Banco de Madera

12
Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca Subdirección Académica Departamento de Ingeniería Industrial P r á c t i c a s p o r M a t e r i a INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO I-32 ESTUDIO DEL TRABAJO I Ing. Domingo Pérez Piña DESARROLLO DE LA PRACTICA 1 “DIAGRAMA DE EXPLOSION, BANCO DE MADERA” INTEGRANTES DEL EQUIPO: DEL ANGEL DEL ANGEL BENITO DEL ANGEL MATEOS CELINA HERNANDEZ DE LA CRUZ MADAI MORALES CRUZ MARIBEL NAVA MENDEZ SINDI LORENA VITE RAMOS ERIKA DEL ROCIO R00/0105 F-JC-09

Transcript of Banco de Madera

Page 1: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

INGENIERIA INDUSTRIALGRUPO I-32

ESTUDIO DEL TRABAJO IIng. Domingo Pérez Piña

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1 “DIAGRAMA DE EXPLOSION, BANCO DE MADERA”

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

DEL ANGEL DEL ANGEL BENITODEL ANGEL MATEOS CELINA

HERNANDEZ DE LA CRUZ MADAIMORALES CRUZ MARIBEL

NAVA MENDEZ SINDI LORENAVITE RAMOS ERIKA DEL ROCIO

Tantoyuca, Ver; 3 de Septiembre 2010

R00/0105 F-JC-09

Page 2: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

Materia: Estudio del trabajo I No. Práctica:

1

Nombre de la Práctica:

Diagrama de proceso

Objetivo:Entrenamiento en método y documentaciónEn una estación de trabajo utilizado en el diagrama de registro de proceso de la operación para la elaboración de un banco de taller.

Equipo a utilizar:

Flexómetro Libreta de apuntes Lápiz Elemento a analizar

Metodología: El alumno deberá realizar el diagrama de explosión del elemento a analizar para posteriormente llevar a cabo la medición de los componentes y elaborar el diagrama de proceso de la producción.

Cuestionario a resolver por el alumno:

(Con un mínimo de 10 preguntas, relacionadas a la práctica, que fomente en el alumno la investigación documental y/o de campo, para que haga un análisis e interpretación de resultados)

R00/0105 F-JC-09

Page 3: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

CUESTIONARIO:

1. ¿Son herramientas muy útiles en cuanto a modificaciones de proceso que se refieren, nos ayudan a tener una visión más clara del proceso en estudio?

R= Diagrama de proceso de operaciones

2. ¿Para qué sirve el análisis de los procesos? R= Para eliminar las principales deficiencias además de lograr la mejor distribución posible de la maquinaria, equipo y área de trabajo dentro de la planta.

3. ¿Es una representación grafica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza?

R= Definición de Diagrama de Proceso

4. ¿Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo?

R= Diagrama de Proceso

5. ¿Cuántos símbolos se utilizan en el diagrama de proceso de operaciones?

R= 6 símbolos

6. ¿Cuáles son estos símbolos?

R= Operación Transporte Inspección

Demora Almacenaje Actividad Combinada

R00/0105 F-JC-09

Page 4: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

7. ¿Ocurre cuando un objeto esta siendo modificado en sus características, se está creando o agregando algo o se esta preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje, ocurre también cuando se está dando o recibiendo información o se está planeando algo?

R= Operación

8. ¿Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualquiera de sus características?

R= Inspección

9. ¿Cuáles son los objetivos del diagrama de las operaciones del proceso?

R= Dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del

proceso Estudiar las fases del proceso en forma sistemática. Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales, con el

fin de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para eliminar el tiempo improductivo.

Estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro de un mismo proceso.

10.¿Son exactamente iguales todos los diagramas de proceso?

R= No, porque en todos se realizan diferentes procesos.

R00/0105 F-JC-09

Page 5: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

DESARROLLO

1. Determinar cuáles son las piezas por las que se conformara el banco.

* Asiento * Soporte * Patas * Descansa pies

2. Realizar el diagrama de explosión del banco de madera y llevar a cabo la medición de los componentes.

R00/0105 F-JC-09

Asiento

Soporte para asiento

Descansa pies

Tornillos

Patas

Page 6: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

3.- Llevar a cabo cada una de las operaciones correspondientes para cada pieza.

Asiento: como primer punto se necesita comprar un asiento de 29.5 cm de diámetro y que tenga un grosor de 2.5 cm, también se necesitan cuatro tornillos.

Soporte: comprar un tubo de 0.90 m con un diámetro de 1.6 cm, pues la medida que se necesita es de 87.9 cm, enseguida se mide y se corta el tubo sobrante. Como es para el soporte del banco se doble en circular, se solda y se elimina cualquier residuo que pueda contraer al momento de realizar esta operación.

Patas: se necesitan cuatro patas de 71 cm cada una y para esto se tiene que comprar un tubo de aproximadamente 3.4 m y que tenga un diámetro de 2.8 cm, enseguida lo medimos y lo cortamos en medidas que se mencionaron al principio. Ya que se tienen las cuatro patas, se dobla cada una en cuatro partes de modo que quedan de la siguiente manera: la primer parte en 19 cm y las otras tres en 14 cm.

R00/0105 F-JC-09

Page 7: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

Descansa pies: al igual que las partes anteriores también se necesita comprar un tubo que tenga una medida de 1.3 m y un diámetro de 1.6 cm, dicho tubo que se necesita debe tener una medida de 1.28 m, en este caso se mide y se corta el tubo restante, enseguida se dobla y se solda para obtener dicha pieza.

R00/0105 F-JC-09

DIAGRAMA No.: 1 HOJA No. 1 DE 1 METODO: ORIGINALPRODUCTO: BANCO OPERARIOS: ERIKA DEL ROCIO VITE RAMOS DE MADERA LUGAR: LABORATORIO INDUSTRIAL PROCESO: ENSAMBLAR, LIMPIAR COMPUESTO POR: SINDI LORENA N. MENDEZ PINTAR BANCO APROBADO POR: FECHA: 13/09/10

Doblar y soldar tubo (circular)

Con 19cmDoblar las otras 3 partes del tubo (4)

Doblar tubos en la primera parte (4)

Eliminar rebabas

Atornillar

Taladrar soporte y asiento (4)

Ensamblar(soldar) descansa pies c/32cm

Ensamblar(soldar) 4 patas con soporte c/21.9cm

71cm c/p

3.4md= 2.8cm

cortartubo (1.28m)

medirtubo

Comprartubo

cortartubo (4)

medirtubo (4)

Comprartubo

Eliminar rebabas

doblartubo y soldar (circular)

87.9cm

0.9md= 1.6cm

medirtubo

Cortar tubo (87.9 cm)

Comprar tubo

Pintura amarilla

Pintar asiento

Lijar asiento

Comprar asiento y tornillos

d: 29.5cm g: 2.5cm

Con 14cm

ASIENTOSOPORTEPATASDESCANSA PIES

(No se fija tiempo)

(No se fija tiempo)

(5 min)

(8 min)

(10 min)

(15 min)

(7 min)

(5 min)

(15 min)

(15 min)

(3 min)

(5 min)

(10 min)

(2 min)

(20 min)

(15 min)

(10 min)

(6 min)

(15 min)

(10 min)

(2 min)

Ins 1

3

2

18

9

10

11

12

13

14

15

4

5

6

1

7

16

17

18

19

20

2

Ins 2

Page 8: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

R00/0105 F-JC-09

20

2

2

1

1

DIAGRAMA DE PROCESO

Page 9: Banco de Madera

Instituto Tecnológico Superior de TantoyucaSubdirección Académica

Departamento de Ingeniería IndustrialP r á c t i c a s p o r M a t e r i a

CONCLUSION:

En esta práctica adquirimos conocimientos acerca de los diagramas de proceso; la utilidad de estos son de vital importancia pues son herramientas (símbolos) y representaciones graficas en la cual se va describiendo paso a paso la realización acerca de algún instrumento o proceso incluyendo toda la información necesaria acerca de este, nos ayudan también a obtener una visión más clara y precisa, además de eliminar ineficiencias que no son necesarias durante el proceso.

R00/0105 F-JC-09