banda ka

5
EXPONEN ALCANCES SOBRE NUEVA TECNOLOGÍA SATELITAL PARA ROMPER BRECHA DIGITAL “En el Perú el sistema electrónico va a ser el único capaz de dar parcial respuesta a las diversas demandas existentes en el mercado, dado que es el único modo de ver a través de la nubosidad”. Con esas palabras, Yoram Golobov, de Elta Systems, se refirió a la tecnología satelital que se podría emplear para superar las barreras climatológicas y ofrecer los servicios de calidad que el país demanda. Fue en su exposición “Desarrollo satelital y expansión de la Banda Ancha Ka”, realizada el 17 de mayo en el Foro Internacional “Tecnología, Proyectos y Acceso a Servicios de Telecomunicaciones: Oportunidades para un Futuro Digital”, organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del FITEL. Golobov mencionó que solo se necesitan 3 satélites en el círculo geoestacionario para cubrir la Tierra, sin contar con

Transcript of banda ka

Page 1: banda ka

EXPONEN ALCANCES SOBRE NUEVA TECNOLOGÍA SATELITAL PARA ROMPER BRECHA DIGITAL

“En el Perú el sistema electrónico va a ser el único capaz de dar parcial respuesta a las diversas demandas existentes en el mercado, dado que es el único modo de ver a través de la nubosidad”. Con esas palabras, Yoram Golobov, de Elta Systems, se refirió a la tecnología satelital que se podría emplear para superar las barreras climatológicas y ofrecer los servicios de calidad que el país demanda.

Fue en su exposición “Desarrollo satelital y expansión de la Banda Ancha Ka”, realizada el 17 de mayo en el Foro Internacional “Tecnología, Proyectos y Acceso a Servicios de Telecomunicaciones: Oportunidades para un Futuro Digital”, organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del FITEL.Golobov mencionó que solo se necesitan 3 satélites en el círculo geoestacionario para cubrir la Tierra, sin contar con los Polos Norte y Sur. Dijo que en el espacio estos aparatos solo tienen un periodo de utilidad determinado. “Un satélite puede operar 15 años en el espacio, haciendo que al término de este tiempo, los clientes busquen técnicas más avanzadas, lo que es más que probable, ya que durante todo ese tiempo ningún aparato podrá sobrevivir tanto tiempo, en un mundo donde la tecnología siempre va avanzando”.

Golobov explicó por media de diapositivas sobre el proceso que implica posicionar y lanzar un satélite al espacio, además de la física que se usa en el  desarrollo.

Page 2: banda ka

“El envío de un satélite implica diferentes actividades que hay que superar para ponerlo en órbita. Para esto hay dos metodologías: una es el posicionamiento Geo Estacionario y la segunda es enviarlo a la Geo Órbita.

Una vez en esa zona se procede a posicionarlo en su punto correcto (…) En este proceso, se aplican leyes básicas de la física; una es la Ley de Newton, que hace que el satélite sea balanceado entre la fuerza de la gravedad que lo tira hacia la tierra, y la segunda es la Ley de Kepler, que se refiere a la velocidad que lo lleva a absorberse en el espacio”.

Como representante de Elta Systems, mencionó que esta empresa ha lanzado satélites ópticos y satélites de apertura sintética (SAR), como el Amos 3, 4 y 6, que poseen cobertura física y son maniobrables, lo que les permite operar en dos bandas.

A diferencia de la banda ancha por satélite de primera generación,  que en los 90 empleaba un haz único ancho para cubrir regiones y continentes enteros, los sistemas de banda ancha de nueva generación en banda Ka emplean la tecnología de haces puntuales. Éste “ilumina” una zona de alrededor de cientos (en vez de miles) de kilómetros. La cobertura es similar a una configuración celular. Esto permite la reutilización de las frecuencias y, como resultado, un gran aumento de la capacidad total del satélite.

La banda ancha por satélite de nueva generación se está personalizando para cada mercado a fin de reducir costos de anchura de banda y aumentar la capacidad para seguir el ritmo del crecimiento del número de abonados. De acuerdo a las normativas existentes, los servicios de banda ancha por satélite se prestan en 5 categorías básicas: 

Banda C (4–6 GHz) Servicio fijo por satélite (SFS) Banda Ku (11–14 GHz) Servicio fijo por satélite (SFS) Banda Ka (20–30 GHz) con guía ondas acodado (sin procesamiento a bordo del

satélite) Banda Ka (20–30 GHz) con procesamiento a bordo del satélite Banda L (1,5–1,6 GHz) Servicio móvil por satélite (SMS)

Page 3: banda ka

LA BANDA ANCHA SATELITAL KA OFRECE UN GRAN FUTURO PARA POBLACIONES RURALES

La tecnología satelital ofrece la gran posibilidad de llevar el servicio de acceso a internet a miles de poblaciones rurales que por razones de geografía y demografía no podrán beneficiarse con los bondades de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Sin embargo, a través de la tecnología satelital existen grandes posibilidades de mejorar estos servicios.

Arieh Rohrstock, gerente general de Gilat Perú, empresa que desde 1990 desarrolla proyectos rurales financiados por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones, señaló que Gilat tiene la tecnología satelital necesaria para llegar a las poblaciones que no se beneficien con los servicios de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica con productos novedosos como la banda ancha satelital Ka. Esta ofrece hasta 20 Mbps de velocidad para los usuarios a costos bastante económicos.

Rohrstock, quien participó en el Taller "Implementación y Operación de Proyectos Rurales de Telecomunicaciones", recalcó que para poder ofrecer este servicio a poblaciones rurales (que no tendrán cobertura de banda ancha fija o móvil) se necesita elaborar un proyecto conjunto con el Estado a fin de poder diseñar un

Page 4: banda ka

satélite que cubra esas localidades a nivel nacional a través de la tecnología satelital.