Bancos de Preguntas de Lógica

35
BANCOS DE PREGUNTAS DE LÓGICA PRÁCTICA Nº 01 1. La paternidad de la LOGICA se atribuye a: a) Platón b) Demócrito c) Aristóteles d) Tales de Mileto e) Aristipo de Cirene 2. Admitió que toda transformación en el mundo es pura ilusión, asimismo es el creador del Principio lógico de Identidad: a) Protágoras b) Pitágoras c) Parménides d) Heráclito e) Demócrito 3. Filósofo que fue discípulo de Parménides, usó raciocinios ingeniosos para apoyar su tesis en cuanto a que el movimiento no existía. a) Sócrates b) Protágoras c) Boecio d) Venn e) Zenón de Elea. 4. Las Categorías, uno de los 5 libros que conforma el Organon, se refiere a : a) La teoría del concepto b) La teoría de los juicios c) La teoría de la argumentación d) La teoría del razonamiento e) Los razonamientos falaces y la demostración. 5. En la edad media la Lógica se dividió en dos tendencias, los realistas y los nominalistas; representantes de los realistas son: 1. Anselmo de Canterbury 2. Tomás de Aquino 3. Duns Escoto 4. Guillermo de Occam 5. Juan Buridan Son ciertas: a) 1, 2 b) 2, 4 c) 1, 2, 3 d) 3, 4, 5 e) Todas 6. Respecto a las características de la lógica moderna: 1. Se caracteriza fundamentalmente por el nivel de abstracción que logró alcanzar la lógica matemática. 2. Época que marca el inicio de la lógica matemática y de las operaciones de cálculo. 3. Boole es considerado uno de los representantes más sobresalientes de la lógica moderna. 4. Guillermo Leibinz es considerado precursor de la lógica matemática llamada Mathesis universalis, expresado en una estructura de símbolos que permitirá formalizar todo tipo pensamiento 5. Se desarrolla en la escuelas y universidades de Europa entre los siglos XI y XV, Son ciertas a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 1,2,4 d) 2,4 e) 3,5 7. En el apareamiento siguiente: I. Fue el primero en introducir los cuantificadores u operadores y elaborar una teoría de la cuantificación. II. Aplicó el cálculo matemático a la lógica, fundando el álgebra de la lógica. III. Fundamenta la teoría del desarrollo de las relaciones y la matemática simbólica moderna. IV. Conocido por su método de representación gráfica de proposiciones y silogismos. V. Junto a otros matemáticos, convirtieron al álgebra de clases en álgebra de proposiciones. 1. John Venn 2. William Jevons 3. Friedrich Frege

Transcript of Bancos de Preguntas de Lógica

Page 1: Bancos de Preguntas de Lógica

BANCOS DE PREGUNTAS DE LÓGICAPRÁCTICA Nº 01

1. La paternidad de la LOGICA se atribuye a:a) Platón b) Demócrito c) Aristóteles d) Tales de Mileto e) Aristipo de Cirene

2. Admitió que toda transformación en el mundo es pura ilusión, asimismo es el creador del Principio lógico de Identidad:a) Protágoras b) Pitágoras c) Parménides d) Heráclito e) Demócrito

3. Filósofo que fue discípulo de Parménides, usó raciocinios ingeniosos para apoyar su tesis en cuanto a que el movimiento no existía.a) Sócrates b) Protágoras c) Boecio d) Venn e) Zenón de Elea.

4. Las Categorías, uno de los 5 libros que conforma el Organon, se refiere a :a) La teoría del concepto b) La teoría de los juiciosc) La teoría de la argumentación d) La teoría del razonamiento e) Los razonamientos falaces y la demostración.

5. En la edad media la Lógica se dividió en dos tendencias, los realistas y los

nominalistas; representantes de los realistas son:1. Anselmo de Canterbury 2. Tomás de Aquino 3. Duns Escoto 4. Guillermo de Occam 5. Juan Buridan

Son ciertas:a) 1, 2 b) 2, 4 c) 1, 2, 3 d) 3, 4, 5 e) Todas

6. Respecto a las características de la lógica moderna:1. Se caracteriza fundamentalmente por el nivel de abstracción que logró alcanzar la lógica matemática. 2. Época que marca el inicio de la lógica matemática y de las operaciones de cálculo.3. Boole es considerado uno de los representantes más sobresalientes de la lógica moderna.4. Guillermo Leibinz es considerado precursor de la lógica matemática llamada Mathesis universalis, expresado en una estructura de símbolos que permitirá formalizar todo tipo pensamiento 5. Se desarrolla en la escuelas y universidades de Europa entre los siglos XI y XV, Son ciertasa) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 1,2,4 d) 2,4 e) 3,5

7. En el apareamiento siguiente:I. Fue el primero en introducir los cuantificadores u operadores y elaborar una teoría de la cuantificación.II. Aplicó el cálculo matemático a la lógica, fundando el álgebra de la lógica.III. Fundamenta la teoría del desarrollo de las relaciones y la matemática simbólica moderna.IV. Conocido por su método de representación gráfica de proposiciones y silogismos. V. Junto a otros matemáticos, convirtieron al álgebra de clases en álgebra de proposiciones. 1. John Venn 2. William Jevons3. Friedrich Frege4. Augustus De Morgan5. George BooleEs correctoa) I,2; II,5; III,3; IV,1; V,4 b) I,3; II,4; III,2; IV,5; V1 c) I,5; II,2; III,4; IV,1; V,3d) I,4; II,1; III,5; IV,2; V,3 e) I,3; II,5; III, 4; IV,1; V,2

8. Aplica el método de las tablas de verdad para evaluar fórmulas de la lógica proposicional. a) Peano b) Russel c) Wittegenstein d) Frege e) Boole

9. ……determina cuáles son las formas correctas y válidas de los raciocinios; pero lo hace considerándolos en sí mismos y

Page 2: Bancos de Preguntas de Lógica

con prescindencia de los contenidos concretos de los razonamientos:a) La Lógica formal b) La lógica dialéctica c) La lógica polivalente d) La lógica modal e) La lógica difusa

10. La Lógica es importante por las siguientes razones:a) permite ampliar nuestros conocimientos b) permite conocer algunos aspectos de la realidadc) se fundamenta en la matemática como base para la civilización d) sirve para convencer dogmáticamente a la opinión e) a, c

11. Es la capacidad que tiene el ser humano para dar forma y materializar el pensamiento.a) idioma b) memoria c) lenguaje d) razonar e) a y d

12. El lenguaje hace posible la comunicación y la información en general, mediante un sistema de :a) oraciones b) letras c) sonidos d) palabras e) signos

13. De los siguientes enunciados:

1. Todos los alumnos son seres humanos 2. Chiclayo es Ciudad de las Pirámides 3. El Señor de Sipán fue un excelente gobernante 4. "El Comercio" es un diario limeño Cumplen la función informativa:a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 1, 2 d) 1, 2, 4 e) Todas

14. De los siguientes ejemplos determine cuantos cumplen la función expresiva del lenguaje.I. “El sol no es un planeta”.II. “Que te vaya bien”III. “ El calor dilata los cuerpos”.IV. “Deje ese trabajo”.V. “Tus ojos son tan negros como la noche”VI. ¡Sopla, sopla viento del invierno! Tú no eres tan despiadado como la ingratitud del hombre.a) IV, V, VI b) I, III, IVc) II, V, VI d) I, II, IIIe) II, III, V

15. La función apelativa del lenguaje se da cuando:a) permite inferir la subjetividad del hablante b) transmite contenidos objetivos referidos a la realidad c) esta centrada en el código del lenguaje d) el objetivo es provocar o impedir una reacción en el oyente e) la charla es intrascendente y no se pretende intercambiar información

16. Estás como un saco de arena.- No hacer nada de tu parte. Y así no es

extraño que comiences a sentir los síntomas de la tibieza.- Reacciona. ¿Qué función del lenguaje cumple?. a) expresiva b) informativa c) mixta d) imperativa e) científico

17. …… son utilizadas comúnmente para justificar argumentos o posturas que no son justificables utilizando la razón:a) Las falacias b) Las paradojas c) Las opiniones d) Las dudas e) A y B

18. Todas las limas son frutasTodas las limas son herramientasLuego, todas las herramientas son frutasEn esta inferencia de ha cometido la falacia de:

a) mayor ilícito b) medio ilícito c) cuaternio terminorum d) menor ilícito e) falsa generalización

19. Dado el razonamiento:Todos los políticos son convenidos.Ningún responsable es político.Algunos responsables no son convenidos.Se comete la falacia de:a) cuaternio terminorum b) conclusión inatingente.c) medio ilícito d) menor ilícito e) mayor ilícito.

Page 3: Bancos de Preguntas de Lógica

20. “Si todos los tigres son mamíferos y todos los leones son mamíferos, entonces todos los leones son tigres”. El razonamiento anterior es una falacia de medio ilícito porque:a) El término tigres no está distribuidob) El término mamífero no está distribuidoc) El término leones no está distribuidod) Todos los términos están distribuidose) Ningún término está distribuido

21. "¿Por qué no va a fabricar nuestro país naves interespaciales, cuando en el Perú han nacido sabios ilustres que compiten con los mejores de cualquier país y nuestra juventud está llena de talento y entusiamo?; se comete la falacia:a) argumentum ad verecundiam b) ignoratio elenchi c) argumentum ad populum d) argumentum ad hominen e) argumentum ad ignorantiam

22. “Señorita Ramirez, si usted no acepta mi propuesta supondremos que su futuro como administradora en la empresa no es muy prometedor”a) argumentum ad hominenb) argumentum ad ignoratiamc) argumentum ad populumd) argumentum ad baculume) argumentum ad verecundiam

23. Si se trata de invalidar las palabra de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, con el argumento falaz: “¡Esa proposición es falsa como todas las afirmaciones de los sofistas!”, nos encontramos con un: a) argumentum ad ignorantiam b) argumentum ad hominen circunstancialc) argumentum ad verecundiam

d) argumentum ad baculum e) argumentum ad hominen ofensivo

24. Como nadie ha podido demostrar la inexistencia de la Santísima Trinidad es absurdo seguir sosteniendo que no existe. Es una falacia de: a) formales b) no formales c) atingencia d) ignorantiam e) hominen

25. En el argumento: “Hazlo por mi amor. Si no lo haces me voy a sentir muy mal”, corresponde a la falacia:a) ad verecundiam b) ad misericordiam c) ad populum d) ad ignorantiam e) ad baculum

26. Tomar Red Bull es bueno para mantenerse largo tiempo despierto y poder estudiar más, así lo hacen muchos alumnos. Esta falacia se denomina:a) ad misericordiam b) argumentum ad populum c) argumentum ad verecundiam d) hominen circunstancial e) argumentum ad ignorantiam

27. “Debemos ser agradecidos con el presidente porque por él nuestro país está con el 50% menos de pobreza” enfatizó Raúl Romero el 28 de Julio pasado.En esta alocución se comete la falacia:a) ignorantio elenchi b) argumento ad populum c) argumento ad misericordiam

d) argumento ad verecundiam e) hominen ofensivo.

28. Un mendigo se acerca a una señora y le dice:- Sra. una limosnita por favor- Aquí tienes. ¿Cuántos hermanos son ustedes?- Ocho, señora.- ¿Todos vivos?- No, uno trabaja.En el diálogo anterior se ha cometido la falacia de:a) argumentum ad ignorantiam b) énfasis c) causa falsad) argumentum misericordiam e) anfibología

29. "¿Los abogados, los pintores y los músicos son artistas?", en este enunciado se comete la falacia:a) anfibología b) énfasis c) equívoco d) non causa pro causa e) pregunta compleja

30. Qué falacia se comete en:“El fin de una cosa es su perfección, la muerte es el fin de la vida; por lo tanto la muerte es la perfección de la vida”.a) énfasis.b) anfibología.c) causa falsad) baculume) equívoco

31. Diga qué falacia se comete en el siguiente argumento: “La coexistencia

Page 4: Bancos de Preguntas de Lógica

pacífica de políticos con IDEAS OPUESTAS, es el ideal de las democracias”.a) causa falsa b) anfibología c) énfasis d) pregunta complejae) accidente

32. El renacuajo de Martín se salvo de milagro. Es una falacia de: a) énfasis b) apelación c) equivocod) autoridad e) anfibología

PRÁCTICA Nº 02

1. Es la expresión lingüística del juicio que puede ser verdadero o falso:a) concepto b) juicio c) proposición d) término e) inferencia

2. Son proposiciones conjuntivas:a) O César Vallejo fue político o literato b) Ramón Castilla libertó a los esclavos, incluso dio la ley de propiedad intelectual c) Si la revolución francesa difundió los principios de libertad, en efecto se estableció la democracia d) José y Carlos son abogados e) b, d

3. Dadas las proposiciones:1. Rocío ingresó a la facultad de medicina.2. Daniel no es arqueólogo

Considerándolas como afirmativa y negativa respectivamente, su propiedad es:a) cantidad b) modalidad c) aserción d) calidad e) b y c.

4. Por su cantidad, las proposiciones pueden ser :a) afirmativas y negativas b) particulares y negativasc) universales y afirmativas d) universales y particularese) asertóricas y apodícticas

5. Identificar la(s) proposición(es) que por su cantidad sea(n) particular(es):a) Ningún profesional es ignorante b) Cualquier profesional es ignorante c) Todo profesional es ignorante d) Ciertos profesionales no son ignorantes e) Respuestas b y d

6. De las siguientes proposiciones:1. Ojalá que Ricardo logre aprobar el examen.2. Dos líneas interceptadas por una secante forman necesariamente ocho ángulos.3. Todos los peruanos son latinos.4. Aristóteles fue uno de los más grandes sabios de Grecia.5. El SIDA es una enfermedad que ataca al sistema inmunológico.Son asertóricas a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 2,3,5 d) 1,4,5

e) 2,4,5

7. Indique por su modalidad el tipo de juicio en la siguiente proposición: “El triángulo es un trilátero”a) de analogía b) de necesidad c) de realidad d) de inteligencia e) de posibilidad

8. Posiblemente este año ingrese a la universidad. Es una proposición según su modalidad:a) problemática b) asertórica c) apodíctica d) afirmativa e) negativa

9. Dadas las expresiones:1. Graciela y Alberto son novios 2. Platón y Aristóteles son filósofos antiguos 3. Perú y Ecuador son países limítrofes 4. 2+M=2M5. Romeo y Julieta son personajes de la obra de ShakespeareSon proposiciones predicativas:a) 2, 5, 4 b) 5 y 4 c) 2, 3, 5 d) 1, 4, 5 e) N. A.

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados tiene conectivo lógico:a) San Martín libertó Argentina, Chile y el Perú.b) Lambayeque está ubicado en el norte del Perú

Page 5: Bancos de Preguntas de Lógica

c) Ha llovido en el norte del Perú, pues, ha subido la temperaturad) Por un punto pasan una infinidad de rectas e) a, c

11. En las siguientes proposiciones:1. O Martín es yugoslavo o es peruano.2. O Efraín viajará a Madrid o a Paris.3. El actual presidente de Perú habla ingles o castellano.4. El colegio “Olivos Verdes” es preuniversitario o secundario.Cuales son disyunciones inclusivas.a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 3 y 4 d) sólo 2 e) Sólo 3

12. La proposición disyuntiva exclusiva se diferencia de la disyuntiva inclusiva en que :a) admite la posibilidad de que sus dos componentes sean verdaderas.b) sólo admite la posibilidad de que una de sus componentes sea verdadera y la otra falsac) su conectivo lógico equivale a y/o d) admite la posibilidad de que sus dos componentes sean falsase) expresa una disyunción débil

13. Son proposiciones implicativas:1. Ya que hay nubes bien se ve que lloverá 2. Cuando tenga visa pues viajaré a Panamá 3. Si estudio entonces triunfaré 4. Con tal que sea polígono es obvio que sea figura plana 5. Si el auto tiene gasolina, funcionará

Son ciertas:a) 1, 2, 3, 4 b) 2, 3, 4, 5 c) 1, 2, 3, 5 d) 3, 5 e) Todas

14. Son ejemplos de proposiciones: Serás cachimbo siempre que ingreses a la universidad.Se suspende el teatro si llueve hoy.a) Conjuntivas b) Condicionales directasc) Disyuntivas simples d) Condicionales inversase) Simples o atómicas

15. Las proposiciones Biimplicativas son:a) aquellas que desempeñan el papel de compatibilizador de dos proposiciones.b) aquellas que tienen operadores binarios que desempeñan la función de doble implicadorc) aquellas que tienen operadores binarios a través de los cuales existe la posibilidad de que se cumplan ambas proposiciones a la vez.d) operadores binarios que enlazan una proposición (antecedente/causa) con otra proposicióne) proposiciones que presentan un conector monádico

16. No es cierto que el Perú es un país asiático. Es una proposición: a) Condicional b) Disyuntiva c) Bicondicional d) Conjuntiva e) Negativa

17. Con respecto a las variables lógicas:

1. Son letras mayúsculas que representan esquemas moleculares2. Representan sólo proposiciones predicativas3. Las variables lógicas son llamadas también variables del metalenguaje4. Representan proposiciones simples y compuestasLa serie correcta es:a) VVVV b) VFFV c) FFVV d) FFFV e) FFFF

18. En qué parte del esquema de las tablas de verdad se colocan los arreglos o combinaciones:a) En la parte superior del margen b) En la parte inferior del cuerpo c) En la parte inferior del margen d) En la parte lateral del cuerpoe) En la parte superior del cuerpo y del margen

19. Juliana ingresa a derecho o a enfermería entonces es universitaria y ya no debe ir a una academia. En la anterior proposición el conectivo de mayor jerarquía corresponde al:a) disyuntor débil b) disyuntor fuerte c) conjuntor d) implicador e) negador20. Sobre los signos auxiliares que se emplean en la formalización de proposiciones, los criterios de verdad son :I. La constante lógica de mayor jerarquía debe estar afectada por menos signos auxiliares ( )

Page 6: Bancos de Preguntas de Lógica

II. Entre paréntesis y corchetes, los primeros son de mayor jerarquía ( )III. Los signos auxiliares son los que determinan la jerarquía de los conectivos lógicos ( )IV. Las llaves son signos auxiliares de menor jerarquía que los corchetes ( )V. También puede usarse puntos como signos auxiliares ( )a) FFVFF b) VVFFV c) FVVFV d) VFVFV e) FVVFV

21. Formalizar: "Es imposible que llueva hoy, ya que hace tiempo no hay sequía":a) ~ q ~ p b) ~ ( p q) c) ~ ( p ~ q) d) q p e) ~ (p q)

22. “Si alguien impone su voluntad por la fuerza, entonces está recurriendo a la ley del más fuerte. Si alguien recurre a ley del más fuerte entonces se está comportando como si fuera una fiera en la selva. Por lo tanto si alguien no se comporta como una fiera de la selva, entonces no impone su voluntad por la fuerza”.a) (q r) (p q) (r p)b) (pq) (p r) (p)c) (p q) (q r) (rp)d) (q p) (q r) (r p)e) (p q) (rq) (p r)

23. Si yo postulo a medicina y mi hermano a biología, entonces o Sergio no postula a

Ingeniaría de sistemas o a Ingeniería civil, se simboliza: a) (p q ) ~ (p q ) b) ~ [(p q ) (p q ) c) (p q) ~ r sd) (p q) (r s)e) ~ (p q) (r s)

24. La matemática y la lógica son ciencias exactas; si y sólo si la matemática es formal en consecuencia exacta, y la lógica es formal en consecuencia exacta. De ahí que, la matemática y la lógica son ciencias exactas. Se simboliza:_____________________________________________

25. A través de ……………………….. se puede conocer teóricamente el comportamiento de las funciones lógicas, en función de los niveles que se aplican a la entrada:a) las tablas de verdadb) los principios lógicosc) las reglas del silogismod) la inferenciae) la deducción

26. No ocurre que el río amazonas no corre en dirección al norte y no corre en dirección al oeste. Entonces el río es caudaloso. El resultado veritativo por tabla de verdad es:a) VVVVFFFF b) VFVFVFVV c) VVVVVVFF d) VVFFFFFF e) VVVVVVVF

27. Señale la matriz principal que le corresponde al siguiente esquema molecular:

(p q) (p q) r a) FFFFFFFF b) VVVVVVFF c) VVFFVVFF d) VVVVVVVV e) VVVVFFFF

28. El resultado esquema proposicional [( p ~ q) q] ~ p, es:a) Consistente b) Contingente c) Tautología d) Contradictoria e) Inconsistente

29. La matriz del siguiente esquema proposicional es:(p q) p (qp) pa) FFFF b) VFFF c) FVVFd) FFFV e) VVVV

30. Construya la tabla de verdad para el esquema proposicional: [(p v q) r] (~ q p); y diga qué se obtiene en la matriz principal.a) VFVFVFVF b) VVVVVVVVc) FVVFVVFF d) FVVVFVVVe) FFFFFFFF

31. Del siguiente esquema molecular ~ (p ~ q) v (~ p q)Su matriz principal es:a) FVFV b) VVFV c) VFVF d) VVVV e) VVFF

Page 7: Bancos de Preguntas de Lógica

PRÁCTICA Nº 03

1. Tienen la propiedad de ser válidas o inválidasa) Proposiciones b) Juiciosc) Inferencias d) a y ce) b y c

2. Son inferencias inmediatas, excepto:a) Si 8>5, 5>3 entonces 8>3b) Si todos los peruanos son americanos, entonces algunos peruanos son americanosc) Pienso, luego existod) Si Rosa tiene frío entonces necesita comprarse un abrigoe) Si teresa es mayor que Isabel, entonces Isabel es menor que Teresa.

3. Una inferencia mediata es aquella que se obtiene:a) De sólo dos premisas b) De una sola premisa.c) De dos o más premisasd) De sólo tres premisas.e) No existen en la lógica.

4. Una inferencia es válida lógicamente cuando :a) su premisa mayor y su conclusión son verdaderasb) sus premisas son verdaderas e implican formalmente a su conclusiónc) sus premisas y su conclusión son verdaderasd) sus premisas son falsas y su conclusión es verdaderae) sus premisas son particulares y su conclusión es universal

5. "Escríbeme una carta si estoy lejos", es lógicamente equivalente a:a) ~ p q b) ~ q p c) ~ (p ~ q) d) ~ p ~ q e) q ~ p

6. Dadas las proposicionesDetermine si A es equivalente a BA. p (q r)B. (p q) ra) equivalente b) No equivalente

7. Dadas las siguientes proposiciones:A = Newton dijo la verdad si la física clásica no es absoluta; si y sólo si, los fenómenos naturales no se comportaban según las leyes mecánicas de Newton.B = Newton no dijo la verdad sólo si los fenómenos naturales no se comportaban según las leyes mecánicas de Newton.Indicar si A implica a Ba) si implica b) no implica c) no se sabe d) no se puede determinare) puede ser

8. Existe implicación lógica cuando su formula da como resultado final. a) Consistente b) Contradictoria c) Tautología d) a y b e) b y c

9. ………………. son aserciones que afirman o niegan que los miembros de una clase están incluidos o excluidos en otra, total o parcialmente

a) Las Proposiciones Categóricasb) Los silogismosc) Los enunciados abiertosd) Las variables del metalenguajee) a y b

10. Corresponde a las características de las proposiciones categóricas:1) Tienen términos dependientes2) Tienen cuantificadores y verbo copulativo3) Son oraciones admirativas4) Tienen sujeto y predicado5) Están exentas de la inclusión y exclusiónSon verdaderas:a) 2, 3, 5 b) 3, 4, 5 c) 2, 3, 4, 5d) 2, 4 e) 1, 2, 3, 4, 5

11. Las formas típicas de las proposiciones categóricas se simbolizan con las letras mayúsculas:a) P, Q, R, S b) A, B, C, D, Ec) P1, P2, P3, P4. d) A, E, I, O. e) S, V, P. R

12. La proposición “Algunos alumnos son educados”, por su cualidad o calidad, es :a) afirmativa b) negativa c) universal d) particular e) particular afirmativa

13. "Todo ser humano es bípedo", por su cantidad y cualidad la proposición categórica es:

Page 8: Bancos de Preguntas de Lógica

a) Universal Afirmativa b) Particular Afirmativa c) Universal Negativa d) Particular Negativa e) Singular Afirmativa14. De la siguiente proposición, determinar su cantidad y cualidad.Ningún atleta es vegetariano.a) Particular afirmativa b) Universal negativac) Particular negativa d) Universal particulare) Universal afirmativa

15. Son proposiciones particulares afirmativas:I. Ningún árabe es israelí II. Algún animal vuela III. Algún jugador de fútbol no es vegetariano IV. Todos los políticos son mentirosos V. Ciertos empresarios son honestos VI. Los canarios son avesa) I, II, III b) III, V c) II, V

d) II, III, V e) I, V, VI

16. Expresa una relación de exclusión parcial entre el sujeto y el predicado. El enunciado define a las proposiciones: a) Universal Afirmativa b) Universal Negativa c) Particular Afirmativa d) Particular Negativa e) c y d

17. Algunos universitarios son puntuales equivale a:a) Existen universitarios que no son puntualesb) Ciertos puntuales son universitariosc) Hay universitarios no son impuntualesd) Ningún universitario es puntuale) Cualquier universitario es puntual

18. Fórmula booleana equivalente de la siguiente proposición: “Todos los limeños no son peruanos”a) SP ≠ Ø b) LP = Ø c) P = Ø d) L ≠ Ø e) LP ≠ Ø

19. La proposición categórica:Todo invertebrado es no mamífero.Se simboliza por formula boleana.a) b) . c) . d) . e)

20. La fórmula booleana de la proposición : “No es cierto que todos los hombres son egoístas” es la siguiente :a) = b) ≠ c) HE = d) ≠ e) ≠

21. Algunos gatos no son blancos. La fórmula booleana de esta proposición categórica es:a) G B = b) G B = c) B G =

d) B G = e) G B =

22. La fórmula booleana de:- Todos los vertebrados son mamíferosa) V M b) V = c) M = d) V M = e) M = 23. Relacione correctamente I. Algún joven es autodidacta ( ) B II. Todo gato es felino ( ) VC = III. Ningún vegetariano es carnívoro ( ) JA

IV. Algún biólogo no es deportista ( ) G = Es correcta: a) IV, II, I y III b) I, II, III y IVc) IV, III, I y II d) IV, II, III y Ie) II, I, III y IV

24. Según el cuadro de Boecio; la contraria, de la contradictoria , de la subalterna de: “ Es falso que ningún mexicano no es impuntual” es:a) Todo impuntual es mexicanob) Ciertos mexicanos son no puntualesc) Es falso que hay mexicanos que no son puntualesd) Todos los mexicanos son impuntualese) Es falso que ningún mexicano es impuntual

25. ¿Cuál es la subalternante de la proposición: “Algunos poetas son ateos”a) Ningún poeta es ateob) Algunos poetas no son ateosc) Todos los poetas son ateosd) Ningún ateo es poeta

Page 9: Bancos de Preguntas de Lógica

e) Es falso que algunos poetas son ateos

26. La proposición contraria de .la contradictoria de la de la subcontraria de Algún postulante es estudioso es:a) Ningún postulante no es estudioso.b) Algún postulante es estudioso.c) Algún postulante no es estudioso.d) Todos los postulantes son estudiosos.e) Ningún postulante es estudioso.

27. La proposición contraria de : “No existe perro que sea gato” es :a) Todos los perros son gatos b) ningún perro es gatoc) Algunos perros son gatos d) Algunos perros no son gatose) Existe un perro que es gato28. ¿Cuál es la subalterna de la contraria de la subalternante de la subcontraria de "Algunos varones no son padres"?a) Todo varón es padre b) Ningún varón es padre c) Algunos varones son padres d) Algunos varones no son padres e) Ciertos varones son padres

29. Halle la subcontraria de la contradictoria de la contraria de “Todos los abogados son profesionales ”. a) Algunos profesionales son abogados. b) Algunos abogados no son profesionales. c) Ningún abogado es profesional. d) Todos los no abogados son no profesionales. e) Ningún profesional es abogado.

30. ¿Cuáles son los términos distribuidos en las siguientes proposiciones:?

Ningún científico es desordenado _________________Cualquier árbol es una planta _________________Hay mujeres que no son tímidas _________________Algunos deportistas son campeones _________________No existe chiclayano que sea limeño _________________Todos los poetas son bohemios __________________

31. ¿Cuál es el término distribuido en una proposición categórica universal negativa? a) Sujeto b) Ninguna c) Predicado d) Sujeto y Predicado e) Verbo

PRÁCTICA Nº 04

1. Los silogismos:a) Son inferencias mediatas b) Son inferencias deductivas c) Tienen carácter necesario d) b y ce) todas

2. Definición correcta de Silogismo:a) Proceso racional de las partes al todob) Es una inferencia mediata deductiva y es el paso de dos proposiciones llamadas premisas hacia otra proposición llamada conclusión c) Es una inferencia mediata inductiva hacia la conclusión d) Es la deducción de muchas premisas hacia la conclusión

e) Es la inducción de juicios específicos hacia la conclusión

3. En la estructura formal del silogismo categórico las proposiciones que lo constituyen son:I. Premisa mayor. II. Premisa categórica. III. Premisa menor. IV. Conclusión.a) I, II, IV b) I, III, IV c) I, II, III d) I, IV e) todas.

4. En un silogismo, el término que cumple la función de sujeto en la conclusión, se llama :a) mayor b) menor c) medio d) sujeto e) predicado

5. Señale la afirmación que no corresponda a las leyes de las proposiciones del silogismo:a) De dos premisas afirmativas se deduce una conclusión afirmativab) De dos premisas negativas, nada se concluyec) Cuando menos una de las proposiciones tiene que ser negativad) La conclusión siempre sigue a la premisa más débile) De dos premisas particulares nada se concluye

6. Todos los rumiantes son cuadrúpedos. Algunas vacas son cuadrúpedasLuego algunas vacas son rumiantes. En el silogismo anterior, el término mayor es:

Page 10: Bancos de Preguntas de Lógica

a) rumiantes b) cuadrúpedos c) vacas d) Todos e) Algunos

7. La conclusión de un silogismo categórico es la proposición que contiene, en forma ordenada al:a) término medio y mayor b) término medio y menor c) término menor y mayor d) término medio solamente e) término mayor y menor

8. Todos los peruanos son americanos Todos los limeños son peruanosLuego, todos los limeños son americanos Cuáles son los términos en este silogismoa) (P) Limeños, (S) Americanos y (M) Peruanos. b) (P) Americano, (S) Peruanos y (M) Limeños. c) (P) Americano, (M) Limeños y (S) Peruano. d) (S) Limeños, (P) Americano y (M) Peruanos.e) (P) Peruanos, (S) Americano (M) Limeños.

9. En un silogismo, los términos son : mayor, menor, y medio. En las premisas cada uno se relaciona con el término ……a) medio b) mayor c) menor d) mayor y menor e) medio y mayor

10. Es correcto con respecto al término medio, excepto:

a) El término medio jamás debe estar en la conclusión b) El término medio por lo menos debe estar distribuido en una de las premisasc) El término medio se repite dos veces en el silogismod) El término medio debe estar como sujeto en la conclusióne) El término medio puede estar distribuido como sujeto en ambas premisas.

11. Dado el siguiente silogismo:Todos los periodistas son colegiados.Todos los profesionales son colegiados.Todos los profesionales son periodistas.Considerando las reglas del silogismo se está infringiendo laa) 1ra regla b) 2da regla c) 3ra regla d) 4ta regla e) 5ta regla.

12. En un silogismo, el término medio debe estar distribuido por lo menos en :a) la premisa menor b) la premisa mayor c) la conclusiónd) una de las premisas e) la conclusión y la premisa mayor

13. Indicar el modo del siguiente silogismo:Ningún héroe es cobardeAlgunos soldados son cobardesAlgunos soldados no son héroesa) AII b) EIO c) EII d) EOI e) AIO

14. La conclusión que podemos derivar de las premisas teniendo en cuenta la sexta regla del silogismo es:Todos los biólogos son científicos. Algunos científicos son peruanosa) todos los peruanos son biólogos. b) ningún peruano es biólogo. c) algunos científicos son biólogos. d) algunos peruanos no son biólogos. e) algunos peruanos son biólogos.

15. Qué regla viola el siguiente silogismo: Ningún norteamericano es argentinoNingún neoyorquino es argentinoNingún neoyorquino es norteamericanoa) De dos premisas particulares nada se concluye b) La conclusión siempre sigue a la premisa más débil c) De dos premisas afirmativas no se sigue conclusión negativad) De dos premisas negativas nada se concluye e) El silogismo sólo debe tener tres términos

16. Algunos alumnos son puntuales Algunos alumnos son estudiosos Luego: Cuál sería la conclusión: a) Algunos alumnos son estudiosos y puntuales. b) Algunos estudiosos son puntuales.c) Algunos puntuales son estudiosos. d) Algunos alumnos son puntuales y estudiosos. e) Nada se concluye

Page 11: Bancos de Preguntas de Lógica

17. Según el silogismo: “ Si Todos los K son T, y Ningún G es K, entonces Varios G no son T”, corresponde a la:a) Primera Figura b) Segunda Figura c) Tercera Figura d) Cuarta Figura e) No se puede determinar

18. ¿A qué figura corresponde el siguiente silogismo?Todas las aves son vertebradosTodos los patos son avesLuego, algunos patos son vertebradosa) Primera figura b) segunda figura c) cuarta figura d) tercera figura e) quinta figura

19. Ningún obrero es capitalista.Todos los obreros son proletarios:La conclusión y la figura respectivamente es:a) Todos los proletarios son capitalistas: 1ra figura.b) Algunos capitalistas son proletarios 3ra figura.c) Todos los capitalistas son proletarios: 4ta figura.d) Algunos proletarios no son capitalistas: 3ra figura.e) Ningún proletario es capitalista: 3ra figura.

20. El silogismo : Ningún hombre es perfectoTodos los peruanos son hombresLuego Ningún peruano es perfecto Corresponde a la forma:a) AAA-1

b) AEE-1 c) EAE-4 d) AEA-2 e) EAE-1

21. Determina el modo del siguiente silogismo :Ningún diplomático es persona de tacto. Algunos funcionarios del gobierno son diplomáticos. Luego, algunos funcionarios del gobierno no son personas de tacto. a) AEO. b) AEE c) EIO d) AAA e) IAI22. ¿A qué modo pertenece el siguiente silogismo? Algunos comunicadores sociales no son reporteros, de ahí que algunos comunicadores sociales son periodistas, puesto que algunos periodistas no son reporteros.a) OIO b) AEO c) OOI d) IIO e) AII

23. Todos los silogismos categóricos de la forma típica pertenecen a un __________ y a una ___________. a) Proposición categórica – FormPREGUNTAS HISTORIA UNIVERSAL DE UNMSM 1990- 2012SAN MARCOS 1990

1. La estratificación social espartana estuvo formada por las tres clases sociales siguientes:a) espartanos – clase media – pobresb) espartanos – clientes – plebeyos

c) espartanos – periecos – ilotasd) espartanos – metecos – esclavose) espartanos – extranjeros – esclavos

2. ¿Cuál de los siguientes eventos diplomáticos dio origen a la Guerra Fría?a) La Conferencia de Yaltab) La Conferencia de Bagdadc) La reunión de Washingtond) La Conferencia de Maltae) La Conferencia de Berlín

3. El ideólogo principal de la Fisiocracia, que encarnó una reacción contraria al pensamiento mercantilista fue:a) Adam Smithb) Francisco Quesnayc) Jeremías Benthamd) John Stuart Mille) David Ricardo

4. Las anexiones territoriales alemanas sancionadas por el tratado de Brest Litovsk trajeron como consecuencia:a) La oposición de la Unión Soviéticab) Una mayor ofensiva alemanac) La hegemonía alemana en el mundod) El ingreso de los Estados Unidos en la guerrae) La decisión de la Entente de proseguir la guerra contra Alemania

SAN MARCOS 1991

1. El primer triunvirato romano lo conformaron Julio César, Pompeyo y Craso con la finalidad de:a) fortalecer al Senadob) conquistar nuevos territoriosc) terminar la Guerra Civild) consolidar el ejércitoe) tener el control absoluto del Estado

Page 12: Bancos de Preguntas de Lógica

2. Durante la guerra civil española, Francisco Franco recibió el apoyo militar de:a) Italia y Alemaniab) Rusia y Franciac) Inglaterra y Franciad) Alemania y Rusiae) Francia e Italia

3. Los grandes estados absolutistas de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII fueron el resultado principalmente de:a) los movimientos campesinos y la derrota de la nobleza feudalb) la centralización política y el triunfo sobre las soberanías feudales fragmentadasc) la reforma protestante y la ruptura con el papadod) los descubrimientos geográficos y la ampliación de las rutas comercialese) los matrimonios entre herederos de las dinastías dominantes

4. El desarrollo político en el presente siglo conduce a Rusia por tres periodos muy marcados: gobierno zarista, republicano y socialista. Sus representantes, respectivamente, fueron:a) Nicolás II, Kerensky, Leninb) Nicolás II, Kamenev, Trotskyc) Nicolás I, Kerensky, Lenind) Nicolás II, Zinoviev, Staline) Nicolás II, Engels, Stalin

5. Los dominios coloniales de Portugal en África en el presenta siglo fueron:a) Rhodesia, Libia y Guineab) Angola, Mozambique y Guineac) Libia, Egipto y Etiopíad) Rhodesia, Marruecos y Egipto

e) Etiopía, Libia y Angola

SAN MARCOS 1992

1.La gran expansión de los árabes en la Edad Media, llevó al establecimiento de tres prósperas y populosas capitales políticas y administrativas que fueron:a) La Meca, Cártago y Granadab) El Cairo, Roma y Atenasc) Córdoba, El Cairo y Bagdadd) Teherán, Sicilia y Marruecose) Mauritania, Sevilla y Turquía

2. En las ciudades o burgos, que crecieron y multiplicaron durante la Baja Edad Media los ejes de la nueva vida urbana fueron:a) los poderes políticos de los noblesb) los gremios de comerciantes y artesanosc) los representantes de los feudosd) los funcionarios de la Iglesiae) la feria de los mercaderes

3. El homo sapiens aparece en la fase de la prehistoria denominada:a) Paleolítico mediob) Paleolítico inferiorc) Mesolíticod) Neolíticoe) Paleolítico superior

4. La brújula de gran importancia en los siglos XV – XVI, fue inventada por los:a) chinosb) persasc) hindúesd) árabese) griegos

5. Las universidades surgieron y se difundieron durante:a) la Antigüedad Clásicab) el Medioevoc) el Renacimientod) en la época Modernae) el Siglo de las Luces

SAN MARCOS 1993

1. El Decálogo o Tablas de la Ley dictadas a Moisés por Yahvé (Jehová) en el Monte Sinaí se encuentra en el:a) Génesisb) Éxodoc) Levíticod) Númerose) Deuteronomio

2. Las Guerras Púnicas (264-146 a.C.) enfrentaron en el Mediterráneo a:a) cartagineses y romanosb) romanos y griegosc) romanos y galosd) griegos y persase) romanos y persas

3. La reforma realizada en Francia por Juan Calvino se caracterizó por:a) aceptar la libre interpretación de la Bibliab) negar la predestinaciónc) aceptar el bautismo, la penitencia y la comuniónd) aceptar la transubstanciacióne) admitir la jerarquía entre los sacerdotes

4. La “Guerra de los Cien Años” se produjo por la rivalidad de las casas reinantes de:a) Inglaterra y Alemaniab) España e Inglaterrac) España y Francia

Page 13: Bancos de Preguntas de Lógica

d) Francia y Alemaniae) Francia e Inglaterra

5. El 6 de agosto de 1945 con el fin de vencer la resistencia japonesa, fue arrojada la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, la decisión de emplear esta nueva y terrible arma la tomó:a) Franklin Rooseveltb) Harry Trumanc) Douglas Mac Arthurd) Winston Churchille) Dwight Eisenhower

SAN MARCOS 1994

1. La dominación árabe de Siria, Egipto, Persia y España, permitió:a) el resquebrajamiento del mundo árabeb) el debate y estudio del Coránc) la decadencia europead) la formación del imperio musulmáne) el debilitamiento del catolicismo

2. La “Doctrina Monroe” formulada en 1823, propuso:a) rechazar cualquier intervención europea en Américab) facilitar la intervención yanqui en Sudaméricac) defender los monopolios económicos norteamericanosd) la libertad de ideas políticas y religiosase) la subordinación de Hispanoamérica a USA

3. La “Guerra Fría” se inició:a) con la expansión del socialismo en el Tercer Mundob) con el surgimiento de la URSSc) con la Revolución Cubana

d) después de la Primera Guerra Mundiale) después de la Segunda Guerra Mundial

4. El uso de la máquina de vapor, base de la revolución industrial europea (1750) determinó:a) la mayor producción de alimentosb) la liberación de la mano de obra campesinac) la mayor producción de petróleo y algodónd) el pago de salariose) la mecanización del trabajo

SAN MARCOS 1995

1. Una consecuencia esencial de la revolución agraria de Inglaterra (siglo XVII) fue terminar con el sistema:a) de los campos abiertosb) del comercio comunalc) de la cría extensiva de ovejasd) del monopolio de las tierrase) de la denominada reconversión agraria

2. La Constitución política que recogió por primera vez el principio de igualdad de los hombres y el de la división de los poderes del Estado, fue la de:a) Inglaterrab) Franciac) Estados Unidos de Américad) Rusiae) Italia

3. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se enfrentaron fuerzas sociales y políticas antagónicas que se disputaban el control del Estado. Estas fueron:a) el anarquismo y el fascismob) el comunismo y el fascismo

c) la social democracia y el nacional socialismod) los defensores de la República y los falangistase) la clase obrera y la burguesía

SAN MARCOS 1996

1. ¿Cuáles fueron las causas para que la Iglesia Católica alcanzara notable influencia y poder en la Edad Media?a) la intervención en el gobierno de sus súbditos y creyentesb) la gran facultad de nombrar los cargos eclesiásticosc) la fe, organización eclesiástica, poder político y labor culturald) de ser la depositaria de la cultura grecorromanae) convertirse en la creadora de las escuelas y universidades

2. La existencia de la crisis global de la Unión Soviética, que la llevó a su disolución, se evidenció a través:a) de la lucha de Chechenia por su independenciab) de la independencia de Lituania en 1990c) de la invasión soviética a Afganistánd) del intento de golpe de Estado contra Yeltsine) del programa de reformas de Gorbachov

3. La Revolución Industrial Británica fue, según todas las interpretaciones, el triunfo histórico:a) del capitalismo y su dominio en el mundob) de las fábricas y de la clase obrera industrial

Page 14: Bancos de Preguntas de Lógica

c) de la libertad económica y la competenciad) de la ciudad y la industria modernae) de la burguesía sobre la nobleza monárquica

4. Cuando Francia, en 1958, estaba al borde de la Guerra Civil, ¿quién fue el personaje que instauró la V República?a) Eduard Daladierb) Giscard d’Estaingc) Francois Miterrandd) Charles De Gaullee) Pierre Mendés-France

SAN MARCOS 1997

Al finalizar la Edad Media el Estado absolutista que resultó de la centralización política en Europa Occidental fue expresión del dominio de:A) la alta burguesíaB) la nobleza feudalC) los comerciantesD) el papadoE) la monarquía

Las condiciones de la paz entre los países adversarios de la I Guerra Mundial fueron establecidas en el Tratado de:A) VersallesB) Brest LitovskC) ParísD) MunichE) Sedán

En sus comienzos la revolución industrial inglesa fue un período de grandes cambios económicos y sociales que se caracterizó, a nivel productivo, por el desarrollo:A) de la exportación.

B) del comercio.C) de la agricultura.D) del maquinismo.E) de la manufactura.

SAN MARCOS 1998

Según el Socialismo de Marx y Engels se afirma que:A) la plusvalía es el justo precio por el trabajo obrero.B) el capital es la fuente de toda riqueza y bienestar.C) el trabajo y el capital dan el valor a los productos.D) el trabajo es sólo un instrumento de producción.E) la plusvalía es el trabajo excedente no remunerado por el patrón.

La desintegración de la U.R.S.S. y el fin de la guerra fría significa fundamentalmente para el mundo:A) el dominio hegemónico de los Estados Unidos.B) el predominio industrial del Japón.C) la consolidación de la Comunidad Europea.D) el agravamiento de la crisis en Cuba.E) la reunificación alemana.

El “Milagro económico japonés” encuentra sus explicación fundamental en:A) el desarrollo sostenible y humano.B) el cambio social y político.C) el crecimiento económico y social.D) la renovación política y cultural.E) el desarrollo educativo y tecnológico.

SAN MARCOS 1999

La organización política de Roma durante la república, estaba conformada por las siguientes instituciones:A) Cónsules- Senado- AsambleasB) Patricios- Plebeyos- CuriasC) Asambleas- Pretores- SenadoD) Reyes- Senado- AsambleasE) Censores- Patricios- Tribunos

Señale la posición verdadera acerca del Humanismo.A) Impulsó el desarrollo de las universidades.B) Revalorizó la doctrina escolástica.C) Se centró en el norte de Italia.D) Fue esencialmente antropocéntrico.E) Se enfrentó al protestantismo.

La justificación ideológica fundamental que impulsó a Alemania nazi a desencadenar la II Guerra Mundial fue:A) el revanchismo de Adolfo Hitler.B) promover al avance comunista.C) el militarismo expansionista.D) la recuperación de sus colonias.E) la conquista del espacio vital.

SAN MARCOS 2000Las ciudades de la Grecia clásica fundadoras de colonias se denominaronA) metrópolis.B) civitas.C) burgos.D) marcas.E) urbes.

La idea fundamental del humanismo del siglo XVI considera queA) Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza.B) todos los hombres son hijos de Dios.C) todos los hombres nacen iguales.

Page 15: Bancos de Preguntas de Lógica

D) el hombre es la medida de todas las cosas.E) los hombres deben velar por sus semejantes.

El colapso de los regímenes socialistas de Europa del Este trajo como consecuenciaA) la recomposición y hegemonía de la ideología marxista.B) el ascenso de los países del sudeste asiático y Japón.C) el apogeo de las políticas del Glásnot y Perestroika.D) el fin de la Guerra Fría y el triunfo del orden neoliberal.E) la penetración del capital norteamericano en el mercado chino.

SAN MARCOS 2001

El Homo Sapiens Neanderthalensis surgió en elA) neolítico.B) paleolítico superior.C) paleolítico inferior.D) mesolítico.E) paleolítico medio.

Carlomagno acudió en auxilio del Papa León III, cuando se vio amenazado por losA) sajones.B) lombardos.C) burgundios.D) hunos.E) visigodos.

El fascismo italiano, movimiento político que surgió después de la Primera Guerra Mundial, se caracterizó por combatir fundamentalmenteA) a la socialdemocracia y al parlamentarismo.

B) a la Iglesia Cristiana y al Vaticano.C) a la democracia liberal y al comunismo.D) al sindicalismo y al anarquismo.E) al patriotismo y nacionalismo derrotista.

SAN MARCOS 2002

En el tipo de construcción conmemorativa romana destacanA) los arcos del triunfo.B) los templos circulares.C) los coliseos.D) los panteones.E) los acueductos.

El colonialismo británico de la Era Victoriana (siglo XIX) tuvo, entre sus motivaciones principales:A) la difusión de los modelos culturales británicos.B) la expansión de la religión protestante.C) el deseo de competir con otros países.D) la curiosidad y motivación científicas.E) los intereses económicos.

El imperio bizantino ha manifestado en su cultura:A) el exclusivismo proveniente de las sectas orientales.B) el predominio de los aportes de la civilización persa.C) las influencias religiosas del Islam.D) la influencia determinante del cristianismo occidental.E) las combinaciones de elementos provenientes de diferentes culturas.

La intervención de los EE. UU. en la guerra de Vietnam fue motivada por la:A) Defensa de su predomino en el sudeste asiático.

B) Abundancia de recursos naturales en este país.C) Defensa de colonos norteamericanos en la región.D) Ayuda que pidieron los miembros del Vietcong.E) Agresión que sufrió una de sus bases militares.

Las corporaciones medievales fueron:A) asociaciones de especialistas en un oficio o profesión.B) agrupaciones de los burgueses encargados de cobrar ciertos impuestos.C) organizaciones rurales que protegían a los campesinos.D) centros encargados de la formación de artesanos.E) grupos de fieles que rendían culto a los a los santos en una misma.

Una de las consecuencias económicas de los descubrimientos geográficos (siglos XV- XVI) fue el enriquecimiento de España, que se debió principalmente al:A) Control de rutas marítimas.B) Desarrollo del mestizaje cultural.C) Comercio de la quinua, cacao y tabaco.D) Trafico de esclavos africanos.E) Monopolio comercial con las colonias.

SAN MARCOS 2003

Los inicios de la agricultura datan de 8000 anos a.C. y los primeros cultivos se realizaron enA) América del Norte.B) el norte de África.C) el Cercano Oriente.D) Asia Central.E) Asia Oriental.

Page 16: Bancos de Preguntas de Lógica

La religión griega se diferenciaba del politeísmo de los pueblos orientales enA) la humanización de los dioses.B) el monoteísmo.C) la fundamentación moral.D) el culto domestico.E) el culto a dioses locales.

La independencia de las trece colonias inglesas de América del Norte en 1776 tiene como antecedentesA) las restricciones en el reparto de tierras y la libre comercialización.B) el pago de gastos del ejército inglés y el impuesto al café.C) la prepotencia del gobierno inglés y la prohibición de venta del té.D) la imposición de nuevos gobernadores y la militarización de las colonias.E) el impuesto al té y la creación del papel timbrado.

Uno de los actos de alcance universal de la Revolución Francesa fue la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que prescribe:A) el derecho a la propiedad, a la seguridad y a la insurrección.B) la igualdad en la propiedad entre la nobleza y el pueblo llano.C) la libertad sin restricciones para todos los ciudadanos.D) la libertad e igualdad de derechos del ciudadano.E) la fraternidad entre la monarquía, el clero y el pueblo.

La idea de que “el hombre es la medida de las cosas” fue planteada porA) la escolástica.B) el humanismo.C) el nominalismo.

D) el racionalismo.E) el liberalismo.

La desintegración de Yugoslavia ha dado lugar A) al debilitamiento de la frontera con Grecia.B) al olvido del culto al presidente Tito.C) a la agudización del conflicto étnico y religioso.D) a la presencia de las fuerzas de la ONU.E) al avance de la religión islámica.

SAN MARCOS 2004- I

BLOQUE I:El tránsito hacia la vida aldeana y la agricultura de cereales surgió en una región denominadaA) Mesopotamia.B) Mediterráneo.C) Egeo.D) Nubia.E) Alto Nilo.

La utilización de una periodificación de la historia Universal en cuatro edades presenta graves problemas. Uno de ellos afecta a los países no europeos y se trata deA) haber sido elaboradas en la Europa del siglo XIX.B) seguir criterio fundamentalmente europeo- céntrico.C) utilizar únicamente referentes cronológicos.D) ignorar otras clasificaciones más actualizadas.E) tener en cuenta los postulados del positivismo.

BLOQUE II:

La guerra de independencia de Vietnam tiene una especial significación en la historia universal reciente, porqueA) Estados Unidos buscó el predominio estratégico en este país.B) Vietnam fue divididdo en la conferencia de Ginebra.C) Francia fue derrotada por Ho Chi Minh en Dien Bien Phu.D) Estados Unidos fue derrotado en Vietnam.E) la intervención militar de EE. UU. indignó al mundo.

El congreso de Viena reunido en 1815 (después de la derrota final de Napoleón Bonaparte en la Batalla de Waterloo), acordó como cuestión centralA) el exilio de Napoleón.B) la restauración monárquica en Europa.C) la nueva demarcación política.D) la eliminación del ejército en Francia.E) la condena de la Revolución Francesa.

El proceso de reunificación alemana encuentra su explicación principal enA) el éxito del liberalismo capitalista.B) el fracaso del socialismo real.C) el fracaso de la socialdemocracia.D) el éxito de la socialdemocracia.E) el triunfo del capitalismo neoliberal.

BLOQUE III:Los descubrimientos geográficos en las costas occidentales de África y la India, realizados por Portugal en los siglos XV y XVI, le permitieronA) instalar sólidas estructuras políticas en África.B) establecer relaciones comerciales con los hindúes.

Page 17: Bancos de Preguntas de Lógica

C) desplazar a España en el tráfico de esclavos africanos.D) desplazar a los árabes del comercio en el Océano Pacífico Índico.E) demostrar y comprobar la esfericidad de la Tierra.

“Hacer (del Imperialismo) UN PROGRAMA político implica una renuncia deliberada a ese cultivo de cualidades internas más elevadas que tanto para una nación como para un individuo constituyen la supremacía de la razón sobre el impulso animal. Es el gran defecto de todos los Estados triunfantes, y su castigo permanece inalterable en la naturaleza”. Este texto escrito por J.A. Holson en 1902 muestra la preocupación del autor por el imperialismo en cuanto aA) su impacto en el futuro político.B) los cambios en lo económico.C) los problemas en lo moral.D) los daños en el orden natural.E) los efectos en lo cultural.

El Imperio Bizantino ha tenido la importancia para el desarrollo posterior del Humanismo y del renacimiento porqueA) difundió el código de Justiniano e el Digesto.B) desarrolló la ciencia y la cultura.C) se convirtió en el baluarte del Cristianismo.D) destacó en la arquitectura y la escultura.E) conservó y difundió la cultura clásica.

El descubrimiento de Norteamérica por el italiano Juan Caboto en 1497, permitió posteriormente a InglaterraA) el desarrollo de la agricultura y ganadería.

B) la industrialización del pescado.C) la creación de la industria de lanas y pieles.D) la exportación de los metales preciosos.E) la utilización de la mano de obra barata aborigen.

El apoyo de los Estados Unidos a Irak en la guerra que tuvo con Irán entre 1980 y 1988 se debió a queA) Irán puso en peligro la hegemonía de Estados Unidos.B) la guerra podía extenderse en la región.C) Irán adoptó una política antioccidental.D) Irak aspiró a controlar el petróleo de Irán.E) Irak adoptó una política nacionalista.

BLOQUE IV:Señalar al estado que actualmente s erige mediante el sistema monárquicoA) Bélgica.B) India.C) Portugal.D) Haití.E) Israel.

Las observaciones de “el estudio de la clase obrera en Inglaterra”, escrito por Engels en 1845, tenían similitud con las que había realizado la Comisión Parlamentaria inglesa. No obstante, existía una importante diferencia en lo referente aA) las manifestaciones del problema humano en lo sanitario.B) la condición de vida de los trabajadores en las minas inglesas.C) los cambios que deben realizarse en la estructura familiar.

D) el papel que debía desempeñar la autoridad política en lo laboral.E) la solución del problema con la abolición del capitalismo.

La guerra del Opio acaecida en los años 1841- 1842 entre China e Inglaterra, permitió a los ingleses obtenerA) el dominio de Pekín.B) la isla de Hong Kong.C) la libertad de comercio.D) el puerto de Macao.E) la apertura de 7 puertos.

El hombre de Nenaderthal es considerado como homínido porA) usar el fuego.B) vivir en comunidad.C) tener posición erecta.D) poseer visión estereoscópica.E) poseer el lenguaje articulado.

En el famoso discurso de Gettysburg se escuchó la famosa frase: “El gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. ¿Quién lo dijo?...A) Roosevelt.B) Lincoln.C) Washington.D) Kennedy.E) Jefferson.

Los grabados fueron muy utilizados durante la Revolución Francesa y sus símbolos fueron de enorme ayuda para movilizar las conciencias populares. Tenemos en este caso uno de ellos que muestra claramenteA) el pánico del Tercer Estado frente al mundo nobiliario.B) el mundo de los símbolos negativos utilizados contra la aristocracia.

Page 18: Bancos de Preguntas de Lógica

C) la persistencia de símbolos del mundo clásico con nuevo significado.D) la manipulación de las mentalidades populares por los revolucionarios.E) el uso de imágenes realmente aterradoras por los autores de dichos grabados.

SAN MARCOS 2004- II

BLOQUE I:El Tratado de Letrán de 1929 es importante para el catolicismo porque permitióA) el reconocimiento universal del catolicismo.B) la sujeción del Papa al poder imperial.C) la sujeción del monarca a la autoridad papal.D) el reconocimiento del Estado libre del Vaticano.E) la separación de la Iglesia y el Estado.

El Partenón es un monumento histórico deA) Israel.B) Italia.C) Egipto.D) Líbano.E) Grecia.

BLOQUE II:La Guerra Fría que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial entre el bloque occidental, dirigido por EE. UU. y el bloque oriental, liderado por la Unión Soviética, se desarrollóA) por la división de Alemania y construcción del muro de Berlín.B) para evitar que los comunistas tomaran el poder en Europa.C) para la puesta en marcha del plan Marshall en Europa.

D) por el temor de occidente a la expansión del comunismo.E) por el triunfo de la revolución China.

¿Cómo se denominó el organismo integrado por militares de todas las fuerzas revolucionarias de Cuba?A) F.E.D.E.P. Frente Democrático Popular.B) F.L.N. Frente de Liberación Nacional.C) F.S.L.N. Frente Sandinista de Liberación Nacional.D) F.O.N.U. Frente Obrero Nacional Único.E) E.L.N. Ejército de Liberación Nacional.

La consecuencia política del Crack de 1929 para América Latina fueA) el surgimiento de golpes militares.B) la consolidación de la democracia representativa.C) el radicalismo del movimiento campesino.D) la formación de movimientos guerrilleros.E) la organización del movimiento obrero.

BLOQUE III:El fascismo en Italia fue un movimiento ideológico y político surgido después de la primer guerra Mundial, bajo el liderazgo de Benito Mussolini, se caracterizó por su implacable combate contra A) La iglesia cristiana y al Vaticano.B) La democracia liberal y al comunismo.C) Las ideas anarquistas y utópicas.D) El patriotismo y nacionalismo chauvinistas.E) La Revolución Rusa y a Estados Unidos de Norteamérica.

Las principales fuerzas sociales que impulsaron la Revolución Rusa de Octubre

de 1917, dirigidos por el Partido bolchevique, fueronA) obrero, campesinos y soldados.B) burgueses, reformistas y clases medias.C) partidos políticos enemigos del zarismo.D) trabajadores opuestos a la guerra europea.E) soviets de petrogrado y Moscú.

Roma durante la fase imperial protegió su línea de fronteras, custodiado por un ejército permanente. Esta línea fronteriza se denominóA) limes.B) línea augusta.C) las líneas del este.D) fortificaciones.E) fronteras vivas.

Una de las razones de la crisis del régimen soviético a fines del siglo XX fueA) la impopularidad del Partido Comunista.B) los elevados impuestos de la clase obrera.C) los excesivos gastos militares.D) la crisis de su economía.E) la corrupción de M. Gorbachov.

Una universidad medieval estuvo íntimamente ligada al saber intelectual. Sin embargo, no debemos olvidar el papel fundamental que ha tenido para nuestra institución sus logros en lo concerniente aA) los beneficios para los alumnos.B) la elaboración de doctrinas políticas.C) la reglamentación de los pagos a docentes.D) los exámenes de admisión.E) la autonomía universitaria.

Page 19: Bancos de Preguntas de Lógica

En el plan, que elaboró el español Cristóbal Rodríguez sobre las encomiendas, propuso que los indígenasA) sean evangelizados por los encomenderos.B) tributen al encomendero.C) tributen a la Corona española.D) contribuyan a la Iglesia.E) no paguen tributo.

BLOQUE IV:En el teatro griego sobresalieron, entre otras, las tragedias Edipo Rey y Prometeo Encadenado cuyos autores respectivamente fueron:A) Sófocles- Esquilo.B) Sófocles- Eurípides.C) Esquilo- Sófocles.D) Eurípides- Esquilo.E) Esquilo- Eurípides.

El Imperio Bizantino sobrevivió diez siglos debido principalmente:A) A la unidad y organización político- militar.B) Al aislacionismo cultural y alianza con los francos.C) A la fe cristiana y unidad de la Iglesia ante diferentes sectas.D) Al intenso comercio entre occidente y oriente.E) A factores políticos, religioso, diplomático, militares y posición geográfica.

Los escritos sagrados de la India son los Vedas, éstos textos dieron origen a otros de corte filosófico llamados:A) los sánscritos.B) el Sama- Veda.C) los Upanishads.

D) Yajur- Veda.E) el Atharva.

Los intelectuales cristianos de los primeros siglos de la Edad Media se caracterizaron por:A) mantener vivo el conocimiento clásico.B) crear nuevas áreas del conocimiento.C) elaborar nuevas teorías sobre el origen del cosmos.D) ensenar en escuelas monásticas y catedralicias.E) difundir la filosofía aristotélica.

La Revolución Francesa tiene uma iconografia representativa de sus momentos mas importantes. Esta imagen nos presenta las acciones de Octubre de 1789 y ayudan a reconocer:A) la violencia en la época del terror.B) los momentos triunfantes del federalismo.C) la simbología revolucionaria.D) la violencia popular revolucionaria.E) la alegría de la plebe revolucionaria.

El principio “la libertad consiste en hacer todo lo que no dañe a otro” fue consagrado por la:A) Doctrina Monroe.B) Declaración de los Derechos Humanos.C) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.D) Constitución Civil Francesa.E) Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

SAN MARCOS 2005- I

BLOQUE I:

Complete la oración com la alternativa más adecuada: La historia es la ciencia que estudiaA) los acontecimientos humanos trascendentes.B) la relación espacio, tiempo y sociedad.C) las sociedades desde la invención de la escritura.D) las sociedades en su devenir cronológico.E) el pasado de la humanidad.

-La etimologia del término neolítico tiene uma connotación de carácterA) religioso.B) económico- social.C) cultural.D) tecnológico.E) socio- cultural.

BLOUE II:En 1789 la Revolución Francesa inicia la destrucción del Antiguo Régmen; en el campo se movilizan las masas campesinas y en la ciudad entran em escena masas urbanas denominadasA) bonapartistas.B) jacobinos.C) girondinos.D) montañeses.E) sans- culottes.

Son factores fundamentales del renacimiento urbano de Europa medieval elA) surgimiento de las universidades y la difusión del humanismo.B) auge del comercio local y de los mercaderes itinerantes.C) peregrinaje a los santuarios religiosos y el comercio con Oriente.

Page 20: Bancos de Preguntas de Lógica

D) debilitamiento de los señores y el auge del absolutismo.E) crecimiento demográfico, la expansión económica y comercial.

Carlomagno dividió su império em condados, marcas y ducados porque buscabaA) el progreso y bienestar de la población.B) facilitar las labores de la Iglesia.C) realizar una buena administración de justicia.D) mayor eficacia en el sistema administativo.E) fortalecer su estado imperial.

BLOQUE III:Acuerdo fimado em 1955 para contrarrestar a la OTAN A) Tratado de Roma.B) Pacto de Varsovia.C) Plan Marshall.D) Plan Tripartito.E) Comunidad Económica Europea.

Al descubrirse uma nueva ruta a la India en 1498, la ciudad que concentróel comercio de las especias fueA) Venecia.B) Sevilla.C) Palos de Moguer.D) Lisboa.E) Florencia.

Los ejércitos de Napoleón Bonaparte recorrieron el continente europeo, derribaron viejas distancias monárquicas y cumplieron la trascendental misión deA) acabar con la dominación d ela aristocracia feudal.B) propagar las conquistas de la revolución burguesa.

C) asegurar el triunfo del Tercer Estado en Francia.D) apoyar las nuevas rebeliones contra el absolutismo.E) evitar el restablecimiento del Antiguo Régimen.

Durante el Imperio Carolingio se desarrolló la instrucción pública, en base al fundamento de escuelasA) parroquiales, conventuales y monacales.B) superiores y palaciegas.C) de poesía, teología y filosofía.D) estructuradas de acuerdo al trivium.E) dedicadas a la enseñanza del quadrivium.

El Homo sapiens neanderthalensis habitó en Europa y el Cercano oriente, vivió en una época sumamente fría y se caracterizó por:A) practicar la horticultura.B) iniciar el proceso de hominización.C) desarrollar las primeras ideas religiosas.D) iniciar la tecnología lítica.E) controlar el fuego e inventar la rueda.

BLOQUE IV:El arte rupestre se asocia culturalmente al:A) Homo sapiens neanderthalensis.B) Homo erectus pekinensis.C) Homo sapiens sapiens.D) Homo hábilis.E) Australopithecus africanus.

El bloqueo económico a Cuba se origina:A) para oponerse al movimiento 26 de Julio.

B) como respuesta contra el movimiento nacional castrista.C) por la consigna de huelga general.D) por pérdida de influencia de los EE.UU. en Cuba.E) contra el dictador Fulgencio Batista.

Un rasgo fundamental atribuible a escuelas de pintura como el expresionismo, el cubismo o el surrealismo es:A) el alejamiento de las reglas básicas.B) la reacción contra la abstracción.C) la reproducción exacta de la realidad.D) el cuestionamiento de la geometría.E) el interés por los motivos religiosos.

Derecho del señor feudal que afectaba la intimidad de los siervos recién casados:A) Corvea.B) Feudo.C) Pernada.D) Banalidades.E) Talla.

La Revolución Cultural China fue un movimiento ideológico- político creado para:A) recuperar tradiciones ancestrales.B) occidentalizar el país.C) convertir a China en potencia nuclear.D) impedir la restauración del capitalismo.E) hacer de China una potencia mundial.

Los aztecas fueron politeístas y uno de sus dioses más importantes fue el terrible “dios guerrero del sol”, denominado:A) Huitzilopochtli.B) Coatlicue.C) Coyolxauhqui.D) Quetzalcoatl.E) Tezcatlipoca.

Page 21: Bancos de Preguntas de Lógica

SAN MARCOS 2005- II

BLOQUE I:Los logros más importantes del Paleolítico son los referidos a: A) La capacidad de supervivencia y el arte rupestre.B) La domesticación de plantas y animales.C) El descubrimiento del arco y la flecha, y la cerámica.D) El surgimiento del lenguaje y las aldeas.E) La elaboración de herramientas y la utilización del fuego.

La ciencia auxiliar de la Historia que estudia las imágenes y las figuras es la:A) Iconografía.B) Heráldica.C) Paleografía.D) Pictografía.E) Sigilografía.

BLOQUE II:La escultura griega de la época clásica tuvo como elemento dominante a los cánones establecidos por Polícleto:A) La búsqueda de la belleza ideal.B) La representación de seres humanos reales.C) La proporción de los rasgos físicos.D) La captación de la belleza masculina.E) La flexibilidad y relajamiento corporal.

Cuando hablamos de un beneficio que los vasallos prestan a los señores feudales en la Alta Edad Media, nos referimos a:A) Unas obligaciones de trabajo por parte de los vasallos.

B) Un amplio territorio que los vasallos debían trabajar personalmente.C) Una iglesia cuyos fieles debían pagar contribuciones.D) Un bien económico con obligaciones militares o administrativas.E) un territorio con entrega de corveas o prestaciones.

La expansión árabe se intensificó con los omeyas, quienes fijaron su lugar de residencia en Damasco, ubicación que les permitió:A) Mejorar su sistema administrativo y financiero.B) Velar la propagación del Islam.C) Vigilar su flota en el Mediterráneo.D) Contener el avance bizantino.E) Consolidar la comunidad musulmana.

BLOQUE III:La desintegración del imperio Carolingio dio origen al surgimiento de un nuevo sistema de dependencia personal que afectó enormemente las relaciones político- administrativas, que se denomina:A) Sistema señorial.B) Sistema vasallático.C) Sistema dominial.D) Sistema feudo- vasallático.E) Sistema corporativo.

El Pacto de Varsovia fue firmado en 1951 ¿? por los países comunistas con el fin de contrarrestar:A) la Comunidad Económica Europea.B) el Pacto de Bruselas.C) el Tratado de Versalles.D) el Pacto de Manila.E) el Pacto del Atlántico.

Las razones políticas de la Primer Guerra Mundial estuvieron relacionadas con:A) el problema de los Balcanes.B) la Revolución rusa y el zarismo.C) el poderío de Francia y Gran Bretaña.D) la carrera armamentista de las potencias.E) la derrota rusa ante los japoneses.

En la Roma antigua, la reforma agraria en favor de los desposeídos fue promovida por:A) Julio César y Tiberio.B) Tiberio y Cayo Graco.C) Octavio y Lépido.D) Antonio y Trajano.E) Cornelio y Pompeyo.

La ciencia que estudia los fósiles de animales y vegetales se denomina:A) Arqueología.B) Etnografía.C) Antropología.D) Paleontología.E) Etnología.

BLOQUE IV:El legado bizantino es fundamental en los territorios de Europa occidental porque permitió:A) el instrumento comercial entre europeos y asiáticos.B) la mejor relación política entre esclavos y occidentales.C) la estabilidad político- militar de las fronteras balcánicas.D) la supervivencia de los rituales políticos y religiosos.E) la cristianización y difusión de la cultura bizantina.

Page 22: Bancos de Preguntas de Lógica

En el mundo bárbaro, un elemento fundamental en lo social, y con consecuencias políticas era el que se relacionaba con:A) el valor atribuido a la herencia por sangre.B) la importancia dada a la adopción.C) la situación de igualdad de las mujeres.D) las relaciones de parentesco espiritual.E) la necesidad de parentela numerosa.

La Revolución Francesa abolió la Monarquía y estableció la República, mediante.A) la Convención.B) el Directorio.C) la Asamblea Legislativa.D) la Asamblea Constituyente.E) la Asamblea Nacional.

La Comuna de París es importante porque decretó:A) la militarización de los campesinos.B) la nacionalización de la banca privada.C) la abolición de los altos sueldos.D) el reparto de las tierras.E) la confiscación de tierras.

La Edad media tardía se ha caracterizado por experimentar una grave crisis o gran depresión en el siglo XIV. Durante mucho tiempo se ha considerado erróneamente que sus orígenes eran:A) los desequilibrios económicos.B) las guerras civiles e internacionales.C) la desintegración del sistema feudo- vasallático.D) la Peste Negra y su impacto en lo demográfico.E) el impacto del factor geográfico en lo económico.

El estudio de la Historia tiene por finalidad:A) conocer el pasado nacional y mundial.B) explicar hechos políticos y conocer personajes.C) interpretar hechos económicos y sociales.D) comprender el presente y proyectarse al futuro.E) conocer éxitos y fracasos del pasado.

UNMSM 2006

1. El descubrimiento de la agricultura en el Neolítico hizo posible el incremento en la obtención de alimentos, debido a:A) aparecieron los animales de tiro y el arado de hierro.B) se descubrieron técnicas de conservación de alimentos.C) se construyeron canales de regadío.D) se inventaron nuevas y mejores herramientas.E) la compra- venta de esclavos.

2. Los primeros pueblos que se asentaron en Mesopotamia y fundaron las primeras ciudades-estado fueron los:A) sumerios.B) acadios.C) cananeos.D) babilonios.E) fenicios

3. Los egipcios conservaron los cuerpos de los muertos momificándolos mediante su embalsamamiento, pues creían en la resurrección y en la existencia de una vida después de la muerte. El dios de la momificación se denominó:A) Anubis.B) Amon

C) Osiris.D) Horus.E) Seth.

4. En Egipto, la economía del Imperio Antiguo se sustentó en:A) el esclavismo masificado.B) la agricultura de regadío.C) la compra - venta de esclavos.D) la tributación de servicios.E) las guerras de conquista.

5. Con el nombre de Guerras Púnicas se conoce el enfrentamiento entre cartaginenses y romanos en los siglos III y II a.C. ¿Qué nombre lleva actualmente el territorio que ocuparon los antiguos cartagineses?A) Libia.B) Cartagena.C) Túnez.D) Marruecos.E) Argelia.

6. Entre los años 509 y 29 a. C., se inició en la antigua Roma un nuevo periodo político y social en su historia denominada:A) Primer Triunvirato.B) MonarquíaC) RepúblicaD) Segundo Triunvirato.E) Imperio.

7. Durante el reinado de Carlomagno se puede afirmar que se:A) promovió una alianza con los sajones y los hérulos.B) realizaron acciones de expansión comercial.C) intentó restablecer el Imperio Romano de Occidente.

Page 23: Bancos de Preguntas de Lógica

D) fomentó la autonomía de los señores feudales.E) combatió las desviaciones de la iglesia y del papado.

8. En la Edad Media el acto por el cual el señor le daba al vasallo algún objeto, como un terrón de tierra o un anillo, se denominaba:A) homenaje.B) investidura.C) beneficio.D) clientelaje.E) hospitalidad.

9. La Inquisición en España fue introducida por:A) los Reyes Católicos.B) Felipe II.C) Felipe “El Hermoso”.D) Isabel de Castilla.E) Carlos V.

10. La expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto tuvo por finalidad:A) apoyar la autonomía de Egipto favoreciendo Francia.B) ampliar las fronteras del Impero Napoleónico.C) bloquear el comercio Inglés con sus colonias.D) proclamaron Virrey francés en Egipto.E) garantizar la invasión a España desde el África

11. A partir de 1804, la obra francesa que tuvo trascendencia en las instituciones juridicas de las sociedades occidentales fue:A) el Código Civil de NapoleónB) el Contrato Social de RosseauC) el Espíritu de las Leyes de Montesquieu

D) las Cartas de VoltaireE) la Enciclopedia de Diderot

12. En los inicios de la revolución industrial se obtuvieron los primeros logros en:A) la textileríaB) la mineríaC) el transporteD) la agriculturaE) la siderurgia

13. Según Carlos Marx cuando un sector de la sociedad se apropia de los medios de producción que eran de uso común:A) surge el proletariadoB) se origina la industriaC) desaparece la propiedad colectivaD) aparece la propiedad privadaE) se desarrolla la burguesía

14. La Revolución Rusa de 1905 logró el establecimiento de la Duma o parlamento, y finalmente fue una revolución:A) Socialdemócrata triunfanteB) Socialista que fracasóC) burguesa que fracasóD) burguesa victoriosaE) campesina que no tuvo éxito

UNMSM 2008- I

1. La cultura fenicia se caracteriza por:a) formar una nación unificadab) conquistar y explorar a otros pueblosc) comerciar con Europa y Asiad) conformar un imperio coloniale) fundar ciudades independientes

2. La Revolución Inglesa de 1688 fue importante porque consiguió:

a) el establecimiento de la monarquía absolutab) la centralización del poder realc) la reafirmación de la monarquía constitucionald) el previdencialismo de la realezae) el fortalecimiento del pueblo

3. La Revolución Cubana se desencadenó, fundamentalmente, debido a:I. la existencia de un régimen caracterizado por una gran corrupción.II. la toma de la Habana por Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos.III. que Estados Unidos apoyó a la dictadura de Fulgencio Batista.IV. la acción de Fidel Castro en el asalto al cuartel Moncada.V. la liberación guerrillera de las provincias del oriente cubano.Es correcta:a) I, II y IVb) I, IV y Vc) II, III y IVd) II, III y Ve) I, III y IV

4. Los preceptos fundamentales de la religión árabe son conocidos con el nombre de Pilares del Islam. El más importante es:a) el ayuno durante dos meses del añob) la limosma obligatoria para la Iglesiac) la predestinación del hombred) la fe en el dios Alá y Mahoma, su profetae) la peregrinación anual a la ciudad de Medina

UNMSM 2008- II

Page 24: Bancos de Preguntas de Lógica

1. Los árabes fundaron ciudades en la Península Ibérica que llegaron a ser densamente pobladas y económicamente prósperas; de ellas las más importantes en el sur fueron:a) Salamanca, Cádiz y Córdobab) León, Toledo y Córdobac) Asturias, Sevilla y Granadad) Córdoba, Aragón y Granadae) Córdoba, Sevilla y Granada

2. Los primeros artífices del hierro durante la Edad de los Metales fueron los:a) feniciosb) hititasc) sumeriosd) egipciose) griegos

3. El descenso poblacional que experimentó la población nativa de América por la conquista española, a principios del siglo XVI, se debió:a) a las enfermedades traídas por los españolesb) al trabajo en los centros manufacturerosc) al trabajo constante en las haciendasd) al enfrentamiento con los españolese) a la explotación en los centros mineros

4. El modelo económico que se inspiró en pensamiento de Adam Smith y dominó durante la segunda mitad del siglo XIX, se conoce con el nombre de capitalismo:a) liberalb) financieroc) monopólicod) mercantile) industrial

5. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos promovió el financiamiento, la reconstrucción y reactivación económica de los países de Europa Occidental, mediante:a) la transferencia de tecnología y maquinariab) la formación de la OTANc) el Comité de Cooperación Económica Europead) la ejecución del Plan Marshalle) la formación de la ONU

UNMSM 2009- I

1. En el transcurso del proceso histórico de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, las principales innovaciones tecnológicas estuvieron representadas en:a) los adelantos agroquímicosb) la máquina de hilar y tejerc) los instrumentos agrícolasd) la fabricación del vidrioe) los procesos electroquímicos

2. La civilización asiria floreció en:a) Egiptob) Palestinac) Iránd) Mesopotamiae) Persia

3. Un aspecto importante de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 fue:a) el rechazo al socialismo y al anarquismob) su relación con el liberalismo y el nacionalismoc) el interés en instalar regímenes republicanos

d) el éxito que lograron en gran parte de Europae) la creación de los nuevos estados europeos

4. Entre los antecedentes medievales de la Reforma Protestante, podemos señalar a los que se relacionan con lo eclesiástico. Uno de los más importantes fue:a) el denominado Cisma de Orienteb) la influencia doctrinaria de Jan Hussc) el debilitamiento de la autoridad pontificiad) el gravamen contra la nación germanae) la influencia de los jesuitas

5. El Islam, religión del mundo árabe creada por Mahoma, significa:a) guerra contra el infielb) lucha contra el crisitianismoc) sumisión a Diosd) Alá, el gran guerreroe) Alá es nuestro señor

UNMSM 2009- II

1. En el año 1974, se descubrió en China la tumba del primer emperador de la dinastía que fundó el Imperio. En ella se hallaron 7000 guerreros, 600 caballos y 130 carros de terracota en tamaño natural. Perteneció a la dinastía:a) Hanb) Changc) Choud) Ch'ine) Ming

2. El uso actual de colchones, toneles, jabones, pantalones y el consumo de embutidos constituyen aportes culturales que se heredaron de:

Page 25: Bancos de Preguntas de Lógica

a) romanosb) griegosc) bárbarosd) hunose) fenicios

3. En 1801, las ciudades europeas con mas de 100 000 habitantes eran solo catorce, en 1870, eran más de cien. Este fenómeno demográfico estuvo íntimamente relacionado con:a) la Revolución Francesab) la revolución médica y farmacéuticac) los medios de comunicaciónd) la expansión del sistema bancarioe) la revolución industrial

4. La fuerza laboral de las villas o latifundios alrededor del Mediterráneo durante la Baja Edad Media estaba constituida por los:a) siervos y vasallosb) esclavos y arrendatariosc) siervos y esclavosd) libertos y vasallose) esclavos y libertos

5. En la última década del siglo XX, los Estados federados de Yugoslavia cayeron en un cruento e irreversible proceso de disgregación debido, principalmente, a :a) la imposibilidad de conciliar sus profundas diferencias étnicas y religiosasb) la insuficiencia e inoportuna aplicación de la Perestroika y el Glasnostc) las diferencias de desarrollo económico de los Estados federalesd) los intereses de los Estados federales por incoporarse a la Unión Europeae) la contraproducente intervención de los ejércitos de la OTAN y de la ONU

UNMSM 2010- I

1. En el mundo antiguo, el comercio marítimo fue dominado ampliamente por los:a) caldeosb) asiriosc) persasd) babilónicose) fenicios

2. ¿Cuál fue el principal resultado de la Guerra Púnicas?:a) la hegemonía romana en el comercio del Mediterráneob) el desarrollo de las factorías cartaginenses en el Mediterráneoc) la pérdida del poderío naval de Romad) la dominación romana de África centrale) la decadencia comercial de Oriente

3. En el Concilio de Trento (1545-1563) se:a) reconoció la libertad religiosa en varios Estadosb) fomentó la libertad de imprenta en Europac) confirmó la libre interpretación de la Bibliad) estableció la relación de libros prohibidose) desorganizó la estructura eclesiástica

4. Las primeras repúblicas que proclamaron su independencia de la ex Yugoslavia, después de la guerra civil de los años 90 del siglo pasado, fueron:a) Croacia y Esloveniad) Montenegro y Macedoniac) Bosnia y Herzegovinad) Croacia y Serbiae) Lituania y Albania

UNMSM 2010 - II

1. La Revolución Neolítica en los grandes valles del Cercano y Medio Oriente, que también se desarrolló en otras latitudes, consistió en el paso de formas de vida nómadas a otras sedentarias, y su rasgo fundamental fue:

A) la domesticación de plantas y animales.B) el uso creciente de la piedra pulimentada.C) la organización sistemática de la cacería.D) el desarrollo de intercambios comerciales.E) el descubrimiento de los metales.

2. Convocadas por Luis XVI, el 5 de mayo de 1789, se reunieron en Versalles los Estados Generales con la finalidad de :

A) organizar el sistema republicano.B) resolver la crisis financiera de Francia.C) elegir una Asamblea Constituyente.D) establecer el voto individual de sus miembros.E) dar una nueva organización territorial.

3. Para el historiador griego Herodoto, Egipto era un don del río Nilo porque :A) sus crecientes anuales fertilizantes sus tierras.

B) permitió el desarrollo del transporte y el comercio.C) sus caídas y cataratas generaban energía.

Page 26: Bancos de Preguntas de Lógica

D) los campesinos lo adoraban como a un dios.E) su delta permitió abrir un puerto en el Mediterráneo.

4. En la denominada “Guerra Fría”, durante la segunda mitad del siglo XX, se produjeron enfrentamientos entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. ¿En qué acontecimiento histórico se considera que el mundo estuvo más próximo a la Tercera Guerra Mundial?

A) Invasión de Corea del NorteB) Escalada de la guerra en VietnamC) Crisis de los misiles en CubaD) Construcción del muro de Berlín.E) Invasión china del Tibet

5. El Crac de octubre de 1929, que desencadenó la gran crisis capitalista mundial de los años 30, se inició con :

A) la quiebra de la Bolsa de Nueva York.B) la recesión industrial norteamericana.C) la depresión económica europea.D) el desempleo masivo de trabajadores.E) la inflación y alza de precios.

6. Justiniano, el más brillante emperador bizantino, emprendió una importante recopilación de leyes, que clasificó y editó en :

A) una constitución.B) un código.C) una ley.D) un reglamento.E) una tabla.

UNMSM 2012- I

BLOQUE BCF

1. El Renacimiento, movimiento de renovación cultural de las sociedades europeas entre los siglos XIV y XVI, tuvo como elemento común:a) la inspiración de la cultura grecorromanab) las características de la cultura medievalc) la búsqueda de la plena libertad religiosad) el interés exclusivo por la ciencia y la técnicae) la decadencia económica de las ciudades

2. Las nuevas fuentes de energía de la segunda etapa de la Revolución Industrial, a fines del siglo XIX, fueron:a) el vapor y el carbónb) el vapor y la electricidadc) el carbón y el petróleod) la electricidad y el gase) la electricidad y el petróleo

3. La primera etapa de la Revolución Rusa, de febrero a marzo de 1917, estuvo dirigida por los:a) mencheviquesb) bolcheviquesc) eseristasd) monarquistase) trotkistas

4. La Ilustración, corriente intelectual que surgió en Francia y se extendió por toda Europa y América, se caracterizó por:a) la sacralización del pensamientob) el cuestionamiento de la sociedadc) la crítica a los avances técnicosd) la difusión de autores clásicos

e) el apoyo al sistema absolutista

En los bloques ADE, plantearon las preguntas 1 y 2.

UNMSM 2012- II

BLOQUE ADE

1. La justificación principal de la Alemania nazi para iniciar la II Guerra Mundial fue:a) la contención del avance comunistab) la persecución de los judíosc) la superioridad de los países ariosd) el revanchismo de Adolfo Hitlere) la conquista del espacio vital

2. Durante la Edad Media, el sistema de dependencia personal comprometía al vasallo a través:a) de la investidura y el feudob) del feudo y las obligaciones militaresc) del homenaje y la fidelidadd) de la corvea y el censoe) de las prestaciones y las rentas

BLOQUE BCF

1. El abate Sieyes, en ¿Qué es el Tercer Estado? publicado en 1789, a través de las preguntas: "¿Qué es el Tercer Estado? Todo.¿Qué ha sido hasta hoy en el orden político? Nada. ¿Qué pide? Llegar a ser algo". Plantea la:a) importancia del Tercer Estado en lo políticob) convocatoria a los Estados Generalesc) desaparición del régimen monárquicod) eliminación de los privilegios nobiliariose) reforma de la Constitución Francesa

Page 27: Bancos de Preguntas de Lógica

2. Con el Tratado de Versalles (1919) se debilitó territorial, económica y militarmente a:a) Italiab) Austriac) Hungríad) Alemaniae) Bulgaria

3. En 1848, una de las principales causas de las revoluciones en Francia, Alemania y otros países de Europa fue:a) el impacto de las formas de gobiernob) el mayor impuesto a la producción agrícolac) el ascenso de la burguesía liberald) la existencia de gobiernos despóticose) la miseria de la población campesina

4. Carlos Martel venció al ejército musulmán, en la batalla de Poitiers, por la habilidad que mostró para utilizar_________________como innovación militar.a) al escudob) la armadurac) el arcabuzd) la ballestae) la lanzaa típica b) Silogismo – Proposición categóricac) Modo – Figura d) Silogismo – Figura e) Modo – Forma típica

24. En el silogismo, si hay una prermisa …… y otra …….., entonces debe graficarse primero la ………

a) particular – universal – particular b) universal-particular –universalc) universal – universal –particular d) particular – particular – universale) universal – particular – particular

25. Un silogismo es válido por los diagramas de Venn:a) Cuándo hay concordancia entre figura y modob) Cuándo después de diagramar las premisas, la conclusión se lee.c) Si los tres círculos quedan diagramadosd) Si cumple las reglas de las proposicionese) Sólo si se opera con las proposiciones categóricas universales