Banco de la nacion

16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE NUTRICIÓN HUMANA GESTIÓN DE ESTRATEGIAS DE EMPRESAS BANCO DE LA NACION Chávez Flores Zoila

Transcript of Banco de la nacion

Page 1: Banco de la nacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASESCUELA DE NUTRICIÓN HUMANA

GESTIÓN DE ESTRATEGIAS DE

EMPRESAS

BANCO DE LA NACION

Chávez Flores Zoila

Page 2: Banco de la nacion

Ministerio de economía y

finanzasEl Ministerio de Economía y Finanzas

del Perú es el organismo encargado

del planeamiento y ejecución de la

política económica del Estado

Peruano con la finalidad de optimizar

la actividad económica y financiera del

Estado, establecer la actividad

macroeconómica y lograr un

crecimiento sostenido de la economía

del país

Page 3: Banco de la nacion

Cartera de negocios CORPORACIÓN Uen's

MINISTERIO

DE

ECONOMIA Y

FINANZAS

•Presidencia de la

Republica

•Agenda virtual

ministerial

•Pro inversión

•Banco de la Nación

•Banco de la Reserva

del Perú

•Dirección General de

Presupuesto Publico

Page 4: Banco de la nacion

Matriz de priorización

Beneficio

Urg

encia

Rie

sgo

Pre

cis

ión

Recurs

o

experiencia

Sum

a

Priorizació

n

Presidencia de la Republica 5 4 3 3 3 4 22

Agenda virtual ministerial 4 3 4 3 3 4 21

Pro inversión 5 4 4 3 4 4 24

Banco de la Nación 5 5 5 4 5 5 29 X

Banco de la Reserva del Perú 5 5 5 3 3 5 26

Dirección General de

Presupuesto Publico 5 3 4 4 3 4 23

Page 5: Banco de la nacion

El 27 de enero de 1966, el Congreso de

la República aprobó la Ley 16000 por la

cual creaba el Banco de la Nación.

El Banco de la Nación es el banco que

representa al estado peruano en las

transacciones comerciales en el sector

público o privado, ya sea a nivel nacional

o extranjero. Es una entidad integrante

del Ministerio de economía y finanzas.

Page 7: Banco de la nacion

“Brindar soluciones financieras con calidad deatención, agregando valor, contribuyendo conla descentralización, ampliando nuestracobertura de servicios y promoviendo labancarización con inclusión social”

“Ser el Banco reconocido por la excelencia enla calidad de sus servicios, la integridad desu gente y por su contribución al desarrollonacional.”

MISIÓN

VISIÓN

Page 8: Banco de la nacion

objetivos

CREAR VALOR

PARA EL ESTADO Y

LA SOCIEDAD

BRINDAR SATISFACCI

ÓN AL CLIENTE

AMPLIAR LOS

CANALES DE

ATENCIÓN AL CLIENTE

Page 9: Banco de la nacion

COMITÉ DE

GERENCIACOMITÉ DE

INVERSIONESCOMITÉ DE CONTROL

INTERNO

GERENCIA

GENERAL

PRESIDENCIA

EJECUTIVIA

DIRECTORIO

DEPARTAMENTO

DE RIESGO

DEPARTAMENTO DE

COMUNICACIÓN

COPORATIVA

DEPARTAMENTO DE

SECRETARIA

GENERAL

DEPARTAMENTO DE

SERVICIOS

FINANCIEROSDEPARTAMENTO DE

OPERACIONES

•DIVISION

RIESGOS

CREDITICIOS

•DIVISION

RIESGOS DE

OPERACIÓN

•DIVISION

RIESGOS

FINANCIEROS

•DIVISION

MARKETING Y

PUBLICIDAD

•DIVISION

PRENSA E

IMAGEN

CORPORATIVA

•DIVISION BANCA

GOBIERNO

NACIONAL

•DIVISION BANCA

GOBIERNO

SUBNACIONALES

•DIVISION

DEPOSITOS

•DIVISION CAJAS

Y VALORES

•DIVISION

SERVICIOS

Page 10: Banco de la nacion

VALORESCompromiso

Innovación

Sensibilidad social

Confianza

Ecoeficiencia

Integridad con

eficiencia

Calidad

Innovación

Competitividad

Impulso al trabajo en equipo

Atención personalizada al

cliente

Eficiencia del personal

Buena imagen de la

empresa

Cumplimiento de normas

PRINCIPIOS

Page 11: Banco de la nacion

Contabilidad: Pago a personal y proveedores

Finanzas: Elaboración de estados financieros. Emisión de acciones

Endeudamiento con entidades financieras.

Asesoramiento legal: Abogados y consultores

Administración y desarrollo: técnicas de gestión y tecnología

Investigación y desarrollo: Capacitación a personal

Abastecimientos (compras):

Evaluación de proveedores. Convocatoria a liquidación

Evaluación de propuestas. Elaboración de ordenes de compras

Logística

interna

Producción Infraestructura y

comunicaciones

Marketing y

ventas

Servicio post_servicio

Selección de

operaciones

bancarias.

Selección de

productos

bancarios

Selección de

servicios

administrativos.

Selección de

calidad de

soluciones

Selección de

operaciones y

control de

plataforma.

Selección de

soporte a

usuario.

selección de

soporte de

plataforma

Selección de

instalaciones y

configuraciones

Selección de

comunicaciones.

Promoción de

tasas de rentas

más bajas.

Publicidad de

las tasas.

Recepción de quejas y

sugerencias,

Atención de quejas y

sugerencias

Page 12: Banco de la nacion

OPORTUNIDADESAMBIENTE ECONÓMICO

1. Alto potencial de crecimiento en las zonas no atendidas porproductos y servicios financieros.

2. Creciente demanda de nuestros clientes por productos y serviciosfinancieros en espacios ya atendidos.

3. Demanda de servicios financieros por parte de los beneficiarios deremesas nacionales e internacionales.

4. Expectativas de una de crecimiento del Producto Bruto Interno delPerú mayor al promedio Latinoamericano

AMBIENTE POLÍTICO

5. Cambios en la gestión económica y financiera del Estado.

6. Tener una presencia importante en el proceso de modernizacióndel Estado.

7. Priorización y apoyo del Estado a las MYPES, que generademanda de recursos financieros.

AMBIENTE TECNOLÓGICO

8. Creciente avance de las tecnologías de información que permitenuna sólida gestión y conocimiento de los clientes actuales ypotenciales.

Page 13: Banco de la nacion

AMENAZAS

AMBIENTE ECONÓMICO

1. Flexibilidad de la banca privada para operar con amplia libertad yresponder rápidamente a las exigencias del mercado.

2. Creciente interés de la banca privada en la cartera de clientes delBanco.

3. Riesgo sistémico proveniente de crisis financieras internacionales.

AMBIENTE POLÍTICO

4. Carecer de un marco regulatorio que permita el desarrollo deproductos y servicios.

5. Potenciales cambios en la política y gestión del Presupuesto delSector Público.

6. Posibilidades recurrentes de reducción del porcentaje de comisióncobrado por el Servicio Bancario de Manejo de Tesorería delEstado.

AMBIENTE SOCIOCULTURAL Y AMBIENTAL

7. Fenómenos naturales y ocurrencia de siniestros que puedenincrementar los costos operativos.

Page 14: Banco de la nacion

FORTALEZAS

I NFRAESTRUCTURA

1. Tener la mayor red de Oficinas a nivel nacional del Sistema

Financiero.

2. Amplia presencia en plazas donde somos Única Oferta Bancaria –

UOB.

3. Tener una de las mayores redes de Cajeros Automáticos en el

Sistema Financiero.

GESTIÓN

4. Ser el principal agente financiero del Estado.

DIRECCIÓN

5. Participación estratégica en el Sistema Integrado de Administración

Financiera del Estado.

ORGANIZACIÓN

6. Tener personal con experiencia en atención a clientes masivos.

7. Capacidad y experiencia para acompañar el crecimiento de

programas sociales

Page 15: Banco de la nacion

DEBILIDADESINFRAESTRUCTURA

1. Insuficientes canales de atención para satisfacer la demanda de nuestros

clientes.

GESTIÓN

2. Carencia de infraestructura, procesos y sistemas de información adecuados

3. Carencia de una adecuada administración de proyectos.

4. Limitada aplicación de los principios de Buen Gobierno Corporativo.

5. No contar con indicadores de gestión.

6. Falta de autonomía y debilidades en el accionar logístico y de recursos

humanos.

ORGANIZACIÓN

7. Inadecuado diseño organizacional, orientado a la centralización, concentración

administrativa en la Oficina Principal

8. Recursos humanos con baja competencia para el logro de la Misión del Banco.

9. Alta rotación de personal calificado en actividades críticas que genera retrasos

en el avance de los proyectos.

FINANZAS

10. Alto costo de la planilla pasiva del Banco.

Page 16: Banco de la nacion

GRACIAS