Banderas realistas prof agostini

3
Las Banderas realistas del Memorial Prof. Fabián Agostini Entre los episodios olvidados de nuestra historia, pocos recuerdan que la gloriosa Bandera del Ejercito de Los Andes y las dos Banderas realistas capturadas por San Martín en la batallas de la independencia desaparecieron en varias oportunidades. La primera fue en el año 1852 cuando fueron sustraídas del templo que las alojaba. Posteriormente en el terremoto de 1861 quedaron enterradas bajo los escombros, donde se volvieron a perder, para ser recuperadas al poco tiempo. Pero lo mas grave fue durante la “revolución de los Colorados”, producida en 1866, donde las banderas desaparecieron y recién fueron recuperadas en el año 1872. En ese año era gobernador Arístides Villanueva y Daniel Videla Correas su Ministro de Hacienda. Ante ellos se presentó Elías Godoy Palma -sobrino de Tomas Godoy Cruz- ofreciéndose a rescatar las banderas españolas, junto con la de los Andes que también había desaparecido. Según cuenta Godoy en sus continuos viajes a Chile para llevar ganado vacuno, entabló relación con la familia del español N.N. en el cajón de Maipo. En esta casa se alojaba siempre que por ahí pasaba. Nuestro personaje manifiesta que: ..en una oportunidad notó que el colchón de la cama contenía algo ext raño….revisó y descubrió que las irregularidades del colchón se debían .. “ nada menos que [a] la gloriosa bandera de los Andes….juntamente con otras españolas ocultadas también entre la tela de aquel”. Las pidió, pera se las negaron. De regreso a Mendoza, solicitó al gobierno 300 ps. bolivianos para los gastos. Elías Godoy partió a Chile junto con el peón Basilio Chávez. Ya en la casa de la familia citada agrega que: cuando ya estaban en la mesa jugando al truco hizo llevar Chicha y le pidió a Basilio que amenizara con la guitarra. Entre baile y baile, ya llegada las dos de la mañana, recuperó las banderas del colchón luego de pagarle a una señorita la suma de veinte cóndores…” El relato de Godoy Palma ha sido cuestionado con posterioridad. Aparentemente las Banderas las tenía el portero de la Casa de gobierno, un tal Gregorio Palomino quien se las habría dado ha Palma a cambio de los 300 ps. En el año 1888 fueron retiradas del Archivo administrativo, donde se guardaban sin ningún tipo de cuidados, por el Ministro de Gobierno Sebastián Samper con la excusa de restaurarlas. Dos años más tarde se le inicia a este funcionario un sumario para dilucidar el robo de los escudos de la bandera de

description

 

Transcript of Banderas realistas prof agostini

Las Banderas realistas del Memorial Prof. Fabián Agostini

Entre los episodios olvidados de nuestra historia, pocos recuerdan que la gloriosa Bandera del Ejercito de Los Andes y las dos Banderas realistas capturadas por San Martín en la batallas de la independencia desaparecieron en varias oportunidades. La primera fue en el año 1852 cuando fueron sustraídas del templo que las alojaba. Posteriormente en el terremoto de 1861 quedaron enterradas bajo los escombros, donde se volvieron a perder, para ser recuperadas al poco tiempo.

Pero lo mas grave fue durante la “revolución de los Colorados”,

producida en 1866, donde las banderas desaparecieron y recién fueron recuperadas en el año 1872.

En ese año era gobernador Arístides Villanueva y Daniel Videla Correas

su Ministro de Hacienda. Ante ellos se presentó Elías Godoy Palma -sobrino de Tomas Godoy Cruz- ofreciéndose a rescatar las banderas españolas, junto con la de los Andes que también había desaparecido. Según cuenta Godoy en sus continuos viajes a Chile para llevar ganado vacuno, entabló relación con la familia del español N.N. en el cajón de Maipo. En esta casa se alojaba siempre que por ahí pasaba. Nuestro personaje manifiesta que: ..en una oportunidad notó que el colchón de la cama contenía algo extraño….revisó y descubrió que las irregularidades del colchón se debían .. “ nada menos que [a] la gloriosa bandera de los Andes….juntamente con otras españolas ocultadas también entre la tela de aquel”.

Las pidió, pera se las negaron. De regreso a Mendoza, solicitó al

gobierno 300 ps. bolivianos para los gastos. Elías Godoy partió a Chile junto con el peón Basilio Chávez. Ya en la

casa de la familia citada agrega que: ”cuando ya estaban en la mesa jugando al truco hizo llevar Chicha y le pidió a Basilio que amenizara con la guitarra. Entre baile y baile, ya llegada las dos de la mañana, recuperó las banderas del colchón luego de pagarle a una señorita la suma de veinte cóndores…”

El relato de Godoy Palma ha sido cuestionado con posterioridad.

Aparentemente las Banderas las tenía el portero de la Casa de gobierno, un tal Gregorio Palomino quien se las habría dado ha Palma a cambio de los 300 ps.

En el año 1888 fueron retiradas del Archivo administrativo, donde se

guardaban sin ningún tipo de cuidados, por el Ministro de Gobierno Sebastián Samper con la excusa de restaurarlas. Dos años más tarde se le inicia a este funcionario un sumario para dilucidar el robo de los escudos de la bandera de

Banderas Realistas del Memorial – Prof. Fabián Agostini Página 2

Chiloé, cortados con tijeras para sustraer los hilos de oro y piedras preciosas con que se adornaba. A posteriori Samper quedo absuelto de culpa y cargo.

En 1893 a raíz de la política centralista del gobierno nacional, se

enviaron al Museo Histórico Nacional todos los objetos que tuvieran que ver con la historia de la emancipación argentina, entre ellas las dos banderas realistas de Mendoza. Allí permanecieron 120 años.

Las Banderas sufrieron cuantiosos episodios y vicisitudes, fueron

robadas, maltratadas, mutiladas, escondidas, trasladadas de un lugar a otro para finalmente descansar ,en el año 2012 en el Memorial de la Bandera.

DESCRIPCIÓN:

Bandera Coronela del arma de Infantería presuntamente perteneciente al Regimiento de Chiloé capturada en la batalla de Chacabuco.

Esta bandera tiene el escudo real de España sobre fondo blanco, hecho con apliques de color y guarnecida por la orden del Toison. En cada una de las esquinas tiene un escudo que corresponde a la ciudad de origen del Regimiento. Los escudos son cortados por una faja con la inscripción “Por el Rey la Fe y La Patria”. La Mitad superior consta de tres cuarteles , un cantón diestro tronchado con los colores azul y rojo y en el medio dos manos que se unen: el jefe con un santo con gorro blanco. El cantón siniestro con un león rampante rojo, coronando con un cetro sobre fondo azul. En la mitad inferior nueve castillos y debajo otros tantos árboles. Esta bandera al finalizar el siglo XIX estaba muy deteriorada y decolorada por la acción del tiempo. Fue restaurada. Perteneció al regimiento “Chiloe” y sus medidas son 1,43 x 1,48 mts.

Banderas Realistas del Memorial – Prof. Fabián Agostini Página 3

Bandera Coronela del arma de Infantería, capturada en las luchas por la independencia. El regimiento al cual pertenecía hasta el día de hoy es un enigma.

La segunda bandera de seda crema con aplicaciones y bordados en género e hilo de seda de distintos colores. Tiene las aspas rojas de San Andrés cruzadas y el escudo real de España. En las esquinas tiene cuatro escudos pequeños que llevan en el campo bordados en blanco “Al antiguo y nuevo mundo”. Este emblema al ser también totalmente restaurado fue cocido sobre tela de seda crema. Sus medidas son 1,48 x 1,66 mts.