Bandera del ecuador2

11
Hoy, 26 de septiembre se conmemora el Día de la Bandera Nacional Ecuatoriana. Un largo proceso de varios años tomó al Ecuador para el afianzamiento de sus emblemas nacionales. La Bandera no fue una excepción. 1.-Bandera Monárquica de 1533 Cuando las tropas ibéricas llegaron en plan de conquista y colonización al continente americano, incluidas estas vastas tierras, portaron el pendón monárquico y el emblema amarillo y rojo, que permaneció desde 1533, hasta que ocurrió la emancipación. 2.-Bandera del 10 de Agosto de 1809 Los Próceres de la Independencia adoptaron como símbolo de la revolución, la bandera roja con asta de color blanco y una aspa blanca en forma de X, Izada en el primer Grito de la Independencia, cuando Quito Luz de América enciende la antorcha de la libertad el 10 de Agosto de 1809 . La bandera fue destruida cuando cayó en manos del oficial español Juan Sámano, en noviembre de 1812. 3.-Bandera del 9 de Octubre de 1820

Transcript of Bandera del ecuador2

Page 1: Bandera del ecuador2

Hoy, 26 de septiembre se conmemora el Día de la Bandera Nacional

Ecuatoriana. Un largo proceso de varios años tomó al Ecuador para el

afianzamiento de sus emblemas nacionales. La Bandera no fue una

excepción.

1.-Bandera Monárquica de 1533

Cuando las tropas ibéricas llegaron en plan de conquista y colonización

al continente americano, incluidas estas vastas tierras, portaron el pendón

monárquico y el emblema amarillo y rojo, que permaneció desde 1533,

hasta que ocurrió la emancipación. 

2.-Bandera del 10 de Agosto de 1809

Los Próceres de la Independencia adoptaron como símbolo de la

revolución, la bandera roja con asta de color blanco y una aspa blanca en

forma de X, Izada en el primer Grito de la Independencia, cuando Quito

Luz de América enciende la antorcha de la libertad el 10 de Agosto de

1809. La bandera fue destruida cuando cayó en manos del oficial español

Juan Sámano, en noviembre de 1812.

3.-Bandera del 9 de Octubre de 1820

En la gesta libertaria del 9 de Octubre de 1820, flameó la bandera de 3

franjas azules y 2 blancas. En el azul del centro se ubicaban 3 estrellas de

color blanco que representan los tres departamentos (Guayaquil, Quito y

Cuenca). Al prócer, jurista y poeta José Joaquín de Olmedo se atribuye el

diseño de este pabellón. Fue izada por el General José de Villamil el día

11 de Octubre del mismo año; quien había sido nombrado por la Junta de

Page 2: Bandera del ecuador2

Gobierno con el cargo de Procurador General; parte en la goleta

"Alcance" a parlamentar con el General José de San Martín y con el

Almirante Lord Cochrane de la Escuadra Naval chilena, con el fin de

conseguir su ayuda para consolidar en forma definitiva la independencia

del Puerto.  

4.-Bandera del 25 de Mayo de 1822

El 25 de Mayo de 1822, la hermosa Bandera Tricolor, que tuvo su

origen en la Plaza de Vela de Coro en Venezuela, que lo flameara Don

Francisco de Miranda.

Esta Bandera la enarbolaron los ejércitos del Mariscal Sucre después de

la victoria del 24 de Mayo en la torre de la iglesia del Tejar. Al siguiente

día, 25 de mayo, el Mariscal Melchor de Aymerich, firmó la capitulación

con el General Antonio José de Sucre, y éste a su vez ordenó, colocar 

nuestro tricolor  en el Fortín del Panecillo.5.-Bandera del 2 Junio de 1822

Luego el 2 de Junio de 1822, cuando se oficializó la proclamación e

incorporación de la provincia Libre de Guayaquil, la Junta Suprema de

Guayaquil que la integraban: Olmedo, Roca y Ximena, dictó un

decretopel 2 de junio de 1822 en el que se señala que el pabellón será

blanco y su primer cuartel superior de color azul, con una estrella en su

centro.

6.-Bandera de 6 de Marzo de 1845

Al producirse en Guayaquil la revolución contra el General Juan José

Flores el 6 de marzo de 1845. La nueva Junta de Gobierno (Provisional)

Page 3: Bandera del ecuador2

en Guayaquil compuesta por don Vicente Ramón Roca, Doctor José

Joaquín Olmedo, y don Diego Noboa Arteta. Fue adoptada una nueva

bandera que la formaban tres cuarteles paralelos al asta blanco de los

costados y azul al centro en el cual lucía tres estrellas significando los

tres departamentos libres (Guayaquil, Quito y Cuenca).

7.-Bandera del 6 de Noviembre de 1845

Ese mismo año, la bandera de la revolución Marcista fue modificada, por

la Convención reunida en la ciudad de Cuenca el 6 de Noviembre de

1845, y expresa que el mencionado pabellón representa los colores

naturales del ciclo ecuatoriano, y en lugar de las tres estrellas sean siete,

representando con ellas el número de provincias que tenía el Ecuador en

ese entonces.

8-Bandera del 26 de Septiembre de 1860

El 26 de Septiembre de 1860, el Presidente Gabriel García Moreno, en

vista de que la Bandera Bicolor fuera mancillada por la traición de

Guillermo Franco, quien dirigiera la invasión peruana a Guayaquil;

decretó que se adopte el tricolor colombiano, ya que ella flameó en

momentos de gloria y sellada con la sangre de nuestros héroes.  La

Convención Nacional del 10 de Enero de 1861 ratificó el Decreto de

manera definitiva.

9.- Bandera 5 de Noviembre 1900

Finalmente el 5 de Noviembre 1900, el General Eloy Alfaro, bajo el

Registro Oficial No. 172,5;  determinó que "el Pabellón Nacional", sea el

Page 4: Bandera del ecuador2

tricolor sin alteración alguna, del que adoptó el Ecuador desde que selló

su independencia; cuyos colores son: amarillo, azul y rojo en listas

horizontales, en el orden que quedan expresadas de superior a inferior.

Además de llevar en el centro el escudo  nacional.

Debiendo tener la faja amarilla el doble de ancho que las restantes. En

símbolo de la abundancia de su suelo, minero y fértil. El azul es un trozo

del cielo y del mar ecuatorianos, y se ubica en el medio, y el rojo, la

sangre de sus héroes, que dieron la vida para esa bandera flamee

independiente, está en la parte inferior.

Page 5: Bandera del ecuador2

LA BANDERA

Lcda. Carmen Prado distinguida Rectora de nuestro plantel

Licda. Hedi Quinto V vicerrectora

Licda. Bernarda Anchundia inspectora general.

Compañera y alumno para es grato honor hablar sobre uno de los símbolos de nuestra que es la bandera tricolor, ya que tuvo muchos cambia hasta definir el tricolor Nacional

Fechas de gloriosos y alentadores recuerdos señalan en estos días a la pública recordación.. Una de ellas es la batalla de Tarqui, cuya memoria es casi imperceptible entre las actuales generaciones, como lo es, en términos generales, la mayoría de los hechos históricos. Nuestra historia por más mísera; nuestras costumbres, por sencillas que parezcan, y sólo nosotros podremos transfundir a la narración, a la escena, al ritmo de la palabra el alma nacional .Una de esas nobles tradiciones es la recordación de la gesta de febrero de 1829 a manos del valeroso Mariscal de Ayacucho en las planicies de Tarqui. De allí se deriva el homenaje que hacen las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes a la Patria a través del saludo y honra a la Bandera nacional, con el objetivo de incentivar el amor por lo nuestro, por cultivar el patriotismo, porque este no se improvisa: arranca de la tierra, se confunde con el culto a los antepasados y con las piedras de los monumentos olvidados.

Si ignoramos nuestros símbolos patrios, si rehusamos por su intermedio a penetrarnos del aliento, del calor del suelo natal, ¿cómo podremos identificarnos con nuestra heredad que es el conocimiento directo y reflexivo y el sentimiento y el alma de, nuestra, tierra?

Por lo tanto, si nos referimos a la Bandera, esta es el símbolo visual más rápido y certero, más sensible y emocionante, es una insignia viva de la nacionalidad, que con sus cálidos colores pasa derecho de los ojos del alma, que con sus pliegues ondeantes parece el corazón mismo de la Patria que palpita a nuestra vista.Ocho fases pueden distinguirse, en la historia de la bandera ecuatoriana:

Bandera de 1533.

Page 6: Bandera del ecuador2

1.- El pabellón que izaron los próceres del 10 de agosto de 1809 en su resistencia a las autoridades coloniales, la misma que era una bandera roja con asta blanca, la que cayó en manos del general Sámano, el más sanguinario de los oficiales españoles que se encargó de perseguir a los patriotas luego de su derrota ocurrida en San Antonio de Ibarra en el año de 1812.

Bandera del 10 de Agosto de 1809

2.- La primera bandera independiente en el Ecuador fue la que flameó en Guayaquil a raíz de su liberación del 9 de octubre de 1820, y que describe en los términos siguientes el general José de Villamil, quien la izó en la goleta "Alcance", "una bandera de cinco franjas horizontales, tres azules y dos blancas; en la del centro, azul, tres estrellas", que representaban a las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Máchala.

Bandera del 9 de Octubre de 1820

3.- La bandera anterior se transformó por el siguiente decreto del 25 de junio de 1822: " El pabellón de la provincia libre de Guayaquil será blanco, y en su primer cuarto superior será azul con una estrella en el centro".

  

Page 7: Bandera del ecuador2

Bandera del 25 de Junio de 1822

4.- La bandera tricolor flameó por primera vez en la torre de la iglesia de El Tejar de Quito, el 24 de mayo de 1822 luego de la batalla de Pichincha, liderada por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Este mismo lábaro fue izado en el fortín del Panecillo el 25 de mayo como una reafirmación del poder libertario sobre el pueblo de Quito. El Libertador Simón Bolívar la enarboló en el malecón de Guayaquil el 13 de julio, como señal inequívoca de la anexión del puerto a la Gran Colombia.

Bandera del 25 de Mayo de 1822

5.- Cuando el Ecuador se separó de la Gran Colombia, el Ecuador mantuvo la bandera tricolor hasta la Revolución Marxista, ocurrida el 6 de marzo de 1845, al estallar en Guayaquil la insurrección contra Juan José Flores. La nueva Junta de Gobierno compuesta por Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa, dispuso volver a la bandera blanca y azul, pero ahora en tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de los lados y azul el del medio con tres estrellas.

Bandera del 6 de Marzo de 1845

Page 8: Bandera del ecuador2

6.- La Convención de Cuenca, mediante Decreto del 6 de noviembre de 1845, ratificó este cambio, señalando que el pabellón significa " los colores naturales del cielo del Ecuador", cambiando las tres estrellas por siete "como símbolo de las siete provincias que componen la República".

Bandera del 6 de Noviembre de 1845

7.- La bandera marxista duró de 1845 a 1860, cuando García Moreno, vencedor del general Franco, firmante del miserable tratado de Mapasingue, reestableció el pabellón tricolor, mediante Decreto del 26 de septiembre considerando lo siguiente: 1.- Que la bandera bicolor ha sido humillada por la negra traición de un jefe bárbaro y lleva una mancha indeleble; y, 2.- Que la antigua bandera ecuatoriana, sellada con la sangre de nuestros héroes, se consagró siempre inmaculada y triunfante y es un monumento de nuestras glorias nacionales.

Bandera del 26 de Septiembre de 1860

8.- Confirmado este Decreto por la Convención de 1861, quedó en vigencia y fue definida por Decreto legislativo del 7 de noviembre de 1900 cuando gobernaba el país el general Eloy Alfaro. (Aurelio Espinosa Pólit, 1954:123) "Dorada como las mieses... azul como las alturas... y roja como la llama" (Remigio Crespo Toral). Ese es nuestro tricolor, nuestro orgullo, nuestro símbolo de ser una nación libre.

Page 9: Bandera del ecuador2

BANDERA DEL ECUADOR

Actual desde 1900