Balanza de pagos: Enfoque Monetario

16
Balanza de Pagos Enfoque Monetario Lenin Torres Acosta Universidad Nacional de Ingenier´ ıa Septiembre 2013 Lenin Torres Acosta (UNI) Pol´ ıticaEcon´omica Septiembre 2013 1 / 16

Transcript of Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Page 1: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Balanza de PagosEnfoque Monetario

Lenin Torres Acosta

Universidad Nacional de Ingenierıa

Septiembre 2013

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 1 / 16

Page 2: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Indice

1 Introduccion

2 Balanza de pagos y sector monetario

3 El mecanismo monetario de ajuste de la balanza de pagos

4 El enfoque monetario de la devaluacion

5 Deficit fiscal, emision de dinero y balanza de pagos

6 La programacion financiera del banco central

7 Crecimiento economico y lımites al credito interno

8 Comentarios

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 2 / 16

Page 3: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Introduccion

Introduccion

El enfoque afirma que la balanza de pagos refleja, en esencia,fenomenos monetarios, aunque esto no excluye la influencia devariables reales.

Este enfoque puede integrarse en un modelo mas general.

El enfoque se desarrolla en el contexto de una economıa pequenaabierta con tipo de cambio fijo.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 3 / 16

Page 4: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Balanza de pagos y sector monetario

Balanza de pagos y sector monetario I

El mercado monetario esta en equilibrio, cuando los cambios en lacantidad demandada de dinero (∆L) se iguala a los cambios en laoferta de dinero (∆M).

∆L = ∆M

Tenemos: ∆M = (∆Rin + ∆Cin), asimismo, ∆Rin = BPN1

Entonces: ∆M = BPN + ∆Cin

En situacion de equilibrio del mercado monetario tenemos que:

BPN = ∆L− ∆Cin

La ecuacion anterior indica que el resultado de la balanza de pagos esigual a la variacion de balances monetarios que los residentesdomesticos demandan y que el banco central no satisface a traves devariaciones del credito interno.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 4 / 16

Page 5: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Balanza de pagos y sector monetario

Balanza de pagos y sector monetario II

Tenemos los casos siguientes:

Si BPN > 0, entonces, ∆L > ∆CinSi BPN < 0, entonces, ∆L < ∆Cin

Si BPN < 0 refleja que la oferta monetaria creada por el banco no esdemandada por los residentes.

Asimismo tenemos: BPN = ∆L− ∆Cin = SCCn2 + CCn

3

Es por ello, que una manera de eliminar el exceso de oferta debalances monetarios y por consiguiente el deficit de la balanza depagos, es limitar la expansion del credito interno. Asimismo, estapolıtica podrıa acompanarse de una “programacion financiera”.

1BPN: Saldo de la balanza de pagos2SCC: Saldo en cuenta corriente3CC: Valor de la cuenta de capitalLenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 5 / 16

Page 6: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

El mecanismo monetario de ajuste de la balanza de pagos

El mecanismo monetario de ajuste de la balanza de pagos I

Supuestos:

Economıa pequena (tomadora de precios).Economıa perfectamente integrada al mercado mundial.Se aplica la “ley de un solo precio”.La tasa de interes vigente es igual a la tasa de interes exterior.

El gasto de residentes es: A = A(Y , i), luego introduciendo el “efectoPigou”, se tiene: A(Y , i , WP ). Luego, se asume que W /P = M/P yque no existen activos no monetarios. Por lo tanto, tampoco existe lacuenta de capital y la tasa de interes pierde significado. Entonces:A = A(Y , MP ).

Tenemos:

A = C + I + G

Y = C + I + G + SCC

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 6 / 16

Page 7: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

El mecanismo monetario de ajuste de la balanza de pagos

El mecanismo monetario de ajuste de la balanza de pagos II

Implicaciones de la relacion anterior:

Si: A = Y ∗, la economıa se encuentra en equilibrio interno y externo.Si: A > Y ∗, refleja en consecuencia un deficit en cuenta corrienteSCC < 0, a la inversa ocurre lo contrario.

El equilibrio externo se alcanza cuando los residentes se liberan porcompleto de los excesos de saldos monetarios mediante los gastos deimportacion.

El equilibrio externo se alcanza gracias a cambios en la riquezamonetaria.

El ajuste depende totalmente de la velocidad con que los residentes seliberan de los saldos monetarios excesivos.

Si no existen operaciones por parte del banco central, el ajuste atraves del efecto “riqueza monetaria” tiende a equilibrar el balanceexterno, manteniendo constantes los precios, el ingreso y la tasa deinteres.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 7 / 16

Page 8: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

El enfoque monetario de la devaluacion

El enfoque monetario de la devaluacion I

Supuestos:

Economıa pequena (tomadora de precios).Economıa perfectamente integrada al mercado mundial.Dos sectores: bienes transables y no transables.Tipo de cambio fijo.

Los precios de los bienes transables se determinan exogenamente.

Los precios de los bienes no transables se determinan por la oferta yla demanda.

El nivel de precios domestico es una combinacion lineal del nivel deprecios de no transables y del nivel de precios internacionalestraducidos a nivel nacional.

P = βPnt + (1 − β)ePt

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 8 / 16

Page 9: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

El enfoque monetario de la devaluacion

El enfoque monetario de la devaluacion II

Una devualuacion eleva el nivel de precios de los bienes transables,expresados en moneda nacional.

El incremento de P reduce la riqueza monetaria real, M/P y mejorael saldo de la cuenta corriente.

En el caso de un superavit de la balanza de pagos y en ausencia depolıticas de estabilizacion por parte del banco central, seincrementara las reservas internacionales.

El mejoramiento de la balanza de pagos, es afectado por dosprocesos:

1 La sustitucion de bienes transables por bienes no transables.2 La elevacion del precio de bienes exportables y de bienes que compiten

con las importaciones se eleva, lo que podrıa incentivar la produccionde estos bienes, mejorando el balance externo.

Una devaluacion mejora en el corto plazo el saldo en cuenta corriente,pero en el largo plazo es inefectiva.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 9 / 16

Page 10: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Deficit fiscal, emision de dinero y balanza de pagos

Deficit fiscal, emision de dinero y balanza de pagos

Una forma que utilizan los gobiernos para financiar el deficit fiscal esmediante la emision de dinero, en especial, en las epocas deelecciones.

En condiciones ceteris paribus, un deficit fiscal financiado mediante laemision de dinero genera un desequilibrio en la balanza de pagos quedetermina la perdida de reservas internacionales.

Si el deficit es temporal el banco central inyectara dinero en laeconomıa. Y en el equilibrio, el deficit fiscal se financia por la perdidade reservas internacionales.

Si los deficits fiscales se mantienen de manera sostenida, la salida delbanco central es la devaluacion del tipo de cambio. Sin embargo, elimpacto de la devaluacion es solo temporal.

La espiral “devaluacion - inflacion” tiene su origen en el deficit fiscal ysu financiamiento mediante la emision de dinero.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 10 / 16

Page 11: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

La programacion financiera del banco central

La programacion financiera del banco central I

Tenemos la siguiente identidad:

BPN

B=

∆L

L− ∆m

m− Cin

B· ∆Cin

Cin

De lo anterior podemos observar que los factores que elevan ∆L/Lmejoran la balanza de pagos, en tanto que los factores que laempeoran son los incrementos en el multiplicador monetario o en elcredito interno.

Analizando la siguiente identidad:

BPN

B= π + λy

∆Y

Y+ λi

∆i

i− ∆m

m− Cin

B· ∆Cin

Cin

La expresion anterior permite:

Visualizar la influencia de diversas variables en la balanza de pagos.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 11 / 16

Page 12: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

La programacion financiera del banco central

La programacion financiera del banco central II

Al banco central la utilice como herramienta de trabajo en laprogramacion financiera.

El incremento de la tasa de inflacion, el crecimiento del ingreso yreducciones de la tasa de interes mejoran la balanza de pagos,permaneciendo todo lo demas constante.

Una expansion del multiplicador, del credito interno afectanegativamente a la balanza de pagos, manteniendo el resto devariables constante.

Credito interno vs balanza de pagos:

Cuando la demanda de saldos monetarios crece a una tasa superior alcrecimiento del credito interno, el BPN se eleva.Cuando la expansion del credito interno es superior a la tasa decrecimiento de la demanda de saldos monetarios, el BPN se reduce.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 12 / 16

Page 13: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Crecimiento economico y lımites al credito interno

Crecimiento economico y lımites al credito interno I

Existe una relacion positiva entre expansion monetaria y perdida dereservas.

En el proceso de ajuste los agentes economicos se liberan de losbalances reales excesivos mediante mayores importaciones, lo quedetermina la perdida de reservas.

Permaneciendo las demas variables constantes, un aumento de lademanda de saldos monetarios disminuye el gasto, por lo que losgastos de importacion caen y mejora el BPN.

El aspecto clave para determinar la influencia de una ampliacion delcredito interno sobre el balance externo es la situacion del cicloeconomico.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 13 / 16

Page 14: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Crecimiento economico y lımites al credito interno

Crecimiento economico y lımites al credito interno II

Si la economıa se encuentra en el estado estacionario, con un ingresocerca del pleno empleo, entonces la expansion del credito internoreduce el nivel de reservas internacionales. Por el contrario, en unaeconomıa en crecimiento, la expansion del credito interno permitealcanzar el equilibrio externo.

Haciendo BPN/B = 0 se tiene que:

∆Cin

Cin=

B

Cin· (π + λy

∆Y

Y+ λi

∆i

i− ∆m

m)

Esta ecuacion indica exactamente cual debe ser exactamente la tasade crecimiento del credito interno para alcanzar el balance externo.

Se pueden presentar problemas a la hora de estimar ∆Cin/Cin, perouna solucion es la famosa “regla monetaria fija” sugerida porFriedman.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 14 / 16

Page 15: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Crecimiento economico y lımites al credito interno

Crecimiento economico y lımites al credito interno III

En una economıa abierta con tipo de cambio fijo la oferta de dineroes endogena y el banco central solo controla la expansion del creditointerno.

Un proposito de la “regla monetaria fija” es el control de la inflacion.Y basandonos en la ecuacion cuantitativa o de Fisher, se tiene que unincremento en la oferta monetaria aumenta el nivel de precios.

En un a economıa abierta con tipo de cambio fijo la autoridadmonetaria esta en la capacidad de determinar la tasa de expansion delcredito interno consistente con el equilibrio externo.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 15 / 16

Page 16: Balanza de pagos: Enfoque Monetario

Comentarios

Comentarios

Un primer paso para la estabilizacion es determinar el BPN.

El FMI estudia los niveles de deficit de la balanza de pagos y sugierepolıticas para mantenerlo por debajo del “deficit meta”.

El FMI y el banco central de los paıses negocian una cifra meta para∆Cin/Cin, que viene a ser el lımite de la expansion de credito interno.

Una polıtica restrictiva de credito interno induce una recesion en laeconomıa.

El enfoque monetario de la balanza de pagos se basa en una polıticamonetaria restrictiva para corregir el desequilibrio externo.

Lenin Torres Acosta (UNI) Polıtica Economica Septiembre 2013 16 / 16