Bandas

5
DEFINICIÓN "El ska, caracterizado por la inconfundible guitarra en contratiempo, padre musical del más moroso y mucho más popular reggae, comenzó a emerger en Jamaica a fines de la década del cincuenta, con los míticos rude boys (pandilleros, gánsteres o barrabravas) como seguidores y protagonistas de muchas de sus letras. Ganó una breve proyección mundial en los sesenta y experimentó un ruidoso revival a principios de los ochenta, aunque en esta oportunidad ejecutado por jóvenes británicos (Madness, Specials, etcétera), influidos por inmigrantes o hijos de inmigrantes jamaiquinos en el Reino Unido, que reinventaron además un estereotipo rude boy , aunque más ligado al estilo y al baile que a la violencia. A fines de esa misma década, sucedió algo más curioso: el ska se volvió moda en la Argentina". SKA ECUATORIANO Ecuador también tiene su representante de música Ska fusionada con ritmos nacionales como la cumbia y los ritmos de tambor. No es posible hablar de ska sin mencionar a Jamaica. Ahí se inició todo cuando ritmos locales convergieron con el rythm & blues gringo, en los cincuenta. Después de medio siglo, el género ya no sólo es la música oficial de la isla. Gracias a su naturaleza ‘fusionable’ ha podido amoldarse a distintas realidades sociales y musicales alrededor de todo el mundo. Ecuador no es la excepción y

Transcript of Bandas

Page 1: Bandas

DEFINICIÓN

"El ska, caracterizado por la inconfundible guitarra en contratiempo, padre

musical del más moroso y mucho más popular reggae, comenzó a emerger en

Jamaica a fines de la década del cincuenta, con los míticos rude boys

(pandilleros, gánsteres o barrabravas) como seguidores y protagonistas de

muchas de sus letras.

Ganó una breve proyección mundial en los sesenta y experimentó un ruidoso

revival a principios de los ochenta, aunque en esta oportunidad ejecutado por

jóvenes británicos (Madness, Specials, etcétera), influidos por inmigrantes o

hijos de inmigrantes jamaiquinos en el Reino Unido, que reinventaron además

un estereotipo rude boy , aunque más ligado al estilo y al baile que a la

violencia. A fines de esa misma década, sucedió algo más curioso: el ska se

volvió moda en la Argentina".

SKA ECUATORIANO

Ecuador también tiene su representante de música Ska fusionada con ritmos

nacionales como la cumbia y los ritmos de tambor. No es posible hablar de ska

sin mencionar a Jamaica. Ahí se inició todo cuando ritmos locales convergieron

con el rythm & blues gringo, en los cincuenta.

Después de medio siglo, el género ya no sólo es la música oficial de la isla.

Gracias a su naturaleza ‘fusionable’ ha podido amoldarse a distintas realidades

sociales y musicales alrededor de todo el mundo. Ecuador no es la excepción y

Page 2: Bandas

prueba del fenómeno es la cantidad de bandas y público que se han ido

formando en los últimos años.

BANDAS DE SKA ECUATORIANO

ROCOLA BACALAO

¡Un paseo increíblemente intenso de música latina, color, adrenalina y buenas

vibraciones! Eso es probablemente lo mejor que se puede decir al intentar

describir en algunas palabras un concierto de RoCola Bacalao. Con su

divertida fusión latina, su asombrosa sección de 5 vientos, letras inteligentes y

gran actitud, esta banda ecuatoriana sacudirá cualquier escenario y audiencia

en el mundo.

Rocola Bacalao es una banda ecuatoriana que fusiona cumbia, merengue,

salsa, ska, reggae, swing, hasta la música tradicional ecuatoriana y rock and

roll. Su carrera comenzó desde la autogestión, tocando en los festivales de

música más pequeños que, más tarde, se convertirían en internacionales. Se

iniciaron en la música hace más de 10 años en el Valle de los Chillos, Ecuador.

Todo sucedió como un pasatiempo pero con el objetivo de querer hacer música

y ser diferentes a otras bandas.

En el 2000, la banda fue creada por Paolo Moncagatta en bajo e Iván Mendieta

en guitarra y voz. El nombre del grupo surgió porque “Rocola” hace referencia a

los distintos géneros que tocan y “Bacalao” porque sonaba bien fonéticamente.

La banda está integrada por José “el Pollo” Terán (batería), Santiago “el Zucko”

Rosero (percusión latina), Miguel Sevilla (teclados, saxo tenor); José Fabara

(trombón),Galo Pozo (trompeta), Hernán “el Mono” Vélez (trombones); Hugo

Ordoñez (saxo alto).

Page 3: Bandas

Ha participado en festivales

como: Rock al Parque como

banda revelación (Bogotá,

Colombia, 2007), y Quitofest

(Quito, Ecuador, 2006), Polé

Polé Gent (Gent, Bélgica,

2009), Rockspektakel

(Hamburgo, Alemania, 2009),

Paulusfeesten (Oostende,

Bélgica, 2009). Se presentaron

en la Sala Apolo (Barcelona,

España, 2009) y por primera

vez en el BAFIM, Buenos Aires

- Argentina, en el año 2009

junto con artistas como Emmanuel Horvilleur, Zeta Bosio, Fito Páez, Mimi

Maura, y Fidel Nadal, entre otros. Además compartió escenario con The

Skatalites, Molotov, Aterciopelados. Y ha sido elegido en el 2005 y en el 2007

por la revista Rolling Stone como una de las mejores 8 bandas de la región.

LA PIÑATA

La Piñata en Latinoamérica

es símbolo de fiesta y es lo

que esta poderosa

orquesta de latín ska-

fusión demuestra en el

escenario. Una total

descarga de energía en

una explosión de ritmos

latinos fusionados con el

ska definen el show que

podrás sentir con LA

PIÑATA en vivo. Esta

divertida banda

ecuatoriana complementa su show con una fuerte instrumentación a cargo de

10 jóvenes músicos profesionales. Buen ritmo, contagiosas líricas y

entretenidos bailes hacen la mezcla perfecta para lograr que el público

inevitablemente se contagie de esta fiesta.

Con más de 100 shows en vivo, 2 Ep’s, un álbum y múltiples apariciones en

prensa, radio y televisión, LA PIÑATA se ha convertido en una de las bandas

más importantes y con mayor proyección a nivel internacional en Ecuador. Ha

compartido escenario con importantes grupos como Babasónicos (Arg), Angra

(Brasil), Austin Tv (Mex), The Vox (Panamá), Los Mox (Chile), Los Auténticos

Decadentes (Arg), Ro*Cola Bacalao (Ecu) y Sudakaya (Ecu).

Page 4: Bandas

INTEGRANTES

Juan Diego Illescas – Voz Lider, Guitarra y teclados

José Luis Trujillo – Trombón y Voz

Francisco Almeida – Bajo

Gabriel Marcel – Saxo Alto, Secuencias y Coros

Esteban Acosta – Percusion y Voz

Mario Davalos – Trompeta y coros

Felipe Caravia – Saxo Tenor y coros

Juan Camilo Briceño – Bateria

Edu Mora – Guitarra

Alejandro del Pozo – Teclados

CHULPI TOSTADO

Los Chulpi Tostado Fueron revelación en su primer año de formación (2001), rompiendo con los chats radiales de la época. “Hecho en Casa” es su primer CD que fue presentado en el 2005, con él que se dan a conocer en Ecuador, participando en el Quito Fest, Festival San Pedro Music Camp, Festival Huairapungo y varios eventos masivos.

“No somos los mismos de ayer” es su segundo CD, que fue presentado el 2007 en Quito ante mas de 2000 personas. Confirmando la

predilección del público hacia su música; mezcla de punk, cotidiano ska y dotes de humor criollo. Han editado el video “No somos los mismos de ayer”, ahora se encuentran trabajando en lo que será su tercer disco, tras varios reconocimientos nominaciones, he innumerables presentaciones.

Page 5: Bandas

TEMAS MAS ESCUCHADOS

Ecuatoriano carajo

Chelas

Mi Escuelita Fiscal

Ahi te ves

Te lo pido de rodilla

Popular

Amiguito flow

Mi perrito de ocho sucres

Torito

Buque Santa Martha (futbol)

Soledad

Los zapatos de Wladi

Carlitos men (mucha boca)

Nada personal

Los mas mejores