Banco de Reactivos

9
SECUNDARIA No. 24 “GUILLERMO PRIETO” BANCO DE REACTIVOS DE CIENCIAS 2, ENFASIS EN FÍSICA 1er. BIMESTRE 1.- Rama de la Física encargada de estudiar los movimientos y estados de los cuerpos: a) Cinemática b) Dinámica c) Mecánica d) Velocidad 2.- Estudia los diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin atender las causas que lo producen: a) Estáticab) Mecánica c) Dinámica d) Cinemática 3.- Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos: . a) La Dinámica . b) La Cinemática . c) La Estática . d) La Mecánica 4.- Es el desplazamiento realizado por un móvil, dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo: a) Velocidadb) Distanciac) Rapidezd) Desplazamiento 5.- Cuando un móvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales, se dice que efectúa: . a) Movimiento . b) Movimiento rectilíneo uniforme . c) Desplazamiento . d) Velocidad 6.- Cuando la velocidad final es menor a la velocidad inicial, decimos que ha tenido una: . a) Aceleración media . b) Aceleración instantánea . c) Aceleración . d) Movimiento rectilíneo uniforme

Transcript of Banco de Reactivos

SECUNDARIA No. 24 GUILLERMO PRIETOBANCO DE REACTIVOS DE CIENCIAS 2, ENFASIS EN FSICA

1er. BIMESTRE1.- Rama de la Fsica encargada de estudiar los movimientos y estados de los cuerpos:a) Cinemtica b) Dinmica c) Mecnica d) Velocidad2.- Estudia los diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin atender las causas que lo producen:a) Estticab) Mecnica c) Dinmica d) Cinemtica3.- Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos: a) La Dinmica b) La Cinemtica c) La Esttica d) La Mecnica 4.- Es el desplazamiento realizado por un mvil, dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo:a) Velocidadb) Distanciac) Rapidezd) Desplazamiento5.- Cuando un mvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales, se dice que efecta: a) Movimiento b) Movimiento rectilneo uniforme c) Desplazamiento d) Velocidad 6.- Cuando la velocidad final es menor a la velocidad inicial, decimos que ha tenido una: a) Aceleracin media b) Aceleracin instantnea c) Aceleracin d) Movimiento rectilneo uniforme 7.- Si un cuerpo desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia se dice que tiene:a) Velocidad b) Distanciac) Aceleracin d) Cada libre8.- Qu movimiento se presenta cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba observndose que su velocidad va disminuyendo hasta anularse al alcanzar su altura mxima? a) Aceleracin b) Tiro parablico c) Cada libre d) Tiro vertical 9.- Es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de variar su estado a). Fuerzab). Vectorc). Velocidad d). Aceleracin 10. Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o movimiento rectilneo uniforme, si la resultante de las fuerzas que actan sobre l es ceroa. Dinmicab. 1a. ley de Newton c. 2a. Ley de Newton d. 3a. Ley de Newton CONTESTA LO QUE SE PIDE, DE ACUERDO A LA GRFICAUn tren tiene una grfica velocidad-tiempo como la que se ilustra en la figura:

a)Cul es su aceleracin? () cero() 2 m/s2() 0.5 m/s2b) Qu distancia recorre en los primeros 20 s? () 200 m () 100 m() 10 mc)Qu distancia recorrer en los primeros 40 s? () 800 m() 400 m() 20 m

2. BIMESTRECompleta los espacios en blanco:

II.- De acuerdo a la lectura, contesta de manera breve en los espacios en blanco de cada recuadro del multirreactivo.

La energa mecnica, es la que posee un cuerpo cuando en virtud de su movimiento o posicin, es capaz de realizar un trabajo. La energa mecnica (E) se divide en energa cintica (Ek) y energa potencial (Ep).La energa cintica es la que posee un cuerpo al estar en movimiento.El trabajo realizado por la fuerza resultante que acta sobre un objeto, es igual al cambio en la energa cintica del objeto. La energa potencial es la que posee un cuerpo en virtud de su posicin, en un determinado campo de fuerza, que acta sobre l.Se le llama energa potencial gravitatoria debido a la atraccin que la Tierra ejerce sobre un cuerpo.Sistema conservativo, es aquel en el cual la energa mecnica se conserva y a las fuerzas que actan sobre l se les llama fuerzas conservativas, como es el caso de la fuerza gravitacional.

V = 0H = dSi el cuerpo est en reposo, no tiene energa ________________, pero como est a una altura sobre el nivel de referencia, si tiene energa _______________________, por lo tanto Em = _______A medida que el cuerpo va cayendo, la energa potencial va disminuyendo, pero la energa cintica, va ________________________ debido al incremento de su velocidad, por lo tanto: Em = __________________________________ Al chocar contra el piso, el objeto ya no posee Ep, pues ya no est a una altura, sin embargo toda la Ep que tena en un inicio, se convirti en ___________, por lo tanto: Em = EkEn este ejemplo, se desprecia la friccin, por lo tanto, es un sistema: ___________________________Recuerda que la ____________, se mide de abajo hacia arriba.Si el objeto se lanza hacia abajo con una velocidad, entonces tendra __________, y habra que sumarle esta a la Ep debido a la ___________________

1.- La unidad de fuerza Newton equivale:a) Kg*m/sb) Kg*m/s2c) Kg*m2/sd) Ninguna de las anteriores.

2.- Si una de las masas de dos cuerpos que se atraen gravitacionalmente, se duplica, entonces la fuerza de atraccin:A. Disminuye a la mitad B. Aumenta al dobleC. Permanece igualD. Desaparece

3.- Es una medida cuantitativa de la inercia.a) Masa.b) Peso.c) Fuerza neta.d) Aceleracin.

4.- Una fuerza horizontal acta sobre un objeto en una superficie horizontal sin friccin. Si la fuerza se reduce a la mitad y se aumenta al doble la masa del objeto, la aceleracin seria:a) Cuatro veces mayor.b) Dos veces mayor.c) La mitad de lo que tena.d) La cuarta parte de lo que tena.

5.- Un objeto de 6 Kg se lleva a la luna, donde la aceleracin debida a la gravedad es solo la sexta parte que en la tierra. La masa del objeto en la luna es:a) 0 Kg.b) 1.0 Kg.c) 6.0 Kg.d) 36 Kg.

3er. BIMESTRE

1.- La densidad de los cuerpos, es una propiedad caracterstica. Esto supone que:A) Cada sustancia, tiene una densidad diferente a las dems.B) Una misma masa de diferentes sustancias, siempre desalojan igual volumen.C) Volmenes iguales de diferentes sustancias, tienen diferentes masas.D) Solo a y c son correctas. 2.- Por qu Magaly no se hunde en la nieve suave si usa raquetas para nieve? A) Porque la presin sobre la nieve disminuye. B) Porque la presin sobre la nieve se incrementa. C) Porque el peso de Magaly sobre la nieve disminuye. D) Porque el peso especfico de Magaly aumenta.

3.- Las siguientes figuras representan prensas hidrulicas, si en todas ellas se aplica la misma fuerza (F1 en el pistn 1, siendo este de igual radio en todos, en cul de ellos la Fuerza resultante (F2) en el pistn 2 es mayor: A) 1B) 2 C) 3 D) 4

4.- La presin atmosfrica es menor en: A) La playa (0 metros sobre el nivel del mar) B) El Distrito Federal (2,250 metros sobre el nivel del mar) C) Guadalupe (558 metros sobre el nivel del mar) D) Es la misma en (a), (b) y (c)

5.- En cul de los recipientes mostrados en la figura 2, en el cual el fluido es el mismo en todos, la presin en el fondo de los mismos es mayor?

A) B y C B) D C) A

D) Es la misma presin en todos los recipientes

FIGURA 26.- El profesor Trevio, realiza una prctica donde un huevo est en el fondo de una jarra de agua pura. Si adiciona de a poco, pequeas cantidades de sal. En un determinado momento, el huevo sube y queda flotando; entonces, siendo Ds la densidad de la solucin salada, Dh la densidad del huevo y Da la densidad del agua pura, se puede decir que:

A) Ds < Da < DhB) Dh < Ds < Da C) Da < Ds < Dh D) Da < Dh < Ds

7.- Joaqun, tiene una mascota que se para sobre tres de sus cuatro patas y luego solo sobre dos, por lo tanto ejerce menor presin en el piso cuando se para en:A) Dos patasB) Cuatro patasC) Tres patasD) La presin, siempre es la misma

8.- Todo cuerpo sumergido en un lquido, recibe un empuje hacia arriba, igual al peso del lquido desplazadoA) Principio de ArqumedesB) Principio de PascalC) Teorema de BernoulliD) Ecuacin de continuidad

9.- El incremento de presin en un punto de un lquido en equilibrio, se transmite ntegramente a todos los puntos de dicho lquido A) Principio de ArqumedesB) Principio de PascalC) Teorema de BernoulliD) Ecuacin de continuidad

10.- Melissa al preparar unos deliciosos quesos, se da cuenta que aunque tienen la misma masa, el queso asadero, tiene menor volumen que el queso panela, por lo tanto, concluye que:

A) El queso asadero, tiene menor densidad que el queso panelaB) El queso asadero, tiene mayor densidad que el queso panelaC) Asadero y panela, tendrn igual densidadD) Habra que probarlos

11.- La suma de las energas cintica y potencial del movimiento interno de las partculas que constituyen un cuerpo se llama:a) Temperaturab) Calor especficoc) Energa trmica o energa internad) Calore) Ninguna es correcta

12.- La energa cintica media de las partculas de un cuerpo se llama:a) Temperaturab) Calor especficoc) Energa trmicad) Calore) Ninguna es correcta

13.- Es la energa que fluye resultando de una diferencia de temperatura:a) Temperaturab) Calor especficoc) Energa trmicad) Calore) Ninguna es correcta

14.- Dos sistemas estarn en equilibrio trmico si estos poseen o estn:a) El mismo calor especficob) El mismo nmero de molculasc) La misma presind) A la misma temperaturae) En estado de reposo

15.- Cuando el agua comienza a hervir, las burbujas que se forman en el fondo suben rpidamente hacia la superficie. Estas burbujas son:a) de aire y estn a la misma temperatura que el aguab) de aire y estn a mayor temperatura que el aguac) de vapor de agua y estn a la misma temperatura que el aguad) de vapor de agua y estn a mayor temperatura que el agua

16.- Una cuchara de metal se encuentra dentro de una taza de caf caliente.La cuchara se siente caliente pues el calor se transmite hacia la mano por:a) conduccinb) conveccinc) radiacind) conduccin y conveccin

17.- Los beduinos en el desierto cubren todo su cuerpo con tnicas blancas. De esa manera:a) el blanco refleja parte de la radiacin del Sol y las gruesas tnicas evitan la conduccin del calor ambiente hacia el interior de su cuerpob) el blanco refleja parte de la radiacin de su cuerpo y las gruesas tnicas evitan la conduccin del calor ambiente hacia el ambiente exteriorc) el blanco absorbe radiacin y la ropa permite la conveccind) se protegen de los cambios de temperatura en el da.

18.- Se suelta una pluma sobre la llama de una vela y se observa que la pluma se eleva. Con esta observacin queda en evidencia que:a) la pluma flota en el aire ya que es ms liviana que este gasb) la pluma gana energa calrica que se transforma en movimientoc) la pluma aumenta su temperaturad) el aire sube por conveccin arrastrando a la pluma.

19.-Cuando una pelota de ping pong se pisa y queda abollada se puede lograr que quede igual que antes si se coloca en agua hirviendo. Esto se explica porque:a) el plstico de la pelota se comprimeb) el aire de la pelota se comprimec) las burbujas del agua hirviendo inflan a la pelotad) el aire en el interior de la pelota se dilata.

20.- La tuerca colocada en el perno de la figura se encuentra agripada, lo que significa que no se puede aflojar con la llave por estar pegada.

Una forma de lograr aflojar la tuerca sera calentar:a) al pernob) la tuercac) la tuerca junto con el pernod) la llave.