balance-hidrico-2.pdf

download balance-hidrico-2.pdf

of 9

Transcript of balance-hidrico-2.pdf

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    1/9

    Tema 1.Introduccin al balance hdrico.

    Balance Hdrico AnualEcuacin del balance anual

    Medicin del Balance HdricoAnual

    Julio C. Calvo-Alvarado. Ph.D.Escuela Ing. Forestal. ITCR

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    2/9

    Definicin

    Un balance hdrico consiste, bsicamente, enla aplicacin del principio de conservacin demasa, tambin conocido como ecuacin decontinuidad.

    La ecuacin de continuidad establece que,para cualquier volumen de agua arbitrario ydurante cualquier perodo de tiempo, ladiferencia entre las entradas y salidas delsistema estar condicionada por la variacindel volumen almacenado.

    As, para cualquier zona, cuenca natural omasa de agua superficial, indica los valoresrelativos de entrada y salida del flujo y lavariacin del volumen de agua almacenadoen un perodo de tiempo dado.

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    3/9

    Balance Hdrico segn

    intervalo de tiempo Los balances de paso diariorepresentan con

    ms fidelidad la realidad, pero como

    contrapartida, tienen la desventaja de necesitar

    gran cantidad de datos para su aplicacin.

    Los balances de paso mensualson muyutilizados por la buena representacin del sistemaanalizado y la informacin generalmente est ms

    accesible.

    Los balances de paso estacional o anualsonutilizados en cuencas con tiempos de respuesta

    muy largos, o sea cuencas de gran superficie.

    Similarmente a los balances mensuales, hay

    ciertos trminos que pueden depreciarse por su

    escasa o nula influencia, como por ejemplo la

    variacin de almacenamiento temporario en

    cauces.

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    4/9

    Ecuacin balance hdrico

    P+QSI+QUI-ET-E-QSO-QUOMGSLSCHSGLSSN= 0

    Entradas - Salidas Cambios de Almacenamiento error =0

    donde:

    P: Precipitacin.

    QSI: Entrada de agua superficial a la cuenca o cuerpo de agua.

    QUI: Entrada de agua subterrnea a la cuenca o cuerpo de agua.

    ET: Evapotranspiracin.

    E: Evaporacin.

    QSO: Salida de agua superficial.

    QUO: Salida de agua subterrnea.

    M: Variacin del almacenamiento de humedad en el suelo y la zona no saturada.

    G

    : Variacin del almacenamiento en acuferos.SL : Variacin del almacenamiento en lagos y embalses.

    SCH: Variacin del almacenamiento en canales de los ros.

    SGL : Variacin del almacenamiento en glaciares.

    SSN: Variacin del almacenamiento en coberturas de nieve.

    : Trmino residual de discrepancia, error de medicin o estimacin.

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    5/9

    Simplificaciones Prcticas de la

    ecuacinQSI: Entrada agua superficial a la cuenca es nula si no hay trasvases de agua

    de otras cuencas

    QUI: Entrada de agua subterrnea a la cuenca se asume nula si la divisoriatopogrfica coincide con la subterrneo ??

    ET: Evapotranspiracin y E: Evaporacin se simplifican en ET porque ladificultad de calcularlos por aparte, y por lo general solo mtodos deestimacin indirecta existen.

    QSO: Salida de agua superficial y QUO: Salida de agua subterrnea sesimplifican en Q si en el punto de aforo se miden los dos flujos

    conjuntamente.SL : Variacin del almacenamiento en lagos y embalses, no se toma en

    cuenta si no existen dentro de la cuenca.

    SCH: Variacin del almacenamiento en canales de los ros, si la pendientedel rio mantiene flujo constante se como mnimo.

    SGL : Variacin del almacenamiento en glaciares, no existe en nuestro pas.

    SSN: Variacin del almacenamiento en coberturas de nieve, no existe ennuestro pas.

    M: Variacin del almacenamiento de humedad en el suelo y la zona nosaturada y G: Variacin del almacenamiento en acuferos. Si es unbalance promedio de al menos 10 aos y a nivel anual (ao hidrolgico) elcambio de almacenamiento se asume nulo, es decir aos con excesocompensan aos con dficit, por lo tanto se asumen como cero.

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    6/9

    Ecuacin de Balance Hdrico

    Anual para una Cuenca

    P = Esc + Evpt Donde :

    P = Precipitacin media anual Esc = Escorrenta media anual Evpt = Evapotranspiracin

    media anual

    = Cambio de almacenamientopromedio anual de agua subterrnea yhmedad del suelo.

    Las unidades de la ecuacin pueden ser expresadas en alturamedia de agua (mm), volumen de agua (Hm3) o en forma deflujo (m3/s).

    La ecuacin es validad para aos hidrolgicos y para un promediomayor a 10 aos, para proyectos de inversin de factibilidadcomo hidroelctricos se requiere de 30 aos.

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    7/9

    +

    +

    +

    +

    nula

    igual

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    8/9

    Medicin de Balance Hdrico Anual

    para una Cuenca

    P = Esc + Evpt

    ESC: o el caudal medido, es la componente con mayorexactitud si se toma un buen punto de aforo donde semida todas las escorrentas. Slo incluye los errores demedicin.

    P: La precipitacin, medida puntualmente y regionalizadapor distintos mtodos (aritmtico, thissen, o isoyetas)tiene un grado de grado de confiabilidad bajo por los

    errores del mtodo de medicin, del instrumental y desu posterior regionalizacin (lluvia areal). Se estima queel error de medicin de un pluvimetro puede estar 10%al 30% debido al viento y a factores topogrficos.

    Evpt: la evapotranspiracin, por ser difcil de determinar enforma directa tiene muchos errores. Se utilizan mtodosindirectos, al que hay que sumarle los errores que secometen al medir varias variables involucradas en elclculo.

    : Se asume cero?

    Entonces

    P = Esc + Evpt

  • 7/29/2019 balance-hidrico-2.pdf

    9/9

    Balance Hdrico segn datos

    disponibles

    Cuencas con control fluviomtrico o cuencasaforadas.

    Esc = P Evpt

    Como se conoce P y Esc, y se asume es mnimo,se puede estimar Evpt. Pocas cuencas tienen esta

    informacin.

    Cuencas sin control fluviomtrico o cuencas noaforadas.

    Evpt = P Esc

    La esc no se conoce, pero se puede estimar Evpt,con lo cual se logra estimar indirectamente Esc.Mayora de cuencas en esta situacin, esimportante calibrar mtodos de estimacin.