Banco de datos

17
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO 1. Adriana Ocampo Uría Una colombiana es la encargada de dirigir las exploraciones de la NASA a Júpiter y Plutón. En la División Nuevas Fronteras coordina las sondas que viajan a toda velocidad en el espacio desde el 2005. De padre payanés y madre argentina, esta colombiana lleva más de 40 años en la Agencia Espacial más importante del mundo: La NASA. 2. Juan Pablo Negret Arboleda "Ayudé a abrir las puertas a la investigación en física experimental de altas energías en la Región Andina de América Latina cuando trabajé en la década de 1980 como investigador postdoctoral en el Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab) de los Estados Unidos. Este trabajo permitió la creación, bajo mi iniciativa y liderazgo en Uniandes, del primer grupo en Colombia. 3. Betty Lucy López Osorio El Grupo de Investigación Ciencia de los Materiales de la Universidad de Antioquia, coordinado por la profesora Betty Lucy López Osorio, se dedica a la investigación de los polímeros. López ha estado vinculada al Instituto de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y ha sido pionera en el estudio de los polímeros en Colombia.

Transcript of Banco de datos

Page 1: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

1. Adriana Ocampo Uría

Una colombiana es la encargada de dirigir las exploraciones de la NASA a Júpiter y Plutón. En la División

Nuevas Fronteras coordina las sondas que viajan a toda velocidad en

el espacio desde el 2005. De padre payanés y madre argentina, esta colombiana lleva más de 40 años en

la Agencia Espacial más importante del mundo: La NASA.

2. Juan Pablo Negret Arboleda

"Ayudé a abrir las puertas a la investigación en física experimental de altas energías en la Región

Andina de América Latina cuando trabajé en la década de 1980 como investigador postdoctoral en el Fermi

National Accelerator Laboratory (Fermilab) de los Estados Unidos.

Este trabajo permitió la creación, bajo mi iniciativa y liderazgo en Uniandes, del primer grupo en Colombia.

3. Betty Lucy López Osorio

El Grupo de Investigación Ciencia de los Materiales de la Universidad de

Antioquia, coordinado por la profesora Betty Lucy López Osorio, se dedica a la investigación de los

polímeros. López ha estado vinculada al Instituto de Química de

la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y ha sido pionera en el estudio de los polímeros en

Colombia.

Page 2: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

4. Nelson Sabogal

Es una de las personas más

expertas en el tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y

el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Actualmente es Jefe de la Unidad de Servicios de

Conferencias y de Gobernanza de la Secretaría del Convenio de Basilea

en la ONU.

5. Martha Cecilia Gómez

Es una Pereirana que desarrolló desde niña una afición por los animales y que hoy se destaca como

una importante científica en Norteamérica. Graduada de la Universidad de la

Salle como veterinaria, Martha fue becada por COLCIENCIAS para

optar por un Doctorado en Reproducción Animal en la Universidad de Sídney en Australia y

realizó la primera clonación de un gato salvaje.

Page 3: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

6. Francisco Javier Lopera Restrepo

Médico cirujano, neurólogo e investigador de nuestra UdeA, fue

elegido como El Colombiano Ejemplar. Él es director del Grupo de Neurociencias de Antioquia, que

adelanta una esperanzadora investigación para desarrollar una

terapia preventiva para el Alzheimer.

7. Gonzalo Sánchez Gómez

Nacido en El Líbano, Tolima, en 1945, continúa la tradición de

importantes intelectuales de orientación socialista, formados en

las ciencias jurídicas y la filosofía en la Universidad Nacional, armas que han puesto al servicio de los estudios

de la historia de Colombia. En el caso de Sánchez, de la historia del siglo

XX, focalizada en sus movimientos populares y en sus relaciones con el universo de la política.

Sánchez se ha convertido en uno de los más novedosos y serios

investigadores de la parcela temática conocida como "violentología".

Page 4: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

8. María Cristina Ferro

Es una entomóloga colombiana,

especialista del Instituto Nacional de Salud que ha realizado grandes

aportes en la comprensión y el descubrimiento de especies que afectan la salud humana,

específicamente mosquitos que son transmisores de Leishmaniasis.

Su labor se volvió tan importante que en 1987 concretó su máximo aporte científico para la parasitología y la

medicina tropical a nivel mundial, pues encontró una variedad del mosquito Lutzomya en el

departamento de Norte de Santander, identificado como uno de

los vectores de la Leishmaniasis en el país. Esta especie fue bautizada en su honor con el nombre de Lutzomya

Ferroae.

9. Luis Fernando García Moreno

Nació en Medellín el 23 de febrero de 1948. Realizó sus estudios

secundarios en el Colegio de San José, donde se graduó de Bachiller

en 1966. En 1974 obtuvo el título de Médico en la Universidad de Antioquia, donde también recibió el

grado de Magíster en Microbiología Médica en 1975.

Page 5: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

10. Rubén Ardila

Investigador Colombiano en las áreas de Psicología Experimental,

Psicobiología, Problemas Sociales e Historia de la Psicología.

Su actividad académica e investigativa se ha desarrollado principalmente en la Universidad

Nacional de Colombia, en la Universidad de los Andes y en la

Universidad Santo Tomás. Además ha sido profesor visitante en varios países: Alemania, Estados Unidos,

Puerto Rico, Argentina y España.

11. Carlos Arturo Ávila Bernal

"Mi área de investigación es la física experimental de altas energías. He

participado en los experimentos E710 y E811 de Fermilab para hacer

estudios de procesos difractivos, incluyendo mediciones de la sección eficaz total protón antiprotón a las

energías del Tevatron.

12. Víctor Samuel Albis González

Nació en Sincelejo, departamento de

Sucre, el 14 de noviembre de 1939. Adelantó estudios de enseñanza secundaria en el Colegio Mayor de

Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, donde obtuvo el título de

Bachiller en Filosofía y Letras en 1957. Realizó estudios profesionales en la Universidad Nacional de

Colombia, donde optó el título de Matemático en 1963, y estudios de

posgrado en la Universidad de París entre 1964 y 1966.

Page 6: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

13. Eduardo Posada Flórez

Nacido en Bogotá, Colombia en el año de 1942, es un físico y científico

colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia.

Actualmente (2012) es director del Centro Internacional de Física CIF,

profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia, presidente de la ACAC y de la Junta de Maloka.

14. Ángela Restrepo

De niña, Ángela Restrepo Moreno se

quedaba por horas mirando la vitrina de la farmacia de su abuelo, detrás

de la cual había un aparato de color amarillo con negro que la atraía como si fuera un imán. Era un

microscopio muy parecido al que usaba Louis Pasteur en el siglo XIX

para sus estudios

15. Carlos José Quimbay Herrera

Lo que comenzó como un juego de niño, hoy en día es la pasión y labor

diaria del profesor y físico teórico Carlos Quimbay Herrera. Este apasionado por la física, pero,

sobre todo, enamorado de la docencia, cuenta con una amplia

experiencia en el campo de la ciencia y la academia.

Page 7: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

16. Aníbal José Mendoza Pérez

Se inscribió en la universidad por pura casualidad, matando el tiempo

mientras esperaba que lo recibieran en una oficina cercana. Cuando llegó a la ventanilla, una moneda decidió

por él estudiar la Licenciatura en Matemáticas y Física. Hoy en día

Aníbal Mendoza coordina el Grupo Eureka en la Universidad del Norte, buscando metodologías novedosas

para enseñar la ciencia de manera creativa.

17. Carlos Eduardo Vasco

Matemático, físico, investigador en

ciencias de la educación, filósofo, teólogo, exsacerdote y paisa, Carlos

Eduardo Vasco fue además uno de los diez integrantes de la "Misión de Sabios" en 1994.

18. Ángela Stella Camacho Beltrán

Nació en Bogotá el 5 de febrero de 1947.Adelantó sus estudios

profesionales en la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió

el título de Físico en 1970. Posteriormente viajó a Alemania y obtuvo el Diplom-physikerin en la

Technische Hochschule Darmstadt, Alemania Federal, en 1973.

Page 8: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

19. Mónica Medina

Lleva casi 20 años trabajando en evolución, astrobiología y biología de corales. La historia de una ruta

trazada con mucho esfuerzo para dedicarse a la investigación

científica. Es de las personas que le gusta aventurar, seguir los caminos de lo

desconocido y escudriñar de qué está hecho, cómo es el ambiente,

porqué así y no de otra manera, cuál es la explicación, y qué relación tiene con otras realidades y otras teorías.

20. Martha Lucia Zequera

Es profesora del Departamento de Electrónica de la U. Javeriana y

representante por América Latina de la Sociedad de Ingeniería en

Medicina y Biología.

21. Jaime Garzón Ferreira

Los arrecifes de coral fueron sus consentidos durante más de dos décadas. Desde el INVEMAR, en

Santa Marta, donde realizó todas sus investigaciones, pudo sumergirse en

aguas caribeñas y pacíficas y conocer todos sus recovecos.

Page 9: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

22. Alicia Dussan

Investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en Colombia. Fue una de las primeras

mujeres en ingresar a la Universidad en el país, pionera en estudios de

género en la región caribe de Colombia, su esposo fue el antropólogo Gerardo Reichel

Dolmatoff con quién contrajo matrimonio en 1943.

En la actualidad es la única antropóloga de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales.

23. Dolly Montoya

He sido gestora y directora del

Instituto de Biotecnología (IBUN). Con el mismo ánimo he representado a los Institutos Interfacultades en el

Consejo de Sede –Bogotá, he coordinado la Cátedra Manuel

Ancízar sobre Biotecnología y he presidido eventos nacionales e internacionales, especialmente en mi

área. Actualmente me encuentro al frente del Grupo Bioprocesos y

Bioprospección (Categoría A de Colciencias). Las 90 publicaciones científicas, 9 libros o capítulos, 3

plantas piloto con empresas, 34 proyectos gestionados nacional e

internacionalmente, 44 tesis y trabajos de grado evidencian compromiso académico,

interdisciplinariedad, en síntesis, comprensión de la Universidad

Nacional como proyecto colectivo de desarrollo de Nación.

Page 10: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

24. Salomón Hakim Dow

Fue un médico e investigador

colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la

neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del

sistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de

hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.

25. Jorge Reynolds Pombo

Es un ingeniero colombiano nacido en Bogotá, el 22 de junio de 1936, conocido mundialmente por ser en

1958 el inventor del primer marcapasos artificial externo

con electrodos internos. Estudió sus años de colegio en la ciudad de Bogotá, Colombia. Sus

estudios universitarios los realizó en Trinity College, Cambridge,

Inglaterra, donde se graduó como ingeniero electrónico. Estudió electrocardiográficamente a

deportistas por telemetría.[ci ta requerida] Comenzó con el diseño y

construcción de un equipo transmisor y receptor del electro cardiograma (ECG) por telemetría en el año 1971

Page 11: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

26. Guillermo Owen

Es un matemático y profesor

universitario colombiano. Realizó sus estudios en Estados

Unidos. Estudió su carrera universitaria en la Universidad de Fordham, licenciándose en 1958.

Obtuvo el doctorado por la Universidad de Princeton en 1962;

su tesis doctoral fue dirigida por Harold W. Kuhn. Owen es conocido por sus trabajos

en la Teoría de Juegos; durante su carrera académica ha publicado más

de cien artículos y ha participado como autor, editor o traductor en la publicación de 13 libros

especializados. Su libro "Teoría del Juego" (1968) es conocido

mundialmente y ha sido traducido a muchos idiomas. Ha sido considerado uno de los padres

fundadores de la Teoría de Juegos por la revista científica Theory and

Decision (Vol. 56, No. 1-2, febrero 2004).

27. Alberto Quijano Vodniza

San Juan de Pasto, 28 de agosto de 2012. Alberto Quijano Vodniza "un

orgullo pastuso al servicio de la humanidad", así fue denominado el

Director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño en la sección Haciendo

Diferencia de noticias Caracol Televisión el pasado sábado.

El Doctor Quijano Vodniza a través de este medio de comunicación nacional, dio a conocer cómo realiza

sus investigaciones a partir de la física y las matemáticas, narra la

forma como inicia a estudiar los planetas y asteroides, investigaciones que nacen debido a

su gran interés personal y el amor a la astronomía. Por sus importantes

Page 12: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

investigaciones es reconocido como

uno de los astrónomos más calificados de Colombia, razón por la

cual trabaja muy cerca de NASA.

28. Jorge Orejuela

En diciembre de 2007, el científico jefe del Departamento de Ciencias

Ambientales de la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, y

director del Jardín Botánico de Cali, Jorge Orejuela recibió el Premio de la National Geographic Soviety / Buffet

de Liderazgo en Conservación, reconocimiento que él mismo

atribuye a toda una vida de trabajo en el tema de conservación de la biodiversidad.

29. Silvio Delvasto Arjona

Es Ingeniero químico de la Universidad del Valle, con un Master

en Science en materiales de Ingeniería Civil y Manejo de

Materiales de la Universidad de Illinois y un Doctorado en Ingeniería de Nuevos Materiales y sus

Tecnologías de Fabricación de la Universitat Politècnica de València.

Page 13: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

30. Moisés Wasserman

Es un bioquímico colombiano, nacido en Bogotá el 20 de octubre de 1946.

Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo 2006-

2009, siendo reelecto para el periodo 2009-2012.

31. Alex Enrique Bustillo

Investigador del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé),

recibió el Premio Internacional 2005 en Ciencias Agrícolas, otorgado por

la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS).

Page 14: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

32. Josefina Quintero

Es una de las primeras doctoras en educación graduada en Colombia, trabaja desde hace más de 20 años

para demostrar la pertinencia de la investigación en las aulas de

educación básica y superior. A través de una metodología innovadora ha logrado que educadores en

formación optimicen sus prácticas docentes, mientras se acercan a la

realidad y aprenden a transformarla.

33. Myriam Jimeno

Es profesora titular del Departamento de Antropología e investigadora del

Centro de Estudios Sociales CES de la Universidad Nacional de Colombia,

en Bogotá, Colombia. Fue directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH en

dos ocasiones (1988-1990 y 1992-1993). Se formó como antropóloga en la Universidad de Los Andes en

Bogotá y obtuvo el doctorado en antropología de la Universidad de

Brasilia, en Brasil.

Page 15: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

34. Edgard Cobo

Reconocimientos como el Premio Nacional al Mérito Científico en el año 2007, otorgado por la Asociación

Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, y el de Profesor

Emérito de Obstetricia y Ginecología, por parte de la Universidad del Valle en el año 1985, le han dado al médico

caleño Edgard Cobo la satisfacción y la tranquilidad de ver el resultado de

su trabajo como investigador en el área de fisiología de la reproducción.

35. Rodolfo Llinas

Es un médico neurofisiología colombiano de reconocida trayectoria

a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia

Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiología en la

Universidad Nacional de Australia.

Page 16: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

36. Raúl Cuero

Ph.D en Microbiología. Presidente y

Director Científico del International Park Of Creativity. Consultor Internacional de Ciencia y

Biotecnología. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su

vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas.

Desde temprana edad, el Dr. Raúl Cuero ha desarrollado una fuerte

afinidad por la ciencia. Debido a la pobreza él no tenía juguetes ni tiempo para jugar, por lo que el

rastreo de animales se convirtió en su pasión.

37. Helena Groot

Es microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, la investigación siempre ha ido de la

mano de la docencia. Con su equipo de trabajo en el Laboratorio de

Genética Humana, busca conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una

población desarrolle o no ciertas patologías

Page 17: Banco de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CONOCIMIENTO Y PODER DAVID MORENO

38. Nubia Muñoz

Es una médica vallecaucana,

residenciada desde hace varias décadas en Francia, es sin duda uno

de los personajes del año 2008 en Colombia. Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer

que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Y permitieron, además, el desarrollo

de la primera vacuna contra el cáncer que haya conocido la humanidad.

39. Olga Lucia Zuluaga

Su experiencia en investigación

comenzó en la década de 1970 –recién terminaba su Licenciatura en

Educación en Filosofía e Historia, en la Universidad de Antioquia–, con la exploración de los archivos de la

Biblioteca Nacional y de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.