Banco de la Nación

20
BANCO DE LA NACIÓN 1. Visión, Misión y Valores Misión: “Brindar soluciones financieras con calidad de atención, agregando valor, contribuyendo con la descentralización, ampliando nuestra cobertura de servicios y promoviendo la bancarización con inclusión social” Visión: “Ser el Banco reconocido por la excelencia en la calidad de sus servicios, la integridad de su gente y por su contribución al desarrollo nacional.” Valores institucionales: Compromiso Innovación Sensibilidad social Confianza Integridad con eficiencia 2. Giro del Banco y Su Historia El Banco de la Nación es una empresa de derecho público, integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera con autonomía económica, financiera y administrativa. El Banco tiene patrimonio propio y duración indeterminada. El Banco se rige por su Estatuto, por la Ley de la Actividad Empresarial del Estado y supletoriamente por la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros. Es objeto del Banco administrar por delegación las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno Central los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos. Cuando el Ministerio de Economía y Finanzas lo requiera y autorice en el marco de las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería, el Banco actuará como agente financiero del

Transcript of Banco de la Nación

Page 1: Banco de la Nación

BANCO DE LA NACIÓN

1. Visión, Misión y Valores

Misión:

“Brindar soluciones financieras con calidad de atención, agregando valor, contribuyendo con la descentralización, ampliando nuestra cobertura de servicios y promoviendo la bancarización con inclusión social”

Visión:

“Ser el Banco reconocido por la excelencia en la calidad de sus servicios, la integridad de su gente y por su contribución al desarrollo nacional.”

Valores institucionales:

CompromisoInnovaciónSensibilidad socialConfianzaIntegridad con eficiencia

2. Giro del Banco y Su Historia

El Banco de la Nación es una empresa de derecho público, integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera con autonomía económica, financiera y administrativa. El Banco tiene patrimonio propio y duración indeterminada.

El Banco se rige por su Estatuto, por la Ley de la Actividad Empresarial del Estado y supletoriamente por la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros.

Es objeto del Banco administrar por delegación las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno Central los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos.

Cuando el Ministerio de Economía y Finanzas lo requiera y autorice en el marco de las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería, el Banco actuará como agente financiero del Estado, atenderá la deuda pública externa y las operaciones de comercio exterior.

Asimismo, recauda tributos y efectúa pagos, sin que esto sea exclusivo, por encargo del Tesoro Público o cuando medien convenios con los órganos de la administración tributaria.

Historia del Banco

El 27 de enero de 1966, el Congreso de la República aprobó la Ley 16000 por la cual creaba el Banco de la Nación. Días después el Poder Ejecutivo, bajo la firma del Presidente de la República, Fernando Belaúnde Terry la pone en vigencia, culminando así un largo proceso cuyos antecedentes históricos datan del siglo XIX, pero que recién a partir de 1914, surge verdaderamente la preocupación de crear un Banco que centralice las actividades operativas, económicas y financieras.

Page 2: Banco de la Nación

El Banco de la Nación encuentra sus antecedentes inmediatos en el ano 1905, durante el gobierno de don José Pardo, en el que se crea la Caja de Depósitos y Consignaciones, mediante la Ley N° 53 del 11.02.05. Esta Institución amplió sus actividades en 1927 cuando se le encargó a través de la Ley 5746 la administración del Estanco del Tabaco y Opio, así como la recaudación de las rentas del país, derechos e impuestos del alcohol, defensa nacional y otros. Finalmente, en diciembre del mismo ano se le encarga la recaudación de la totalidad de las rentas de toda la República.

El Decreto Supremo N° 47, del 9 de agosto de 1963, estatiza la Caja de Depósitos y Consignaciones, declarándola de necesidad y utilidad pública. Mediante este dispositivo se recupera para el Estado las funciones de recaudación de las rentas fiscales y la custodia de los depósitos administrativos y judiciales. Tal estatización se realizó cuando la Caja contaba entre sus accionistas con diez Bancos: Crédito, Popular, Internacional, Wiese, Comercial, Continental, Gibson, De Lima, Unión y Progreso.

Las funciones que se le asignaron al Banco de la Nación fueron las siguientes:

Recaudar las rentas del Gobierno Central y de las entidades del Sub-Sector Público independiente y de los Gobiernos Locales cuando así se conviniera con éstos.

Recibir en forma exclusiva y excluyente depósitos de fondos del Gobierno Central y del Sub-Sector Público, con excepción de los Bancos Estatales y del Banco Central Hipotecario.

Hacer efectivas las órdenes de pago contra sus propios fondos que expidan las entidades del Sector Público Nacional.

Recibir en consignación y custodia todos los depósitos administrativos y judiciales. Efectuar el servicio de la deuda pública.

El 12 de junio de 1981, en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se promulgó la Ley Orgánica Decreto Legislativo N° 199 y se ampliaron las funciones del Banco:

Recaudar los tributos del Sector Público Nacional. Efectuar en forma exclusiva por cuenta y en representación del estado, operaciones

de crédito activas y pasivas con Instituciones Financieras del país y del exterior. Recibir en forma exclusiva los depósitos de los fondos de todo el Sector Público

Nacional y Empresas del Estado, con excepción de las Empresas Bancarias y Financieras Estatales.

En 1994, durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, con el Decreto Supremo N° 07- 94-EF Estatuto del Banco, se modificaron las funciones, las mismas que serán ejercidas sin exclusividad respecto de las Empresas y Entidades del Sistema Financiero:

Brindar servicios de pagaduría de acuerdo a las instrucciones que dicte la Dirección General del Tesoro Público.

Brindar servicios de recaudación por encargo de los acreedores tributarios. Efectuar por delegación, operaciones propias de las subcuentas bancarias del Tesoro

Público. Actuar como Agente Financiero del Estado. Actuar por cuenta de otros Bancos o Financieras, en la canalización de recursos. Participar en las operaciones de comercio exterior del Estado. Otorgar facilidades financieras al Gobierno Central, y a los Gobiernos Regionales y

Locales, en los casos en que éstos no sean atendidos por el Sistema Financiero Nacional.

Page 3: Banco de la Nación

Las facilidades financieras que otorga el Banco no están sujetas a los límites que establece la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros.

Brindar Servicios de Corresponsalía. Brindar Servicios de Cuentas Corrientes a las Entidades del Sector Público Nacional

y a Proveedores del Estado. Recibir depósitos de ahorros en lugares donde la banca privada no tiene oficinas.

3. Estructura Orgánica

4. Estatuto

Aprobado por Decreto Supremo N° 07-94-EF, de fecha 26/01/94, publicado el 29/01/94

Cuya estructura consta de 6 Títulos los cuales contienen:

TITULO INATURALEZA, RÉGIMEN LEGAL, OBJETO, CAPITAL Y DOMICILIO

TITULO IIFUNCIONES Y FACULTADES

TITULO IIIDIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

TITULO IVINTERESES Y COMISIONES

TITULO VPRESUPUESTO, BALANCE Y RESULTADOS

TITULO VIOTRAS DISPOSICIONESDISPOSICIONES FINALESDISPOSICIONES TRANSITORIAS

5. ROF, MOF y Manuales de Procesos

Reglamento de Organización y Funciones

El cual contiene:GENERALIDADES

1. CONTENIDO 2. ÁMBITO DE ACCIÓN 3. DOMICILIO 4. TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO 5. BASE LEGAL

TITULO INATURALEZA, MISIÓN, FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN

1. NATURALEZA 2. MISIÓN

Page 4: Banco de la Nación

3. FUNCIONES 4. ORGANIZACIÓN

TITULO IICAPITULO 1MISIÓN Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

DIRECTORIO PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL

CAPITULO 2MISIÓN Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

1. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2. DEPARTAMENTO OFICIALÍA DE CUMPLIMIENTO

MISIÓN Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS DE APOYO 1. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA2. DEPARTAMENTO DE RIESGOS 3. DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA 4. DEPARTAMENTO DE PERSONAL 5. DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA 6. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD 7. DEPARTAMENTO DE FINANZAS

CAPITULO 4MISIÓN Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS DE ASESORÍA

1. DEPARTAMENTO DE SECRETARIA GENERAL 2. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA JURÍDICA 3. DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

CAPITULO 5MISIÓN Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA

1. DIVISIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL FRAUDE 2. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS FINANCIEROS 3. DEPARTAMENTO DE OPERACIONES 4. DEPARTAMENTO RED DE AGENCIAS 5. DIVISIÓN FIDEICOMISOS

TITULO IIIDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

TITULO IVDISPOSICIONES FINALESORGANIGRAMA

Manual de Organización y Funciones

Para cada órgano de la empresa:

Presidencia Ejecutiva Gerencia General Órgano de Control Institucional

Page 5: Banco de la Nación

Administración Asesoría Jurídica Comunicación Corporativa Contabilidad Fideicomisos Finanzas Informática Logística Operaciones Personal Planeamiento y Desarrollo Riesgos Red de Agencias Secretaría General Servicios Financieros

Conteniendo cada uno de los manuales principalmente los siguientes temas:

1 INTRODUCCIÓN1.1 Finalidad1.2 Alcance1.3 Actualización1.4 Base Legal y/o Administrativa1.5 Responsabilidad

2 FUNCIÓN GENERAL3 ESTRUCTURA ORGÁNICA4 CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL5 FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO

Manuales de Procesos (MAPRO).

En este proceso de actualización del mapeo de procesos, se han modificado aproximadamente el 60% de los procesos, debido a que el Banco ha optimizado su forma de operar, por la automatización de sus procesos, avance en la descentralización de servicios, procedido a la interconexión con los clientes institucionales para la recepción o entrega de la información, entre otros adelantos.

Muchos bancos tratan a los clientes minoristas como a sus clientes de "Core bancario", y tienen una línea de negocios separada para gestionar las pequeñas empresas. Las grandes empresas son administradas a través de la División de Banca Corporativa de la institución. "Core bancario", básicamente, se refiere a las operaciones de depósito y de préstamos de dinero.

6. Directorio

Presidente Ejecutivo:

Señor Carlos Manuel Díaz Mariños

Vicepresidente del Directorio:

Señor Carlos Augusto Oliva Neyra

Page 6: Banco de la Nación

Directores:

Señor Carlos Adrián Linares Peñaloza

Señor Juan Manuel Echevarría Arellano

Señor José Giancarlo Gasha Tamashiro

7. Principales Funcionarios

Presidente Ejecutivo:

Señor Carlos Manuel Díaz Mariños

Gerente General (Encargo):

Señor Juan Carlos Galfré García

Gerentes y Jefes:

Órgano de Control Institucional Señor Eduardo Fernando Bautista Izquierdo

Departamento de Asesoría Jurídica (Encargo) Señora Mara Alejandra Rodríguez Cuadros

Departamento de Comunicación Corporativa (Encargo) Señor Luis Francisco Vivanco Aldón

Departamento de Contabilidad (Encargo) Señor Oscar Alfredo Pajuelo González

Departamento de Finanzas Señor Miguel Alberto Flores Bahamonde

Departamento de Informática Señor Eduardo Núñez Sarmiento

Departamento de Logística (Encargo) Señor Jorge David Chang Serrano

Departamento de Operaciones (Encargo) Señor Isaías Antonio Villanueva Mory

Departamento de Personal (Encargo) Señor Raúl Antonio Tenorio Fernández

Departamento de Planeamiento y Desarrollo Señor Ricardo Norberto Villamonte Blas

Departamento Red de Agencias (Encargo) Señor Idelfonso Avalos Sanjinez

Departamento de Riesgos Señor Juan Hugo Lira Tejada

Departamento de Secretaría General (Encargo) Señor Arón Kizner Zamudio

Departamento de Servicios Financieros Señor Pietro Rino Malfitano Malfitano

Page 7: Banco de la Nación

Proyecto Nuevo Core Bancario Señora Carlota María Arce Torres

8. Recursos Humanos

Llegamos a los distritos donde la banca privada no presta servicios, con 534 oficinas a lo largo del territorio nacional, de las cuales, cerca al 60% son UOB (Única Oferta Bancaria).

Más de 3 600 trabajadores en todo el Perú trabajando para lograr que todos los peruanos accedan a la interconexión financiera. La diversidad cultural de nuestros trabajadores es compatible con la idiosincrasia de nuestros clientes a nivel nacional.

Nuestra Gente

Nuestros trabajadores, como servidores públicos, tienen el deber de actuar con neutralidad, transparencia, discreción y responsabilidad, haciendo uso adecuado del cargo y de los bienes que administran.

El Banco de la Nación tiene el compromiso de velar porque sus trabajadores compartan las siguientes competencias organizacionales:

Vocación de servicio reflejada en la empatía y disposición para atender a los clientes. Compromiso en el cumplimiento de las responsabilidades, normas, objetivos y

plazos establecidos. Honestidad en sus relaciones interpersonales y el uso correcto de los recursos. Capacidad creativa para proponer ideas innovadoras y viables que agreguen valor al

trabajo. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos planteados. Comunicación que implica compartir información entre y con los equipos de trabajo,

y dar retroalimentación asertiva.

Reclutamiento

Profesionales y Técnicos

Los procesos de reclutamiento del Banco de la Nación se rigen de acuerdo a la Ley N° 26772, según la cual las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato; la Ley N° 27736, sobre la transmisión radial y televisiva de ofertas laborales del sector público y privado a través de la “Red CIL Proempleo” del Ministerio de Trabajo; y, la Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), N° 001-2004/001-FONAFE / Capítulo 5: Del Personal.

El reclutamiento se realiza a través de concursos internos y externos que son convocados oportunamente, siempre y cuando se presente la necesidad de cubrir plazas vacantes generadas como consecuencia de la extinción de la relación laboral, ascensos, rotación de personal, debido al incremento de la producción o el inicio de una actividad, considerando el perfil que el puesto demande.

Prácticas Pre-Profesionales y Profesionales

Page 8: Banco de la Nación

Las Prácticas Pre-Profesionales y Profesionales, que se realizan mediante convenio escrito entre el Banco y el Centro de Estudios, tienen por objeto permitir que el practicante consolide los conocimientos adquiridos y los aplique en una situación real de trabajo.

Según la Ley sobre Modalidades Formativas Laboral, su reglamento y directivas internas, son aptos para desarrollar Prácticas Pre-Profesionales los estudiantes a partir del sexto ciclo de institutos y universidades; mientras que la Prácticas Profesionales son realizadas por egresados que no hayan obtenido el título profesional.

El tiempo de duración de las Prácticas Pre-Profesionales y Profesionales no podrá ser menor de seis meses ni mayor de doce, salvo que el Centro de Estudios lo solicite y siempre que el practicante tenga una evaluación favorable.

Las convocatorias se llevan a cabo a través de las universidades e institutos superiores, de acuerdo al perfil y requerimiento de la institución.

9. Buen Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo es el sistema (proceso y estructura) o la manera con la cual las empresas son dirigidas y controladas.

El Estado orienta la gestión de las Empresas de Propiedad del Estado en base a los principios de Buen Gobierno Corporativo; suscribiendo los criterios principales que fundamentan el Buen Gobierno Corporativo como son la transparencia, el respecto y tratamiento equitativo de los derechos de propiedad, la clara delimitación de responsabilidades, la vigencia de esquemas de control cruzado, el cumplimiento cuidadoso de obligaciones y compromisos, la eficiencia de asignación de recursos y la eficacia en la ejecución de procesos.

Asimismo, el Estado aprobó el Decreto Legislativo N° 1031 y su Reglamento que tiene por objeto promover la eficiencia de la actividad empresarial del Estado cuyo cumplimiento conlleva a la adopción de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo; además, el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Economía Finanzas contempla, como acción estratégica, la implementación del Gobierno Corporativo en la gestión de las empresas.

El Banco de la Nación adoptará las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo de acuerdo a su entorno y necesidades, porque reconoce los beneficios intrínsecos y los activos intangibles que genera; considerando además que las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo generarán una ventaja competitiva.

10. Código de ética

Código de Ética del Banco de la Nación

El presente Código de Ética tiene por objeto establecer los valores institucionales, principios, derechos, deberes y prohibiciones éticos que deben regir el desempeño de todo empleado del Banco de la Nación, sus locadores de servicios y practicantes, así como el régimen disciplinario en caso de infracción al Código.

Para efectos del presente Código, entiéndase por “empleado del Banco de la Nación” a todo

Page 9: Banco de la Nación

funcionario integrante de la Alta Dirección o servidor del Banco, en cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre del Banco de la Nación.

Los valores institucionales del Banco de la Nación que deben guiar el desempeño de sus empleados, locadores de servicios y practicantes son los siguientes:

Compromiso Innovación Sensibilidad social Confianza Ecoeficiencia Integridad con eficiencia

Código de Ética de la Función Pública

La Finalidad del Código de Ética es establecer los procedimientos que garanticen la evaluación y canalización de denuncias por el incumplimiento de los principios y deberes, así como la inobservancia de las prohibiciones establecidas en el Código de Ética de la Función Pública, protegiendo a quienes formulen denuncias de buena fe.

11. Servicios que brinda

A entidades publicas: Se realiza los pagos en el banco de las siguientes entidades:

RENIEC ONPE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Ministerio del Interior Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Defensa Civil Poder Judicial. Ministerio de Trabajo Ministerio de Defensa Consejo Nacional de la Magistratura Consejo Supremo de Justicia Militar APN - Autoridad Portuaria Nacional Banco de Materiales Ministerio Público Ministerio de Justicia Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento Certificaciones de Pago tributos Antecedentes Judiciales. Bellas Artes OSCE - Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. COFOPRI - Comisión de Formalización de la Propiedad Informal Municipios Universidades institutos Instituciones educativas . Colegios.

Page 10: Banco de la Nación

A personas:

Principales Derechos y Obligaciones de los Clientes Tarjeta de Coordenadas Multired virtual Verified by Visa - SAT Boletos Turisticos Multidescuentos Canal de atención WAP Depósito a plazo en agencias UOB Crédito Hipotecario Compra de vivienda bien terminado o bien futuro Mejoras, Ampliación o Remodelación Préstamo Multired Dscto. por Planilla Multired Cuenta corriente De detracciones Proveedores Estado En agencias UOB Cuenta de ahorros En agencias UOB Sector público Seguros Cuota Protegida para Préstamos Personales Oncológico y de Enfermedades Protección para Tarjeta Multired Global Débito Seguro de Sepelio Seguro SOAT Pagos Facturas en Cta Cte proveedores BN Remuneraciones y pensiones Tarjeta de crédito Otros servicios Giro bancario sobre el exterior Programa Juntos Remesas Tarjeta Multired Global Débito Transferencia de fondos al exterior Transferencia de fondos del exterior Transferencia interbancaria

Canales de atención:

Agencias Cajeros Multired móvil

12. Logros y Premios

Logros:

Page 11: Banco de la Nación

Clasificadora de Riesgo Internacional

La empresa clasificadora internacional de riesgos Fitch Rating Ltd, asignó los ratings al Banco de la Nacion que posicionan al Banco dentro de la categoría de Grado de Inversión. Estos resultados se sustentan en su desempeño positivo durante los últimos años, reflejado en adecuados indicadores de solvencia, rentabilidad y liquidez. En noviembre de 2011, Fitch mejoró la calificación de deuda de corto y largo plazo del BN.

Clasificación de Riesgos Local

El Banco de la Nación, como parte de uno de sus objetivos estratégicos, obtuvo por cuarto año consecutivo dos clasificaciones de riesgos en el mercado local. Así, las empresas Equilibrium y Apoyo & Asociados otorgaron la clasificación de “A”, al Banco de la Nación en valor a su Posición Estratégica como principal agente financiero del Estado, solvencia patrimonial, red de agencias más grande del Perú y la de mayor cobertura geográfica, entre otras características, las cuales fueron parte de los fundamentos expuestos por las clasificadoras. En noviembre de 2011, la clasificadora Apoyo & Asociados mejoró el Rating asignado al Banco de la Nación a “A” (desde “A-“).

Premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2011

El Ministerio del Ambiente, reconoció la labor del Banco de la Nación referente a la implementación adecuada de las Medidas de Ecoeficiencia, de acuerdo al DS 009 – 2009 – MINAM.

En una ceremonia denominada “Premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2011”, se tomo en cuenta la adopción de medidas amigables con el Medio Ambiente que el BN viene adoptando a través del ahorro de agua, energía, papel, generación de residuos sólidos.

Banco de la Nación obtiene Certificación ISO 9001: 2008

El Banco de la Nación obtuvo la Certificación ISO 9001:2008 por la Internacional Organization for Standardization, en cuatro procesos de importancia estratégica para la institución financiera. De esta manera el BN, reafirma su compromiso con sus clientes y su competitividad en el ámbito bancario nacional mejorando cada vez más sus procesos y sus servicios.

Proceso del BN recibe certificación ISO 9001:2000

Sin duda todo esfuerzo tiene su recompensa, pues la permanente búsqueda del Banco de la Nación por asegurar la calidad de sus productos y servicios tuvo su merecido reconocimiento: la Internacional Organization for Standardization otorgó la certificación ISO 9001:2000 al sistema de gestión de calidad "Administración de Tarjetas Multired Global Débito del Banco de la Nación".

Con este gran paso, el BN reafirma su compromiso con todos sus clientes a nivel nacional, asegura su competitividad dentro del Sistema Bancario Nacional y la mejora de la calidad de sus procesos y productos.

Page 12: Banco de la Nación

MIMDES reconoce Lactario del BN en la “Semana de la Lactancia Materna en el Perú”

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social entregó un reconocimiento al Banco de la Nación por disponer la implementación de espacios adecuados y dignos para que las mujeres trabajadoras en edad fértil puedan extraer y conservar la leche materna en las instituciones públicas.

De esta manera, el Banco de la Nación permite que las mujeres que deciden laborar, puedan ejercer su responsabilidad familiar para con sus hijos e hijas; así como permitirles conciliar su vida familiar con sus actividades laborales.

Ascendimos 7 posiciones en el Ranking de los mayores Bancos de América Latina

En el Ranking de los 250 Mayores Bancos de América Latina, publicado por la reconocida revista América Economía en su Portal Web, el Banco de la Nación escaló 7 puestos respecto al mismo estudio del 2008, pasando a la posición 53.Sin duda, alcanzar una mejor posición en este importante estudio de reconocimiento internacional significa que nuestra entidad viene realizando acciones que la acercan a sus objetivos institucionales y que contribuyen con el desarrollo económico de la región.

Reconocimiento a Instituciones Públicas que trabajan a favor de la población adulta mayor

El Banco de la Nación resultó ganador del Concurso organizado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Reconocimiento a Personas Adultas Mayores, e Instituciones Públicas y Privadas que han destacado por su trabajo o actividades a favor de las personas adultas mayores, en la categoría Instituciones Públicas a nivel nacional.

Alcanzamos este importante reconocimiento por desarrollar la estrategia “BN Te Ayuda”, la cual está dividida en tres campañas: Taxi Cívico, Tu seguridad es primero y BN Te cuida. Con ello, una vez más el BN es reconocido por su excelencia en su labor de responsabilidad social empresarial.

Premios:

OEA Y CONADIS Reconocen Proyectos Inclusivos Exitosos 2010

Por Perú resulto ganador, el Banco de la Nación con el proyecto “Un Portal Web para todos los Peruanos”.

Ganadores contribuyeron a mejorar la calidad de vida las personas con discapacidad.

Los mejores proyectos inclusivos ejecutados a nivel de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad fueron premiados por esta institución y el CONADIS durante el “II Encuentro Internacional de Proyectos Inclusivos 2010 realizado en la Cámara de Comercio de Lima

Page 13: Banco de la Nación

Premios obtenidos en certamen Buen Gobierno Corporativo 2010

El Banco de la Nación, por tercera vez, resultó ganador del certamen Buen Gobierno Corporativo 2010, evento organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Asociación de Empresas Promotoras del Mercado de Capitales (Procapitales).

En esta cuarta versión del concurso, la Entidad Bancaria Estatal logró las preseas en las categorías:

Mejor Administración del Riesgo y Por tercer año Mejor Gobierno Corporativo en empresas de propiedad del

Estado.

Por segundo año consecutivo Mejor Gobierno Corporativo

En el III Concurso Buen Gobierno Corporativo 2008 organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el Consorcio Procapitales, el Banco de la Nación fue merecedor por segundo año consecutivo, del galardón Mejor Gobierno Corporativo en Empresas de Propiedad del Estado.

Al igual que en el 2007, esta distinción, nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso de crear más y mejores servicios, dentro de los objetivos de la bancarización con inclusión social a lo largo de todo el territorio nacional.

Un reconocimiento que nos llena de ORGULLO Premio al Mejor Gobierno Corporativo

Nuestra vocación de servir cada vez mejor en cerca de mil puntos de atención, hoy es reconocida por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), IFC y Pro Capitales en su segunda versión del Concurso Buen Gobierno Corporativo, al otorgarnos el Premio Especial “Mejor Gobierno Corporativo en Empresas de Propiedad del Estado”.

Este galardón nos motiva a redoblar esfuerzos para obtener la mayor recompensa: lograr la satisfacción de nuestros clientes en todo el territorio nacional.

Agencia Soplín Vargas del BN Ganó Premio Buenas Prácticas 2011

La Agencia emblemática de Soplín Vargas del Banco de la Nación logró posicionarse como vencedor del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2011 en la categoría Promoción del Desarrollo Económico.Siendo la agencia bancaria más alejada del territorio nacional, inclusive, operando con paneles solares, constituyéndose en la primera oficina ecológica.

Finalista en Buenas Prácticas Gubernamentales

El Seminario de Actualización Financiera para Periodistas del Banco de la Nación resultó finalista en la categoría Relación con la Prensa en el Concurso Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010, organizado por la Asociación Civil Ciudadanos al Día que preside Beatriz Boza.

Page 14: Banco de la Nación

Finalista en Buenas Prácticas Gubernamentales

Con el Programa BN te ayuda nuestro banco logró clasificarse como finalista en la categoría Servicios al Ciudadano en el Concurso Buenas Prácticas Gubernamentales organizado por la Asociación Civil Ciudadanos al Día que preside Beatriz Boza.

Concurso Premios ALIDE 2010

Tras presentarnos con nuestra propuesta “Ventanillas MYPES” al Concurso organizado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, Premios ALIDE 2010: Mejores Prácticas Bancarias, resultamos ganadores en la categoría Mejor Información, Asistencia Técnica y Responsabilidad Social.

Este nuevo galardón internacional compromete al Banco de la Nación a continuar impulsando el desarrollo y crecimiento económico, sobre todo en las zonas más alejadas, donde no existe otra oferta bancaria, brindando mejores productos y servicios financieros a todos los peruanos.

Reconocimiento a la Innovación Financiera

Nuestro banco presentando Multired Móvil, obtuvo el premio “Reconocimiento a la Innovación Financiera – Cofinnova 2008”, en el Primer Congreso Internacional de Innovación Financiera, organizado por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

La ardua labor que realizamos está dando los frutos esperados, alcanzando nuestros objetivos de bancarización con inclusión social, una muestra de ello es este reconocimiento.

Finalista en Creatividad Empresarial

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC organizó el concurso Creatividad Empresarial 2007 y el Banco de la Nación logró clasificarse como finalista con su programa de créditos Préstamos Multired Nueva Generación que ha sumado en once meses más de 350 mil beneficiarios entre los trabajadores del sector público activos y pensionistas.