucchetti trabajatambién con empresas de se-guridad y protección, lo-grando el hito de estar pre-sente en más de 100 esta-dios automatizados en todoel mundo.

¿Con qué estructura cuen-tan para su día a día?

El Grupo Zucchetti cuen-ta con más de 900 distribui-dores en Italia y 200 en 50países de todo el mundo. Te-nemos oficinas en Francia,Alemania, Rumanía, Espa-ña, Suiza, Brasil, Estados

Unidos, Austria y Bulgaria.Además, 1.000 de los 4.000empleados del Grupo Zuc-chetti se centran en el áreade I+D+i. Y se ocupan dedesarrollar soluciones desoftware al ritmo del merca-do y según las necesidadesde cada cliente.

¿Acuden a las ferias del sec-tor?

Así es. Hemos participa-do en diversas ferias de ERP-CRM y Software de Gestiónde recursos Humanos, entreellas dos de las más impor-tantes en nuestro país, comoson el ERP-CRM Day y LaNeurona Summits PersonasMadrid 2018.

¿De qué manera enfoca elgrupo la responsabilidadsocial corporativa?

El Grupo Zucchetti cola-bora habitualmente concausas sociales. Actualmen-te participamos en la campa-ña de la Fundación Adeccocon motivo del Día Interna-cional de la Discapacidad.Además, también vienesiendo un eje de nuestra res-ponsabilidad social corpora-tiva la colaboración del Gru-po Zucchetti con FundaciónTheleton, lanzando unacampaña de Navidad paraconseguir donaciones paraniños y adultos con enfer-medades genéticas. Tam-bién cabe mencionar las Be-cas Donnor de la Universi-dad Luigi Bocconi de Milán.

¿Cuáles son los proyectosactuales y de futuro de laempresa?

Actualmente el grupo tie-ne una facturación anual de466 millones de euros yaproximadamente 160.000clientes, de los cuales25.000 pertenecen a la divi-sión de soluciones para lagestión del capital humano.Nuestro mayor reto es la ex-pansión y consolidación delliderazgo en el mercado na-cional y en el latinoamerica-no, mercados determinantesen la estrategia de creci-miento del Grupo Zucchetti.

Justino MartínezDirector General de Zucchetti en España

www.solmicro.com

HR InfinityUna solución integral paralos Recursos Humanos

Desde el Grupo Zucchetti proveemos a lasempresas del software de gestión del capitalhumano HR Infinity, una solución integral,

modular y escalable para la gestión de los recursoshumanos. Se trata de un software con un fuertecomponente estratégico, perfectamente alineadocon las últimas tendencias de software de RR.HH.Proveemos también de diferentes especializacio-nes de software ERP-CRM vertical y horizontal, so-luciones ERP-CRM cloud, soluciones de BusinessIntelligence y de e-Business y e-Commerce.

Page 8: BALANCE EMPRESARIAL

8 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

¿Con qué objetivos fundaronDIY Sistemas Constructivos?

Antes de llegar al mercado,estuvimos dos años haciendopruebas para desarrollarnuestro propio sistema cons-tructivo, que hemos patenta-do. Nos dedicamos a la cons-trucción industrializada decualquier tipo de edificación.Mi socio, el arquitecto MiguelÁngel Molinos, y yo fuimos to-mando lo mejor de cada siste-ma hasta conseguir los tiem-pos de ejecución de la cons-trucción prefabricada y la po-sibilidad de ofrecer productosa la carta, sin modelos esta-

blecidos; podemos hacer cual-quier tipo de diseño que nospidan, e incluso adaptar elproyecto de un arquitecto anuestro sistema. Podemos ha-cer desde chalés hasta naves yhoteles.

¿Por qué el DIY de “do ityourself” (háztelo tú mis-mo)?

Porque esto está pensadotambién para que el día demañana, cualquier personapueda comprar el kit y mon-tarlo, aunque construir unacasa no es como montar unmueble. De momento, está

ENTREVISTA

Llevan cuatro años en el mercado implantando un sistemade construcción con el que van a revolucionar el sector. DIYSistemas Constructivos combina lo mejor de la construc-ción tradicional con las ventajas del prefabricado para crearedificios robustos, a precios asequibles y con la mayor efi-ciencia energética del mercado.

www.sistemasdiy.com

de acero soldados en obra. Yel precio es similar al de laconstrucción tradicional, perocon una eficiencia energéticaa, cuatro veces superior.

¿Hacen ustedes todo el tra-bajo?

Lo que más hacemos sonproyectos llave en mano, des-de la cimentación hasta la ur-banización posterior, y tam-bién ofrecemos la construc-ción de la estructura y el ce-rramiento para que el cliente

haga las instalaciones. La ter-cera línea, en la que estamostrabajando para llevar nuestrosistema a toda España sin en-carecerlo, es la fabricación yventa del kit de la casa paraque la monten constructoreslocales. Estamos en fase de ex-pansión, seleccionando em-presas que distribuyan y ven-dan nuestras casas. Ya hemosfirmado con un distribuidoren Francia.

¿Quién compra una casaDIY?

En el momento en queconstruimos una casa en un si-tio, el boca a boca empieza afuncionar. El público es cual-quier persona que quieraconstruirse una primera o se-gunda vivienda. Los preciosvan desde 800 a 2.000 eurosel metro cuadrado, con la me-jor relación calidad-precio-efi-ciencia energética, gracias, en-tre otras cosas, al triple aisla-miento con fachada ventilada.

enfocado a constructores queen vez de tener que ir a un al-macén a comprar los materia-les, nos encarguen a nosotrostoda la casa para montarlaellos. Ellos mantienen su ne-gocio, lo único que tienen quecambiar es la compra de ma-teriales, y pasan de hacer unacasa en un año a hacerla endos meses.

¿No se pierde calidad con lavelocidad de construcción?

No escatimamos porquequeremos ser los mejores, ypara eso tenemos que ofrecerno sólo un producto distinto,

sino con mejor calidad que loque hay en el mercado. La ve-locidad la conseguimos por-que hacemos una construc-ción seca y no hay que esperartiempos de fraguado ni de se-cado. Y con la experiencia, he-mos conseguido coordinar losoficios para que las instalacio-nes de fontanería, electricidady gas y la carpintería reduzcansus tiempos. Un día de trabajonuestro es una semana con elsistema tradicional. La estruc-tura es muy robusta, de tubos

“Un día de trabajo nuestro es una semana con el sistema tradicional”David VelascoSocio Fundador de DIY Sistemas Constructivos

Vertebra, aportauna relación ga-nar-ganar por elproceso de gestión

conjunta con los distintosprofesionales de la cadenade valor, “vertebrando” sus

funciones dentro del marconormativo con una máximaeconomía productiva, mini-mizando los tiempos muer-tos y los costes innecesarios.Para ello cuenta con un equi-po de profesionales que ges-

ENTREVISTA

Vertebra Ingeniería y Construcción, em-presa con vocación de constructor ge-neralista en los sectores de obra civil yedificación, tiene una visión de servicioal cliente en la que el margen empresa-rial se obtiene por el valor añadido ge-nerado en su relación con los agentesdel proceso constructivo, desde losproveedores de suelo hasta los usuariosfinales, pasando por inversores, promo-tores de obra, diseñadores y prescripto-res de los distintos productos.

www.grupovertebra.com

hecho de los proveedores esla-bones críticos de todo el proce-so. El hecho de poder integrar-nos verticalmente desde el gru-po, hace que podamos dar res-puesta a esta necesidad de unaforma estructurada y garanti-zada. Esto nos ha permitido in-crementar nuestra fortalezafrente a la competencia.

¿En qué proyectos se centranactualmente?

Además de los proyectos deresidencial, que son los más de-mandados actualmente, esta-

mos añadiendo a nuestro port-folio edificios públicos y otrosactivos que, por la estructurainterna del cliente, nos permi-tan participar en más eslabo-nes de la cadena de valor delproceso de programa, diseño,construcción y postventa.

¿Qué balance hacen de su ac-tividad en este año que aca-ba?

En este año, la compañía seha consolidado con un creci-miento del 350%, lo que nospermite sostener el músculoque aporta la cartera, ya quelos clientes empiezan a ser re-currentes y surgen alianzasmás allá de la mera relaciónde proveedor. A día de hoy, losclientes que nos conocían co-mo profesionales que venía-mos de otras empresas hanpodido comprobar que el mo-delo que les explicamos en losinicios es una realidad y quenuestras políticas de desarro-llo y calidad son un hecho quenos diferencia frente a la com-petencia.

tionan la Compañía y losproyectos, con más de 20años de experiencia en laconstrucción nacional e in-ternacional.

¿Qué enfoque distingue a Ver-tebra en el sector de la cons-trucción?

En Vertebra creemos queson claves a la hora de aportarvalor al proceso global paramejorar los sistemas constructi-vos la participación junto con eldiseñador y el cliente en el desarrollo del proyecto de eje-

cución, incorporando solucio-nes testadas.

En este sentido, desde lacompañía hemos creado unaestructura de profesionalesque, incorporando sus habili-dades a los distintos procesos(diseño y construcción), mate-rializan este valor añadido.

¿Qué ventajas les aporta laintegración vertical de losproveedores en la empresa?

El incremento de la deman-da de productos y servicios enel sector de la construcción ha

“Experiencia y profesionalidad, claves del éxito en la construcción”Francisco Javier Córdoba Donado y Carlos Izarra de la CruzPresidente y Consejero Delegado de Vertebra, respectivamente

Oficinas de Organización 2000 49 viviendas Isla Azul. Madrid

Page 9: BALANCE EMPRESARIAL

9Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

Hoy en día Montepino esvaledor de una reputadaimagen en el sector logísti-co como promotores inmo-biliarios. ¿Cuál es la tra-yectoria empresarial quehan seguido para ocuparese lugar privilegiado en elque están ahora?

Llevamos desarrollandonaves logisticas/industria-les más de 20 años. Nuestraposición actual dentro de lapromoción inmobiliaria lo-gística ha sido fruto de añosde desarrollo y adaptación alas nuevas tecnologías y alas necesidades de nuestrosclientes. Este aprendizaje yrelación mutua nos han per-mitido poder ofrecer hoy endía inmuebles logísticos conuna capacidad de almace-naje y un nivel de instala-ciones que no hace nuestracompetencia.

Todos sus proyectos son degran envergadura y se ha-cen cargo de principio afin, lo que se llama “pro-yectos llave en mano”.¿Con qué infraestructuracuentan para poder ampa-rar todas las fases?

En Montepino ofrecemoseste servicio con la seguri-dad de poder cubrir, connuestro nivel de exigenciarequerido, todo el procesode promoción desde el ini-cio del diseño hasta la en-trega al futuro arrendatariodel inmueble listo para suuso. Nuestra principal bazapara poder ofrecer este ser-vicio y cumplir con garantí-as es nuestro gran Departa-mento Técnico interno, enel que contamos con todoslos profesionales necesa-rios: Arquitectos, Ingenierosde instalaciones, Ingenierosde caminos, diseño de sole-ras, diseñadores, Jefes de

ENTREVISTA

¿Cuál ha sido el reto másimportante al que se hanenfrentado?

Siempre nos tomamoscomo un reto el desarrollode cualquiera de nuestrosinmuebles para poder cum-plir las expectativas denuestros clientes, pero ha-bría que destacar el reto quesupone la irrupción en elsector del e-commerce. Estoha supuesto un nivel de so-fisticación de los espacioslogísticos que no habían al-canzado hasta el momento.El nivel de instalaciones in-formáticas, así como la au-tomatización suponen unreto desde el punto de vistade la promoción inmobilia-ria. A esto hay que unir elque se trata de un sector enpleno crecimiento y las ne-cesidades del arrendatariocambian desde el diseño delproyecto hasta su entrega,lo que supone que el poderofrecer esta flexibilidad nosda una ventaja añadida.Hay que destacar el reto queha supuesto para el equipotécnico el asumir los plazosde desarrollo que exige el e-comerce, ya que en 2018

Obra, etc. El contar con esteequipo de manera internanos permite no sólo desarrollar el proyecto des-de su primera fase, sino po-der hacer todas las adapta-ciones que nuestro clientepueda pedir durante el desarrollo del mismo.

Es conocido que las másimportantes empresas delsector logístico de nuestropaís les confían el desarro-llo de sus instalaciones.

hemos desarrollado desdecero más de 300.000 m2 en3 grandes proyectos de for-ma simultánea, llegandoconstruir más de 20.000 m2

al mes.

¿Para qué otros sectorestrabaja Montepino?

Montepino está centradoactualmente en el sector dela promoción inmobiliarialogística, si bien no se des-carta en un futuro entrarbien en otro tipo de inmue-ble logístico (last mile stora-ge), bien en otro tipo de ac-tivos (retail, edificios de usomixto).

¿En qué proyectos estánactualmente enfocados?

Como indicábamos conanterioridad, nuestro focoactualmente está en la pro-moción logística de grandesnaves de almacenaje y distri-bución a nivel nacional. Es-tamos en fase de finalizacióny entrega de varios proyec-tos en Guadalajara y Toledodurante los próximos mesescon una GLA total de cercade 300.000 m2, y esperamosalgo similar para 2019.

Montepino ha diversifica-do su actividad y hacetiempo abrió una nueva lí-nea de negocio: la energíasolar. ¿Qué nos puede de-cir acerca de ello?

Más que una línea de ne-gocio es un completo, nues-tros edificios siempre han si-do punteros en los aspectosmedioambientales. Así he-mos ido reduciendo el con-sumo en ellos y vimos cómola energía fotovoltaica nospermitía, una vez que elconsumo no se podía redu-cir más, actuar sobre el ori-gen. Profundizando en elcompromiso medioambien-tal de la compañía, haceunas semanas firmamos unacuerdo con la UniversidadPolitécnica de Cataluña, pa-ra monitorizar y medir nues-tros edificios más importan-tes durante 2 años y así po-der comprobar los modelosteóricos de consumo con larealidad de los edificios.

Se acaba 2018 y es hora dehacer balance. ¿Cuál es lalectura que hace Montepi-no de este año que está apunto de finalizar?

2018 ha sido un año cla-ve para nuestra compañía,nos ha permitido consolidartodo el trabajo desarrolladodurante los últimos 5 años yfirmar un acuerdo con un in-versor internacional que nosha aportado la estabilidadfinanciera para poder afron-tar los grandes proyectos enlos que estamos incursos. Enla zona centro hemos sidocapaces de absorber aproxi-madamente el 50% de la de-manda del año 2018.

¿Con qué nuevos propósi-tos u objetivos quieren em-pezar el 2019?

Para 2019 nuestro objeti-vo es similar en cuanto a vo-lumen y estrategia a 2018,tenemos ya varios proyectosconsolidados y otros en fasede negociación que nos ha-cen ser optimistas y esperaralcanzar unos niveles depromoción similares o algosuperiores a este año queacaba.

Montepino es la firma aragonesa que li-dera el sector inmologístico de nuestropaís. Para esta destacada empresa, el2018 ha sido un año importante en elque han entrado con fuerza en el desarrollo de proyectos para el sectordel e-commerce, un sector que sin dudaha dado un impulso enorme al sector lo-gístico e inmobiliario.

www.montepino.net

“2018 ha sido un año clave, nos ha permitido consolidar todo el trabajo desarrollado durante los últimos 5 años”Juan José Vera VeraVicepresidente de operaciones

Page 10: BALANCE EMPRESARIAL

10 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

La empresa Salgar,líder en el sur deEuropa en fabrica-ción y distribución

de mueble y complementosde baño, invertirá 15 millo-nes de euros dentro del plande expansión que acaba deanunciar. Una apuesta de fu-turo para seguir creciendo yhacerlo desde la competitivi-dad y la eficiencia necesariapara una compañía quesiempre ha tenido vocaciónexportadora. De hecho, llegaa 53 países y, aunque su sedecentral está en Zaragoza, es-tán instalados en Alemania,Francia, Italia y Reino Unido.

La firma aragonesa crearáhasta 160 nuevos puestos detrabajo en los próximos cincoaños, 100 directos en Zarago-

za y 60 indirectos, que se su-marán a la plantilla actual de180 trabajadores, de los queun 40% son mujeres.

Salgar es una empresa100% familiar que facturaunos 45 millones de eurosanuales. A lo largo de su his-toria se ha ido adaptando alos cambios sociales y eco-nómicos. Los años más du-ros de la crisis económica enEspaña les llevó a reforzar supresencia en mercados exte-riores y hoy, superado esemomento de complejidad,han desarrollado un plan es-tratégico para afrontar nue-vos retos, creciendo para fa-bricar nuevas categorías deproducto, mamparas de du-cha y lavabos en solid surfa-ce, que se sumarán a la ga-

La compañía, dedicada a la fabricación de muebles y com-plementos de baño, cumple 70 años con el anuncio de unplan de expansión que permitirá duplicar la capacidad deproducción y la gestión logística.

www.salgar.es

con un despliegue previo deinversiones productivas de2.200.000 euros. Ahora,

arranca la segunda fase, quese prolongará durante 24meses. Se acometerán lasobras de ampliación que su-ponen 11.600.000 euros.

70 AÑOS DE HISTORIALa historia de Salgar es la

de una empresa familiar queempezó su actividad en Zara-goza, donde permanece susede central. Su trayectoriaha evolucionado desde unentorno más industrial hastaun ámbito más comercial.Siempre ha destacado por sucapacidad de adaptación, enconstante crecimiento, bus-cando nuevos desarrollos denegocio y producto. Así se re-fleja en los primeros pasos desu fundador, Manuel Salinas,en torno a 1944, con un ne-gocio de componentes de ra-dio, que se establecería comoempresa en 1948, pasó por elsector de los electrodomésti-cos, por el mueble metálicohasta llegar al Salgar de hoy,con una filosofía de trabajoligada a la creatividad, la in-novación industrial y unagestión empresarial queapuesta por la moderniza-ción y la calidad.

ma de más de 9.000 referen-cias que comercializan en laactualidad.

El año pasado, Tasal, so-ciedad cabecera de la familiadel fundador Manuel Sali-nas, decidió retomar el 100%de la empresa. Empieza asíuna nueva etapa de impulsoa la compañía para llevar acabo un plan de crecimientoordenado y ambicioso quepermitirá duplicar su tama-ño, consolidar su posición enel sur de Europa y abrir nue-vos mercados en otros paíseseuropeos.

Dentro de este plan de ex-pansión, las inversiones, encuanto a la capacidad pro-ductiva, tienen un horizontede 10 años y supondrán unincremento de cifra de nego-

cio del 50%. El proyecto co-menzó con una primera fasede un año, a finales de 2017,

Salgar pone en marcha un programa de inversiones de 15 millones de euros y creará 160 puestos de trabajo en cinco años

Cecilio Giménez (Corporate Manager), Oscar Martínez-Cubells (CEO) y Alberto Hernández (Managing Director Sales & Marketing) forman elComité Ejecutivo de Comercial Salgar SAU

1993 es el año en el que seinicia la historia de estaempresa familiar de la ma-no de vuestro padre. ¿Có-mo empezó todo?

Nuestro padre, José MªLatorre Ortiz, trabajó en unaempresa de lubricantes don-de se formó profesionalmen-te y fraguó su idea de ventamultimarca, algo que enaquella época no se daba, élfue su propulsor. Su visiónempresarial fue la clave, asícomo su gran dedicación.Creó una empresa desde ce-ro en la que contó con todoslos fabricantes de lubrican-tes y de todos los sectores.

Con mucho esfuerzo fue le-vantando la empresa en laque hoy día trabajamos nos-

ENTREVISTA

Este año, la empresa sevillana Bética de Lubricantes cumple su 25 aniversario.José Mª Latorre creó esta firma pionera en la actividad de distribución multimar-ca. Hoy en día, Bética de Lubricantes acumula la experiencia y el buen hacer desu fundador, tristemente fallecido este mismo año, y, de la mano de sus hijos, es-posa y compañeros sigue siendo un proveedor de confianza para talleres mecá-nicos, servicios oficiales y estaciones de servicio, entre otros.

www.beticadelubricantes.com

tante, viendo oportunidadesdonde otros no las ven, ysiendo un gran profesional yuna gran persona comonuestros propios clientes lodescriben.

Hoy en día Bética de Lubri-cantes cuenta con una in-fraestructura importante,que garantiza un serviciorápido y eficaz…

Contamos con un alma-cén de 2.000m². Esto esnuestra clave: la atención alos clientes, dando un buenservicio gracias al stock quetenemos siempre disponible.

¿Cuál es el amplio rango deproductos que distribuyen?

Distribuimos un ampliorango de productos que secompone de lubricantes,grasas, anticongelantes, adi-tivos y productos químicosde mantenimiento y limpie-za dentro de los sectores dela automoción, industria,agrícola, etc.

Este año es especial, sin du-da. ¿Existe cabida para ce-lebrar este 25 aniversario?

Ha sido un aniversarioamargo, dado el triste falle-cimiento de nuestro padreeste mismo año, y desdeaquí queremos darle nuestrohomenaje. Aun así, el próxi-mo 22 de diciembre vamos asortear un crucero por elMediterráneo entre nuestrosclientes.

otros dos junto a nuestramadre y junto a los trabaja-dores, grandes profesiona-

les, algunos de los cuales lle-van los 25 años con nos-otros.

¿Cuál es la filosofía que ha-béis cultivado durante es-tos 25 años y que os ha he-cho alcanzar el éxito?

Mucha dedicación y tra-bajo por parte de nuestropadre, que es lo que nos hainculcado. La atención alcliente ha sido fundamen-tal, asesorándolos técnica-mente y ofreciendo un servi-cio íntegro. Tenemos quedecir que la visión empresa-rial de nuestro padre ha ju-gado un papel muy impor-

Bética de LubricantesEl gran legado de José Mª LatorreMª José Latorre y Antonio Jesús Latorre Gerentes

José Mª Latorre

Page 11: BALANCE EMPRESARIAL

11Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

En un mundo que tiende alo tecnológico, ¿sigue ha-biendo espacio para laagricultura?

Totalmente. Podemoshablar de Agricultura 4.0.El sector agrícola se ha be-neficiado en los últimosaños de los avances tecno-lógicos, y hoy en día ya haygrandes empresas que estánrealizando inversiones tec-nológicas importantes ennuestro sector. Sin ir más le-jos, el uso de drones y BigData para controlar las ma-las hierbas; o las máquinasequipadas con sensores quegeneran mapas de rendi-miento, ya no son cosas deciencia ficción o del futuro.Ya están aquí, y han venidopara quedarse. Por eso

desarrollaremos la divisiónFarming Tech.

¿Cómo se integra la inno-vación en una empresa detradición familiar?

Nuestra filosofía está ba-sada en ofrecer la mayor ca-lidad e innovación a nues-tros clientes a través de unaamplia gama de productosque satisfagan todas sus ne-cesidades. Tenemos diferen-tes divisiones, como Far-ming Park, Farming Riego oFarming Fruits, para poderevolucionar por el caminode las nuevas tecnologías,ofreciendo soluciones nove-dosas a nuestros clientes.Además, apostamos por fa-bricantes con una sólidatradición, como Krone y

ENTREVISTA

Fundada en 1980 por Luis Delgado Delgado como Deltacinco MáquinasAgrícolas S.A., Farming Agrícola es uno de los principales importadores ydistribuidores de maquinaria agrícola en España y Portugal, mantenien-do su ADN palentino pero proyectándose internacionalmente. Para co-nocer con más detalle su proyecto de expansión, hablamos con JuanCarlos Delgado, Presidente y Administrador Único.

sin y Galucho, nos hacen te-ner muy buenas expectati-vas, no solo para el presenteejercicio, sino también paralos próximos años.

Aun así, vuestra apuestaprincipal sigue siendo la im-portación y distribución enexclusiva de las mejores mar-cas a nivel mundial de ma-quinaria agrícola para Espa-ña y Portugal.

En el ADN de nuestra em-presa está ofrecer a nuestrosclientes máquinas con altosestándares de calidad. Comoya he comentado, desde1980 trabajamos con dos fa-bricantes alemanes de primernivel, que son Krone y Ama-zone. Estas dos empresasmantienen su tradición fami-liar en la actualidad, peroapuestan por la innovacióncomo motor de crecimiento.Krone, por ejemplo, ha pre-sentado recientemente la pri-mera máquina móvil para fa-bricar pellets directamente enel campo, la Premos 5000.

¿Cuál es el modelo de distri-bución que seguís?

Tenemos un modelo denegocio mixto, con venta di-recta en nuestras tres delega-ciones (Palencia, Sevilla yAsturias) y a través de nues-tros 60 distribuidores en Es-paña y Portugal, algunos delos cuales llevan con nos-otros desde los comienzos dela empresa.

Este modelo de negocionos permite estar muy próxi-mos a nuestros clientes, co-nociendo más de cerca a losagricultores y ganaderos yadaptando nuestra oferta asus necesidades. Por ejem-

Amazone. Estas marcas es-tán en constante crecimien-to y tienen unas elevadísi-mas inversiones en i+D, co-sa que nos permite tambiéntrasladar estas innovacio-nes a nuestros clientes.

Esta apuesta por la inno-vación, ¿es una de las res-ponsables de los buenosnúmeros que se prevén pa-ra el Balance de 2018?

Sin lugar a duda. A pesarde la imagen que el públicogeneral pueda tener del sec-tor agrario, los agricultoressiempre buscan estar a la úl-tima y poder reducir costesmediante el uso de la tecno-logía. Además, la incorpora-ción durante este año 2018de dos nuevas marcas, Fare-

“Los agricultores siempre buscan estar a la última”

plo, recientemente hemospresentado Farming Fruits,nuestra solución para la pul-verización de cultivos leño-sos, como los frutales, viñe-dos y olivares.

En 2019 vamos a inaugu-rar nuestras nuevas instala-ciones a las afueras de Palen-cia, que serán modernas yfuncionales, y han sido dise-ñadas pensando en nuestrosclientes finales. En sus 21hectáreas contaremos conoficinas, aulas de formación,zonas para probar nuestrasmáquinas, taller y naves dealmacén.

¿Cuáles son los productoscon más salida?

Gracias a nuestra ampliagama de productos, acom-pañamos a los agricultores yganaderos desde el princi-pio hasta el final de su cam-paña de trabajo. Para nues-tros clientes cerealistas, dis-ponemos de equipos para lapreparación del lecho desiembra, así como sembra-doras, abonadoras y pulve-rizadores. Aquellos agricul-tores más especializados enel forraje pueden encontraren Farming Agrícola sega-doras, empacadoras, pica-doras de forraje, rastrillos yremolques de forraje. Ofre-cemos también diversas so-luciones para ganaderos, co-mo carros mezcladores para

distribuir el alimento en losestablos, encamadoras paramejorar el bienestar animal,separadores de purín…

Pero aún teniendo las mejo-res máquinas, si no llueve…

Eso que comenta es to-talmente cierto. La pluvio-metría tiene una gran in-fluencia sobre nuestros re-sultados agrícolas, y es porello que los sistemas de rie-go han proliferado en los úl-timos años. Acompañandoa este desarrollo del sectoragrícola, nuestra divisiónFarming Riego ofrece solu-ciones de irrigación a nues-tros clientes, a través de pi-votes y cañones de riego, dela marca austriaca Bauer.

¿Cómo es el mercado de se-gunda mano en el sectoragrícola?

En España contamos conun gran número de máqui-nas agrícolas de segundamano. Somos conscientesde que hay agricultores yganaderos que no puedenhacer frente a la elevada in-versión de adquirir una má-quina nueva, y es por elloque les queremos ofrecer lamejor solución a un precioajustado. A principios de es-te año lanzamos FarmingPark, una división dedicadaexclusivamente a la impor-tación y comercializaciónde maquinaria de segundamano, y que nos está repor-tando grandes éxitos.

Juan Carlos Delgado Presidente y administrador único

www.farmingagricola.com

“En 2019 inauguraremos lasnuevas instalaciones a las afuerasde Palencia: 21 hectáreas conoficinas, aulas de formación, zonaspara probar nuestras máquinas,taller y naves de almacén”

“Farming Park es una divisióndedicada a la importación ycomercialización de maquinaria desegunda mano, y que nos estáreportando grandes éxitos”

Page 12: BALANCE EMPRESARIAL

12 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

¿Cuál fue el origen de laempresa?

Sus inicios fueron el pro-cesamiento del vidrio, elcorte, la fabricación de ven-tanas de vidrio… CuandoPeter Lisec vio que su em-presa no podía seguir cre-ciendo debido a la falta demaquinaria disponible en elmercado, decidió desarro-llar la suya propia. Quinceaños más tarde, el mercadohabía dado un giro total,gracias a la demanda de sumaquinaria, que impulsó elnegocio. En esta trayectoriaha sido muy importante se-guir la ruta marcada pornuestro fundador. Hoymantenemos nuestra plan-ta de producción propia cer-ca de nuestra sede, en Aus-tria, en la que seguimosdesarrollando nuestra pro-pia maquinaria. Además,tenemos una sala de exposi-ción para mostrar nuestraevolución a los clientes,además del uso, funcionali-dades y mantenimiento denuestros equipos. Todanuestra labor se basa en ladedicación por completo ala industria del vidrio. Pla-nificamos desde la produc-ción a la entrega final.

¿A qué países llegan, ade-más de España?

En Austria únicamentefabricamos maquinaria, yexportamos el 95%. Tene-mos 25 sedes fuera de Aus-tria, que se dedican al apro-visionamiento de piezas derepuestos, servicio técnico yservicio software. En la ac-tualidad, Lisec tiene más de1.300 empleados por todoel mundo. Poseemos 330patentes y destinamos el7% de nuestros beneficios aI+D. Para nosotros es muyimportante el servicio pos-venta, y conseguimos que el80% de nuestros clientesvuelvan a comprarnos.

¿Ha influido la transforma-ción digital en su sector?

Absolutamente sí. En elpasado todo estaba hechocon papel, iba de la oficinaa la fábrica. Actualmente enel sector del vidrio cada de-talle se ha transformado endigital. Eso ha aceleradodesde el envío de órdenes, yademás nos proporcionamucho feedback sobre lamaquinaria en la oficina, yfacilita el acceso a los infor-mes, la planificación de ca-da departamento, las aler-

ENTREVISTA

desarrollar nuestro proyec-to en las empresas que es-tán empezando su negocioen áreas como Suramérica eIndia. Estudiamos y conoce-mos muy bien nuestro mer-cado y nos sabemos adaptarmuy bien para desarrollarnuestra maquinaria confor-me a sus necesidades.

¿Qué importancia tienepara sus clientes el servicioposventa?

Ofrecemos un servicioposventa completo. Nues-tras máquinas tienen una vi-da media de 15 a 25 años,pero siempre pueden surgirimprevistos, y por eso tene-mos 25 sedes en todo elmundo, que atienden en laslenguas locales para que lacomunicación sea del todofluida, ya que no todos ha-

tas y el mantenimiento. Laintegración del software enel sistema de control de pro-ducción y en el control de lamaquinaria nos proporcio-na un gran valor añadidopara el cliente.

¿Qué ventajas tiene su ma-quinaria para el procesa-miento de vidrio frente ala de sus competidores?

Somos uno de los másgrandes productores comoproveedor completo. Si elcliente posee el software, lacomunicación es instantá-nea, y ésta es una gran ven-taja para nuestros clientes.Además, sabemos lo que ne-cesita, y somos muy cerca-nos a todos los actores denuestro mercado, por lo quenos adaptamos rápidamentea cualquier cambio que pue-da surgir, cumpliendo siem-pre con las leyes europeas.

¿Cuál es su perfil de cliente?Estamos promocionando

nuestro producto en el mer-cado austriaco, y nos cuestamucho competir con el mer-cado chino, por lo que nosconcentramos en unosclientes muy concretos. Unode nuestros objetivos es

“Innovamos porque siempre queremosser mejores que el día anterior”

blan inglés o alemán. Estonos permite reaccionar antecualquier imprevisto y con-trolar y subsanar cualquierfallo cuanto antes. Tenemosun total de 120 personas delservicio técnico repartidaspor todo el mundo. La ma-yor parte de nuestro stockde piezas de recambio estáen Austria, porque tenemos40.000 piezas diferentes, ynuestros niveles de existen-cias son muy elevados.

¿Qué relevancia tiene Es-paña en la estrategia glo-bal de la compañía?

España y Suramérica sonclave para nosotros. Cuan-do la construcción cayó enEspaña en 2010, nos afectódirectamente, pero nuestrosclientes españoles supieronmirar al extranjero para

producir fuera lo que habí-an dejado de producir aquí.La economía ahora creceotra vez aquí, y queremosser fuertes, por eso estamosincrementando nuestroequipo comercial.

¿Cuáles han sido las últi-mas novedades que hanintroducido en el merca-do?

Hay una feria muy im-portante cada dos años,Glasstec, que se celebra enDusseldorf. Este año, en oc-tubre, hemos mostrado unnuevo recorte laminado decristal que mejora la calidaddel producto final. Tambiénhemos mostrado nuevasmáquinas para el trata-miento del cristal, y hemosencontrado nuevas solucio-nes para nuestros clientes,que cada vez tienen un es-pacio más limitado para tra-bajar y una obligación dereducir la huella ecológicade sus fábricas.

¿Que novedades tienenprevistas para seguir cre-ciendo?

Nuestro foco está clara-mente en saber estudiar elmercado para detectar rápi-damente los cambios y loque interesa a nuestrosclientes. Tenemos un equi-po de 60 personas concen-tradas en esta labor. Tam-bién trabajamos en buscarsoluciones totalmente auto-máticas. En algunas áreasen Europa central y occi-dental, el coste de la manode obra es alto y no hay mu-cha gente dispuesta a traba-jar en esta industria, lo quedificulta a nuestros clientesla búsqueda de personaladecuado. Nuestro lema di-ce que “nosotros innovamospara su éxito”, “nosotros”porque todo nuestro equipoes importante para apoyar anuestros clientes, no sólo elde ventas. E “innovamos”porque siempre queremosser mejores que el día ante-rior. Es muy importante pa-ra nosotros tener un contac-to muy cercano con nues-tros clientes, para que pue-da crecer con nosotros.

Richard BrucknerAdministrador y Director General de Lisec Ibérica

www.lisec.com/esEquipo humano de Lisec Ibérica

Fundada por Peter Lisec en 1961, la compañía que lleva sunombre desarrolla y fabrica maquinaria y software para la in-dustria de corte de vidrio plano, así como una completa ga-ma de producto, desde dobles acristalamientos hasta crista-les de ducha. Richard Bruckner nos cuenta cómo ha crecidoesta empresa austriaca hasta exportar el 95% de su produc-ción y qué importancia tiene España en su estrategia.

La ConvectLam2 laminada en la feria glasstec. Vidrio plano en funcionamiento de demostración.La LBH-B25ARS es una extrusora de butilo automática para separadores fijos

Page 13: BALANCE EMPRESARIAL

13Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

¡Vuelve el Calmante Vitami-nado! Pero ahora de la manode Pharmex Advanced Labo-ratories S. L.

Así es. El que fuera uno delos medicamentos más popula-res y vendidos en España desdelos años 70’s ha vuelto de lamano de Pharmex, una multi-nacional farmacéutica suizaque lleva ya algunos mesesofreciendo sus productos en Es-paña y también en todo elmundo.

El analgésico Calmante Vi-taminado es un medicamentoque durante décadas consiguióposicionarse como el analgési-co más popular en España yque, esperamos, devuelva,nuevamente, la alegría a todoslos españoles.

¿Por qué Pharmex se fijó enLaboratorios Pérez Giménez?

En nuestra fase de expan-sión, desde Pharmex tenía-mos la convicción de que ne-cesitábamos una planta deproducción en Europa. Porello estuvimos estudiando laviabilidad de varias fábricas ycompañías farmacéuticas portoda Europa.

Conocimos de la existenciade un laboratorio en España,Laboratorios Pérez Giménez,

que había atravesado un pro-ceso de concurso de acreedo-res, pero cuya tradición yarraigo en España, y especial-mente en Córdoba, eran úni-cos. Esto, unido a su larga ex-periencia y la buena reputa-ción de sus productos en elsector farmacéutico, nos hizodecantarnos por ellos.

Es difícil encontrar a alguienque no haya utilizado un fár-maco de Perez Giménez, comoCalmante Vitaminado o PastaLassar. Estos medicamentos seconvirtieron en productos deconfianza y cercanía en la men-te del consumidor. Qué mejormanera de entrar en Españaque de la mano de los antiguosLaboratorios Pérez Giménez. ¿Cómo es vuestra planta pro-ductiva de Almodóvar delRío?

En nuestra fábrica en Al-modóvar del Río (Córdoba)hemos vuelto a fabricar losproductos de siempre, connuevos formatos y nueva for-mulación, con la intención delanzarlos también a nivel in-ternacional.

La planta actual de Phar-mex es una de las más grandesdel sector en España, puestoque cuenta con una superficiede 65.000 m2 de instalaciones

ENTREVISTA

¡Feliz sin dolor todo el día! Así decía elanuncio de los años 60 del CalmanteVitaminado de los Laboratorios PérezGiménez. Más de medio siglo después,la farmacéutica suiza Pharmex lo ha re-sucitado junto con otros productos dela misma casa. Lo explica Juan CarlosSanté, CEO de la empresa.

_Analgésicos y Antigripales,productos OTC, es decir, queno necesitan prescripción mé-dica, como son el Calmante Vi-taminado, Cuvenax, Calma-grip o Parlatós.

_Básicos y botiquín, conproductos clásicos de la marcay con diferentes usos, como Sa-carina Pérez Giménez, Suposi-torios Cuve, Aceite de almen-dras dulce, vaselinas…

A nivel internacional, ade-más de exportar los productosde Pérez Giménez, entraremosen aquellas áreas terapéuticasque mayor beneficio aporten anuestros consumidores en Es-paña y fuera de España.

¿Cuál es el futuro de la em-presa?

En un solo año, Pharmex nosólo ha conseguido recuperar yponer de nuevo en funciona-miento los Laboratorios PérezGiménez con todo su portfolioen la farmacia a disposición delpaciente, sino que tambiénofrecemos nuevos lanzamien-tos de la más alta calidad parael paciente y para el personalfarmacéutico y sanitario.

Queremos que Pharmexsea un referente mundial en el

modernas y eficientes, con ca-pacidad para ser la mayor pro-ductora y distribuidora de Es-paña y para fabricar para otrasfarmacéuticas (CMO). Ade-más, disponemos de espaciopara incrementar la capacidadproductiva con 20.000 m2 adi-cionales.

¿Qué tipos de productos co-mercializáis?

Desde Pharmex, nos esfor-zamos permanentemente y deforma constante en ofrecer lamáxima calidad de todos nues-tros productos, con unos están-dares de producción, operati-vos y legales muy superiores alos de la mayoría de las nacio-nes avanzadas, como son losexigidos por Suiza.

En España contamos ya conun catálogo de 30 productos, sibien estamos trabajando parasumar productos de otras áre-as. Nuestras principales fran-chises son:

_Baby Care, con todo lo re-lacionado con el mundo del be-bé y los primeros años de vida.Aquí incluimos las leches paralactantes Tebramil, única lecheen España de origen 100% sui-zo y de una alta calidad, Cesar-biotic (Probiótico infantil) o lossueros Pharmexmer.

“Pharmex entra en España de la mano delos históricos Laboratorios Pérez Giménez”

ámbito farmacéutico. Para ellotenemos dos planes estratégi-cos básicos a 5 y a 10 años. Dehecho hoy estamos felices decomunicar que ha sido aproba-da una inversión de 30 millo-nes de euros para crear dos lí-neas de inyectables, lo que su-pondrá incrementar los pues-tos de trabajo y la exportación.

En el de 5 años nuestro ob-jetivo se centra en seguir ofre-ciendo al paciente diferentessoluciones a sus patologíasmenores, focalizando nuestroesfuerzo actualmente enBaby, Analgesia pero que tam-bién cubriremos todo lo rela-cionado con salud de la mujery oral are.

Respecto al tipo de medica-mento, en nuestro horizonte a10 años queremos tambiénabarcar medicamentos de pres-cripción (genéricos o con mar-ca), hospitalarios y biosimila-res.

Tanto el desarrollo propio,como licencias o comarketingcon otras compañías o cual-quier otra oportunidad que nospueda surgir de compra de otracompañía lo contemplamos co-mo viable para seguir creciendo.

Además, nos centraremostambién en nuestra expansióninternacional algo que está ennuestro ADN de compañía.Áreas como Latam, Asia y Mid-dle East en las que ya estamospresentes deben consolidar susposiciones, y otras áreas comoNorteamérica y África debencomenzar operaciones en lospróximos años.

Conseguisteis que los habi-tantes de Córdoba se pusie-ran a andar, ¿vuestro objeti-vo también es concienciar delos beneficios de la vida sana?

Efectivamente. Desde Phar-mex/Pérez Giménez estamosfirmemente convencidos deque, como compañía farma-céutica, debemos estar integra-dos en las Comunidades dondeestamos, no solo con productosde calidad para los pacientes, sino que debemos colaborar pa-ra conseguir una sociedad mássana, más saludable. Sin dudael arma clave en este sentido esla educación, creando hábitosde vida saludables desde la in-fancia, que calen en las distin-tas comunidades. Se trata decrear una sociedad saludableactuando a través de la educa-ción. Es vital concienciar a lapoblación de la importancia deadquirir buenos hábitos paravivir más y mejor. Esta es unade las bases clave de Pharmex.

"Córdoba echa a andar" fuela primera iniciativa que lleva-mos a cabo apoyando el pro-grama Smart Healthy Citizen,avalado por U4SSC NacionesUnidas. Este reto consistía enque la población debía realizar15 millones de pasos duranteun fin de semana. Como el retode consiguió Pharmex donó 10mil euros a la Universidad deCórdoba para investigación dehábitos saludables. El reto sedecidió hacerlo en Córdoba porel arraigo tan fuerte que tene-mos en esta ciudad y en la quevolvemos a estar después deuna década, con nuestra sedede producción situada en Al-modóvar del Río.

Pharmex es una compañíacon una visión global, y este re-to es solo el comienzo de unalarga lista de proyectos que te-nemos en mente a través deprogramas que fomenten la ca-pacitación y participación detodos los agentes.

Juan Carlos Santé CEO

www.pharmex.swiss

Page 14: BALANCE EMPRESARIAL

14 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

ENTREVISTA

A orillas del mar Mediterráneo, a unos 20km de la capital dela Costa del Sol, la Clínica El Seranil dispone de las instalacio-nes y el personal adecuados para el descanso y la recupera-ción. Desde su inauguración en 1998 por el Dr. Francisco Jo-sé de Linares von Schmiterlöw, la Clínica El Seranil no ha pa-rado de crecer y mejorar. Actualmente cuenta con 80 pla-zas y con las más modernas instalaciones.

www.seranil.com

mente deberá enfrentarseuna vez dado de alta.

El lugar en el que se enclavala Clínica aporta un valorañadido especial…

Efectivamente, por las acti-vidades que pueden realizarseal aire libre y por la sensaciónde bienestar que produce estarfrente al mar. Ofrecemos unamplio abanico de actividades,desde equinoterapia, en la quesomos pioneros en España,hasta actividades acuáticas co-mo los kayaks en mar abierto oel baño en la piscina de la pro-pia clínica. Y este año hemosestrenado la actividad de cani-noterapia., en la que se usanperros adiestrados para mejo-rar la salud mental de nuestrospacientes, pues se ha compro-bado que el contacto con ani-

males (cómo sucede tambiéncon los caballos en la equinote-rapia) disminuye la ansiedad ymejora la autoestima.

También disponemos de unhuerto donde nuestros usua-rios cultivan y recogen sus pro-pias verduras que luego elabo-ran en talleres de cocina, etc.

La famosa cita del poeta ro-mano Décimo Junio Juvenalreza mens sana in corpore sa-no, es por eso que tenemosconcierto con un gimnasio cer-cano al que se va dos días ensemana.

Principalmente, ¿qué patolo-gías tratan?

Depresión, trastornos deansiedad y obsesivos, trastor-no bipolar, todos los tipos depsicosis (desde las esquizofré-nicas hasta trastornos esqui-zoafectivos, trastornos deli-rantes persistentes, etc.), pa-tología dual y trastornos depersonalidad.

El Seranil cuenta con el avalde una saga familiar de psi-quiatras…

Sí. No imaginaría el Dr. An-tonio de Linares Enríquez(1848-1928), médico psiquia-tra que ejerció en la mismaépoca que Sigmund Freud oEmil Kraepelin, cuando la es-pecialidad a la que dedicó suvida por no tener no tenía ninombre, que cinco generacio-nes después su bisnieto y tata-ranieto, ambos psiquiatras,

íbamos a continuar con el tra-bajo que él empezó.

Los Linares constituyenprobablemente la saga demédicos más antigua delmundo, pues hemos ejercidoeste arte a lo largo de tres si-glos distintos.

¿Qué enfoque han queridodar a este centro de saludmental?

Combinamos la asisten-cia médica más rigurosa jun-to a la tranquilidad del lugary la comodidad de una resi-dencia. Como Hospital deSalud Mental pretendemosadaptar al paciente a la nor-malidad con los menoresriesgos y del modo más segu-ro, previniendo sus reaccio-nes a las situaciones cotidia-nas a las que irremediable-

“Adaptamos al paciente a la normalidad” Dr. Andrés de Linares TuduriMédico Psiquiatra. Director Médico del Hospitalde Salud Mental Clínica El Seranil

Rudolf Medical España halogrado solo en 3 años ponerla marca alemana en unaadmirable posición en nues-tro país. ¿Cuál es la historia?

RME nace en 2015 comocolofón a los excelentes resul-tados cosechados por su an-tecesora y principal accionis-ta, Alternativas Hospitalarias,que representó los productosRudolf Medical a nivel nacio-nal desde 2004. En 2014,tras conseguir el premiomundial al mayor incremen-to de negocio en la venta deproductos Rudolf, y en líneacon el deseo de desarrollo dela marca en países con alto

potencial de su sistema sani-tario –España aparece, en2017 como el nº 8 de un lis-tado de 195 países, en la pu-blicación en la revista espe-cializada “The Lancet”-,comienza a preparar sunueva estrategia con lacreación y establecimien-to en España de RudolfMedical España, de capi-tal íntegro español, perobajo la cobertura de su re-presentada alemana.

¿Qué objetivo persiguencon esta implantación?

La idea de la empresaes optimizar sus servicios,

Rudolf Medical España, empresa dedicada a la venta, distri-bución y reparación de material médico-quirúrgico alemánde alta gama, con sede en Oviedo, suministra de forma di-recta a hospitales en Madrid, Aragón y Canarias, y cubre elresto de España con distribuidores exclusivos.

www.rudolf-med.es

vación de sus instrumentos,respetuosos 100% con el me-dio ambiente, la autogenera-ción de energía para los pro-cesos de fabricación o el usode material reciclado paraembalaje. Una empresa100% sin papeles, con el66% de vehículos ECO.

Además, apuesta decidi-damente por la calidad en eltrabajo y la conciliación realde la vida laboral y familiarmediante una jornada flexi-ble y continuada de 7 horas,en una franja a elegir de7’30 a 16h.

¿De qué forma Rudolf Medi-cal España ha aumentadolas cifras de negocio de lacompañía en nuestro país?

La creación de RudolfMedical España ha supuestoun importante incrementode negocio, entre otras razo-

nes, al abrir la posibilidad dela negociación directa congrandes grupos hospitala-rios y centrales de comprassanitarias.

Otra clave ha sido poderofertar la mayor gama deproductos de quirófano delmercado, desde cirugía en-doscópica hasta cirugía abier-ta, pasando por especialida-des como oftalmología, mi-crocirugía o VATS/MICS, sinolvidar un excelente serviciotécnico de reparación y man-tenimiento que cierra el cír-culo de una atención integralexclusiva.

con un mayor stock que re-duzca el plazo de entrega, yun servicio técnico, propio einmediato, homologado porla marca.

Los productos RUDOLF ME-DICAL son reutilizables.

RM apuesta por la fabri-cación y venta de productosreutilizables de alta calidaddestinados a quirófano. Es-te es un punto esencial por-que Rudolf Medical creedesde siempre en la econo-mía circular o, lo que es lomismo, en instrumentos dealta calidad que puedan serreprocesados (lavados y es-terilizados) para su uso con-

tinuado a lo largo delos años.

Sin duda, hablamos deuna compañía com-prometida con nuestroplaneta…

Rudolf Medical Espa-ña comparte íntegra-mente la filosofía “ver-de” de su fabricantecon, entre otras medi-das, la utilización de áci-dos cítricos para la pasi-

Rudolf MedicalInstrumental quirúrgico alemánde alta calidad Gerardo Álvarez Director de Rudolf Medical España

Page 15: BALANCE EMPRESARIAL

15Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

Cuando nos detectan un cán-cer, aparece el fantasma de laquimioterapia, pero no siem-pre es necesaria…

Actualmente los tratamien-tos convencionales presentantasas de éxito en torno al 30%,mientras que los nuevos trata-mientos disruptivos, como lasterapias dirigidas a genes e in-munoterapia donde se estimu-

lan las defensas naturales delcuerpo a fin de combatir el cán-cer, pueden llegar a tasas deéxito en torno al 80%. Paraprescribir estos tratamientos senecesita una evaluación genéti-ca del tumor, como hace DE-CODER, para determinar laadecuación de los tratamientosa los perfiles genéticos de cadapersona y de su tumor. El cán-

ENTREVISTA

Tras años de investigación en farmaco-génetica y con dos patentes aprobadasen Europa, Genetracer se ha reorienta-do hacia la Medicina de Precisión en On-cología, especialmente con la Platafor-ma DECODER, que con un análisis desangre permite detectar cuál es el trata-miento más preciso, efectivo y menostóxico para cada persona y en cada mo-mento de evolución de la enfermedad,evaluando los genes el tumor Nos cuen-ta su funcionamiento el doctor CarlosCortijo, fundador de Genetracer

genetracerbiotech.com

medicina reactiva y basada enla evidencia, a la medicina per-sonalizada de precisión: el fár-maco correcto en el momentopreciso para la persona adecua-da según sus característicasconcretas.

¿La prueba funciona para to-do tipo de cánceres?

Actualmente la plataformaDECODER está validada paracarcinomas (tumores sólidos),donde se incluyen los más pre-valentes, como mama, colon,pulmón, próstata, melanoma,vejiga, útero, etc. Pero Estamostrabajando para que la pruebase certifique para el 100% detumores en el menor plazo po-sible, e incluir los tumores he-matológicos. Y no sólo paraadultos, estamos muy ilusiona-dos con DECODER ONCOPE-DIATRÍA.

Aunque la prueba está dis-ponible hoy en día y ya hay pa-cientes que se benefician de laEvaluación genómica y la pla-taforma DECODER, ahora lonecesario es trabajar para quese implementen en la Sanidadde manera general.

Pero supongo que siempre fal-ta más investigación…

Si, queda mucho por inves-tigar, y sin duda es nuestro

principal objetivo: seguir a lacabeza de la investigación tras-lacional, aplicando y trasladan-do la innovación tecnológicaen el menor tiempo posible alos pacientes.

Hasta ahora hemos habla-do de la plataforma DECODERpara paciente ya diagnostica-do de cáncer, pero tenemostambién en fase final de inves-tigación la Plataforma SPIRAL,para pacientes sanos que re-quieran hacer un chequeo y asídetectar Precozmente el cán-cer, para maximizar la proba-bilidad de curación, que pasadel 10 % en estadíos avanza-dos al 94 % al detectarlo en fa-se temprana.

Para ello estamos inmersosen una ronda de financiación.La medicina de precisión y labiopsia líquida ha llegado defi-nitivamente para quedarse yGenetracer es uno de los Deca-nos de la Medicina de Precisiónen España.

cer no es una única enferme-dad, sino que es diferente paracada paciente.

También sirve para detectarsi hay resistencias a los distintostratamientos, lo cual ayuda adescartar la administración detratamientos que serán perju-diciales para un paciente, y encambio determinar los que ten-drán tasas de éxito más altas ymenos efectos secundarios

¿Con este test qué podemossaber?

La Plataforma DECODERanaliza en Sangre, o en unamuestra de tumor sólido, elmaterial genético del tumor ylas células tumorales para ca-racterizarlo de manera inte-gral y ayudar a que los profe-sionales puedan tomar deci-siones terapéuticas en base alconocimiento real, preciso ypersonalizado del tumor decada paciente en cada mo-mento evolutivo de la enfer-medad. Es decir, sirve paraayudar a los profesionales aconfirmar el diagnóstico y laselección del tratamiento co-

rrecto, hacer seguimiento dela enfermedad para modificarel tratamiento cuando sea ne-cesario, y realizar comproba-ciones periódicas a pacientesuna vez sanado el tumor.

Al realizarlo en una mues-tra de sangre (Biopsia líqui-da), se puede repetir para mo-nitorizar la enfermedad, al sermínimamente invasivo para elpaciente, y se detectan las mu-taciones del tumor primario ylas metástasis con una solaprueba.

¿Cuáles serían las principalesventajas?

Las principales ventajas, ali-neadas con nuestra visión, sonla mejora de la cantidad y cali-dad de vida de los pacientescon cáncer. Adicionalmente sereducen costes para el Sistemapor evitar dar tratamientos cos-tosos en personas donde no se-rían efectivos; incluso contra-producentes.

¿Es lo que sería la medicinade precisión?

Sí, estamos pasando de la

“La Medicina de Precision ya está revolucionando la Oncología” Dr. Carlos CortijoFundador de Genetracer

¿Qué rasgos caracterizan aHefame?

Hefame es una cooperati-va y los propietarios son laspropias farmacias. Eso noshace diferentes a lo que ocu-rre fuera de España, porquenuestra principal variable esel servicio a los socios. Trata-mos a todos igual, ya esténen el centro de una capital oen la sierra; nuestra misiónes llevarles los medicamen-tos y los productos de para-farmacia. Tenemos más de4.000 cooperativistas en lacosta de Barcelona a Cádiz,además de Madrid, parte deCastilla-La Mancha y Melilla.

¿Qué papel tiene la distri-bución farmacéutica en elsistema sanitario?

El excelente servicio quela farmacia da al paciente esposible en parte porque de-trás está la distribución, quele ofrece un servicio de mu-cha eficiencia y con unoscostes muy altos. España esuno de los países con másfarmacias por habitante, ycuando un paciente pide unmedicamento y no lo tienendisponible, se lo traen enpocas horas. Detrás de esohay un montón de almace-nes logísticos muy robotiza-dos y una red capilar de re-

ENTREVISTA

Los 65 años que lleva en el mercado no le han sacado ni unaarruga a Hefame, el tercer distribuidor farmacéutico de Espa-ña. En la actualidad, lidera la transformación digital del sectorcon herramientas online que sitúan a las farmacias que formanesta cooperativa en la vanguardia del servicio al paciente.

www.hefame.es

que les prestamos, sino queles hemos trasladado esatecnología con la marca F+para que den valor añadidoa los pacientes y los fideli-cen. La que factura es siem-pre la farmacia, nosotros sólo les proporcionamos lasherramientas. Así, por ejem-plo, en fmasonline.com, el

paciente puede hacer sucompra, y al final del proce-so elige entre las más de1.000 farmacias a la quetransmitimos el pedido a tra-vés de una web que hemoscreado exclusivamente paraella. De esta forma hemosintroducido a las farmaciasen el complejo mundo delcomercio electrónico. Envanguardia están las que lla-mamos farmacias F+, quetienen todos los serviciosque ofrecemos, como unaplataforma que ayuda a digi-talizar los datos de salud delpaciente que se toman en lafarmacia, como el peso y latensión. El farmacéuticopuede hacer un seguimientoe incluso generar informespara el médico.

¿Están sus competidores almismo nivel que Hefame?

Estamos liderando elcambio en la distribución,también estamos mejoran-do mucho la eficiencia gra-cias a los datos que hemosobtenido en este proceso, yuno de nuestros próximosobjetivos es implementar lainteligencia artificial.

parto que sirve dos o tres ve-ces al día, con muchísimaeficiencia. Si una farmaciamaneja entre 8.000 y10.000 referencias, nosotrosmanejamos casi 40.000, yrepartimos cada día cercade 800.000 unidades.

¿Cuáles son los mayoresretos a los que han tenidoque enfrentarse?

Entre 2011 y 2014 hubouna época muy complejacon los impagos de las co-munidades; las farmaciassiguieron dando su servi-cio, pero fue una situaciónmuy dura que aprovecha-

mos para dar el salto defini-tivo a la digitalización y a lamejora de los procesos paraoptimizar gastos y ser máseficientes.

¿Cómo se benefician lasfarmacias de esa transfor-mación digital?

No sólo mejoró el servicio

Liderando la transformación digital de la farmaciaJavier López Gil Director general del Grupo Hefame

Page 16: BALANCE EMPRESARIAL

16 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

El Colegio Manuel Peleteiro mantie-ne desde hace más de 60 años elcompromiso con una educación decalidad, innovadora y centrada en

la formación integral.En sus modernas y amplias instalaciones

de Santiago de Compostela ofrece un pro-yecto educativo a la vanguardia, con unametodología pedagógica en permanente ac-tualización y los recursos idóneos para elmayor desarrollo de las capacidades intelec-tuales, físicas y creativas del alumno. El cole-gio proporciona una atención personalizadacon el objetivo de obtener lo mejor de cadaestudiante, tanto a nivel académico comopersonal. De esta forma, afrontarán su futu-ro de forma autónoma, con capacidad críticay comprometidos con la sociedad.

LOS MEJORES EXPEDIENTES ACADÉMICOS DE GALICIA

Además de ocupar el Nº1 en el ránkingdel diario El Mundo de los colegios másdestacados de España, es el centro gallegocon los mejores expedientes de acceso a laUniversidad. Diecinueve de sus alumnosobtuvieron notas superiores al 9 y se hanalzado con dos Premios Extraordinarios deBachillerato. La máxima puntuación la ob-tuvo la alumna Ángela Carballal, actual-mente en la University College London.

También hay que destacar la permanenteparticipación en Olimpiadas gallegas conexitosos resultados. En la última ediciónCarlos Villanueva y Pablo Pereira consi-guieron el oro en Física y Geografía, respec-tivamente.

El proyecto de Nalú Rodríguez, Clara Pan-tín y Paula Lamas llegó a lo más alto en AudiCreativity Challenge, certamen que premiaideas innovadoras para solucionar retos ac-tuales. GlobEd, un dispositivo con el que

acercar la educación a países subdesarrolla-dos, ganó el concurso y las tres alumnas pre-sentaron su proyecto en Silicon Valley.

UNA COMUNIDAD EDUCATIVA IMPLICADA EN EL ÉXITO DE SUS ALUMNOS

Los excelentes resultados académicos sonfruto de la implicación de toda la comuni-dad educativa. El profesorado está en conti-nua formación, participando en los congre-

sos más importantes y desarrollando meto-dologías novedosas. Recientemente, la pro-fesora María Mato, en excedencia del Cole-gio M. Peleteiro, obtuvo el premio a la mejordocente en lengua extranjera del estado deKentucky (Estados Unidos).

El colegio es ejemplar en acciones forma-tivas y extracurriculares. Desde Infantil seprograman charlas para profesores y padrescon el objetivo de caminar juntos en la edu-cación de los niños. Actualmente se llevan acabo las primeras Jornadas de EducaciónCreativa a cargo de expertos en nutrición,pensamiento creativo, emociones y frustra-ciones en edades tempranas.

En su metodología está muy presente lainmersión lingüística. Se utiliza el inglés enlas aulas de forma transversal e introducenel alemán, el francés y el chino en los pri-meros cursos. El Colegio M. Peleteiro acer-ca la realidad social al alumno a través depersonalidades –el pasado mes recibieronal campeón olímpico en esgrima José LuisAbajo Pirri– , promueve la música con elconservatorio profesional y proporciona ac-tividades paraescolares y deportivas muyvariadas. Entre los éxitos más recientes desus deportistas destaca la participación de 3equipos de baloncesto en los Campeonatosde España. Y como broche de oro, acaba derecibir la Distinción al mérito deportivo deGalicia 2018.

www.peleteiro.com

Colegio M. Peleteiro, más de 60años a la vanguardia de la educación

¿Cómo define la ofertaeducativa de Structura-lia?

Nuestros programasformativos tienen el ob-jetivo fundamental decontribuir a desarrollarla carrera profesional denuestros alumnos. Paraello, ponemos a su dispo-sición la mayor oferta deformación especializadade posgrado, tanto a ni-vel técnico y tecnológicocomo de gestión y habili-dades personales. Gra-

cias a la colaboraciónpermanente con el sec-tor, los profesionales dela ingeniería y arquitec-tura, así como nuestrosclientes empresariales einstitucionales, distin-guen que nuestros conte-nidos siempre están ali-neados con los últimosrequisitos e innovacionesdel sector, como ahorroenergético, aplicación denuevas tecnologías, in-fraestructuras inteligen-tes y metodología BIM.

ENTREVISTA

Con 18 años de experiencia, Structuralia es la escuela líderde formación de posgrado en infraestructuras, energía eingeniería. Ha formado a más de 88.000 alumnos ubica-dos en más de 60 países y en la actualidad cuenta con se-des en Madrid, Bogotá, Ciudad de México, Santiago deChile y Lima.

www.structuralia.com

el que todos, tanto profe-sionales y empresas co-mo instituciones, tene-mos que seguir avanzan-do. Somos totalmenteconscientes de ello y poreso nos esforzamos enponer a disposición delmercado una formación,tanto continua como su-perior, especializada yactualizada en esta disci-plina, donde contamoscon el claustro de profe-sores y autores de mayorprestigio de nuestro país.

¿Se están adaptando losprofesionales a la meto-dología BIM?

No sólo en el ámbitode la edificación, tam-bién en la industria y enla ingeniería civil, la me-todología BIM supone uncambio muy importantepara los profesionales yempresas del sector. Algoque ya es obligatorio enEspaña en las licitaciones

públicas de edificación, ylo será en unos meses enlas licitaciones públicasde infraestructuras. EnStructuralia entendemosel reto que esta nuevametodología supone pa-ra todos y, por esta ra-zón, contamos con unaserie de posgrados orien-tados a distintas especia-lidades dentro del BIMque, además de dar unarespuesta con la mayorde las garantías desde elpunto de vista profesio-nal, cuentan con el res-paldo de una titulaciónuniversitaria asociada.

¿Qué valor aporta a losestudiantes un título deStructuralia?

La experiencia y elprestigio, unidos a lasfantásticas valoracionesrecibidas año tras añopor decenas de miles deingenieros y arquitectos,han hecho que la forma-ción certificada porStructuralia sea ya un re-ferente en el sector, tantopara los profesionales, anivel individual, comopara las grandes y media-

nas empresas. Por otro la-do, son posgrados que,además de contar con losmayores expertos en ca-da disciplina y la titula-ción de las universidadesnacionales e internacio-nales de mayor prestigio,responden siempre a ne-cesidades reales de unsector en continuo movi-miento y dinamismo,donde la formación ya esun pilar básico que im-pulsa la empleabilidad delos profesionales y lacompetitividad de lasempresas.

¿Cómo responde Struc-turalia a las novedadesque van surgiendo, co-mo las referentes alahorro energético, paramantener al día a susalumnos?

Sin duda, el ahorro yla eficiencia en el consu-mo energético es un ám-bito muy importante en

“Nuestros posgrados impulsan el desarrollo profesional de nuestros alumnos”Juan Antonio CuarteroSocio Director de Structuralia

Page 17: BALANCE EMPRESARIAL

17Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

¿Cuándo nace Alpha Spirit?Es una empresa joven…

Sí, pero cuenta con el avalde un equipo de profesiona-les con más de 20 años de ex-periencia en el sector del ani-mal de compañía. CreamosAlpha Spirit hace 5 años conla motivación de hacer inno-vación para llevar al mercadouna nueva propuesta en ali-mentación animal.

¿Cuál es esa propuesta?La de una alimentación

natural, basada en el desarro-llo de productos elaboradoscon materias primas frescas,de la mejor calidad, compi-tiendo directamente con lasindustrias de humana en laadquisición del producto.

Los productos Alpha Spi-rit llevan un 85% de carne opescado fresco, con lo que

tratamos de volver a los orí-genes de la alimentación ani-mal: el perro por naturalezacome carne o pescado. No esherbívoro. De hecho tienemuy poca capacidad encimá-tica para digerir almidones yhortalizas. Si le das una zana-horia a un perro al día si-guiente podrá distinguirse apedacitos en sus heces: no lapuede digerir porque no esun animal herbívoro. No haydiscusión sobre eso. Es unacuestión intrínseca en su na-turaleza. Además, el secretode nuestros productos está enlo que no contiene…

¿Y qué es lo que no contie-ne?

No tiene harinas cárnicas,ni cereales ni gluten (en mu-chos casos los perros sonalérgicos) ni aditivos artifi-

ENTREVISTA

tes: materia prima y proceso.Materias primas 100% natu-rales y un proceso de desarro-llo propio que denominamosTenderize Technology, lo-grando un producto 100%natural enlazando los dos as-pectos más importantes: ma-terias primas y proceso.

Materias primas de prime-ra calidad, proceso de pre-digestión… ¿El resultado esun producto más caro?

Alpha Spirit tiene una ex-celente relación calidad-pre-cio. No es un producto baratoal respecto otros existentesen el mercado, de gama másbaja, pero hemos sido capa-ces de crear un producto dealtísima gama y posicionarloen el mismo nivel de las mar-cas Premium en cuanto a pre-cio. Nuestra bandera es la ca-lidad. Así es como hemos po-sicionado a Alpha Spirit co-mo una marca líder en elmercado.

¿Qué productos comerciali-za actualmente Alpha Spi-rit?

Productos de alimenta-ción para perros. Nuestroproducto líder es un semihú-medo (con un 20% de hume-dad), elaborado a base decarne y pescado frescos: Al-pha Spirit Multiprotein y Al-pha Spirit Only Fish. Tambiéntenemos el mismo productoen versión seco (con un 10%de humedad), un productode Pato y el Seven Days, elmás económico de la gama. Yacabamos de lanzar una lí-

ciales. Alpha Spirit es, porello, un producto totalmentediferenciado. El proceso defabricación de las harinascárnicas provoca que la pro-teina que se genera no sea lamás idonea para la salud desus mascotas.

La industria del Pet Food,por lo general, utiliza hari-nas cárnicas, añade cerealesy extrusiona. Nosotros nohacemos ninguna de las trescosas. La extrusión es unproceso de alta temperaturay presión que degrada losnutrientes y eso en AlphaSpirit no nos interesa. Nues-tro éxito está en la diferen-ciación.

¿Cómo se elaboran los pro-ductos Alpha Spirit?

Alpha Spirit conjuga losdos aspectos más importan-

Alpha Spirit revoluciona la alimentación animal

nea de húmedo (lata) paraperros.

¿Siguen trabajando enI+D+i?

Por supuesto, de la manode dos doctores veterinarios,un doctor en biología y undoctor en tecnología de losalimentos. El próximo año te-nemos previsto lanzar la nue-va gama Alpha Spirit para ga-tos, en semihúmedo y seco,además de ampliar la gamade alimentación para perros.Todo ello pensando siempreen personas que valoran mu-cho la salud de sus mascotasy quieren ofrecerles la mejoralimentación del mercado.

¿En qué se nota que un pe-rro está alimentado con Al-pha Spirit?

Un perro que comienza acomer Alpha Spirit, en 20 díasse le nota en el pelo, que sevuelve brillante, y en que tienemás energía. Los perros ali-mentados con Alpha Spirit co-gen masa muscular pero noengordan, porque práctica-mente el 100% de la proteínaque contienen nuestros pro-

ductos son biológicamente di-geribles y no se han sometidoa altas temperaturas. Nosotroshacemos una deshidratación abaja temperatura. Y nuestrosproductos son hipoalergéni-cos: no contienen ningúncomponente susceptible degenerar alergias en los perros.

¿Dónde pueden adquirirsesus productos? ¿En quémercados está presenta Al-pha Spirit?

En los primeros 18 mesesde trayectoria conseguimoscomercializar con éxito nues-tros productos en 45 países,teniendo además una grandemanda en España. De he-cho, actualmente tenemosmás demanda que capacidadde producción. Podríamosproducir más si incluyéramosharinas cárnicas, pero no lovamos a hacer porque eso iríaen contra de nuestra filosofíay además entonces seríamosuno más del mercado. Vamosa seguir centrados en un pro-ducto de alta calidad.

Tenemos un distribuidoren cada país o región y ven-demos en todo el canal espe-cializado (tiendas y clínicasveterinarias), así como en pá-ginas web del sector. AlphaSpirit no comercializa ningúnproducto que no hayamos fa-bricado nosotros y no fabricapara otras marcas.

¿Cómo ha crecido AlphaSpirit en sus cinco años detrayectoria? ¿Cuál es su es-trategia a futuro?

Alpha Spirit emprendió sucamino hace cinco años concinco personas y ahora ya so-mos un equipo de 60 profe-sionales implicados en la filo-sofía de la empresa. Intentosiempre rodearme de gentemuy cualificada que se mue-va por ilusión, comprometidacon lo que hacemos: nuestragente es 100% Alpha Spirit.

También están creciendonuestras instalaciones en Lor-ca (Murcia). Comenzamoscon 1000m2 y nuestro objeti-vo es alcanzar los 20.000 m2

en 2021. En cuanto a nuestraexpansión, estamos muy cen-trados en el mercado euro-peo, aunque tenemos muchademanda del mercado ameri-cano y asiático.

José Luis TorregrosaCEO de Alpha Spirit

La expresión ‘somos lo que comemos’es válida también para el mundo ani-mal. Por eso, mientras más calidadtenga la comida que damos a nues-tros perros y gatos más sanas estaránnuestras mascotas. Sobre la base deesta idea, hace 5 años nacía Alpha Spi-rit. Su objetivo: reinventar el mundode la alimentación animal de la manode productos naturales que buscanasemejarse a lo que sus antepasadosconseguían para comer en la naturale-za salvaje.

www.aspiritpetfood.com

“Los productosAlpha Spirit seelaboran sinharinas cárnicas,con materiasprimas frescasde la mejorcalidad”

Page 18: BALANCE EMPRESARIAL

18 BALANCE EMPRESARIAL MONOGRÁFICO ESPECIAL Jueves, 20 de diciembre de 2018

Taberna El Papelón está enproceso de expansión a tra-vés de su modelo de franqui-cias. ¿Qué ventajas ofrecen asus franquiciados?

Taberna El Papelón es unaexperiencia gastronómica ori-ginal y atractiva para el públi-co y un modelo de negocio decontrastada rentabilidad porvarios motivos. Uno de ellos,por su ambientación y deco-ración acogedora e impactan-te, con un equilibrio perfectoentre tradición y modernidad.También, por la relación cali-dad-precio y por su oferta ori-

ginal y propia de comida tra-dicional andaluza, que se su-ministra en quinta gama, conlo que no dependemos de co-cineros y no requerimos loca-les con salidas de humos. Setrata de un concepto de nego-cio con un alto nivel de con-trol de mermas y costes deventas, porque exigimos losmáximos estándares de cali-dad a nuestros proveedoreshomologados. Somos una ta-berna informal, con distintosambientes de consumo quehacen revivir la auténtica ta-berna del siglo pasado y po-

ENTREVISTA

tabernaelpapelon.com

¿Ayudan desde la central enla búsqueda de local?

Exacto, nosotros hacemosun análisis de la zona desea-da, asesoramos en la búsque-da e incluso llegamos a pro-poner, a través de nuestros ca-nales de búsqueda, más op-ciones al futuro franquiciado.

¿Qué servicios proporcionana los franquiciados?

Nos encargamos de la for-mación del franquiciado y supersonal, y le prestamos asis-

tencia desde el primer minu-to hasta que el estableci-miento toma las riendas quedeseamos. Además, les en-tregamos el manual de ope-raciones, productos y mate-rial para proceder en el día adía. Posteriormente, seránuestro personal de opera-ciones quien se encargará detoda la gestión diaria, y le da-remos también la asistenciade los departamentos de ad-ministración, comunicacióny marketing, recursos huma-nos y expansión.

¿Cuántas franquicias tienenya operativas?

Actualmente hay doce Ta-bernas El Papelón, cuatro deellas propias. El resto sonfranquiciados en Sevilla, Ma-drid y Alicante. Para 2019 hayprogramadas ya dos apertu-ras, aún sin fecha establecida,ya que estamos en plena bús-queda de locales.

tencian el consumo a cual-quier hora. También tenemosproductos para llevar y ofre-cemos desayunos.

¿Buscan un perfil de auto-empleo o inversor?

Consideramos al franqui-ciado un socio con el quecrecer para rentabilizar con-juntamente las inversiones.Le facilitamos un modelo denegocio apto para ambosperfiles, al ser un negociosencillo de operar, pero conoriginalidad, personalidad yuna identidad propia que lo

hace destacar entre la com-petencia.

¿Cuál es la rentabilidad esti-mada?

El beneficio de explota-ción anual en un escenariointermedio sería del 15%. Sile quitamos la amortizaciónde los diez años de contrato,tendríamos un resultado deexplotación anual del 15%.Y el retorno de la inversiónpara un caso intermedio estáen torno a los 2,54 años.

“Taberna El Papelón tiene una identidadpropia que destaca entre la competencia”Rafael Ruiz CEO de Taberna El Papelón

Taberna El Papelón responde al sueño de Rafael Ruiz, unempresario sevillano que, junto a su equipo, ha conseguidoconfeccionar un modelo de negocio que aúna la tradicióncon la restauración moderna, sin perder el acento y el saborandaluz de la marca. Su primer local abrió en Sevilla en 2012,y su objetivo de crecimiento en régimen de franquicia primala calidad de la ubicación por encima de la cantidad.

¿Vuestros productos son para vivir más opara vivir mejor?

Son para vivir mejor. La esperanza de vi-da crece y queremos dar herramientas, me-diante la prevención, para llegar mejor auna mayor edad. Envejecemos, y la cosméti-ca nos ayuda por fuera pero, lo importantees cuidarse por dentro con complementosalimenticios para cubrir las deficiencias dela alimentación y de la edad. Por ejemplo,

antes, nuestras abuelas hacían un guiso enel que un hueso hervía durante horas y asítomaban colágeno pero ahora. La alimenta-ción ha cambiado bastante, por eso necesi-tamos los complementos nutricionales.

¿Cómo empezasteis?Empezamos con el análisis del bulbo del

cabello BHBR, ya que el bulbo es como unacaja negra donde se registran los mineralesdel cuerpo, y así sabemos los tóxicos, vita-minas, aminoácidos y hormonas que le fal-tan o sobran al organismo. Fuimos a con-gresos médicos a presentarlo y nos dimoscuenta que no había empresas que se dedi-caran a los complementos alimenticios, ydecidimos encarar el futuro de la empresahacia allí.

¿Qué productos puedo encontrar en la Tequial?

Básicamente tenemos complementos yuna pequeña sección de cosméticos. La ma-yor parte son productos propios, pero tam-bién hay productos de marcas que distribui-mos nosotras en exclusiva y otros que sepueden encontrar en más sitios pero quenos gustan.

¿Cuál es el proceso para crear un producto? Buscamos un vacío de soluciones para un

problema e investigamos ingredientes nove-dosos en los mercados internacionales. Des-pués, nos ponemos en contacto con médicosy el laboratorio para fabricarlos. Hacemosproductos que llevan el máximo de principioactivo recomendado así son mucho más efec-tivos con sólo una dosis al día

¿Cuáles son vuestros productos estrella?De la marca Tequial, Flexiteq Premium, un

colágeno para beber que protege las articula-ciones; también Azafrán Premium, para ayu-dar a mejorar el estado de ánimo, la calidaddel sueño y mejorar la salud ocular. De otramarca, hablaría de Green Submarines, hechode unas microalgas marinas que son détox yayudan al sistema inmunitario, aportando to-dos los minerales del mar.

¿Dónde los podemos encontrar?Estamos en farmacias, en Amazon y, natu-

ralmente, en nuestra web, con la ventaja deque no hay pedido mínimo ni gastos de envío.Nuestro principal mercado es el español, peroestamos creciendo mucho a nivel europeo.Este 2019 queremos aumentar nuestra pre-sencia en Latinoamérica y en Asia.

ENTREVISTA

Los complementos nutricionales para mejorar la calidad de vi-da son la especialidad de Tequial, la empresa de las hermanasMaría Luisa y María Eugenia Cabezas, que des de Madrid se es-tá haciendo un hueco a nivel mundial en la venta y fabricaciónde este tipo de productos.

www.tequial.com

Healthy Aging o envejecer con salud ¿lo practicas?

“Lo importante es cuidarse por dentro”María Luisa Cabezas Directora general María Eugenia Cabezas Directora de marketing

“Nuestros productosllevan el máximo deprincipio activorecomendado para sermás efectivos”

Page 19: BALANCE EMPRESARIAL

19Jueves, 20 de diciembre de 2018 MONOGRÁFICO ESPECIAL BALANCE EMPRESARIAL

CAROBELS esuna empresa es-pañola, familiar,flexible y diná-

mica, con más de 35 añosde experiencia en la distri-bución y retail de productoscapilares profesionales. Enlos últimos años, Carobelsha apostado por la creación,producción y comercializa-ción de nuevas marcas ba-sadas en la calidad y la dife-renciación. Destacamos sumarca Beardburys, especia-lizada en el cuidado mascu-lino. Hablamos con JuanJosé Cabero, CEO & Pro-duct Manager.

Hoy hablamos de innova-ción. Este año os han otor-gado el premio al productomás innovador del sectorcosmético. ¿Cómo valorarí-as este reconocimiento?

Los premios han sido con-cedidos a Beardburys DoctorBald, el primer tratamientoespecífico para el cuidado dela calva. Uno de los galardo-nes fue otorgado en Dubaidonde competíamos con másde 300 empresas de 29 paí-ses diferentes. Es un recono-cimiento al espíritu inquietoe innovador que forma partede los valores de nuestra em-presa. Para nosotros los pre-mios recibidos son una granmotivación. Pero nuestramayor satisfacción es quenuestros propios clientes es-tén orgullosos y sean losprincipales prescriptores denuestros productos.

Espíritu inquieto e innova-dor, ¿a qué te refieres conesto?

Intentamos plasmar entodos y cada uno de los pro-ductos un carácter diferen-ciador. En el último año, es-te “espíritu innovador” seha centrado en Beardburys,“la línea de barbería máscompleta” capaz de satisfa-cer a los profesionales másexigentes. Hemos desarro-llado nuevos productos pa-ra que los profesionalespuedan ofertar nuevos ser-vicios en sus salones e incre-

mentar así la rentabilidadde sus negocios.

Últimamente parece que labarbería está de moda,¿qué está pasando?

El renacer de las barberí-as es una realidad, y han ve-nido para quedarse. Loshombres hoy en día cuida-mos de nuestra imagen pararesaltar nuestros rasgosmasculinos y por ello quere-mos productos y serviciospara nosotros. La barberíaes el lugar donde los hom-bres nos sentimos cómodosmientras disfrutamos de laexperiencia de un corte decabello, un arreglo de barba,un afeitado o muchos otrosservicios específicos paranosotros. Podríamos consi-derarlo como el SPA mascu-lino, donde además de reci-bir un servicio especializadopuedes tomarte una cervezao disfrutar de un Gin-Tonic,transformando así un servi-cio de peluquería en una ex-periencia única.

Y, ¿qué es lo que vosotrosaportáis a la belleza mas-culina?

ENTREVISTA

La marca española de productos de barbería perteneciente ala empresa Carobels disfruta de un año plagado de galardo-nes nacionales e internacionales.

productos de Styling, cuida-do de la barba y afeitado, co-loración específica parahombres y accesorios im-prescindibles en todas lasBarbershops, sin olvidarnosde Doctor Bald, el primer tra-tamiento específico para elcuidado de la calva.

Gracias a nuestros alia-dos, los barberos, Beard-burys, a día de hoy, es un re-ferente en el mundo barber.Nuestro valor añadido esofrecer productos de alta ca-lidad elaborados con ingre-dientes naturales y fórmulasartesanales, con una atracti-va imagen y un packagingmuy cuidado y adaptado algusto masculino.

Has mencionado que Beardburys es la línea mascompleta de productos,¿cuál destacarías?

En líneas generales cons-ta de: cuidado capilar, fija-ción con ceras, pomadas y

Cuéntanos, ¿cómo habéisconseguido ser un referenteen el mundo de la barbe-ría?

Muy sencillo, gracias alos barberos, nuestros alia-dos, y a nuestra escucha ac-tiva. Colaboramos de unaforma muy estrecha con

profesionales para conocerde primera mano sus in-quietudes y necesidades. Esta cercanía nos permiteconvertir sus deseos en rea-lidad: productos que mejo-ran la experiencia del clien-te en sus salones.

Desde Beardburys desarro-llamos múltiples actividadesque van desde presentacionesde productos con distribuido-res, actividades de formación,trainings, workshops, talleres,participación en ferias y unapresencia activa en redes so-ciales. También colaboramosen numerosos eventos solida-rios en los que los barberosacercan al público el lado máshumano de su profesión.

¿Cómo veis el futuro, cuálesson los retos para el próxi-mo año?

Como ya he comentado,la barbería ha vuelto paraquedarse y nos plantea retosmuy interesantes. Las últi-mas cifras de grooming y cui-dado masculino apuntanque la tendencia de creci-miento continuará los próxi-mos años.

Las perspectivas para elfuturo a corto y medio plazoson muy positivas. Nuestroreto inmediato es consolidar-nos como una marca referen-te en el mercado nacional yla entrada en nuevos merca-dos a nivel internacional.Nuestro desafío será trans-mitir nuestro Know-how ad-quirido en estos dos últimosaños e instaurar y desarrollarel concepto Beardburys “Feelthe Genuine Barber Style” enel mundo.

Para terminar, ¿podrías ex-plicarnos cuál ha sido vues-tra clave del éxito?

Yo no lo definiría como“éxito” sino como esfuerzoy dedicación. Thomas Edi-son dijo que el éxito se com-pone del 1% de inspiración(ideas) y el 99% de transpi-ración (trabajo duro). Beardburys no sería posiblesin las personas que compo-nen el proyecto. La clave esel grado de compromiso ydedicación de nuestro equi-po, la estrecha colaboracióncon los profesionales y laimplicación de las empresasque cooperan día a día connosotros. Ellos son la esen-cia de Beardburys. Desdeaquí aprovecho para trasla-darles mi más sincero agra-decimiento.

www.carobels.comwww.beardburys.com

#beardburys

Beardburys La marca españolaque triunfa en las barberías Juan José Cabero CEO de Carobels Cosmetics

Page 20: BALANCE EMPRESARIAL

Director General: Eduardo Holgado ?Gerente: Juan Carlos Rovira ? Coordinadoras de Publicaciones: Elisenda Moreno y Susana Moreno ? GRUPO HORO, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de GRUPO HORO, S.L.

¿Cómo arrancó la empresa?¿Cómo ha sido su progre-sión?

James y yo dimos unavuelta al mundo maravillosaen 2003 en la que disfruta-mos viviendo miles de expe-riencias: desde rutas a caballoen Mongolia, surf en Hawái,vuelo en un helicóptero enEE.UU... El viaje acabó en Na-vidad y volvimos a Franciapara pasar las fiestas. Una vezallí, salimos a comprar rega-los y nos dimos cuenta deque, al haber vivido tantosmomentos únicos en el viaje,regalar algo físico no nos mo-tivaba. De la unión de estasdos ideas, vivir experiencias ypoder regalarlas, nació Won-derbox.

Empezamos nuestro pro-yecto en nuestro piso de Paríscon solo dos cofres regalo dedeporte: Adrenalina (expe-riencias de deporte) y Turbo(experiencias de motor) quese pusieron a la venta en In-ternet en diciembre de 2004.Cada cofre tenía unas 20 ex-periencias y hoy, nuestra me-dia es unas 2.000 experien-cias por cofre. ¡Incluso tene-mos un cofre regalo con4.500 experiencias!

Aquella idea que nació enla capital francesa ahora esuna empresa con presenciainternacional en siete países:Francia, Italia, Bélgica, PaísesBajos, Suiza, Portugal y Espa-ña, mercados en los que elaño pasado vendimos un to-tal de 2.500.000 cofres. Ac-tualmente, tenemos como ob-jetivo de facturación llegar alos 400 millones de euros entoda Europa para el 2020,frente a los 220 millones deeuros de 2017. Todo un retoque afrontamos con muchasganas y que conseguiremosgracias a nuestra expansión,

pasión y a la Wonderpeople decada país. ¡Sin ellos, Wonder-box no habría llegado dondeestá!

Hace un año lanzaron sunueva marca Vivabox ¿Conqué objetivos?

Siempre intentamos in-novar para ofrecer a nues-tros clientes lo que realmen-te necesitan. Hay que escu-char y entender sus necesi-

dades. Escuchándolos nosdamos cuenta de cómo hade ser el producto que estánbuscando, y así es como aca-ban surgiendo las ideas deproductos y/o marcas nue-vas. Por eso, hace unos años,decidimos revolucionar elmercado de los cofres regalocon la marca VIVABOX y sunuevo concepto de cofre re-galo 2 en 1: una experienciainolvidable para vivir, amar ycompartir y un regalo físicode disfrute inmediato. Viva-box es una marca que se diri-ge a un público un poco másjoven y se lanzó en Españaen 2017. Estamos muy con-tentos con la acogida que es-tá teniendo y este primeraño hemos conseguido unosresultados excelentes, ¡sehan doblado las ventas decofres VIVABOX!

ENTREVISTA

clientes más exigentes he-mos creado el cofre Mil y unanoches inolvidables. Este co-fre contiene escapadas enhoteles de hasta cinco estre-llas y lo hemos sacado paraampliar el rango de oferta dehoteles de lujo y ofrecer másopciones en este segmento.Siguiendo en esta línea, te-nemos nuestra gama Pre-mium donde no priorizamosla cantidad de experienciassino su calidad a través deuna selección de hoteles se-lectos y exclusivos.

¿Han preparado algún cofreespecial para estas fiestas?

Por supuesto. ¡Tenemosun cofre de edición limitadaFeliz Navidad! Es un cofremultiactividades, a un preciode 49,90€, con el que inten-tamos abarcar el máximo deactividades posibles para queel regalo sea un acierto segu-ro. Wonderbox fue la primeramarca en lanzar los cofresmultiactividades en España yhoy se ha convertido en unagama con mucho peso en elmercado, aproximadamenteel 30%. Además, tenemosmás de 50 cajas de diferentestemáticas para todos los gus-tos y que se adaptan a todoslos bolsillos: estancias, pre-mium, gastronomía, aventu-ra, bienestar y regional. Y pa-ra los amantes de la buenamúsica, tenemos el cofre ElPalau de la Música Catalana.

“La sal de la vida es vivir experiencias”

En sus 10 años de recorridoen España, ¿diría que alconsumidor español le gustaregalar y recibir experien-cias?

¡Claro que sí! A través delas experiencias se viven mo-mentos inolvidables y llenosde felicidad. En Wonderboxnos encanta que las personasdisfruten de regalos que lesllenen de felicidad y alegría.Los inicios de nuestra empre-sa no fueron fáciles, el éxitocostó, pero centrando nues-tros esfuerzos en escuchar lasnecesidades de los clientes alfinal demostramos que nues-tros cofres no solo eran boni-tos por fuera, sino que guar-dan mil actividades sorpren-dentes en su interior. Está de-mostrado que al consumidorespañol le gusta regalar y re-cibir experiencias, ¡las cifrashablan por sí solas! Wonder-box se ha posicionado comolíder indiscutible en el merca-do de cofres regalo en Espa-ña. ¡1 de cada 3 cofres vendi-dos en España es de Wonder-box! Desde 2014 somos líde-res en ventas en volumen* ycerramos 2017 con unas ci-fras de facturación muy posi-

tivas, alrededor de los 30 mi-llones de euros, gracias a los450.000 cofres vendidos ynuestra presencia en más de800 puntos de venta.

¿Cuáles son las ventajas deregalar un cofre de experien-cias Wonderbox? ¿Qué lesdiferencia de otras cajas deexperiencias?

De entrada, nuestra moti-vación por ofrecer siempre lamejor calidad en nuestros co-fres regalo. Hacemos una eva-luación continua de nuestroscolaboradores gracias a unproceso estricto de validaciónde cada uno de ellos asegu-rándonos que trabajamos conlos mejores. ¡Además conta-mos con nuestros propios tes-tadores de sueños! Nuestrosempleados de Wonderbox vi-sitan a nuestros colaborado-res como si fueran un clientemás, lo que nos permite veri-ficar que el servicio que ofre-cen está a la altura de lo quese ha contratado. Esta calidaden nuestro producto y el es-fuerzo continuado por seguirinnovando son los puntos quenos diferencian.

Para que cada vez más gentepueda realizar sus sueños…

Efectivamente, este esnuestro claim. Solo tenemosuna vida, así que hay vivirlacada día al 100%. Esta esnuestra auténtica filosofía.Tanto el origen de nuestraempresa como nuestra pasiónpor vivir experiencias estámuy presente en el día a díade Wonderbox.

Bertile Burel Cofundadora de Wonderbox

www.wonderbox.es

Nunca un viaje de novios fue el principio de tanto. Cuando Ber-tile Burel y James Blouzard, fundadores de Wonderbox, regre-saron de su luna de miel pensaron que sería fantástico trasla-dar al mundo de la empresa su pasión por disfrutar de la vida.Su vuelta al mundo les dio para vivir tantas experiencias quecrearon un negocio pensando en que también pudieran vivir-las los demás, pero sin necesidad de viajar tan lejos. La idea to-mó forma, creció y ha llegado a tal envergadura que hoy,Wonderbox tiene presencia en siete países, entre ellos España,donde ha cumplido su décimo aniversario posicionándose co-mo la marca líder de ventas del sector de cofres regalo.

* Fuente GFK n°1 en ventas en volumen los años2014 (de mayo a diciembre), 2015 (de enero a

marzo y de mayo a diciembre), 2016 (de enero aoctubre), 2017 (de febrero a diciembre)

y 2018 (de enero a noviembre).

¿La innovación es uno de losmotores de crecimiento deWonderbox?

Totalmente. Siempre esta-mos atentos a las nuevas ten-dencias del mercado para po-der sorprender con todas lascolecciones que lanzamos.Este año tenemos dos gran-des novedades. Una es nues-tro nuevo cofre Seis días inol-vidables, el único cofre delmercado que ofrece 5 no-

ches. ¿Por qué irse de fin desemana si puedes disfrutarde una semana de vacacio-nes? La otra novedad es quehemos añadido a 3 de nues-tros cofres de la gama estan-cia unas recomendacionesturísticas para nuestros clien-tes. Unas rutas con unos re-corridos únicos para descu-brir la cultura, la naturalezay los rincones más bellos deEspaña con platos típicos decada ruta. Además, para los

1 de cada 3cofres vendidos en España es de Wonderbox