Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril...

33
Anexo Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2012 Resumen ejecutivo* La crisis económica mundial ha tenido un impacto negativo pero no dramático en la región La recesión en Europa resultante de des- equilibrios financieros, fiscales y de com- petitividad, especialmente en la zona del euro, junto con la desaceleración de China y el moderado crecimiento de los Estados Unidos, contribuyeron a un deterioro sig- nificativo de la economía mundial en 2012. Las tasas de crecimiento del producto y del comercio mundial cayeron, los flujos de capital a los países en desarrollo se reduje- ron y su volatilidad aumentó. Este deterioro en América Latina y el Caribe repercutió principalmente en el ámbito comercial. Debido a la recesión en la Unión Europea y a la desaceleración del crecimiento económico en China en 2012, se redujo un 4,9% el valor de las exporta- ciones de América Latina y el Caribe a la Unión Europea y un 1,7% a China. En cambio, ante el moderado pero positivo Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XVIII, Número 47, Enero - Abril de 2013 [ 175 ] dinamismo de la economía de los Estados Unidos, la tasa de crecimiento de las ex- portaciones de la región a ese país fue del 4,8%, mientras que las exportaciones intra- latinoamericanas crecieron un 1,4% 1 . Para el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración del crecimiento del valor de las exportaciones, que pasó de un 23,9% en 2011 a un estima- ción de un 1,6% en 2012 2 . Dentro de la región el impacto fue dife- renciado. En los países exportadores de hidrocarburos, junto con México y los paí- ses centroamericanos y del Caribe, que destinan una gran proporción de sus ex- portaciones de bienes y servicios a los Esta- dos Unidos, el impacto negativo fue menor debido a que varios pudieron aumentar sus exportaciones a este mercado y, en algunos casos, a Europa y a China. Para otros países sudamericanos que orientan una mayor proporción de sus exportaciones —espe- *Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Nacio- nes Unidas 1 Estas tasas de crecimiento se refieren a datos correspondientes al período comprendi- do entre enero y septiembre de 2012. 2 Esta cifra corresponde a la variación del valor de las exportaciones de aquellos países que presentan información en ambos años.

Transcript of Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril...

Page 1: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

Anexo

Balance Preliminar de las Economíasde América Latina y el Caribe 2012

Resumen ejecutivo*

La crisis económica mundial ha tenido un

impacto negativo pero no dramático en la

región

La recesión en Europa resultante de des-equilibrios financieros, fiscales y de com-petitividad, especialmente en la zona deleuro, junto con la desaceleración de Chinay el moderado crecimiento de los EstadosUnidos, contribuyeron a un deterioro sig-nificativo de la economía mundial en 2012.Las tasas de crecimiento del producto y delcomercio mundial cayeron, los flujos decapital a los países en desarrollo se reduje-ron y su volatilidad aumentó.

Este deterioro en América Latina y elCaribe repercutió principalmente en elámbito comercial. Debido a la recesión enla Unión Europea y a la desaceleración delcrecimiento económico en China en 2012,se redujo un 4,9% el valor de las exporta-ciones de América Latina y el Caribe a laUnión Europea y un 1,7% a China. Encambio, ante el moderado pero positivo

Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XVIII, Número 47, Enero - Abril de 2013

[ 175 ]

dinamismo de la economía de los EstadosUnidos, la tasa de crecimiento de las ex-portaciones de la región a ese país fue del4,8%, mientras que las exportaciones intra-latinoamericanas crecieron un 1,4%1. Parael conjunto de América Latina y el Caribe,se registró una marcada desaceleración delcrecimiento del valor de las exportaciones,que pasó de un 23,9% en 2011 a un estima-ción de un 1,6% en 20122.

Dentro de la región el impacto fue dife-renciado. En los países exportadores dehidrocarburos, junto con México y los paí-ses centroamericanos y del Caribe, quedestinan una gran proporción de sus ex-portaciones de bienes y servicios a los Esta-dos Unidos, el impacto negativo fue menordebido a que varios pudieron aumentar susexportaciones a este mercado y, en algunoscasos, a Europa y a China. Para otros paísessudamericanos que orientan una mayorproporción de sus exportaciones —espe-

*Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL). Publicación de las Nacio-nes Unidas

1 Estas tasas de crecimiento se refieren adatos correspondientes al período comprendi-do entre enero y septiembre de 2012.

2 Esta cifra corresponde a la variación delvalor de las exportaciones de aquellos paísesque presentan información en ambos años.

Page 2: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

176 ANEXO

cialmente de recursos naturales— a Chinay a la Unión Europea, el impacto fue másfuerte, dado que en varios casos redujeronseriamente sus exportaciones a ambos des-tinos. A su vez, en el turismo a la región, yen particular a Centroamérica y el Caribe,se registró una tasa de crecimiento positivaen 2012 y las remesas, provenientes sobretodo de los Estados Unidos, también au-mentaron en estos países, mientras quedisminuyeron en aquellos con una mayorproporción de migrantes en España, comoel Ecuador y Colombia.

Una consecuencia del enfriamiento dela economía mundial fue el deterioro de lostérminos de intercambio para la región ensu conjunto, aunque el mantenimiento delos precios de los hidrocarburos y el alza delos precios de aceites y semillas oleaginosas—como consecuencia de fenómenos cli-máticos— evitaron un deterioro de los tér-minos de intercambio de los países cuyaexportación se concentra en estos produc-tos. Debido a la evolución negativa o rela-tivamente estable de los términos de inter-cambio en la mayoría de países de la re-gión, la expansión del valor de sus expor-taciones puede atribuirse más bien a unamayor cantidad exportada que al alza deprecios, como había ocurrido en años pasa-dos. El Brasil fue una excepción a estatendencia, dado que el valor de sus expor-taciones se contrajo, lo que a nivel agrega-do puede imputarse a una reducción deprecios y al hecho de que no sufrió altera-ciones significativas de la cantidad expor-tada total.

Las tendencias anteriores se reflejaron

en una reducción del superávit de la cuentacomercial de bienes en la balanza de pagosregional entre 2011 y 2012 (de un 1,3% aun 0,9% del PIB), que a su vez se manifestóen un aumento del déficit de la cuentacorriente (del -1,3% al -1,6% del PIB) parala región en su conjunto y especialmentepara la mayoría de los países de Américadel Sur. El deterioro de la cuenta corrientefue más evidente en el caso de los exporta-dores de minerales y metales, cuyas impor-taciones también aumentaron por el creci-miento de la demanda interna.

México, a diferencia de los países men-cionados, registró una reducción del défi-cit de su cuenta corriente como resultadode una disminución de los egresos porrentas de los factores, y los balances comer-ciales y de cuenta corriente de los paísescentroamericanos no sufrieron grandesmodificaciones, aunque sus déficits de cuen-ta corriente persistieron con niveles altos,en torno al 7% del PIB.

Ante la inestabilidad financiera mundial, se

recibieron menos ingresos de capital de corto

plazo y se produjo una mayor volatilidad

cambiaria en Brasil y México, pero se redujeron

las presiones de apreciación cambiaria

Ante la inestabilidad financiera mundial,se recibieron menos ingresos (netos) decapital de corto plazo en América Latina yel Caribe en 2012 en comparación con2011 y se produjo una mayor volatilidadcambiaria en los dos países más grandes dela región, el Brasil y México, que tambiénestán entre los más integrados a los merca-

Page 3: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

177BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

dos financieros internacionales. Continua-ron acumulándose reservas internaciona-les en la región en su conjunto pero enmontos menores que los de 2011. Comoconsecuencia del deterioro de la cuentacorriente y de la reducción del ingreso decapitales —en algunos casos promovidopor regulaciones o favorecido por unamenor colocación de bonos soberanos enel exterior, aunque aumentó la colocaciónde bonos privados—, disminuyeron laspresiones de apreciación cambiaria en va-rios países. El Brasil y México experimen-taron una depreciación nominal y real desus monedas nacionales3, aunque en otrospaíses las monedas nacionales continuaronapreciándose a pesar de intervenciones enel mercado cambiario y de una acumula-ción de reservas internacionales, aumentoque en algunos países alcanzó a más del 1%del PIB. Solamente en la Argentina, Chiley Venezuela (República Bolivariana de)hubo una reducción de las reservas inter-nacionales de cierta significación en 2012.

La política monetaria tuvo

una orientación levemente expansiva

En la mayoría de los países la políticamonetaria apuntó a moderar el efecto ne-gativo de la contracción de la demanda

externa sobre la actividad económica. Engeneral, se intentó evitar la implementa-ción de políticas —como aumentos de lastasas de interés u otro tipo de política decontrol de agregados monetarios— querestringieran excesivamente la expansióndel crédito y de la demanda interna, apesar de cierto repunte de la inflación,asociada en parte al aumento de precios delos alimentos a partir de septiembre de2012. En países con metas de inflación,como México y el Perú, la tasa de inflaciónse ubicó transitoriamente por encima dellímite superior de la meta, aunque la infla-ción para la región en su conjunto en 2012(5,8%) estuvo por debajo de la que prevale-ció en 2011 (6,9%).

Continuaron los esfuerzos por fortale-cer las políticas macroprudenciales me-diante la aplicación de encajes, en ocasio-nes para promover el uso de monedasnacionales (Bolivia (Estado Plurinacionalde), Paraguay, Perú y Uruguay) o paraevitar el excesivo endeudamiento de hoga-res (Colombia). También hubo reformasde la regulación financiera para fijar provi-siones anticíclicas (Ecuador), atenuar ries-gos derivados de la tasa de interés (Baha-mas, Paraguay, Ecuador) o darle más atri-buciones al banco central (Argentina y, enmenor medida, Guatemala).

Se deterioraron las cuentas fiscales en la

mayoría de los países pero continuaron

predominando políticas fiscales prudentes

La brecha entre ingresos y gastos aumentó,con algunas excepciones, en la mayoría de

3 Al comparar el promedio diario del perío-do comprendido entre enero y noviembre de2012 con el promedio diario del período com-prendido entre enero y noviembre de 2011 deltipo de cambio nominal respecto del dólar,habría una depreciación del 7% del peso mexi-cano y del 17,3% del real brasileño.

Page 4: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

178 ANEXO

los países debido a un aumento mayor delgasto (1 punto porcentual del PIB) que delos ingresos (0,6 puntos porcentuales). Sinembargo, el análisis de la relación entre losbalances fiscales y el ciclo económico quevive la región sugiere la implementaciónde políticas fiscales prudentes durante 2012.

El crecimiento del gasto contribuyó amantener el dinamismo de la demandainterna, con énfasis en el consumo, puestoque en 2012 el gasto corriente creció en 0,6puntos porcentuales del PIB y el gasto encapital 0,5 puntos porcentuales del PIB. Enel caso de los exportadores de recursosnaturales la merma de sus ingresos notributarios fue compensada por un creci-miento equivalente de los ingresos tributa-rios asociados a la expansión de la deman-da interna pero, en general, el incrementode los ingresos fiscales registrado en lospaíses de América Latina (13 de 19) fuebastante moderado. Además, se impulsa-ron diversas medidas o reformas tributa-rias en varios países (Chile, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Panamá, Perú y Re-pública Dominicana), que deberán refle-jarse en un aumento de la carga tributariaen 2013.

Los aumentos de la deuda fueron lige-ros, sin amenazar la sostenibilidad fiscal enlos países de América Latina, aunque huboun deterioro fiscal mayor en el Caribe, cuyodéficit fiscal global aumentó de un -3,6% aun -4,0% del PIB. Así empeoró la situaciónfiscal no solamente de los países exporta-dores de servicios en el Caribe, sino tam-bién de los exportadores de recursos natu-rales.

A pesar del deterioro de la economía

mundial, la región mostró resiliencia

La actividad económica de América Latinay el Caribe en 2012 que resultó de la inte-racción entre el deterioro de la economíamundial, el patrón de especialización de laregión y las políticas que se aplicaron evi-denció en 2012 cierta resiliencia para en-frentar choques de origen externo. En par-ticular, se registró un crecimiento del PIBde la región (3,1%) mayor que el creci-miento mundial (2,2%), una reducción levedel desempleo del 6,9% en 2011 al 6,4% en2012, y un aumento de los salarios reales.La mayoría de los países del Caribe dehabla inglesa y holandesa, que han tardadomás en recuperarse de la crisis financieramundial de 2008-2009, anotaron tasas decrecimiento todavía bajas aunque positivasy levemente mayores en 2012 (1,1%) queen 2011 (0,4%).

En el desempeño regional incidió elmenor crecimiento de dos de las mayoreseconomías de la región, la Argentina (un2,2% en 2012 comparado con un 8,9% en2011) y el Brasil (un 1,2% comparado conun 2,7% en 2011)4. Excluidos estos dospaíses el alza del PIB de América Latina yel Caribe habría sido del 4,3%, cifra similaral crecimiento de la región sin esos dospaíses el año anterior (4,5%). México cre-ció un 3,8%, mientras otros países registra-ron un crecimiento igual o superior al 5%,como Bolivia (Estado Plurinacional de)

4 Ambas economías representan alrededordel 41,5% del PIB regional.

Page 5: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

179BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

(5%), Chile (5,5%), Costa Rica (5%), el Perú(6,2%) y Venezuela (República Bolivarianade) (5,3%). Panamá se mantuvo como laeconomía con mayor crecimiento de la re-gión (10,5%). Las demás economías de Amé-rica Latina y el Caribe se expandieron entreel 1% y el 5%, con excepción del Paraguay,Saint Kitts y Nevis y Jamaica, que alcanzarontasas de crecimiento negativas. En conjuntoCentroamérica creció un 4,2%, América delSur un 2,7 % y el Caribe un 1,1%.

Ante el debilitamiento de la demandaexterna, el crecimiento de la región se basóen la expansión de la demanda interna,estimulada parcialmente por la políticamonetaria o fiscal en la mayoría de lospaíses. La expansión de la demanda res-pondió en gran medida al incremento delconsumo, con un incremento relativo delconsumo público, en consonancia con elaumento del gasto público corriente ennumerosos países. La expansión de la de-manda interna compensó en parte el me-nor dinamismo del sector externo, cuyoefecto negativo fue mayor en varios paísessudamericanos. Los sectores que más cre-cieron en la región fueron el comercio, laconstrucción y los servicios financieros yempresariales.

La importancia de la inversión en elaumento del crecimiento de 2012 fue me-nor que en 2011, debido sobre todo a lacontracción en la Argentina y el Brasil,ambos con una fuerte ponderación en lamedia regional. El dinamismo de la inver-sión también fue reducido en algunos paí-ses centroamericanos, Cuba y la RepúblicaDominicana, reflejado en coeficientes de

inversión muy bajos que en 2012 fueron dealrededor del 15% del PIB o menos, aun-que las remesas fueron fuente de expansiónde la demanda interna. Sin embargo, lainversión creció significativamente en otrospaíses de la región y el coeficiente medio deinversión de la región llegó al 22,9% del PIBen 2012, el porcentaje más alto registradodesde 1981. La evidencia de un mayor cre-cimiento de la construcción y del comerciosugiere que la inversión se orientó preferen-temente a estos sectores y que se concentrórelativamente menos en la adquisición demaquinaria y equipo.

Aunque el empleo y los salarios crecieron,

incluida una mayor reducción del desempleo

de las mujeres que el de los hombres, existen

indicios de menor crecimiento del empleo “de

calidad”

El empleo y los salarios crecieron, incluidauna mayor reducción del desempleo de lasmujeres (-0,3 puntos porcentuales en elpromedio simple de los países con infor-mación) que el de los hombres (-0,1 puntosporcentuales). Para la región en su conjun-to la tasa de desempleo urbano pasó del6,7% en 2011 al 6,4% en 2012, lo queresulta significativo en un contexto de des-aceleración de la economía mundial, aun-que la tasa de reducción es menor que enaños pasados: las tasas de desempleo fue-ron de un 8,1% en 2009, un 7,3% en 2010y un 6,7% en 2011. Además, la reduccióndel desempleo y el aumento de la ocupa-ción han sido mayores en los países deAmérica del Sur y son un fenómeno más

Page 6: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

180 ANEXO

reciente en México. En México y Centro-américa aún no se han recuperado los nive-les de empleo existentes antes de 2009 y enel Caribe no ha habido una reducción signi-ficativa de la tasa de desempleo desde 2009.

Como resultado del aumento del gastopúblico corriente aumentó el empleo pú-blico en 2012, que fue superior al creci-miento del empleo asalariado privado.Otros indicadores revelan mejoras en elmercado laboral, pero a un ritmo decre-ciente. Así, el empleo asalariado formalsiguió creciendo de manera dinámica envarios países, pero se desaceleró, sobretodo en la Argentina y el Brasil, comoconsecuencia de su menor crecimiento eco-nómico. Además, la tasa de crecimiento delempleo asalariado (2,7%) en 2012 se man-tuvo por encima de la tasa de crecimientodel empleo por cuenta propia (2,2%), perola diferencia entre ambas (que eran del3,2% y del 1,9% en 2011) se redujo. Enalgunos países se invirtió la tendencia, alregistrarse una tasa de crecimiento mayordel empleo por cuenta propia (Argentina,México y República Dominicana). En lamayoría de los países con información (sie-te de diez), la proporción del sector tercia-rio en el empleo creció, lo cual refleja elmenor dinamismo de los sectores transa-bles, como la agricultura y la industria, másafectados por el debilitamiento de la de-manda externa.

En general, los salarios reales aumenta-ron, lo cual también contribuyó a fortalecerla demanda interna y el consumo en parti-cular. Al aumento de salarios reales contri-buyeron los aumentos de los salarios míni-

mos en numerosos países. Además, se in-trodujeron varios cambios en la legislaciónlaboral de la región, incluidas medidaspara fortalecer los derechos o ingresos detrabajadores locales (Nicaragua, Uruguayy Ecuador), ampliaciones de derechos aso-ciados a la lactancia (Ecuador, México yVenezuela (República Bolivariana de)), re-estructuración de contribuciones a la segu-ridad social para favorecer actividades in-tensivas en mano de obra (Brasil) y cambiosmás amplios de la legislación, como laintroducción de nuevos tipos de contrato yla regulación de la subcontratación enMéxico y la eliminación de la tercerización,la reducción de la jornada laboral y elaumento de la indemnización por despidoen Venezuela (República Bolivariana de).

Las perspectivas para 2013 continúan

señalando un contexto externo poco dinámico

y sujeto a incertidumbres

Las perspectivas económicas de AméricaLatina y el Caribe dependen en gran medi-da de la evolución de la economía mundialen 2013. El escenario más probable es queen Europa se prolongue durante ese año elbajo crecimiento, en algunos casos inclusi-ve con recesión, aunque simultáneamentepodrían darse acuerdos que permitiríansuperar gradualmente los desequilibriosfinancieros, fiscales y de competitividadactualmente existentes. Por otra parte, ytras las elecciones presidenciales en losEstados Unidos, aumentaron las probabili-dades de un acuerdo en el área fiscal,aunque sea parcial, a la vez que se ratificó

Page 7: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

181BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

la intención de mantener una política mo-netaria expansiva. Dado que se observanindicadores favorables de desempeño en elámbito laboral y de la vivienda, en conjun-to es posible prever un escenario con ciertodinamismo para 2013. China podría exhi-bir mayores tasas de crecimiento en 2013,o al menos no reducirlas, lo que dependede cuánto logre aumentar el consumo in-terno manteniendo las presiones inflacio-narias bajo control, y al mismo tiemporecuperar el crecimiento de sus exportacio-nes. A ello contribuirían la posible consoli-dación del crecimiento en los Estados Uni-dos y, con menos probabilidad, una gradualrecuperación o al menos una interrupcióndel deterioro en Europa. En este escenariotambién se supone que el petróleo no sevolverá un factor de inestabilidad adicionalpor razones de índole geopolítica.

Partiendo de este escenario base para2013 se estima posible una aceleración delcrecimiento del PIB de América Latina y elCaribe, con una tasa de expansión en tornoal 3,8% como resultado de dos efectos enparticular. Por una parte, un mayor creci-miento de la Argentina y del Brasil, princi-palmente por la recuperación de la activi-dad del sector agrícola en el primero, y delas manufacturas y de la inversión en elsegundo. Un mayor crecimiento del co-mercio entre ambos países también podríatener un efecto positivo sobre su actividadeconómica. Por otra, se mantendría ciertodinamismo de la demanda interna en va-rias economías de la región, consecuenciade los mejores indicadores laborales, delaumento del crédito bancario al sector pri-

vado y de precios de las materias primasque no sufrirían caídas significativas adi-cionales, aun cuando un contexto externocon elevada incertidumbre y bajo creci-miento se traducirá en una contribuciónrelativamente menor de la demanda exter-na al crecimiento económico en 2013.

En este escenario habría una menordispersión de las tasas de crecimiento, in-cluida cierta aceleración del crecimientoen el Caribe. Sin embargo, los países delCaribe enfrentarían una continuada fragi-lidad fiscal que requeriría de reformas fis-cales acompañadas de apoyo externo paraasegurar trayectorias sostenibles de conso-lidación fiscal.

En América Latina y el Caribe persisteel reto de aumentar y estabilizar el creci-miento de la inversión (y no depender solodel consumo) como medio para impulsarel cambio estructural, incorporar progresotécnico y dar sostenibilidad al crecimiento.En ese sentido, aprovechar el mercadoregional, dentro de un contexto de regio-nalismo abierto, podría compensar en par-te la debilidad de la demanda externa quese ha experimentado en los últimos años.

Finalmente, ante la menor probabili-dad de una agudización de los factores deriesgo externo (profundización de la crisisen la zona del euro, ausencia de acuerdo desolución ante el precipicio fiscal en losEstados Unidos, una fuerte desaceleraciónen China o aumentos del precio del petró-leo debido a tensiones políticas en el OrienteMedio), no puede descartarse un escenariode menor crecimiento, aunque su probabi-lidad sea menor que el escenario base. La

Page 8: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

182 ANEXO

resiliencia que hasta ahora ha demostradoAmérica Latina y el Caribe sería puesta aprueba de manera más intensa y el impactocontinuaría siendo diferenciado, según laimportancia que tenga cada uno de estosfactores. Un menor crecimiento en los Es-tados Unidos afectaría en mayor medida aMéxico, Centroamérica y el Caribe, mien-tras que la continuación de la recesión enEuropa o de la desaceleración en Chinapodría afectar más al resto de los países deAmérica del Sur. Finalmente, un alza de losprecios del petróleo tendría un impactomás o menos favorable dependiendo de silos países de la región son exportadores oimportadores netos de combustibles.

Capítulo I

El sector externo

La recesión en Europa, la desaceleración en

China y el lento crecimiento de los Estados

Unidos contribuyeron a reducir la expansión

de la economía mundial en 2012

Durante 2012 se desaceleró levemente laeconomía mundial, cuya tasa de crecimien-to disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en2012. El principal motivo fue la recesión envarios países de la zona del euro y susconsecuencias para Asia y América Latina,regiones que registraron un crecimientomás atenuado que en 2011, si bien mantu-vieron un ritmo superior al de la economíamundial. Las mejoras exhibidas por laseconomías de los Estados Unidos y el Ja-pón tampoco fueron suficientes para con-

trarrestar el menor dinamismo de Europa.El entorno externo de la región conti-

nuó marcado por la crisis financiera y dedeuda soberana en algunos países de lazona del euro, por las vicisitudes de laeconomía de los Estados Unidos tras lacrisis de su sistema financiero en 2008-2009 y por la desaceleración del crecimien-to de las grandes economías de Asia, queobedeció tanto a los dos factores mencio-nados como a dificultades propias. Sinembargo, la decisión del Banco CentralEuropeo (BCE) de proceder a la compradirecta de deuda soberana de los países dela zona del euro, con arreglo a ciertascondiciones en combinación con la adop-ción de compromisos por parte de losEstados integrantes para realizar cambiosinstitucionales, contribuyó a una disminu-ción de las probabilidades de crisis en esospaíses, lo que se tradujo en una reducciónde las primas de riesgo soberano.

A pesar de que algunos pronósticosapuntaban a una recesión, la economía delos Estados Unidos exhibió durante 2012muestras de una incipiente —aunque frá-gil— recuperación, con una tasa de creci-miento del 2,1% en 2012, en contraste conel 1,8% registrado en 2011. La expansiónde las economías de China y la India seredujo debido al crecimiento negativo deEuropa, mercado que concentra una granproporción de las exportaciones de estosdos países. A ello se sumaron, por unaparte, las necesidades de reestructurar elgasto interno en China —a causa de unasobreinversión en ciertos sectores de laeconomía— y de controlar las presiones

Page 9: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

183BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

inflacionarias en ambos países, y, por otra,el déficit fiscal en la India, que dejó pocomargen para acciones que pudieran com-pensar la disminución de la demanda ex-terna.

En este contexto, los precios de lasmaterias primas exportadas por AméricaLatina y el Caribe exhibieron un compor-tamiento mixto con respecto a 2011. Así, apartir del segundo semestre de 2012 losprecios internacionales de varios alimen-tos comenzaron a subir. En contraste, elprecio del cobre, que registró algunas osci-laciones, siguió una tendencia levementedecreciente, al tiempo que el precio delpetróleo crudo tendió a mantenerse, pese aalgunas fluctuaciones. En este último caso,hacia fines de año aumentó la incertidumbredebido a la agudización de tensiones geopo-líticas que dificultaron el normal funciona-miento de este mercado. Al mismo tiempo,aunque la liquidez mundial se mantuvo ele-vada, la lentitud para solucionar la crisis delos países de la zona del euro y las incerti-dumbres en relación con la economía delos Estados Unidos elevaron levemente laspercepciones de riesgo de las economíasemergentes, con lo que se redujeron losflujos financieros hacia esos países.

El menor crecimiento de la economía mundial

se hizo sentir en una contracción o un menor

crecimiento de las exportaciones de bienes y

servicios de la región

El principal canal de transmisión del dete-rioro de la economía mundial a las econo-mías de la región fue el comercial, debido

a la desaceleración de las exportaciones deAmérica Latina y el Caribe a Europa y aChina en 2012. Aunque en general lasexportaciones de la región destinadas aEuropa y China se redujeron, esta dismi-nución se notó especialmente en Américadel Sur, incluido el Brasil. Su impacto en laactividad económica varió según la impor-tancia de las exportaciones con relación alPIB de cada país, así como de su propor-ción de exportaciones a la Unión Europeay a China en particular. A pesar de ladesaceleración registrada en las exporta-ciones hacia el mercado estadounidense, elritmo de crecimiento se mantuvo por enci-ma del de las exportaciones a los demásdestinos.

El impacto en los flujos comerciales enrelación con el PIB fue negativo y resultóespecialmente acusado en el caso de lasexportaciones hacia Europa. Las econo-mías de Chile, el Perú y Bolivia (EstadoPlurinacional de) fueron las que más seresintieron, debido a la importancia delmercado europeo como destino de sus ex-portaciones y al significativo peso de losflujos comerciales en el PIB de estos países.En el caso del Brasil el impacto no fue tansevero —a pesar de la fuerte caída registra-da en las exportaciones de este país almercado europeo—, dada la incidenciarelativamente baja de las exportaciones enla economía. Por otra parte, las exportacio-nes hacia el mercado estadounidense tu-vieron un impacto especialmente positivoen términos del PIB para los países queexportan a este destino productos manu-factureros (como México y Costa Rica) y

Page 10: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

184 ANEXO

productos energéticos (Bolivia (Estado Plu-rinacional de) y el Ecuador).

Para 2012 se espera una expansión deun 1,6% en el valor de las exportaciones dela región, lo que representaría una marca-da desaceleración comparado con añosanteriores. La caída de los precios de ungrupo importante de bienes de exporta-ción tuvo un impacto negativo en el valorexportado y, en contraste con los añosprevios, el incremento del volumen fue elfactor que impulsó el modesto aumento delvalor de exportaciones de los países sura-mericanos, centroamericanos y México. Laexcepción correspondió al Brasil, cuyo vo-lumen de exportaciones disminuyó debidoa la combinación de la baja demanda de susprincipales socios comerciales (los paíseseuropeos y China) y una importante caídade su comercio intrarregional.

La variabilidad de precios en las impor-taciones fue menor que en las exportacio-nes. Se estima que el crecimiento en volu-men de las importaciones se acercó al de lasexportaciones, pero las variaciones gene-ralmente positivas de los valores unitariosde las importaciones contribuyeron a quesu valor total creciera más que el de lasexportaciones en 2012. Como consecuen-cia, el superávit de la balanza de bienespara la región en su conjunto se habríareducido de un 1,3% del PIB regional en2011 a un 0,9% en 2012.

Ante el deterioro observado en el saldode la balanza comercial de la región, a lolargo de 2012 varios países introdujeronmedidas con el fin de revertir la situación.Se destacan los casos de la Argentina y el

Brasil, donde las iniciativas adoptadas tu-vieron un notable impacto en los flujoscomerciales dentro de la región, debido alpeso de estos dos países en el comerciointrarregional.

La balanza de servicios también conti-nuó deteriorándose en 2012. Una de lasprincipales causas habría sido el incremen-to de los costos de fletes, seguros y otrosservicios ligados a las importaciones debienes (cuyo volumen, como se describióanteriormente, sigue creciendo). El resul-tado más negativo se registró en Américadel Sur. En cambio, en los países centro-americanos y México la balanza de servi-cios se mantuvo estable en términos delPIB.

En particular, para los países del Caribey Centroamérica el turismo internacionalrepresenta una importante fuente de in-gresos. El número de turistas que recibie-ron aumentó, aunque en principio pordebajo de las observadas antes de la crisisde 2008. Esto se explica por el débil creci-miento económico de los Estados Unidos yEuropa, principales países emisores de tu-ristas hacia las dos subregiones. La situa-ción también afectó a México, el mayorreceptor turístico de la región. A partir de2011 el turismo en América del Sur empe-zó a exhibir una tendencia descendenteque continuó en 2012. En este resultadoincidió la relativa ralentización de las eco-nomías de la región, que afectó al turismointrarregional y a los viajes internacionalesde negocios (dos importantes fuentes dellegadas de viajeros a los países surameri-canos).

Page 11: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

185BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El debilitamiento de la demanda externa

erosionó parcialmente los términos de

intercambio

Como resultado del menor crecimientoeconómico mundial, especialmente enEuropa y en menor grado en Asia, algunosprecios de productos básicos que tienen unpeso importante en la canasta exportadorade la región mostraron una tendencia a labaja en 2012. La evolución de los preciosde los alimentos representa una excepciónparcial a esta tendencia, ya que no se dete-rioraron, sino que estuvieron sujetos a fluc-tuaciones asociadas a factores climáticos.Durante el primer semestre se registró unacaída de precios, principalmente del azú-car y el trigo, pero a partir del tercertrimestre se observó un repunte impulsadopor alzas de precios de los cereales (maíz,trigo y arroz). En ello incidió la sequía queafectó a la producción agrícola en los Esta-dos Unidos, lo que favoreció un repunte dela inflación en América Latina y el Caribe,con mayor incidencia en los países impor-tadores de alimentos en las subregionescentroamericana y caribeña. En el rubro debebidas tropicales se produjo una fuertecaída del precio del café y del cacao, debidosobre todo a un incremento de la produc-ción mundial. Los precios de los aceites ysemillas oleaginosas aumentaron de mane-ra significativa durante 2012 a causa de lasmalas condiciones climáticas, que llevarona una menor cosecha de soja que la espera-da en la Argentina, el Brasil y el Paraguay.

La menor demanda por parte de laseconomías emergentes y en desarrollo, es-

pecialmente las asiáticas, condujo a unabaja de los precios de los metales y minera-les. El precio del cobre, producto que figu-ra entre los principales rubros de exporta-ción del Perú y sobre todo de Chile, se situómuy por debajo del nivel que tenía en 2011,mientras que los precios del níquel, el esta-ño, el plomo y el zinc también se ubicaronen niveles muy inferiores a los del añoanterior. El precio del hierro, principalproducto básico de exportación del Brasily segundo en importancia para la regióndespués del cobre, fue uno los que másdescendieron en 2012. El único metal queregistró un aumento de precio fue el oro,un producto muy importante en las expor-taciones del Perú.

Después de haberse mantenido en nive-les elevados durante los primeros meses de2012, el precio del petróleo exhibió unretroceso en el segundo trimestre. Sinembargo, esta tendencia se revirtió en eltercero, en que registró un nivel muy simi-lar al de 2011. El bajo dinamismo delprecio del petróleo refleja, por un lado, unaumento de la producción mundial (parti-cularmente en el Oriente Medio) y, porotro, una ralentización de la demanda,sobre todo en la zona del euro.

En esta coyuntura se estima una caídade un 2,2% de los términos de intercambiode la región en 2012. Sin embargo, caberesaltar que para América del Sur en suconjunto el deterioro sería del 3,5% y afec-taría especialmente a los exportadores deproductos mineros y metálicos (Chile, elPerú y el Brasil), mientras que en el resto delos países de la región se registrarían mo-

Page 12: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

186 ANEXO

destas mejoras de los términos de inter-cambio. Los países exportadores de hidro-carburos (Bolivia (Estado Plurinacional de),el Ecuador y Venezuela (República Boliva-riana de)) mejorarían moderadamente sustérminos de intercambio debido a los altosprecios del petróleo observados en el pri-mer trimestre del año y a la reversión de latendencia bajista del segundo trimestre.Los países exportadores de productosagroindustriales (la Argentina, el Paraguayy el Uruguay) también experimentaríanuna mejora en los términos, principalmen-te por las alzas de precios de cereales ysemillas oleaginosas debidas a la caída de laproducción provocada por las malas con-diciones climáticas.

Para los países de Centroamérica seprevé un deterioro de los términos deintercambio del 1,7%, y del 3,2% para losdel Caribe. Estos resultados negativos seexplican por el descenso de precios de losprincipales productos exportados por esassubregiones (azúcar, café y metales). En elcaso de México se estima una leve mejorade los términos de intercambio debido aque exporta principalmente productosmanufactureros.

Disminuyeron las remesas de utilidades, pero

aumentaron de manera diferenciada las

remesas de los trabajadores

Se estima que, en términos nominales, eldéficit de la balanza de rentas de los facto-res registró en 2012 una leve mejora, alsituarse en un 2,3% del PIB regional, lo querepresenta una reversión de la tendencia a

la baja de los últimos años. Esta evoluciónestá ligada al descenso de los precios devarios de los productos básicos de exporta-ción durante el año, que estaría incidiendonegativamente en los resultados de lasempresas extranjeras que operan en laregión o que invierten en ella, con la con-siguiente disminución en las remesas deutilidades. El Brasil, Chile, Colombia yMéxico fueron los países con mayores egre-sos en términos absolutos. Sin embargo,tres de estos países (el Brasil, Chile y Méxi-co) registraron una reducción de sus egre-sos netos (de un 34%, un 15% y un 1%,respectivamente)5, mientras que en Co-lombia se observó un aumento del 14%6

debido a la expansión de los egresos liga-dos a la inversión extranjera directa, sobretodo en el sector petrolero.

Las transferencias corrientes, compues-tas mayoritariamente por remesas envia-das por trabajadores en el exterior, experi-mentaron un ligero crecimiento. En 2012su peso en términos relativos se mantuvoen un 1,1% del PIB, aunque con una granheterogeneidad. Los significativos aumen-tos registrados en El Salvador y Guatemalaobedecieron a una relativa mejora de laactividad económica y de las perspectivasdel mercado laboral de los Estados Unidos,mientras que en Nicaragua se debió princi-palmente a la actividad laboral de los emi-grantes del país que trabajan en Costa Rica.Por otra parte, las caídas en los flujos deremesas hacia Colombia y el Ecuador refle-

5 Datos hasta el tercer trimestre.6 Datos hasta el segundo trimestre.

Page 13: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

187BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

jan la difícil coyuntura laboral en España,principal destino de los emigrantes colom-bianos y ecuatorianos, donde la tasa dedesempleo se situó en torno al 25%.

La cuenta corriente de la balanza de pagos

se estaría deteriorando en la mayoría

de los países de la región

Debido principalmente al deterioro de labalanza comercial, se estima que en 2012 lacuenta corriente de la balanza de pagos enlos países de América Latina exhibió undéficit equivalente al 1,6% del PIB regio-nal, lo que representa un leve deterioro conrespecto a 2011, en que el déficit fue del1,3%. Como consecuencia del enfriamien-to de la economía mundial, el crecimientodel valor de las exportaciones (un 2%) seríainferior al de las importaciones (un 4%), demodo que se estima un deterioro de labalanza comercial, que pasaría de un supe-rávit de un 0,1% del PIB en 2011 a undéficit del 0,4% en 2012. A su vez, el saldopositivo de las transferencias corrientes semantendría en un 1,1% del PIB. En cuantoa la balanza de renta se estima una ligerareducción del déficit de un 2,5% a un 2,3%del PIB.

Para el conjunto de los países de Amé-rica del Sur se estima un aumento deldéficit en cuenta corriente, que pasaría deun 1,1% a un 1,5% del PIB. El principalmotivo sería la disminución del superávitde la balanza de bienes como consecuenciade la menor demanda de productos básicosy un deterioro de los términos de intercam-bio, particularmente en los países que más

exportan hacia la zona del euro y China.No obstante, en ese aspecto se registrarondiferencias importantes entre las econo-mías de la región. La reducción del superá-vit de la balanza de bienes habría sidoespecialmente significativa en Chile y elPerú debido a la reducción de las exporta-ciones a Asia y Europa. Asimismo aumenta-ría el déficit comercial del Brasil, ya que lasexportaciones registraron una caída signi-ficativa. En cambio, la balanza de bieneshabría mejorado en el Ecuador y Bolivia(Estado Plurinacional de) por las alzas deprecios de los hidrocarburos y un aumentodel volumen exportado. La balanza comer-cial de México se habría mantenido relati-vamente estable en relación al PIB, aunqueel déficit en cuenta corriente de este país sehabría reducido por una disminución desus egresos por renta de factores. En Cen-troamérica el déficit en cuenta corrientecontinuaría sin grandes variaciones, en tor-no al 7% del PIB.

La incertidumbre financiera mundial

y la menor colocación de bonos soberanos

se tradujeron en menores ingresos netos

de capitales de corto plazo

Los flujos financieros hacia la región con-tinuaron excediendo las necesidades paracubrir el déficit en cuenta corriente y derefinanciamiento, con lo que se mantuvo latendencia a la acumulación de reservasinternacionales, aunque hubo cambios conrelación a 2011. En primer lugar la entradaneta de flujos financieros netos se redujosignificativamente respecto del año previo,

Page 14: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

188 ANEXO

a lo que se sumó un mayor déficit en cuentacorriente, de modo que la acumulación dereservas equivalió al 50% de lo observadoen 2011. Esta menor entrada de divisascontribuyó a aliviar las tendencias a laapreciación cambiaria nominal que variaseconomías enfrentaban. En algunos paísesello constituyó para las autoridades unobjetivo en función del cual se decretaronencajes o impuestos al ingreso de capitales,o bien se colocaron menos bonos sobera-nos en el exterior.

En segundo término, la reducción delos flujos de entrada se explica principal-mente por el incremento de la salida derecursos por los pasivos netos de otrasinversiones, categoría que incluye los com-ponentes más volátiles y de plazo más cortodel financiamiento externo, y cuya evolu-ción reflejó en parte el aumento de laincertidumbre en los mercados financierosmundiales. La Argentina, México y Vene-zuela (República Bolivariana de) experi-mentaron el mayor volumen de salidas,aunque estas también fueron significativasen Chile, Colombia, Costa Rica, Guatema-la y el Uruguay.

En tercer lugar, si bien la inversiónextranjera directa neta experimentó unaleve reducción, se mantuvo en niveles sig-nificativamente mayores que en 2010, loque refleja el atractivo de la región comodestino. Finalmente, la inversión neta decartera exhibió un leve incremento respec-to de 2011, especialmente en México7. En

general, las emisiones privadas de bonosen el exterior cobraron gran dinamismo en2012, superando a las emisiones soberanas(que se redujeron en países como El Salva-dor, México, la República Dominicana yVenezuela (República Bolivariana de)), pesea un leve aumento del riesgo de la región

Capítulo II

La evolución de las variables fiscales y

monetarias

Se deterioró la posición fiscal, especialmente

en el Caribe

En 2012 los balances fiscales de los países de

la región registraron un empeoramiento en

relación con el año anterior debido

principalmente al crecimiento del gasto

público. En América Latina, el resultado

primario (antes de intereses) mostró un déficit

de 0,3 puntos porcentuales del PIB en

promedio, en contraste con el superávit de 0,2

registrado en 2011, mientras que el saldo

global (que incluye el pago de los intereses de

7 Los significativos cambios experimenta-dos en los flujos de Inversión de cartera neta y

Pasivos netos de otras inversiones en el caso deMéxico obedecen a una reorientación de suestrategia de deuda pública. Como ocurrió enotros países en años anteriores, se privilegió laemisión de deuda en el mercado local, con loque se redujo la exposición a deuda externadenominada en divisas. Eso se tradujo en unalza de la inversión de cartera, puesto que losbonos locales eran adquiridos por no residen-tes. Por otra parte, si esos recursos se usan parapagar préstamos externos, aumentan las salidaspor pasivos de otras inversiones. Ambos movi-mientos tienden a compensarse, aunque no deltodo si al mismo tiempo hay un aumento de ladeuda total.

Page 15: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

189BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

la deuda pública) arrojó un resultado

negativo de 2 puntos porcentuales del PIB

regional.

El desempeño medio de las cuentasfiscales en 2012 fue consecuencia de lacombinación de un aumento de los ingre-sos fiscales de 0,6 puntos porcentuales delPIB y de un incremento de los gastos públi-cos de 1 punto porcentual. En varios países,el crecimiento de los gastos fue acompaña-do de un aumento menor de sus ingresos,lo que se vio reflejado en peores resultadosglobales.

El resultado fiscal de la región es enpromedio muy inferior al alcanzado antesde la crisis. En 2012 nueve países registra-ron un superávit primario (un 47% deltotal) mientras que en el período 2003-2008 el balance fue positivo en 15 países(casi un 80% del total). A pesar del deterio-ro de los resultados fiscales, el promedio dela deuda como proporción del PIB de 19países de América Latina habría continua-do su senda decreciente, pasando de un30,5% en 2011 a un 29,8% en 2012, a nivelde los gobiernos centrales. Los datos de ladeuda pública bruta reflejan en algunoscasos la proyección presupuestaria oficial,y en otros recogen el último dato disponi-ble, por lo que es esperable un aumento deeste indicador al cierre del año, especial-mente en los países en que el déficit es alto(en la República Dominicana, por ejemplo,se espera un marcado incremento de ladeuda pública en los últimos meses de2012).

Los países exportadores de hidrocarbu-

ros, que obtienen entre el 20% y 40% de susingresos fiscales con estos recursos, au-mentaron su déficit fiscal promedio, puesel elevado gasto en capital fue superior alincremento de sus ingresos. A excepciónde Bolivia (Estado Plurinacional de) y Co-lombia, donde los ingresos fiscales prove-nientes de los hidrocarburos se incremen-taron en mayor proporción que el PIB, enel resto de los países los ingresos petrolerosse mantuvieron relativamente constantesen términos del PIB (México) o disminuye-ron considerablemente (Ecuador, Trini-dad y Tabago y Venezuela (República Bo-livariana de)).

En los países exportadores de minera-les y metales, Chile y el Perú, el deteriorode los balances fiscales fue consecuencia deun crecimiento de los gastos corrientes y deuna contracción de los recursos mineros desimilar magnitud al incremento de los in-gresos tributarios no mineros. En los paísesexportadores de alimentos destaca el signi-ficativo aumento de los gastos corrientes,acompañado en una proporción menordel crecimiento de los ingresos fiscales (enparticular los tributarios). En la Argentina,el alza de los ingresos fue superior a la delos gastos.

Aunque en promedio se observa enCentroamérica un deterioro de las cuentasfiscales, el déficit es especialmente agudoen la República Dominicana, donde alcan-zó 6,8 puntos del PIB, y en Costa Rica,donde se acercó a los 4,5 puntos del PIB.En cambio, en Guatemala y especialmenteen El Salvador se observa una clara recupe-ración del saldo global, que se agrega al

Page 16: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

190 ANEXO

resultado positivo obtenido por Nicaraguadesde 2011.

Los países del Caribe continúan exhi-biendo altos niveles de déficit y de endeu-damiento público. En los últimos años sehabía mantenido una mejor situación fi-nanciera y fiscal en aquellos países depen-dientes de materias primas, como Belice,Guyana, Suriname y Trinidad y Tabago,pero se registró un deterioro pronunciadoen 2012. En cambio, las economías presta-doras de servicios como Antigua y Barbu-da, las Bahamas, Barbados y Jamaica hansido fuertemente afectadas por la disminu-ción de los ingresos provenientes del turis-mo y de los servicios financieros extraterri-toriales desde el inicio de la crisis financie-ra internacional, que continuó en 2012. Deesta manera, en Barbados y Jamaica ladeuda pública alcanzó en 2012 el 106% y el128% del PIB, respectivamente.

En las economías del Caribe basadas enla exportación de servicios, los elevadosdéficits fiscales continuaron deteriorándo-se en 2012 a raíz de la reducción de susingresos, especialmente los provenientesde donaciones. Además, disminuyeron losingresos tributarios (excepto en Saint Kittsy Nevis, San Vicente y las Granadinas ySanta Lucía), debido sobre todo al deterio-ro de las tasas de crecimiento de las econo-mías, como consecuencia de la contracciónsufrida por sus principales socios comer-ciales. En las Bahamas, Barbados y Domi-nica se registran altas tasas de inversiónpública y en Panamá se observa un conti-nuo aumento del déficit fiscal como conse-cuencia del marcado crecimiento de los

gastos de capital en los últimos años.En América Latina, el resultado obser-

vado fue consecuencia de tendencias dis-pares, ya que el saldo primario registrómejoras en siente países (Argentina, Boli-via (Estado Plurinacional de), Colombia, ElSalvador, Guatemala, México y Venezuela(República Bolivariana de)), mientras quehabría empeorado en diez países (Brasil,Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua,Panamá, Paraguay, Perú, República Domi-nicana y Uruguay). Los países de Américadel Sur, junto con México, que más depen-den de recursos no tributarios, mantuvie-ron el déficit público en niveles modera-dos, pues el deterioro de los precios de losrecursos naturales fue gradual y, por consi-guiente, pudieron controlar el endeuda-miento como porcentaje del PIB.

Las estimaciones muestran que en 2012la mayoría de los países continúan con unabrecha de PIB levemente negativa (reflejode la recuperación posterior a la crisisfinanciera internacional). A diferencia delo ocurrido en 2009, las políticas fiscales nohan sido claramente contracíclicas, aun-que coinciden mayores déficits con brechade PIB negativa en algunos casos. Como seexaminó en la edición 2012 del EstudioEconómico de América Latina y el Caribe,la mayoría de los países de la región, con laexcepción de algunos países centroameri-canos y del Caribe, se encuentran en condi-ciones de aplicar políticas contracíclicasmás activas en caso de un agravamiento delas condiciones externas. Los niveles dedeuda pública siguen siendo reducidos, loque permitiría, en coordinación con la

Page 17: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

191BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

política monetaria, disponer de espaciosfiscales significativos para compensar caí-das transitorias de la demanda agregada.En el Caribe, la brecha de PIB continuósiendo negativa para todos los países en2012 y el agravamiento del déficit ha mer-mado aún más la capacidad fiscal.

La pérdida de recursos no tributarios fue

compensada con mayores ingresos tributarios

Como consecuencia de la desaceleraciónglobal y del deterioro progresivo de lostérminos de intercambio, durante 2012 seprodujo un estancamiento o reducción delos ingresos provenientes de la explotaciónde recursos naturales o de productos bási-cos en comparación con las elevadas recau-daciones del año anterior, aunque en mu-chos países de la región este tipo de ingre-sos fiscales sigue representando una pro-porción significativa de los ingresos tota-les. En cambio, los ingresos tributarios tu-vieron un comportamiento más dinámico,que obedece al desempeño de la demandainterna, con crecimientos bastante signifi-cativos del consumo y la inversión priva-dos, especialmente en la construcción, enalgunos países.

Los países que incrementaron sus in-gresos (13 de 19) lo hicieron, en general, deuna forma bastante moderada. El aumentosobrepasó el 1% del PIB en la Argentina(1,6%), Bolivia (Estado Plurinacional de)(5,5%), el Ecuador (1,6%), El Salvador(1,3%), Panamá (1,1%) y el Paraguay (1,7%),mientras que la caída más pronunciada seobserva en Venezuela (República Boliva-

riana de). En la Argentina, el incrementode la carga tributaria (un 1,5% del PIB), seexplica principalmente por el desempeñodel consumo interno, el crecimiento de lasexportaciones de semillas, oleaginosos ycombustibles minerales y el aumento de lasremuneraciones imponibles y del nivel deempleo registrado. En Bolivia (Estado Plu-rinacional de) el crecimiento de los ingre-sos fiscales se debió básicamente a los ma-yores ingresos provenientes de los hidro-carburos y a una ampliación de la basetributaria. Por otra parte, se impulsarondiversas medidas o reformas tributarias ennumerosos países (Argentina, Chile, Ecua-dor, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perúy República Dominicana) que contribuirána aumentar los ingresos fiscales en añosvenideros.

El gasto público, especialmente el corriente,

aumentó de manera acentuada en varios

países de América Latina

Los países que enfrentaron una desacelera-ción marcada de sus economías en el pri-mer semestre del año tuvieron un mayoractivismo fiscal, manifestado en el otorga-miento de incentivos tributarios y el au-mento de las compras y transferencias .Enel Brasil se incrementaron las compraspúblicas en equipamiento, con el fin deestimular la inversión, y se otorgaron varia-das reducciones y exenciones tributarias,especialmente en los sectores del petróleo,los productos industrializados y los equi-pos de construcción. En la Argentina seacrecentaron las transferencias de capital y

Page 18: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

192 ANEXO

resaltó el incremento de las prestaciones ala seguridad social. En el Paraguay la se-quía de principios de año afectó fuerte-mente el desempeño de la economía y elresultado fiscal.

El gasto público de la región aumentó,en promedio, del 21,9% del PIB en 2011 al22,9% en 2012, favoreciendo cierto creci-miento de la demanda interna ante la con-tracción o desaceleración de la demandaexterna. Este aumento se registra esencial-mente en los gastos corrientes (0,6 puntosporcentuales del PIB), aunque el alza de losgastos de capital también fue significativa,pasando de 4,6 a 5,1 puntos porcentualescomo promedio regional. Continuando consu tendencia descendente, el pago de inte-reses representó solo 1,7 puntos porcen-tuales del PIB en 2012.

Aunque hubo un aumento bastante ge-neralizado del gasto, su magnitud fue dis-tinta: en algunos países, como Bolivia (Es-tado Plurinacional de), el Ecuador, Pana-má, el Paraguay, la República Dominicanay el Uruguay, el alza fue pronunciada (su-perior al 1% del PIB) y en otros se incre-mentó en menor medida. En cambio, ElSalvador, Guatemala, Honduras y Vene-zuela (República Bolivariana de) recorta-ron su gasto (como proporción del PIB).

En los casos de Bolivia (Estado Plurina-cional de) y la República Dominicana, des-taca el significativo incremento de los gas-tos de capital, aunque también crecieronlos gastos corrientes. En el Paraguay elaumento del gasto corriente (4,3% del PIB)habría superado al del capital (0,9 puntosporcentuales). En el Uruguay se estima que

el gasto aumentó un 1,4% del PIB en 2012,debido al crecimiento de los gastos enseguridad social y en las transferenciascorrientes.

En el Caribe, partiendo de una basemucho más alta, los ingresos totales dismi-nuyeron levemente como porcentaje delPIB, aunque la merma fue mucho mayor enAntigua y Barbuda, Granada, Jamaica yTrinidad y Tabago. En cuanto al gasto, elcomportamiento fue heterogéneo, con caí-das significativas en Antigua y Barbuda,Granada, Jamaica y San Vicente y las Gra-nadinas y considerables aumentos en Gu-yana, Santa Lucía, Suriname y Trinidad yTabago.

Se intentó adaptar la política monetaria

al escaso dinamismo de la demanda agregada

externa

Ante presiones inflacionarias moderadastuvieron lugar algunas variaciones de lastasas de referencia de la política monetaria,con un crecimiento significativo de los agre-gados monetarios. Ello reflejó el esfuerzode las autoridades por mantener condicio-nes monetarias apropiadas para impulsarcierto dinamismo de la demanda agregadainterna. Esta acción fue motivada por uncontexto de inflación descendente y cre-cientes preocupaciones sobre una mayordesaceleración de la demanda agregada deorigen externo, que tuvo una incidencianegativa en la actividad económica inter-na.

Las tasas de referencia de la políticamonetaria se mantuvieron estables en la

Page 19: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

193BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

mayoría de los países de la región durante2012. Solo variaron en 8 de las 25 econo-mías de las que se dispone de información,entre las que predominaron las reduccio-nes.

En la mayor parte de los países conmetas explícitas de inflación se logró man-tener este indicador dentro de los límitesestablecidos por las autoridades moneta-rias. En varios países se redujo la tasa depolítica monetaria sin amenazar el logrode las metas, como en el Brasil, Guatemala,el Paraguay y la República Dominicana,aunque hubo cierto repunte de la inflaciónen el tercer trimestre del año, como se veráen la próxima sección. En estos casos, asícomo en Chile y el Perú, en los que la tasano tuvo modificaciones, la reducción de lainflación podría deberse a las menorespresiones inflacionarias de origen externoen rubros como los alimentos (no obstanteun incremento transitorio de sus preciosinternacionales a partir de junio de 2012)y la energía, y a la apreciación de algunasmonedas, que redujo los precios de bienesy servicios importados.

Hubo países con mayores presiones in-flacionarias, pero con enfoques y resulta-dos de política diferentes. En Colombia,luego del incremento de la tasa de políticamonetaria efectuado a comienzos de año,las presiones inflacionarias de finales de2011 cedieron y la inflación observada seacercó al centro del rango establecido comometa. Pese a los movimientos al alza de latasa de política monetaria en el Uruguay, lainflación se mantuvo por encima del límitesuperior del intervalo establecido como

objetivo. A pesar de registrarse una modes-ta divergencia entre la inflación observaday la meta, las autoridades monetarias deMéxico mantuvieron inalterada su tasa depolítica.

Por otra parte, las inyecciones de liqui-dez por parte de las autoridades moneta-rias, medidas según las variaciones de labase monetaria, continuaron siendo im-portantes en 2012, tal como lo reflejan lastasas de crecimiento superiores a dos dígi-tos en 17 de los 25 países sobre los que sedispone de información. Se destacan loscasos de la Argentina, el Perú, Suriname yVenezuela (República Bolivariana de), don-de el crecimiento anualizado de la basesuperó el 30%.

De igual forma, los agregados moneta-rios más amplios (M1 y M2) evidenciancrecimiento en la mayoría de los países dela región, aunque, al igual que en el caso dela base, en la mayoría de los países fueinferior al registrado durante 2011. Con-trastan los casos de la Argentina, el Brasil,Nicaragua y el Uruguay, donde el creci-miento del M2 registró una desaceleraciónsuperior a 10 puntos porcentuales, con elde Venezuela (República Bolivariana de),donde el crecimiento del M2 se acercó al60%, lo que representa casi 20 puntos por-centuales más que la tasa observada en2011. Otro reflejo de la intención de lasautoridades de política fue el notable creci-miento del crédito interno durante 2012,en especial el de origen privado, que fuesuperior al 10% en 20 de los 31 países de losque se cuenta con información, y que encasos como los de la Argentina, Guatemala,

Page 20: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

194 ANEXO

Haití, Nicaragua y Venezuela (RepúblicaBolivariana de) se acercó o superó al 30%.

En la Argentina hubo una desacelera-ción del crédito al sector privado de 20puntos porcentuales entre 2011 y 2012,pero en Barbados, Jamaica, Guatemala yVenezuela (República Bolivariana de), seaceleró más de 13 puntos porcentuales. Enlo que respecta a la asignación sectorial delcrédito, cabe destacar el crecimiento delcrédito al consumo, del 17%, que superó alos registrados en el comercio (13%) y lossectores industriales (10%).

La acción conjunta de la estabilidad (yen algunos casos la reducción) de las tasasde política, el crecimiento de la base mone-taria y las menores presiones inflacionariasse tradujeron en una disminución de lastasas de interés que, en el caso de lasactivas, se observó en 17 de las 31 econo-mías de las que se dispone de información,mientras que en 8 casos las tasas activas semantuvieron estables.

No obstante un leve repunte en septiembre,

las presiones inflacionarias cayeron

En 2012, la tasa de inflación en la región seredujo durante buena parte del año. Noobstante, en septiembre y octubre se obser-vó un pequeño repunte en todas las subre-giones, debido principalmente al aumentode los precios de los alimentos —comoconsecuencia del alza de los precios inter-nacionales a partir de julio de 2012— y arestricciones de oferta en algunos países.Pese a ello, las tasas de inflación se mantu-vieron en niveles más bajos que las observa-

das en 2011 en la mayor parte de países. Elpromedio ponderado de inflación en 12meses en la región se situó en octubre de2012 en un 5,8%8 frente al 6,9% anotado endiciembre de 2011. Por subregiones, al igualque en 2011, América del Sur presentó lamayor tasa de inflación promedio y se regis-traron disminuciones más pronunciadas enCentroamérica y el Caribe. La Argentina,Dominica, Jamaica, México, el Uruguay yTrinidad y Tabago se alejaron de la tenden-cia general de disminución de la inflación en2012, debido sobre todo al mayor aumentode los precios de los alimentos.

Las tasas de inflación más elevadas de laregión, de dos dígitos, se registraron enVenezuela (República Bolivariana de) y laArgentina. La mayor reducción de la infla-ción en la región también tuvo lugar en laRepública Bolivariana de Venezuela, don-de disminuyó del 29% en 2011 al 18,5%9 en2012 como consecuencia del aumento de ladisponibilidad de divisas para la importa-ción de alimentos, las caídas iniciales de losprecios internacionales de estos productosy la implementación de la Ley de Costos yPrecios Justos10. Esta ley, que entró en vigor

8 El promedio simple de inflación se situó enun 4,5%

9 Se refiere a la tasa de variación en 12 mesesa octubre de 2012 del índice de precios alconsumidor (IPC) del área metropolitana deCaracas.

10 El objetivo de esta ley es establecer preciosmáximos para los productos considerados deprimera necesidad, de acuerdo con una evalua-ción de los costos de las empresas que losproducen y la evolución de los precios de lasmaterias primas importadas.

Page 21: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

195BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

en abril de 2012, favoreció la disminuciónde los precios de los alimentos y tuvo tam-bién un efecto favorable sobre los precios delos productos de higiene personal. Surina-me y Barbados anotaron asimismo reduccio-nes sustanciales de la inflación, que habíaaumentado en forma significativa en 2011como consecuencia del alza de los precios delos alimentos, el transporte y los combusti-bles debido, en el primer país, al aumentodel 40% del impuesto a los combustibles11, yen el segundo, al incremento de los preciosde los combustibles y la electricidad, loscuales disminuyeron en 2012.

A lo largo de 2012 la inflación subya-cente en América Latina se ha mantenidorelativamente estable, en el promedio re-gional, siendo la disminución de la infla-ción de alimentos el componente que másha impactado en la evolución del IPC re-gional. No obstante, la tendencia de losprecios de los alimentos ha sido distinta enel Caribe, lo que refleja la condición deimportador neto de estos bienes por partede los países caribeños así como problemasespecíficos de restricciones de oferta (porejemplo, en Trinidad y Tabago).

Se redujeron las presiones a la apreciación

cambiaria pero aumentó la volatilidad de los

tipos de cambio en el Brasil y México

Durante 2012, la combinación de ciertodeterioro de la cuenta corriente debido a

un menor monto de capitales que ingresa-ron a la región, como se informa en lasección correspondiente de esta edicióndel Balance Preliminar de las Economíasde América Latina y el Caribe, tuvo distin-tos efectos en los países de la región, de-pendiendo de sus magnitudes relativas. Enel Brasil se continuaron acumulando reser-vas internacionales hasta mayo de 2012,cuando se redujeron las presiones, y poste-riormente se depreció el real, con lo cual ladepreciación fue de un 17,6% en promediodurante los primeros nueve meses del año.En México también se acumularon reser-vas, en tanto que la cotización del peso semantuvo volátil durante el año, aunque enpromedio durante el mismo período regis-tró una depreciación del 9,8%. Por otraparte, en la medida en que el ingreso decapitales continuó siendo fuerte, como ocu-rrió en el Perú y el Uruguay, las tendenciasa la apreciación continuaron manifestán-dose con cierta fuerza y también acumula-ron reservas. El sol peruano se apreció un4,1% y el peso uruguayo un 2% en prome-dio durante los primeros nueve meses de2012, pese a la intervención de las autori-dades en el mercado cambiario. El Perúrecibió cuantiosos montos de inversiónextranjera directa (IED) durante el perío-do.

Como ya se mencionó, el deterioro de lacuenta corriente y el menor ingreso decapitales a la región provocaron una des-aceleración de la acumulación de reservascon respecto a lo observado durante 2011,tanto en términos del PIB como absolutos.Este hecho estuvo altamente influenciado

11 El alza de la inflación en Suriname en 2011reflejó también la devaluación del 20% de lamoneda nacional decretada a inicios de ese año.

Page 22: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

196 ANEXO

por la menor acumulación de reservas delBrasil a partir del primer trimestre de2012, aunque el promedio simple de reser-vas en la región como porcentaje del PIBpasó del 15,6% al 15,8%, con montos supe-riores al 25% del PIB en el Perú y elUruguay y de más del 50% en Bolivia(Estado Plurinacional de) en 2012.

Varios bancos centrales intervinieronactivamente en los mercados cambiarios.Los de la Argentina, Colombia, Costa Rica,el Perú y el Uruguay fueron especialmenteactivos. Por su parte, si bien el Brasil inter-vino en el mercado cambiario adquiriendoreservas solo hasta mayo de 2012, en losmeses de agosto, septiembre y octubre, elbanco central intervino de manera indirec-ta mediante acuerdos con opción de canjede monedas (swaps) con vistas a influir enla evolución del tipo de cambio12.

En el Brasil y México la inestabilidadfinanciera mundial estimuló la volatilidadcambiaria. Contribuyeron a ella la incerti-dumbre sobre la evolución del crecimientoen los países desarrollados, especialmenteen la zona del euro, el volátil apetito deriesgo de los inversores internacionales y lapolítica monetaria fuertemente expansivallevada a cabo en los países desarrollados,especialmente por parte de la Reserva Fe-

deral de los Estados Unidos, además delBanco Central Europeo y el banco centraldel Japón. Si bien los tipos de cambio de lospaíses con mayor integración a los merca-dos financieros internacionales durante2011 evolucionaron en forma similar fren-te a los distintos choques que tuvieronlugar entonces, a partir de principios de2012 se observa un menor grado de corre-lación entre sus movimientos. En el Brasily México se registró una depreciación no-minal de las monedas internas respecto deldólar estadounidense, en particular a par-tir del deterioro de las expectativas acercade la evolución futura de la economía euro-pea durante el tercer trimestre de 2012.

La evolución cambiaria nominal, juntocon la dinámica de la inflación en la región,resultó en un descenso del tipo de cambioreal efectivo extrarregional de AméricaLatina y el Caribe de un 2,7% en promedio(apreciación de las monedas) durante losprimeros diez meses de 2012 con respectoal mismo período de 2011. La apreciaciónfue mayor en América del Sur (un 4,8%, sinincluir el Brasil) que en Centroamérica(2,1%), sobre todo por influencia de laapreciación real efectiva de la RepúblicaBolivariana de Venezuela debido a su ele-vada inflación y el tipo de cambio fijo. En elCaribe, la baja del tipo de cambio realefectivo extrarregional fue similar a la deAmérica del Sur, influenciada sobre todopor la apreciación de Trinidad y Tabago.En cambio, en promedio, durante el mis-mo período tanto el Brasil como Méxicoregistraron depreciaciones reales efectivasrespecto de los países de fuera de la región

12 Los canjes de moneda inversos son un tipode instrumento financiero derivado por el cualdos partes se comprometen a intercambiarmonedas en un período fijo de tiempo, a uncierto precio, con compromiso de recompra alfinal del período. En octubre de 2012, el saldolíquido existente de las operaciones de canjeera de 4.900 millones de dólares.

Page 23: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

197BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

del 11,1% y el 5,4%, respectivamente.Durante los primeros diez meses de

2012, en 15 países de la región se registróuna apreciación del tipo de cambio realefectivo total en promedio13, en tanto que 6mostraron depreciaciones efectivas de susmonedas. A los casos mencionados de apre-ciación real efectiva de Venezuela (Repú-blica Bolivariana de) (17,2%), Trinidad yTabago (7,6%) y el Perú (7,7%) se agregaBolivia (Estado Plurinacional de) (5,8%),como resultado de la combinación de untipo de cambio nominal estable y de ladepreciación nominal del real brasileño,dado que el Brasil es un importante sociocomercial de este país. En contraste con losprocesos previos de apreciación real, enMéxico hubo una depreciación efectiva realdel 5,4% y en el Brasil del 11,7% en elmismo período.

Continuaron los esfuerzos por fortalecer

las políticas macroprudenciales

En 2012 varios países de la región imple-mentaron nuevas medidas macropruden-ciales para fortalecer los sistemas financie-ros. Las más empleadas fueron la modifica-ción de los encajes legales, la intervenciónen el mercado cambiario (descrita ante-riormente) y la introducción de reformasen el marco regulatorio de los sistemasfinancieros.

Durante 2012, Bolivia (Estado Plurina-cional de), Colombia, Honduras, el Para-guay, el Perú y el Uruguay modificaron suencaje legal, aunque no siempre por lasmismas razones. En Colombia las autorida-des elevaron el encaje para frenar la expan-sión de crédito y por esa vía reducir losriesgos asociados a un sobreendeudamien-to de los hogares. En Bolivia (Estado Pluri-nacional de), el Paraguay, el Perú y elUruguay las autoridades modificaron losencajes de los depósitos en moneda extran-jera para favorecer un cambio en la compo-sición de la cartera a favor de la monedanacional. Estas medidas permitieron en elcaso boliviano reducir los depósitos enmoneda extranjera un 7% en 2012, y en elPerú disminuir más de 12 puntos porcen-tuales la tasa de crecimiento de estos depó-sitos. En el Paraguay y el Uruguay aun losdepósitos en moneda extranjera mantie-nen tasas de crecimiento superiores al 13%.

En la Argentina, las Bahamas, el Ecua-dor, Guatemala y el Paraguay los entesreguladores modificaron la normativa querige el funcionamiento de sus sistemas fi-nancieros. En Guatemala la reforma estáorientada a reducir el riesgo estableciendolímites para otorgar créditos a los accionis-tas de grupos financieros además de au-mentar los fondos que el banco centralpuede aportar como ayuda a un banco enproblemas. En el Ecuador las reformascontemplan la fijación de provisiones anti-cíclicas y aumenta el porcentaje de aporteal fondo de liquidez del 3% al 5%, al tiempoque se establece un cronograma de incre-mentos de un punto porcentual hasta lle-

13 El tipo de cambio efectivo total incluye elcomercio con todos los socios comerciales delpaís. El tipo de cambio efectivo extrarregionalexcluye el comercio del país con sus socios deAmérica latina y el Caribe.

Page 24: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

198 ANEXO

gar al 10% de los depósitos sujetos a encaje.En las Bahamas, el Ecuador y el Paraguayse introdujeron cambios en la constitucióndel capital de las instituciones financieraspara atenuar la exposición a riesgos de lastasas de interés y otros riesgos operaciona-les. En la Argentina, con la reforma de laCarta Orgánica del Banco Central, se am-pliaron las facultades regulatorias de laentidad y se modificó la normativa aplica-da a las operaciones en moneda extranjera.

Capítulo III

El desempeño interno: actividad económica,

empleo y salarios

En 2012, el crecimiento de América Latina y

el Caribe se desaceleró a pesar de que varias

economías mantuvieron su dinamismo

Si bien, debido al deterioro de la economía

mundial, en 2012 continuó la

desaceleración económica regional

observada a lo largo de 2011, los

resultados por países han sido heterogéneos.

El PIB de América Latina y el Caribe

registró un alza de un 3,1%, lo cual se

tradujo en un incremento del PIB regional

por habitante de un 2,0%. El resultado

regional obedece principalmente al menor

crecimiento de dos de las mayores economías

de la región: la Argentina (2,2% en 2012

comparado con el 8,9% de 2011) y el

Brasil (1,2% comparado con el 2,7% de

2011)14. Excluidos estos dos países, el alza

del PIB regional se situó en un 4,3%, una

cifra similar a la del año anterior (4,5%).

México registró una expansión de la activi-dad económica del 3,8%; Bolivia (EstadoPlurinacional de) y Costa Rica, de un 5%;Venezuela (República Bolivariana de), deun 5,3%; Chile, de un 5,5%, y el Perú, de un6,2%. Panamá (10,5%) se mantuvo como laeconomía con mayor crecimiento en laregión, mientras que el Paraguay anotóuna disminución de un 1,8%. Las demáseconomías de América Latina y el Cariberegistraron tasas de expansión de entre el1% y el 5%.

Por subregiones, en 2012 América delSur anotó tasas de incremento del PIBinferiores a las de Centroamérica (2,7%frente a un alza del 4,2%, respectivamen-te), a diferencia del período comprendidoentre 2002 y 2011 en que su crecimientofue mayor. A su vez, el resultado del Caribeen 2012 (1,1%) muestra una modesta ace-leración del crecimiento con relación a losregistros de 2010 y 2011, lo que representauna tendencia distinta a la observada paraAmérica Latina. Con la excepción de Ja-maica y Saint Kitts y Nevis, los países de estasubregión presentan tasas de crecimientopositivas.

En términos agregados regionales, laactividad económica mostró tendenciascontrapuestas en 2012. Durante el primersemestre se mantuvo la desaceleración ob-servada en 2011, aunque con intensidadesdistintas en los diferentes países. En eltercer trimestre la economía regional mos-tró una pequeña aceleración, en respuesta

14 Ambas economías representan alrededordel 41,5% del PIB regional.

Page 25: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

199BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

en buena medida a la tenue recuperaciónde la economía del Brasil.

El consumo se mantuvo como el componente

que más aportó al crecimiento

El crecimiento regional estuvo impulsadoprincipalmente por la continuación deldinamismo de la demanda interna, tantodel consumo privado (3,7%) como del pú-blico (3,9%). El incremento del consumoprivado se habría sostenido principalmen-te en la mantención de la expansión delcrédito al sector privado y las continuasmejoras de los indicadores laborales. En elcaso de Centroamérica y el Caribe el au-mento de las remesas de emigrantes contri-buyó también a la expansión de este agre-gado. A su vez, al aumento del consumopúblico contribuyó en buena medida alcrecimiento del empleo en este sector.

La formación bruta de capital fijo seexpandió un 4%, aunque mantuvo un com-portamiento heterogéneo en los distintospaíses. La Argentina, el Brasil y el Paraguayanotaron contracciones, mientras que enChile, Bolivia (Estado Plurinacional de), elEcuador, el Perú, el Uruguay y Venezuela(República Bolivariana de) se registraronexpansiones cercanas o superiores al 10%.En estos últimos países el dinamismo de lainversión se habría sostenido en mayormedida gracias al alza del sector de laconstrucción. La continuada expansión dela inversión habría permitido un nuevoincremento del cociente de inversión—medido como la formación bruta de ca-pital fijo como porcentaje del PIB sobre la

base de dólares constantes de 2005— queaumentó a un 22,9% (frente al 22,7% de2011), el valor más alto registrado desde1981. No obstante, el dinamismo de lainversión fue heterogéneo en los distintospaíses: en la Argentina, el Brasil y el Para-guay la formación bruta de capital fijo seredujo y, por ende, disminuyó también elcociente de inversión.

En términos regionales, la pérdida dedinamismo de la demanda interna se refle-jó en una menor tasa de expansión de lasimportaciones reales de bienes y servicios,que se situó en un 4,7% como consecuenciade un dinamismo más moderado del con-sumo y de la inversión en la región en suconjunto. Por su parte, las exportacionesreales de bienes y servicios anotaron unalza del 3,7%. Dada la mayor desacelera-ción de las importaciones reales regionalescon respecto al año anterior, la contribu-ción de las exportaciones netas al creci-miento, si bien se mantuvo negativa, lo fueen menor medida que en 2011.

El comercio, la construcción y los servicios

financieros y empresariales mostraron mayor

dinamismo

El desempeño de la demanda interna tuvosu correlato en el alza de la actividad eco-nómica interna, en particular, en los secto-res de servicios (comercio, restaurantes yhoteles, y servicios financieros y a las em-presas) y en la construcción. El dinamismode las actividades de servicios fue generali-zado, con tasas de crecimiento positivas entodos los países. El dinamismo de la activi-

Page 26: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

200 ANEXO

dad de comercio, restaurantes y hoteles sevio también beneficiado por el alza de laactividad turística en 2012. Centroaméricaregistró el mayor aumento de las llegadasde turistas internacionales (6,6% frente al4,4% de 2011), y en América del Sur, si biense mantuvo el alza (5,8%), fue menor queen 2011 (9,4%). En el Caribe el desempeñofue mixto. Mientras que en Barbados yalgunos países de la Unión Monetaria delCaribe Oriental disminuyó el valor agrega-do del sector del turismo, en los demás elaumento de la llegada de turistas en 2012favoreció la recuperación del sector e im-pulsó la actividad económica.

El desempeño de los sectores producto-res de bienes fue diferenciado. La actividaddel sector agropecuario registró caídas enla Argentina, el Brasil y el Paraguay, comoconsecuencia de la aguda sequía que afectóesos países a inicios de 2012; en Trinidad yTabago, debido a las malas condicionesclimáticas, y en Santa Lucía y San Vicente ylas Granadinas, debido a plagas en la cose-cha de banana. El desempeño de la minería—con la excepción de Colombia, Guate-mala, Guyana y Panamá— ha sido modes-to. En Costa Rica, México, Nicaragua y laRepública Dominicana aumentó la activi-dad industrial, mientras que en la Argenti-na, el Brasil y Trinidad y Tabago el desem-peño de este sector fue negativo. Por suparte, el sector de la construcción experi-mentó expansiones de dos dígitos en elEcuador, Panamá, el Perú, el Uruguay yVenezuela (República Bolivariana de), loque contrasta con la contracción registradaen la Argentina y el Paraguay.

El ingreso nacional bruto disponible

creció a una tasa similar a la del PIB

Como resultado de la disminución generalde los precios internacionales de las mate-rias primas y pese a las alzas registradas enlos precios de algunos productos exporta-dos por los países de la región (petróleo,oro, soja y carne), a nivel general la ganan-cia derivada de los términos de intercam-bio disminuyó con relación a 2011. Medidacomo porcentaje del PIB, esta ganancia —que aumentó en forma sostenida entre2003 y 2008, y entre 2009 y 2011— seredujo en 2012. Como resultado, el ingre-so nacional bruto disponible de la región,medido a precios contantes, mostró uncrecimiento inferior al del PIB (2,8%). Porsubregiones, la mayor desaceleración delalza del ingreso nacional se registró enAmérica del Sur, seguida de Centroaméri-ca, donde el incremento de las remesas deemigrantes no logró compensar el deterio-ro de los términos de intercambio. EnMéxico el ingreso nacional siguió crecien-do a una tasa similar a la del PIB.

En los países también se aprecian lastendencias descritas anteriormente. Seaprecia que en 2012 se reduce significativa-mente la tasa de crecimiento del ingresonacional y aumenta considerablemente elnúmero de países en los que este crece auna tasa inferior a la del PIB con relacióna 2011. El menor crecimiento del ingresonacional representa un cambio respecto delas tendencias imperantes entre 2003-2008y 2010-2011, y se traduce en una menoracumulación de ahorro.

Page 27: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

201BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El ahorro externo contribuyó en forma

creciente al financiamiento de la inversión

Medido como porcentaje del PIB sobre labase de dólares corrientes, el ahorro nacio-nal aumentó 0,5 puntos porcentuales entérminos regionales para situarse en un21,4% y mantener así la tendencia al alzaregistrada desde 2009, aunque en nivelesinferiores a los del período comprendidoentre 2006 y 2008. Por su parte, el ahorroexterno se incrementó al 1,5% (1,3% en2011). En consecuencia, la inversión brutade capital en América Latina aumentó al22,9%, lo que supone una pequeña alza conrelación a 2011 (22,2%), pero sigue siendoinferior al resultado de 2008 (23,7%), elmayor registro anotado desde 1990.

El empleo continuó aumentando aunque

a tasas menores de crecimiento

En concordancia con la desaceleración delcrecimiento económico de América Latinay el Caribe, la recuperación del empleo fuemoderada, sobre todo si se compara con2010, inmediatamente después de la crisiseconómica y financiera de 2008-2009. Latasa de desempleo urbano bajó de un 8,1%a un 7,3% en 2010 y a un 6,7% en 2011,mientras que en 2012 la disminución fuealgo inferior (a un 6,4%). Esto supone unareducción de 300.000 personas en el nú-mero absoluto de desempleados urbanospara la región en su conjunto, que se situa-ría en alrededor de 15 millones de perso-nas. Tomando en cuenta la menor expan-sión de la actividad económica, esta reduc-

ción está en línea con lo observado en losúltimos 12 años, durante los cuales cadapunto porcentual de crecimiento económi-co estuvo asociado con una reducción de latasa de desempleo de alrededor de 0,2puntos porcentuales.

El aumento de la población económica-mente activa en América Latina y el Caribe,combinado con un incremento aún mayorde la ocupación, resultó en una disminu-ción del desempleo de alrededor de 0,3puntos porcentuales en 2012. En la ten-dencia reciente, la tasa global de participa-ción había ido aumentando 0,1 puntosporcentuales por año para América Latinay el Caribe en su conjunto, pero en 2012este aumento fue de 0,2 puntos porcentua-les, lo que refleja un mayor número depersonas en busca de trabajo. Además,durante los últimos años la tasa de ocupa-ción había ido creciendo 0,15 puntos por-centuales por cada aumento del 1% delPIB. En 2012, ante un crecimiento del PIBdel 3,1%, la tasa de ocupación se incremen-tó 0,4 puntos porcentuales, cifra que seencuentra levemente por encima de la ten-dencia histórica. En síntesis, el mayor cre-cimiento de la tasa de ocupación (0,4 pun-tos porcentuales) frente a la tasa de partici-pación (0,2 puntos porcentuales) provocóuna disminución de la tasa de desempleode aproximadamente 0,3 puntos porcen-tuales.

El hecho de que la tasa de ocupaciónesté levemente por encima de lo esperadotomando en cuenta el crecimiento econó-mico sugiere un cambio en el empleo nue-vo generado en 2012, posiblemente en

Page 28: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

202 ANEXO

actividades más intensivas en mano de obra,como los servicios y la construcción, inclui-do el empleo público, como ocurrió en elBrasil15. En este país la ocupación aumentóy el desempleo se redujo durante los pri-meros tres trimestres de 2012, aunque demanera más pausada que en los años pre-vios. En México, el país de la región másgolpeado por la crisis económica mundialde 2008-2009, que tuvo un fuerte impactoen el mercado laboral, todavía no se hanalcanzado los niveles de ocupación y dedesempleo previos a la crisis. En 2012 seregistró un incremento bastante dinámicode la tasa de ocupación mientras que la tasade desempleo continuó reduciéndose gra-dualmente. En el resto de América del Sur,al igual que en el Brasil, se observan mejo-ras continuas de las tasas de ocupación y dedesempleo a lo largo del año, aunque conuna clara desaceleración en 2012.

La situación es más compleja en el Ca-ribe, donde la crisis de 2008-2009 tuvo unimpacto más duradero. La tasa de desem-pleo en esta subregión empezó a subirmarcadamente a partir de la crisis y alprimer semestre de 2012 todavía no habíaempezado a descender, mientras que latasa de ocupación mostró un escaso dina-mismo. En Centroamérica (para la cual no

se dispone de datos trimestrales) la evolu-ción ha sido similar a la de México, con unimpacto fuerte de la crisis en 2009 y ciertarecuperación posterior, aunque insuficien-te para alcanzar en 2012 los niveles deocupación y de desempleo registrados en2008.

Según el promedio simple de 15 paísescon información sobre la evolución delmercado laboral por sexo durante los pri-meros tres trimestres del año, el aumentodel nivel del empleo se centró en las muje-res, cuya tasa de ocupación aumentó 0,4puntos porcentuales, mientras la de loshombres permaneció constante. Por otraparte, se mantuvo la tendencia a largoplazo de un aumento de la participaciónlaboral de las mujeres (0,3 puntos porcen-tuales), mientras que la de los hombresdisminuyó en muchos países, lo que en elpromedio resultó en una reducción de 0,1puntos porcentuales. Como consecuenciade la evolución de estas variables, la tasa dedesempleo de las mujeres se contrajo másque la de los hombres (0,3 puntos porcen-tuales en las primeras frente a 0,1 en lossegundos). Sin embargo, a pesar de losavances recientes, las brechas entre loshombres y mujeres en términos de partici-pación, empleo y desempleo siguen siendomuy desfavorables para las últimas16.

15 La evolución positiva del empleo en elBrasil en un contexto de crecimiento desacele-rado y significativamente inferior al del resto depaíses de la región, representa un desvío de lastendencias previas. Si bien la información dis-ponible es parcial, ya que se refiere solo a las seisáreas metropolitanas, un indicador que expli-caría por lo menos en parte esta evolución es lacomposición del crecimiento económico y del

empleo nuevo, concentrado en actividades in-tensivas en mano de obra, como los servicios y laconstrucción. Además, en 2012 se registró unimportante aumento del empleo público.

16 En 2011, la tasa de desempleo urbanoabierto según el promedio simple de 19 países deAmérica Latina y el Caribe fue del 6,6% en el casode los hombres y el 8,8% en el de las mujeres.

Page 29: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

203BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La calidad del empleo mejoró moderadamente

A nivel regional, la mayor parte de losnuevos puestos de trabajo correspondie-ron a empleo asalariado. Sin embargo,como consecuencia de la desaceleracióndel crecimiento económico y el comporta-miento cíclico del empleo asalariado, estacategoría de empleo se expandió a una tasamenor que en años previos: un 2,7% du-rante los primeros tres trimestres de 2012en comparación con el 3,2% de 2011. Encontraste, el trabajo por cuenta propia ace-leró su expansión, ya que durante los pri-meros nueve meses de 2012 creció un 2,2%respecto del mismo período de 2011, leve-mente más que durante ese año (1,9%).

El empleo asalariado continuó creciendomás que el trabajo por cuenta propia en elBrasil, Chile, Colombia, Panamá, el Perú yVenezuela (República Bolivariana de), perola dinámica fue opuesta en la Argentina,México, el Paraguay y la República Domini-cana, lo que con excepciones, refleja unarelación entre el mayor (o menor) dinamis-mo del crecimiento económico y la mayor (omenor) generación de empleo asalariado.

El patrón de crecimiento en 2012 de-pendió más del aumento del consumo, conun aporte creciente del gasto público co-rriente y una generación relativamente di-námica del empleo público en varios paí-ses. En la Argentina, el Brasil, Chile, elParaguay, la República Dominicana y Ve-nezuela (República Bolivariana de) estetipo de empleo creció más que el empleoasalariado privado. En contraste, en Co-lombia, México y Panamá el empleo asala-

riado privado registró una mayor expan-sión. En la mediana de nueve países, en losprimeros nueve meses de 2012 el empleopúblico contribuyó casi una cuarta parte ala generación de empleo, mientras que elaporte del empleo privado fue del 40%.Esto contrasta fuertemente con lo sucedidoen 2011, cuando el empleo asalariado pri-vado contribuyó al 64% de los nuevos pues-tos de trabajo y el aporte del sector públicofue solamente de un 7%.

Asimismo, la revisión de la evolucióndel empleo formal muestra aportes positi-vos pero de menor magnitud que en añosanteriores. Esto se observa sobre todo en elBrasil, donde se registró una desacelera-ción continua de la generación de empleoformal durante los primeros tres trimestresde 2012. Por otra parte, este tipo de em-pleo —que indica mejores niveles de cali-dad— se mantuvo dinámico en Chile, Méxi-co, Nicaragua y el Perú, aunque en esteúltimo país con tasas interanuales menoresa inicios del año17. De todas maneras, en elpromedio de los primeros nueve meses delaño, casi todos los países con informaciónsobre la evolución del empleo asalariadoformal muestran incrementos superioresal 3%, lo que implica un aumento de laparticipación en el empleo total18.

17 No se dispone de información de registrosadministrativos para Colombia, pero la infor-mación de la encuesta de hogares indica unaumento de la proporción de ocupados quecontribuyen a los sistemas de seguridad socialen ese país.

18 No todos los nuevos empleos formalesreflejan la generación de nuevos puestos de

Page 30: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

204 ANEXO

En la composición del empleo por ramade actividad se puede constatar que, comosuele suceder en la región fuera de perío-dos de crisis económica, el sector agrope-cuario redujo su participación. En variospaíses, entre ellos las economías más gran-des de la región (Brasil, México y Argenti-na), también cayó el empleo en la industriamanufacturera durante los primeros trestrimestres del año. La construcción au-mentó su contribución en la Argentina, elBrasil y Colombia, entre otros, pero laredujo en Jamaica, México y Venezuela(República Bolivariana de). En la mayoríade los países con información (siete dediez) el sector terciario, que de por sí repre-senta la mayor parte del empleo de laregión, expandió nuevamente se partici-pación en la estructura ocupacional, lo cualestaría reflejando el menor dinamismo delos sectores transables, como la agriculturay la industria, más afectados por el debili-tamiento de la demanda externa.

Los incrementos de los salarios reales también

contribuyeron al alza del consumo

En general, los salarios medios formalesmantuvieron una tendencia ascendente,con incrementos mayoritariamente mode-rados. El promedio simple de los salariosmedios formales en 11 países aumentó entérminos reales un 2,5% durante los prime-

ros tres trimestres de 2012 en comparacióncon el mismo período del año anterior(2,9% en la mediana). Sin embargo, seobservan grandes diferencias entre paísesy destacan los aumentos de más del 4% enel Uruguay y Venezuela (República Boliva-riana de), mientras que en Colombia, Méxi-co y Nicaragua los incrementos reales nopasaron el 1%.

En algunos países la política de aumen-tar el salario mínimo contribuyó a elevar elnivel de los ingresos laborales. En el trans-curso del año, el valor nominal del salariomínimo aumentó en 16 de los 21 países coninformación disponible. Entre enero y oc-tubre de 2012, el promedio simple de lossalarios mínimos en estos 21 países aumen-tó, en términos reales, un 3,5% respecto delmismo período del año anterior, mientrasque la mediana se incrementó un 2,7%.Entre los países con aumentos reales eleva-dos (5% o más) destacan Bolivia (EstadoPlurinacional de), el Brasil, el Ecuador,Panamá, el Perú, el Uruguay y Venezuela(República Bolivariana de).

Por otra parte, México y Venezuela (Re-pública Bolivariana de) hicieron ampliasreformas en su legislación laboral. En elprimer caso cabe destacar la introducciónde nuevos tipos de contratos y el esquemadel pago por hora, la regulación de lasubcontratación y el teletrabajo, y la modi-ficación de algunos aspectos de la organi-zación sindical. En el segundo se redujo lajornada laboral, se aumentó la indemniza-ción por despido, se eliminó la terceriza-ción y se amplió la licencia posnatal, entreotras medidas. Otros países introdujeron

trabajo, dado que esta expansión puede reflejartambién los logros de las estrategias de forma-lización laboral aplicadas en varios países de laregión.

Page 31: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

205BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

reformas sobre aspectos específicos de laregulación laboral.

Capítulo IV

Perspectivas para 2013

Las perspectivas económicas de América

Latina y el Caribe dependen en buena medida

de la evolución de la economía mundial en

2013. En el caso de la crisis que afecta a los

países de la zona del euro, se han verificado

importantes progresos durante 2012, como los

acuerdos tendientes a establecer una

institucionalidad que promueva una mayor

disciplina fiscal y la conformación de un

supervisor bancario único. Por su naturaleza,

esas reformas requieren cierto tiempo y

complejos procesos de aprobación de reformas

en cada país para materializarse. En lo más

inmediato, el cambio de orientación de la

política del Banco Central Europeo fortaleció

la liquidez de las deudas soberanas, pero si

bien logró estabilizar ese mercado, los

problemas de sostenibilidad de la deuda

pública se mantienen. Aún más, para 2013 se

prevé que las necesidades de financiamiento

continuarán en alza, agravadas por el

deterioro de la actividad económica. A su vez,

aunque los procesos de ajuste han reducido los

desequilibrios externos, queda por resolver en

ciertos casos el tema de la falta de

competitividad, aspecto de largo plazo que

subyace como factor clave de la crisis. Por

último, si bien existen avances, persiste el

desafío de finalizar el proceso de recuperación

de la solvencia de los sistemas financieros y la

mejora de la calidad de las carteras, condición

necesaria para recuperar el dinamismo del

crédito. Estudios recientes señalan que ello

podría ocurrir a partir de 201419. En estas

condiciones, el escenario más probable para

2013 es que en Europa se prolongue el bajo

crecimiento, en algunos países inclusive con

recesión.

Tras las elecciones presidenciales, enlos Estados Unidos aumentaron las proba-bilidades de lograr un acuerdo en el áreafiscal, aunque sea parcial, a la vez que laReserva Federal ratificó la intención demantener una política monetaria expansi-va durante varios años. En el ámbito labo-ral y del mercado inmobiliario los indica-dores recientes han señalado una mejora, yel sistema bancario, después de cuatro añosde saneamiento de las carteras, está máscerca de reanudar el crédito. Estos factorespermiten prever un mayor dinamismo para2013.

La situación de Europa condiciona tam-bién las exportaciones de China y la India,dado el peso que ese mercado exhibe en lasexportaciones de ambos países (un 17% yun 19%, respectivamente). Además, facto-res internos como la contención de laspresiones inflacionarias en China y el bajoespacio fiscal en la India contribuirán amantener el crecimiento en niveles simila-res a los de 2012 o levemente superiores enel caso del primer país.

De este modo, tiende a conformarse uncuadro de lento crecimiento global y decontinuación de la incertidumbre, que po-

19 Deutsche Bank, Markets Research, 2 dediciembre de 2012.

Page 32: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

206 ANEXO

dría verse agravada si se producen disrup-ciones del funcionamiento de ciertos mer-cados críticos, como el del petróleo, debidoa las tensiones geopolíticas.

Partiendo de este escenario de base,para 2013 se proyecta una aceleración delcrecimiento del PIB regional, con una tasade expansión en torno al 3,8% como resul-tado, en parte, de la recuperación de laArgentina y el Brasil. Ello obedecería prin-cipalmente a factores internos, en particu-lar, a la recuperación del sector agrícola enel primer caso y del sector manufacturero yla inversión en el segundo, además del efectopositivo sobre la actividad económica quepodría tener un incremento del comercioentre ambos países. Por otro lado, puedepreverse que se mantendrá cierto dinamis-mo de la demanda interna en varias econo-mías de la región, como consecuencia de lacontinuada mejoría de los indicadores labo-rales, del aumento del crédito bancario alsector privado y de los precios de las mate-rias primas que, pese a las caídas observa-das en 2012, siguen siendo elevados, lo queincide positivamente en el ingreso nacio-nal de los países especializados en la expor-tación de estos productos. Varios paísestienen también cierto margen para impul-sar políticas fiscales contracíclicas, ademásde mantener políticas monetarias levemen-te expansivas. A su vez, la persistencia deun contexto externo con elevada incerti-dumbre y bajo crecimiento se traducirá enuna baja contribución de la demanda ex-terna al crecimiento económico en 2013. Anivel de las subregiones, habría una menordispersión en las tasas de crecimiento, es-

cenario en el que destaca cierta aceleraciónen el Caribe, aunque amenazada por pro-blemas de sostenibilidad fiscal, especial-mente en los países cuyas principales ex-portaciones son los servicios.

Subyacen bajo este cuadro de recupera-ción paulatina de los balances globalesdiversos procesos tendientes a recuperar lacompetitividad externa, o a defenderla, enciertos casos, por parte de las economíasmás afectadas. Así, en los Estados Unidosse observa un esfuerzo (apoyado en ganan-cias productivas pero también en una fuer-te expansión monetaria tendiente a depre-ciar su moneda) por recuperar la competi-tividad de las exportaciones de manufactu-ras. Naturalmente, esto es resistido porotros competidores de esos mercados. Asi-mismo, en Asia la contienda entre China, elJapón y la República de Corea por obtenerganancias de competitividad es muy aguday ha provocado importantes mutaciones enla distribución de la producción en ciertasramas manufactureras muy dinámicas. EnEuropa también se prevé la necesidad deque varios países recuperen su competitivi-dad externa, tanto de las manufacturascomo de los servicios (entre ellos, el turis-mo), como condición necesaria para salirde la crisis actual.

Estos procesos también afectan a Amé-rica Latina y el Caribe, no solo por susconsecuencias en la demanda de sus expor-taciones, sino también porque la posiciónde la región en la distribución de la pro-ducción mundial dependerá de las políti-cas —tanto macroeconómicas como co-merciales y de desarrollo productivo e ins-

Page 33: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el ... Ano XVIII Numero 47, Enero-Abril … · el conjunto de América Latina y el Caribe, se registró una marcada desaceleración

207BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

titucional— que se adopten para hacerfrente a este panorama. Las políticas co-merciales deberían facilitar un mayor apro-vechamiento de la demanda regional porla vía de una expansión del comercio intra-rregional. Las políticas macroeconómicasdeberían como mínimo contribuir a evitarapreciaciones reales no sostenibles de lasmonedas nacionales y promover la sosteni-bilidad de las finanzas públicas en un mar-

co de carga tributaria que permita satisfa-cer las necesidades del desarrollo (entreellas, de inversión pública en infraestructu-ra económica y social), a fin de crear espa-cio para el aumento sostenido de la inver-sión privada y la aplicación de políticasorientadas a elevar la productividad y re-ducir la heterogeneidad productiva, facto-res que permitirán en el largo plazo elevarel crecimiento.