BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

6
BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE 1. La Célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. 2. Existen 106 elementos químicos que forman la naturaleza. De estos 25 son esenciales para los seres vivos. 3. Llamamos elementos biogenésicos a aquellos que conforman la materia viva. 4. Elementos biogénesicos primarios: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. 5. Elementos biogenésicos secundarios: Se llama así a los elementos que también forman parte de la masa corporal humana, pero que se encuentran en cantidades menores: potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio0, hierro, manganeso y yodo. 6. Existen otros elementos que se encuentran en cantidades mínimas, por lo que se les denomina elementos traza: cobre, molibdeno, cobalto, boro, zinc, flúor, selenio, cromo. 7. Compuestos inorgánicos: agua y sales minerales. 8. Compuestos orgánicos: carbohidrátos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. 9. Un compuesto es una sustancia que está formada por átomos de diferentes elementos que se combinan químicamente. 10. Un átomo está formado por varias partículas, pero solo tres tienen un papel importante en la química de la vida. Estas partículas son; el protón, el neutrón y el electrón. 11. Los protones y los neutrones se localizan en el núcleo de un átomo, mientras que los electrones giran alrededor de este. 12. El protón tiene carga eléctrica positiva. Un neutrón es una partícula sin carga eléctica. El electrón tiene carga eléctrica negativa. 13. Los átomos pueden lograr estabilidad al perder, ganar o intercambiar electrones del último orbital con otros átomos. Al hacerlo se genera una fuerza que mantiene unidos a los átomos. Esta fuerza constituye un enlace químico. 14.Has dos tipos principales de enlaces químicos: los enlaces íonicos y los enlaces covalentes.

Transcript of BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

Page 1: BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

1. La Célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos.

2. Existen 106 elementos químicos que forman la naturaleza. De estos 25 son esenciales para los seres vivos.

3. Llamamos elementos biogenésicos a aquellos que conforman la materia viva.

4. Elementos biogénesicos primarios: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

5. Elementos biogenésicos secundarios: Se llama así a los elementos que también forman parte de la masa corporal

humana, pero que se encuentran en cantidades menores: potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio0, hierro,

manganeso y yodo.

6. Existen otros elementos que se encuentran en cantidades mínimas, por lo que se les denomina elementos traza:

cobre, molibdeno, cobalto, boro, zinc, flúor, selenio, cromo.

7. Compuestos inorgánicos: agua y sales minerales.

8. Compuestos orgánicos: carbohidrátos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.

9. Un compuesto es una sustancia que está formada por átomos de diferentes elementos que se combinan

químicamente.

10. Un átomo está formado por varias partículas, pero solo tres tienen un papel importante en la química de la vida.

Estas partículas son; el protón, el neutrón y el electrón.

11. Los protones y los neutrones se localizan en el núcleo de un átomo, mientras que los electrones giran alrededor de

este.

12. El protón tiene carga eléctrica positiva. Un neutrón es una partícula sin carga eléctica. El electrón tiene carga

eléctrica negativa.

13. Los átomos pueden lograr estabilidad al perder, ganar o intercambiar electrones del último orbital con otros átomos.

Al hacerlo se genera una fuerza que mantiene unidos a los átomos. Esta fuerza constituye un enlace químico.

14. Has dos tipos principales de enlaces químicos: los enlaces íonicos y los enlaces covalentes.

15. Un enlace iónico se forma cuando un ion cargado positivamente y uno con carga negativa se unen por la atracción

mutua de sus cargas opuestas y dan como resultado la tranferencia de uno o varios electrones entre átomos.

16. El enlace covalente se forma a partir de la atracción mutua entre dos átomos que comparten un par de electrones,

uno de cada átomo.

17. Cuando dos átomos comparten un par de electrones el enlace formado se llama enlace covalente sencillo. Cuando

se comparten dos pares se trata de un enlace covalente doble. También hay enlaces covalentes triples.

Page 2: BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

18. Cuando los aminoácidos que originan a las proteinas se unen para formar los enclaces característicos de las

proteinas, reciben el nombre de enlaces pépticos.

19. Los enlaces que unen moléculas de azucar reciben el nombre de enlaces glucósidos.

20. La formación de enlaces disulfuro se produce al unir dos partes de una cadena proteica o para doblar su cadena.

21. El agua está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno se mantienen unidos por medio de enlaces

covalentes.

22. Las sustancias cuyas moléculas polares se disuelven en el agua se denominan hidrofilicas.

23. Hay otras sustancias que repelen el agua, no se disuelven en ella y se les denomina hidrofóbicas.

24. Una solución es ácida cuando contiene más iones H+ que OH- y tiene un ph inferior a 7.0

25. Una solución es básica sin contiene más OH- que H+ y su ph es superior a 7.0.

26. La función principal del sodio deriva de ser el catión más abundante de los líquidos extracelulares en el ser humano y

los mamíferos.

27. El potasio es el principal catión intracelular. Su función es mantener la osmolaridad intracelular.

28. El calcio es el catión más abundante en el cuerpo humano. Interviene en el mecanismo de la coagulación sanguínea.

29. Magnesio: En la célula su función es importante porque participa como activador de sistemas enzimáticos.

30. Fósforo: participa en las funciones metabólicas y en mantenimiento de la integridad de las células, en el crecimiento,

la síntesis de los huesos y la regualción del equilibrio ácido-base.

31. Se llaman biomoléculas o compuestos orgánicos a las sustancias formadas por átomos de carbono unidos por

enlacaes covalentes a otros elementos como hidrógeno, nitrógeno, azufre o fósforo y abarcan gran cantidad de

grupos químicos como hidrocarburos, alcoholes, éteres, cetonas, etc.

32. Las principales biomoléculas de los seres vivos se organizan en cuatro grupos: carbohidratos, proteínas, lípidos y

ácidos nucléicos.

33. Carbohidratos: son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos y

forman parte de las estructuras de las células tanto en los vegetales como en lo animales.

34. Monosacáridos; son azúcares simples y no pueden ser hidrolizadas en moléculas más sencillas.

35. Disacáridos: Son azúcares compuestos por dos resíduos de monosacáridos unidos por un enlace glucósidico.

36. Oligosacáridos: resultan de la hidrólisis de dos a 10 moléculas de monosacáridos.

37. Polisacáridos: se forman por la polimerización más de diez unidades de monosacáridos.

38. Las proteinas son los compuestos orgánicos más comunes en la constitución de las células.

Page 3: BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

39. Proteinas estructurales: forman parte de las células. Por ejemplo: colágeno, cubiertas virales, paredes celulares,

entre otras.

40. Proteinas reguladoras: Constituyen las hormonas.

41. Poteínas contráctiles: Actúan en los músculos.

42. Poteínas de transporte: Como la hemoglobina de la sangre.

43. Proteínas protectoras: forman las defensas del organismo.

44. Proteinas de almacenamiento: como la albumina

45. Proteinas de membrana: actúan como receptoras y transporte de membrana en la célula.

46. Los ácidos nucleicos son macromoléculas de suma importancia biológica. Estan compuestas por átomos de carbono,

oxíogeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo.

47. El ADN es el depósito fundamental de la información genética. Se encuentra en el núcleo de las células de los

organismos vivos en forma de moléculas lineales de alto peso molecular.

48. El ARN se localiza en el nucleolo, disperso en el citoplasma y en los ribosomas. Interviene en la síntesis de las

proteinas.

49. Lípidos: son sustancias orgánicas originadas en las células vivas. Soin insolubles o poco solubles en agua. Pero

solubles en solventes orgánicos.

50. Enzimas: Son proteinas que actúan como catalizadores en las célulasm es decir que hacen posibles las reacciones

químicas.

51. Funciones de las enzimas: La principal función es acelerar la velocidad de las reacciones químicas.

52. Difusión: es el movimiento de las moléculas de las sustancias para pasar de un medio de mayor concentración a otro

de menor concentración.

53. Diálisis: Es el paso de sustancias disueltas de una solución de mayor concentración a un medio de menor

concentración a través de una membrana que posee permeabilidad diferencial.

54. Ósmosis: Es el paso del agua o solvente de un medio de menor concentración a otro de mayor concentración a

través de una membrana.

55. Los plastos más conocidos son los cloroplastos que contienen un pgimento verde llamado clorofila que da el color

verde a la mayor parte de plantas.

56. Las mitocondrias son consideradas centrales de energía de la célula, porque en ellas se produce la mayor parte de la

energìa celular.

57. Fotosíntesis: las plantas toman la energía electromagnética del sol y lo transforman en energía química.

58. La respiración aerobia es aquella que requiere oxígeno molecular.

Page 4: BANCO DE ÍTEMS DE BIOLOGÍA SEGUNDO BLOQUE

59. La respiración anaerobia, en cambio no necesita el oxígeno.

60. Exocitósis: Se llama así al mecanismo mediante el cual una célula expulsa productos de desecho o secreciones

específicas.

61. Lisosomas: Son organelos vesicularesque se forman en el aparato de Golgi y que luego se dispersan en el citoplasma

de la célula.

62. Las vacuolas son estructuras formadas por membranas y tienen la forma de pequeñas bolsas cerradas. Están llenas

de fluído que contiene varias sustancias.

63. Las fábricas de proteína de la célula son los ribosomas. Son una mezcla de ARN y proteínas.

64. El ADN es un polímero biológico complejo llamado ácido desoxirribonucleico constituido por muchas subunidades

pequeñas llamadas nucleótidos.

65. El ARN (Ácido ribonucleico), al igual que el ADN, es un ácido nucleico, pero su estructura difiere de la del ADN porque

se compone de una cadena sencilla de nucleótidos, mientras que el ADN tiene una cadena doble.

66. Un gen puede definirse como uno o más segmentos de ADN que contienen instrucciones para formar un polipétido y

producir además una molecula funcional de ARN.

67. El núcleo celular fue visto por primera vez al microscopio por Roberto Brown en 1931.

68. Nucleolo: su función es formar ribosomas a partir del ARN y proteinas.

69. El ciclo celular es una sucesión controlada de eventos en los que una celula pequeña crece convirtiéndose en una

célula grande, dividiéndose luego para formar dos células más pequeñas.

70. Interfase: En esta etapa del ciclo celular los cromosomas son demasiado largos y delgados, por lo que no sea

aprecian como unidades individuales, sino como cromatina.

71. La mitosis es un proceso de reproducción celular en el cual una célula se divide para formar dos células nuevas. La

célula que se divide se le llama célula madre; mientras que las nuevas células se denomian células hijas.

72. La división del núcleo se llama carioquinesis.

73. La citocinesis foram dos células, cada una con un núcleo que contiene un juego completo de cromosomas.

74. En una célula humana de división rápida el ciclo entero dura cerca de veinticuatro horas.

75. Los cromosomas xx determinan el sexo femenino y los XY el sexo masculino.