banner alcaldes publicaciones · 2015-06-25 · teléfonos, el impuesto nacional a la gasolina y al...

3
Obras ICDT ESTATUTO TRIBUTARIO DE BOGOTÁ D.C. Editorial y año de publicación: Instituto Colombiano de Derecho Colombiano, 2015. Pág.: 968 Idiomas: Español Encuadernación: Tapa blanda ISBN:978-958-58966-1-1 Autor: Instituto Colombiano de Derecho Tributario Directores del Libro: Magda Cristina Montaña Murillo y Juan Carlos Bejarano Compiladores: Constanza Catalina Hernández Herrera, Olga Alejandra Araque Solano, María Alejandra Sarmiento V, Andrea Monsalve Torres, Álvaro Alexander Araque Arévalo Revisor: María Lourdes Baute Araujo Precio: $130.000 El sistema tributario se caracteriza por una alta dispersión normativa derivada de la antigüedad de las normas, la profusa gama de los tributos territoriales y la amplia potestad impositiva que tienen los entes locales. La ciudad de Bogotá como Distrito Capital no es ajena a esta situación, además de aplicar la normatividad general establecida para tributos municipales y departa- mentales, cuenta con normas especiales en materia sustancial y procedimental cuya fuente proviene del status otorgado por la Constitución Política y el Decreto-Ley 1421 de 1993. A partir de las facultades extraordinarias conferidas por el Concejo Distrital al Alcalde Mayor, se actualizó el régimen tributa- rio de la ciudad mediante la expedición de dos decretos, uno procedimental y otro sustancial. Fue así como en desarrollo del Acuerdo 28 de 1995 se profirió el Decreto 423 de 1996 compilatorio de normas sustanciales y el Decreto 422 de 1996 que actualizó los procedimientos tributarios del Decreto 807 de 1993. Posteriormente, en virtud de las disposiciones del Acuerdo 26 de 1998, se expidió el Decreto Distrital 400 de 1999 compila- torio de normas sustanciales tributarias distritales y el Decreto 401 de 1999 que actualizó el procedimiento tributario. Igual- mente, en desarrollo de las facultades conferidas en los Acuerdos 52 de 2001 y 65 de 2002, se realizó la última actualización por medio de los Decretos 362 y 352 de 2002. El primero, referente al procedimiento tributario distrital y el segundo, a la nor- mativa tributaria sustantiva vigente en Bogotá. En los últimos 13 años el Concejo Distrital no ha otorgado facultades compilatorias que permitan recoger en un único instru- mento la normativa tributaria aplicable en Bogotá. Sin embargo, la producción de leyes nacionales, decretos nacionales, decre- tos reglamentarios y resoluciones continuó. Así mismo, dada la profusa regulación territorial y las competencias impositivas de los 1102 municipios y 32 departamentos, se ha expedido un número elevado de pronunciamientos judiciales por parte de la jurisdicción contencioso administrativa. Por otra parte, la Secretaría de Hacienda Distrital, cuya doctrina tiene carácter vinculante, ha producido desde 1994 cerca de 1300 conceptos por la Subdirección Jurídica Tributaria de la Dirección de Impuestos Distritales de Bogotá y la Dirección Jurí- dica de la Secretaría de Hacienda. Igualmente, empezó a consolidarse la doctrina de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que aunque no es vinculante se ha venido convirtiendo en un importante marco de referencia en materia de tributación territorial. Así mismo, debido a la remisión al régimen de procedimiento nacional que en principio realizó el Decreto 1421 de 1993 y luego ratificó la Ley 788 de 2002, la doctrina de la DIAN se ha convertido en una herramienta de interpretación para los entes territoriales. La existencia de tributos que comparten sujeción activa nacional y territorial, por ejemplo, como el caso de la contribución por obra pública hace aún más relevante la consulta de la doctrina de dicha entidad. A lo anterior se suma la normativa y doctrina de diferentes entidades del orden nacional que agregan un componente técnico de obligada referencia, tales como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Transporte, la Superintenden- cia de Servicios Públicos Domiciliarios -alumbrado público o telefonía- y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -predial o plusvalía-. Teniendo en mente lo hasta aquí expuesto, y con el fin de que los operadores jurídicos cuenten con herramientas para la toma de decisiones de manera actualizada y organizada, el Instituto Colombiano de Derecho Tributario preparó la presente compi- lación, que es el resultado del esfuerzo de un equipo jurídico de reconocidos expertos en temas tributarios territoriales, lide- rado por Magda Cristina Montaña y Juan Carlos Bejarano Rodríguez, con el acompañamiento y apoyo permanente del equipo del ICDT. A partir de esta labor mancomunada, se ofrece esta completa publicación, cuya estructura parte de los últimos De- cretos Distritales 352 de 2002 y 362 de 2002, que permitirá acceder de manera metódica y organizada a la mayor cantidad de fuentes posibles de interpretación para la aplicación de la normativa tributaria vigente en el Distrito Capital. Vale mencionar que esta obra no es solamente una compilación minuciosa de la normativa y doctrina que a nivel distrital y nacional es aplicable a los tributos de Bogotá -Distrito Capital-, sino que también contiene referencias históricas que ayudan al intérprete a entender el contexto de cada tributo, resalta las principales polémicas, evidencia las diferentes posiciones en la doctrina oficial en ciertas materias y muestra de manera completa la evolución de la jurisprudencia. Por ello, más allá de estu- diar el “Estatuto Tributario de Bogotá”, el lector tendrá una perspectiva general del estado del arte en temas tributarios terri- toriales, podrá aplicar los contenidos de esta publicación en la solución de temas que trascienden el ámbito territorial del Dis- trito Capital y conocerá las posiciones y los análisis académicos en materia de derogatorias, cambios de posición jurispruden- cial, antecedentes importantes de los tributos, entre otros. El resultado de la investigación adelantada permitió elaborar un capítulo introductorio en el que se sintetiza cada uno de los temas tratados y se exponen los comentarios que los autores, desde su conocimiento y experiencia en tributación territorial, que incluyeron con el fin de entregar un documento de consulta integral. Se incluyen acápites de los tributos y las participacio- nes nuevas desde hace 13 años o que estando vigentes no se encontraban compilados, como son: la contribución de valoriza- ción, el impuesto a la publicidad exterior visual, la contribución parafiscal de artes escénicas, el impuesto al deporte o sobre teléfonos, el impuesto nacional a la gasolina y al ACPM, la participación en plusvalía, la estampilla pro bienestar del adulto mayor, la estampilla pro cultura de Bogotá, la contribución especial sobre contratos de obra pública, la estampilla 50 años de labor de la Universidad Pedagógica Nacional, la participación en el impuesto sobre la telefonía móvil. Adicionalmente, contiene un capítulo de regulación catastral, uno del impuesto de alumbrado público y una serie de referencias de los estudios especiali- zados, conceptos, foros, mesas redondas, conferencias, ponencias y demás documentos elaborados por el ICDT.

Transcript of banner alcaldes publicaciones · 2015-06-25 · teléfonos, el impuesto nacional a la gasolina y al...

Obras ICDTESTATUTO TRIBUTARIO DE BOGOTÁ D.C.Editorial y año de publicación: Instituto Colombiano de Derecho Colombiano, 2015.

Pág.: 968

Idiomas: Español

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:978-958-58966-1-1

Autor: Instituto Colombiano de Derecho Tributario

Directores del Libro: Magda Cristina Montaña Murillo y Juan Carlos Bejarano

Compiladores: Constanza Catalina Hernández Herrera, Olga Alejandra Araque Solano,

María Alejandra Sarmiento V, Andrea Monsalve Torres, Álvaro Alexander Araque Arévalo

Revisor: María Lourdes Baute Araujo

Precio: $130.000

El sistema tributario se caracteriza por una alta dispersión normativa derivada de la antigüedad de las normas, la profusa gama de los tributos territoriales y la amplia potestad impositiva que tienen los entes locales. La ciudad de Bogotá como Distrito Capital no es ajena a esta situación, además de aplicar la normatividad general establecida para tributos municipales y departa-mentales, cuenta con normas especiales en materia sustancial y procedimental cuya fuente proviene del status otorgado por la Constitución Política y el Decreto-Ley 1421 de 1993.

A partir de las facultades extraordinarias conferidas por el Concejo Distrital al Alcalde Mayor, se actualizó el régimen tributa-rio de la ciudad mediante la expedición de dos decretos, uno procedimental y otro sustancial. Fue así como en desarrollo del Acuerdo 28 de 1995 se profirió el Decreto 423 de 1996 compilatorio de normas sustanciales y el Decreto 422 de 1996 que actualizó los procedimientos tributarios del Decreto 807 de 1993.

Posteriormente, en virtud de las disposiciones del Acuerdo 26 de 1998, se expidió el Decreto Distrital 400 de 1999 compila-torio de normas sustanciales tributarias distritales y el Decreto 401 de 1999 que actualizó el procedimiento tributario. Igual-mente, en desarrollo de las facultades conferidas en los Acuerdos 52 de 2001 y 65 de 2002, se realizó la última actualización por medio de los Decretos 362 y 352 de 2002. El primero, referente al procedimiento tributario distrital y el segundo, a la nor-mativa tributaria sustantiva vigente en Bogotá.

En los últimos 13 años el Concejo Distrital no ha otorgado facultades compilatorias que permitan recoger en un único instru-mento la normativa tributaria aplicable en Bogotá. Sin embargo, la producción de leyes nacionales, decretos nacionales, decre-tos reglamentarios y resoluciones continuó. Así mismo, dada la profusa regulación territorial y las competencias impositivas de los 1102 municipios y 32 departamentos, se ha expedido un número elevado de pronunciamientos judiciales por parte de la jurisdicción contencioso administrativa.

Por otra parte, la Secretaría de Hacienda Distrital, cuya doctrina tiene carácter vinculante, ha producido desde 1994 cerca de 1300 conceptos por la Subdirección Jurídica Tributaria de la Dirección de Impuestos Distritales de Bogotá y la Dirección Jurí-dica de la Secretaría de Hacienda. Igualmente, empezó a consolidarse la doctrina de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que aunque no es vinculante se ha venido convirtiendo en un importante marco de referencia en materia de tributación territorial.

Así mismo, debido a la remisión al régimen de procedimiento nacional que en principio realizó el Decreto 1421 de 1993 y luego ratificó la Ley 788 de 2002, la doctrina de la DIAN se ha convertido en una herramienta de interpretación para los entes territoriales. La existencia de tributos que comparten sujeción activa nacional y territorial, por ejemplo, como el caso de la contribución por obra pública hace aún más relevante la consulta de la doctrina de dicha entidad.

A lo anterior se suma la normativa y doctrina de diferentes entidades del orden nacional que agregan un componente técnico de obligada referencia, tales como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Transporte, la Superintenden-cia de Servicios Públicos Domiciliarios -alumbrado público o telefonía- y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -predial o plusvalía-.

Teniendo en mente lo hasta aquí expuesto, y con el fin de que los operadores jurídicos cuenten con herramientas para la toma de decisiones de manera actualizada y organizada, el Instituto Colombiano de Derecho Tributario preparó la presente compi-lación, que es el resultado del esfuerzo de un equipo jurídico de reconocidos expertos en temas tributarios territoriales, lide-rado por Magda Cristina Montaña y Juan Carlos Bejarano Rodríguez, con el acompañamiento y apoyo permanente del equipo del ICDT. A partir de esta labor mancomunada, se ofrece esta completa publicación, cuya estructura parte de los últimos De-cretos Distritales 352 de 2002 y 362 de 2002, que permitirá acceder de manera metódica y organizada a la mayor cantidad de fuentes posibles de interpretación para la aplicación de la normativa tributaria vigente en el Distrito Capital.

Vale mencionar que esta obra no es solamente una compilación minuciosa de la normativa y doctrina que a nivel distrital y nacional es aplicable a los tributos de Bogotá -Distrito Capital-, sino que también contiene referencias históricas que ayudan al intérprete a entender el contexto de cada tributo, resalta las principales polémicas, evidencia las diferentes posiciones en la doctrina oficial en ciertas materias y muestra de manera completa la evolución de la jurisprudencia. Por ello, más allá de estu-diar el “Estatuto Tributario de Bogotá”, el lector tendrá una perspectiva general del estado del arte en temas tributarios terri-toriales, podrá aplicar los contenidos de esta publicación en la solución de temas que trascienden el ámbito territorial del Dis-trito Capital y conocerá las posiciones y los análisis académicos en materia de derogatorias, cambios de posición jurispruden-cial, antecedentes importantes de los tributos, entre otros.

El resultado de la investigación adelantada permitió elaborar un capítulo introductorio en el que se sintetiza cada uno de los temas tratados y se exponen los comentarios que los autores, desde su conocimiento y experiencia en tributación territorial, que incluyeron con el fin de entregar un documento de consulta integral. Se incluyen acápites de los tributos y las participacio-nes nuevas desde hace 13 años o que estando vigentes no se encontraban compilados, como son: la contribución de valoriza-ción, el impuesto a la publicidad exterior visual, la contribución parafiscal de artes escénicas, el impuesto al deporte o sobre teléfonos, el impuesto nacional a la gasolina y al ACPM, la participación en plusvalía, la estampilla pro bienestar del adulto mayor, la estampilla pro cultura de Bogotá, la contribución especial sobre contratos de obra pública, la estampilla 50 años de labor de la Universidad Pedagógica Nacional, la participación en el impuesto sobre la telefonía móvil. Adicionalmente, contiene un capítulo de regulación catastral, uno del impuesto de alumbrado público y una serie de referencias de los estudios especiali-zados, conceptos, foros, mesas redondas, conferencias, ponencias y demás documentos elaborados por el ICDT.

Régimen tributario nacional ICDT. Tomo I y Tomo II Editorial y año de publicación: Instituto Colombiano de Derecho Colombiano, 2015.

Tomos: 2

Idiomas: Español

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 978-958-56450-8-4

Autor: Instituto Colombiano de Derecho Tributario

Director del Libro: Alfredo Eduardo Rodríguez Cadena

Compilador: Diana Fernanda Moreno Grimaldo

Precio: $ 400.000

El Régimen Tributario Nacional, corresponde a la obra “Estatuto Tributario” que en vida desarrolló el doctor Fernando Núñez Africano, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Luego de su fallecimiento, el ICDT quiso mante-ner su legado y, a partir del mismo, presentar una nueva versión de la obra, qué además de las obligatorias actualizaciones y nuevos capítulos, incluye los aportes propios del conocimiento y experiencia del ICDT en materia tributaria.

Esta obra comprende la normativa del Estatuto Tributario y sus desarrollos reglamentarios, así como la normativa comple-mentaria, jurisprudencia, doctrina, aportes de nuestro equipo interno y trabajos publicados o auspiciados por nuestro Institu-to.

Contiene el impuesto sobre la renta, impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria, impuesto sobre la renta para la equidad – CREE y su sobretasa, impuesto sobre las ventas, impuesto nacional al consumo, impuesto a la Gasoli-na y al ACPM, contribución parafiscal de combustibles – diferencial de participación-, procedimiento tributario (incluyendo remisión de deuda, conciliaciones y terminación por mutuo acuerdo, condición especial de pago, Ley 1739 de 2014) y grava-men a los movimientos financieros.

Si bien el trabajo sigue la estructura original de la obra del doctor Fernando Núñez Africano, en la obra “RÉGIMEN TRIBUTA-RIO NACIONAL” puede destacarse, a partir de esta edición, lo siguiente:

Corresponde a una sola obra que comprende además del Estatuto Tributario, la normativa, jurisprudencia, doctrina oficial, estudios afines relativos a los tributos nacionales, así como los estudios especializados, conceptos, foros, mesas redondas, con-ferencias, ponencias y demás documentos elaborados por el ICDT. De igual manera, contiene la jurisprudencia constitucional y de lo contencioso administrativo nacional que se ha suscitado en relación con el Estatuto Tributario Nacional.

Se incluyen introducciones, aclaraciones, síntesis y comentarios, sobre temas que merecen especial atención, sobre todo los que se refieren a los nuevos tributos creados por la Ley 1607 de 2012.

En la parte superior de cada página, además de señalar la materia, indica el número del artículo que trata, lo que facilita al usuario el manejo de la obra.

Se incluyen las referencias a los trabajos desarrollados por el ICDT.

Teniendo en cuenta la diversidad de necesidades de nuestros usuarios, la obra “RÉGIMEN TRIBUTARIO NACIONAL”, tam-bién contiene aspectos históricos en algunos temas de especial importancia, que son fundamentales para el debido entendi-miento de los problemas desde el punto de vista de su tránsito normativo.

En este sentido, tanto la jurisprudencia como la doctrina oficial debe interpretarse dentro del contexto temporal de vigencia de las disposiciones objeto de las mismas, tal como se indica en los comentarios o notas en la parte pertinente.

La obra en su versión virtual se encontrará en la página web www.icdt.org.co y está “hipervinculada” para acceder al banco de datos construido durante la vida del ICDT, el cual contiene:

1. Publicaciones:

Investigaciones sobre líneas jurisprudenciales- Trabajos del Observatorio de Jurisprudencia.

Ponencias objeto de las Jornadas de Derecho Tributario del ICDT y DEL ILADT.

Mesas redondas.

Conferencias – Conceptos del ICDT para Corte Constitucional.

2. Taller de renta personas jurídicas.

Comprende el taller de ayuda para la elaboración de la declaración de impuesto sobre la renta de personas jurídicas, cuyo apli-cativo y ejercicios observan la normatividad del respectivo período fiscal, al cual puede accederse en nuestra página web.

Finalmente, es oportuno señalar que las personas que adquieran la obra tendrán derecho a una actualización en hojas inter-cambiables cada cuatro meses durante un año.

RÉGIMEN TRIBUTARIO NACIONAL ABREVIADO 2015Editorial y año de publicación: Instituto Colombiano de Derecho Colombiano, 2015.

Pág.: 1155

Idiomas: Español

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:978-958-58450-8-4.

Autor: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.

Director del Libro: Alfredo Eduardo Rodríguez Cadena.

Compilador: Diana Fernanda Moreno Grimaldo.

Precio: $100.000

El Instituto Colombiano de Derecho Tributario presenta el Régimen Tributario Nacional 2015, que corresponde a la versión abreviada de nuestra publicación Régimen Tributario Nacional.

Esta compilación comprende las disposiciones actualmente vigentes del Estatuto Tributario, Decreto 624 de 1989, así como sus desarrollos reglamentarios, normas complementarias y afines relativas a los tributos nacionales, referencias a la jurispru-dencia, a la doctrina oficial, a los trabajos publicados o auspiciados por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario y comentarios relevantes sobre la legislación y doctrina.

La obra contiene el impuesto sobre la renta, impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria, impuesto sobre la renta para la equidad – CREE y su sobretasa, impuesto sobre las ventas, impuesto nacional al consumo, impuesto a la Gasolina y al ACPM, contribución parafiscal de combustibles – diferencial de participación-, procedimiento tributario (inclu-yendo remisión de deuda, conciliaciones y terminación por mutuo acuerdo, condición especial de pago, Ley 1739 de 2014) y gravamen a los movimientos financieros.

Esta edición incluye:

Las reformas introducidas por la ley 1739 de 2014 al Estatuto Tributario. Paquete tributario 2015. Índice normativo e índice alfabético.

Adicionalmente, a los adquirentes se les proporcionará un cuadernillo con los textos de los decretos reglamentarios que per-mitirá una debida actualización de la información, para lo cual se debe proporcionar la dirección a la cual este se remitirá.

Calle 75 No. 8-29 PBX: (571) 317 0403 – 317 0558/80Fax: (571) 317 0436 – 317 1209

www.icdt.org.co – e-mail: c.administrativa.org.coBogotá D.C. – Colombia