Baloatrio Cas AGOSTO

16
primero 1.-La ciencia que estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos Ecología 2.- es una medida de la energía calorífica presente en una sustancia, sea esta sólida, líquida o gaseosa. La temperatura 3.- Conformado por seres vivos que influyen en el comportamiento, alimentación, distribución, etc. otros seres vivos (Animales, vegetales, microorganismos, protozoarios LOS FACTORES BIÓTICOS 4.-^CUALES SON LOS PRINCIPALES FACTORES BIOTICOS La vegetación • Las relaciones entre los organismos. • La densidad poblacional. • El Hombre 5.-CUALES SOSN LOS FACTORES ABIOTICOS los factores sidéricos, factores ecogeográficos y factores físico- químicos. 6.-cuales son las funciones vitales de los seres vivo nutrición ,relación reproducción 7.- son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento AUTOTROFOS 8.- Tejido: Un tejido puede definirse como conjunto de células con similar estructura y función

description

TEXTO

Transcript of Baloatrio Cas AGOSTO

Page 1: Baloatrio Cas AGOSTO

primero

1.-La ciencia que estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos

Ecología

2.- es una medida de la energía calorífica presente en una sustancia, sea esta sólida, líquida o gaseosa.

La temperatura

3.- Conformado por seres vivos que influyen en el comportamiento, alimentación, distribución, etc. otros seres vivos (Animales, vegetales, microorganismos, protozoarios

LOS FACTORES BIÓTICOS 

4.-^CUALES SON LOS PRINCIPALES FACTORES BIOTICOS

La vegetación • Las relaciones entre los organismos. • La densidad poblacional. • El Hombre

5.-CUALES SOSN LOS FACTORES ABIOTICOS

los factores sidéricos, factores ecogeográficos y factores físico-químicos. 

6.-cuales son las funciones vitales de los seres vivo

nutrición ,relación reproducción

7.- son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento

AUTOTROFOS

8.- Tejido: Un tejido puede definirse como conjunto de células con similar estructura y función

9.- Ultimo nivel de organización biológica y, por ende, el más voluminoso de todos, ya que contiene al resto de los niveles en su interior.

BIOSFERA

Page 2: Baloatrio Cas AGOSTO

¿Qué es la célula?

Pues es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.

- El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos.

Clasificación de las Celulas

   Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos, según su estructura: 

   - Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Si quieres saber más sobre este tipo de celulas te recomendamos este enlace: Célula Procariota.

   - Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser en función de su origen Célula animal y célula vegetal. Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace: Célula Eucariota.

El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. En su interior se encuentran los cromosomas. En la siguiente diapositiva veremos las partes de la célula en una imagen para que se entienda mejor

- Los Lisosomas: Son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula.

Page 3: Baloatrio Cas AGOSTO

- Las Mitocondrias: Son orgánulos de las células animales y vegetales, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, Son la central de Energía.

- Los Cloroplastos: Son exclusivos de las células vegetales y en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa por un pigmento de color verde llamado clorofila

DEFINICIÓN DE LA MATERIA:

Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES1.      MATERIA

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que por consiguiente, tiene peso e impresiona a nuestros sentidos.Así, por ejemplo: el agua, la madera, el hierro, el vidrio, etc.

Page 4: Baloatrio Cas AGOSTO

2.      PROPIEDADES DE LA MATERIALas propiedades de la materia están dadas por los caracteres que nos permiten establecer diferencias entre ellos.PROPIEDADES GENERALES: son aquellas propiedades que son comunes a todos los cuerpos o a toda materia que forma el universo; sin estas propiedades no se puede concebir materia alguna. Entre estas propiedades tenemos:

a)      EXTENSIONEs la propiedad por la cual todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio. Debido a esta propiedad toda materia puede ser medida. El espacio que ocupa se llama volumen. Ejemplo: cuando sacamos el libro de ciencias naturales de nuestro maletín, notamos que deja un espacio libre; si el libro no fuera extenso no ocuparía espacio alguno.

b)     INERCIALa materia es inerte, es decir, no puede cambiar su estado de reposo o de movimiento, mientras no intervenga una fuerza ajena. Ejemplo, un motociclista permanecerá en movimiento mientras no detenga su moto.

Page 5: Baloatrio Cas AGOSTO

c)      IMPENETRABILIDADMediante esta propiedad se determina que el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro. Ejemplo: si tenemos un vaso lleno de agua y en él introducimos una manzana, notamos que el agua rebalsa, porque el lugar que va ocupar la manzana no puede ser ocupado a la vez por el agua que desplaza.

d)     POROSIDADPropiedad por la cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares, que pueden ser:

         Visibles a simple vista, como los poros de la esponja, el corcho, el ladrillo, la piedra pómez, etc.

         Invisibles a simple vista, como los poros del vidrio, de los metales ( oro, plata, cobre, etc.).

e)      DIVISIBILIDAD

Page 6: Baloatrio Cas AGOSTO

Es la propiedad por la cual la materia puede ser dividida en partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades. Esta división se obtiene a través de diferentes procedimientos, entre ellos:

  Por procedimientos mecánicos, en partículas.  Por procedimientos físicos, en moléculas y,  Por procedimientos químicos, en átomos

El átomo siendo una porción infinitamente pequeña e invisible, actualmente ya es capaz de subdividirse en proporciones mucho más pequeñas, como protones, electrones y neutrones.

f)       PONDERABILIDAD O PESOEs la propiedad por la cual todo cuerpo está sujeto a las leyes de la gravitación: es decir, goza de las propiedades de atracción mutua con respecto a los otros cuerpos. A esta propiedad se debe el peso de los cuerpos.

g)      INDESTRUCTIBILIDADEsta propiedad se basa en el principio de conservación de la materia que dice:”La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en el transcurso de los fenómenos”.

PROPIEDADES PARTICULARES: Son las propiedades que sólo son comunes a un determinado grupo de cuerpos; entre estas propiedades tenemos:

a)      ELASTICIDADPropiedad por la cual algunos cuerpos recuperan su forma y volumen, después que cesan las causas que los deforman. Por ejemplo, la elasticidad del jebe (ligas, pelotas),

Page 7: Baloatrio Cas AGOSTO

del acero (resortes, cuchillos), etc. La propiedad contraria a la elasticidad se llama Plasticidad.

b)     DUREZAEs la propiedad por la cual algunos cuerpos ofrecen resistencia al ser rayados por otros; el cuerpo más duro es el diamante, y entre los más blandos está el talco.

c)      MALEABILIDADPropiedad por la cual algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy delgadas, como el oro, la plata, el platino, etc.

d)     DUCTIBILIDADEs la propiedad por la cual algunos cuerpos se dejan reducir a hilos muy finos, como el oro, la plata, el plomo, el cobre, etc.

e)      TENACIDAD

Page 8: Baloatrio Cas AGOSTO

Es la propiedad mediante la cual algunos cuerpos ofrecen resistencia al ser rotos por torsión o tracción. El metal más tenaz es el hierro, le sigue el cobre.

Fuentes de energía

Las Fuentes de energía podrían separarse en dos tipos:

Fuentes de energía renovables o alternativas

Fuentes de energía no renovables, fósiles y convencionales

Fuentes renovables

Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio plazo, espontáneamente o por intervención humana.

Estas fuentes de energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su importancia va aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de la producción mundial de energía.

1. Energía Hídrica

Page 9: Baloatrio Cas AGOSTO

energia hidrica

Es obtenida a partir de un curso de agua y se puede aprovechar por medio de desniveles en este.

2. Energía Eólica

Proviene del viento, en la antigüedad ya se aprovechó para cosas como mover las aspas de los molinos hasta impulsar los barcos, suele ser una de las grandes apuestas en la expansiones de energía renovables.

3. Energía SolaR

Proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede ser trasformada en dos tipos de energía, eléctrica y térmica.

4. Energía Geotérmica

Proviene del aprovechamiento del calor del interior de la tierra, también se puede trasformar en energía eléctrica o calorífica.

5. Energía Marítima

Page 10: Baloatrio Cas AGOSTO

Es obtenida gracias al movimiento de subida y bajada del agua del mar. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un gran almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.

El término energía marina abarca tanto la energía de las olas – la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz – obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua.

Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están muy cerca a muchas, sino a la mayoría, de las concentraciones de población. Bastantes investigaciones muestran que la energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de nuevas energías renovables en todo el mundo.

6. Energía de Ondas

Consiste en el movimiento ondulatorio de masas de agua, por el efecto del viento y se puede aprovechar para generar energía eléctrica.

7. Energía Biomasa

La biomasa es el aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, así como los residuos de la agricultura, los de la industria alimentaria o el resultado de las plantas de

Page 11: Baloatrio Cas AGOSTO

tratamiento de aguas residuales o industriales, a partir de estos residuos se puede producir biogás y biodiésel.

Fuentes de energía no renovables

En la actualidad las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor parte de la demanda energética mundial, son también las más avanzadas en cuanto a tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un gran impacto medioambiental.

Actualmente también empieza a aparecer una tendencia de inversión sobre las energías renovables más limpias y cuidadosas con el medio ambiente intentando dejar atrás las energías no renovables.

1. Carbón

Es un combustible fósil extraído mediante exploraciones minerales y fue el primero en usarse a gran escala, también se estima que cuenta con una de las mayores reservas (más de 160 años), estando presente en más de 70 países, suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo.

Es bastante contaminantes en términos de polución y alteraciones climáticas.

2. Petróleo

Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las principales energías usadas en los medios de transporte, también es una de las mayores fuentes contaminantes de polución en la atmósfera, se estima que el planeta tierra tiene reservas suficientes solo para los próximos 40 años.

Page 12: Baloatrio Cas AGOSTO

3. Gas natural

Formado por una mezcla de gases ligeros que se suelen encontrar en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón.

Su composición puede variar en función del yacimiento del que se extrae, su principal composición es metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.

Es menos contaminante en lo que a polución se refiere que el petróleo o carbón pero también afecta a las alteraciones climáticas, es utilizado como combustible tanto en hogares como industrias y se estima que sus reservas se agotaran en unos 60 años.

Actualmente también se está investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.

4. Uranio

Es un elemento químico existente en la tierra, formando la base del combustible nuclear muy utilizado en la industria de defensa y civil. Tiene un poder calorífico muy superior a cualquier otro tipo de energía fósil.

Page 13: Baloatrio Cas AGOSTO

Pero antes de convertirse en calor, frío, luz o movimiento, la energía sufre una ruta de transformación más o menos larga, durante la cual una parte se pierde y la otra que llega al consumidor no siempre está plenamente aprovechada.

FUENTES DE ENERGÍA

RENOVABLES

NO RENOVABLES

Agua almacenada en los pantanos (energía hidraúlica)

El Sol (energía solar)

El viento (energía eólica)

La biomasa

Las mareas (energía mareomotriz)

Las olas

Combustibles fósiles:

Carbón, Petróleo, Gas Natural.

Geotérmica

Uranio (energía nuclear de fisión)