Baño de Ducha o Total

7
Guía de Practica Modulo……….. 2014 Página 1 GUIA DE PRÁCTICA CLINICA LABORATORIO DE ENFERMERIA Modulo: Fundamentos para la Atención de Enfermería I Semestre: Primero Docente: Lcda. Leidy Antonieta Córdova Jiménez Ambato ecuador 2014

description

Procedimiento del baño de ducha

Transcript of Baño de Ducha o Total

Page 1: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 1

GUIA DE PRÁCTICA CLINICA LABORATORIO DE ENFERMERIA

Modulo: Fundamentos para la Atención de Enfermería I

Semestre: Primero

Docente: Lcda. Leidy Antonieta Córdova Jiménez

Ambato – ecuador

2014

Page 2: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 2

2.1 OBJETIVOS GENERALES:

Identificar para qué sirve el baño en cama, cuales es su procedimiento y que

beneficios proporciona al paciente.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Describir el proceso para realizar el baño en cama.

Indicar los cuidados que se deben tomar en cuenta durante el proceso.

Estar limpio aseado y proteger sus tegumentos es una necesidad que tiene el individuo

para conseguir un cuerpo aseado, tener una apariencia cuidada y mantener la piel sana,

con la finalidad que esta actué como protección contra cualquier penetración en el

organismo de polvo, microbios, etc.

Es una actividad que consiste en un mantenimiento, o cuidado que la gente toma sobre sí

mismo para conservar su salud. Es práctica personal influida por muchos factores.

La higiene cumple funciones como:

· Fomenta limpieza, elimina microorganismos, secreciones y excreciones corporales.

· Fomenta el descanso y el relax, refresca y relaja la tensión y el cansancio muscular.

· Mejora la autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando malos olores.

· Acondiciona la piel, favoreciendo la circulación sanguínea.

Las prácticas higiénicas son medidas que se toman para conservar la piel y apéndices,

dientes, cavidades orales y nasales áreas perianales y genitales, limpios y en buen estado.

3. DEFINICIÓN Y FACTORES DE RIESGO

1. TEMA: Baño en ducha o total

2. OBJETIVOS:

Page 3: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 3

Además previene el riesgo de aparición de infecciones del sitio quirúrgico

MATERIALES:

Una toalla grande.

Dos toallas medianas.

Dos esponjas.

Jabón líquido.

Dos palanganas con agua caliente.

Gasas y torundas.

Peine.

Cepillo de uñas.

Ropa limpia de la persona cuidada.

Ropa limpia de la cama y salva camas

Al realizar este procedimiento las enfermeras/os estamos brindando comodidad y seguridad

al paciente para que pueda tener una excelente y rápida recuperación ya que el aseo diario es

importante y fundamental para mantener la salud en las personas, puesto que el ambiente en

donde se encuentre el paciente influye mucho en su mejoría.

Pasos Fundamento Científico Cuidados de Enfermería

Lavarnos las manos Esto es muy necesario ya que por medio de este

paso podemos eliminar la flora trascendente y

residente

Teniendo presente los respectivos

pasos ya que si no realizamos

adecuadamente se puede infectar al

paciente.

Preparar todo lo necesario Tener todo ordenado y contar con lo necesario de

esta manera podemos realizar el baño en cama sin

ningún inconveniente

Los materiales deben encontrarse en

perfecto estado y con una buena

higiene

Pedir la colaboración de la

persona que estamos

cuidando.

Es muy necesario ya que si la persona colabora el

procedimiento se realizara con excelencia,

Pero si la persona no colabora no

deberíamos llevar a cabo el

procedimiento.

Comprobar que la

temperatura de la

habitación sea adecuada

y haya intimidad

Podremos descartar algún tipo de resfriado y

proporcionando comodidad al paciente

Siempre y cuando la habitación

cumpla con todas normas requeridas

4. PROCEDIMIENTO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

5.

Page 4: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 4

Ofrecer a la persona

cuidada la posibilidad de

orinar antes del baño.

Proporcionándole en su caso la cuña u orinal, es

muy necesario ya que el paciente se sentirá más

cómodo al momento de realizar el proceso

Antes de realizar el proceso

debemos ser muy cuidadosos con

sus necesidades biológicas.

Realizar el aseo de la boca si

es necesario.

Tenemos que seguir el procedimiento adecuado

para un buen aseo bucal ya que es muy necesario

para la higiene bucal

Tenemos que ser cuidadosos con la

higiene bucal ya que el paciente se

sentirá limpio y más seguro.

Retirar las ropas de la cama

tapando a la persona

cuidada con la toalla

grande.

Tenemos que alistar al paciente para poder

proceder con el baño en cama

Respetando siempre la intimidad del

paciente.

Llenar las palanganas de

agua caliente y echar en una

de ellas jabón líquido.

Debemos tomar en cuenta la temperatura del agua Ser cuidadosos ya que si no

podríamos ocasionar algún tipo de

quemadura en el paciente.

Se debe utilizar el jabón

líquido de forma

desinfectante.

Para que así de esta manera se pueda eliminar del

paciente micro organismos que le puedan causar

otro tipo de enfermedades

Tener cuidado al momento de

colocarlo el jabón líquido el paciente

pueda resbalarse del lugar de donde

se encuentra

Introducir una esponja en

cada palangana.

Se debe colocar una esponja en cada palangana

para que así de esta manera la esponja se

encuentre en un lugar apropiado donde no se

pueda infectar ya que con esta se va a realizar la

limpieza del paciente

Tener cuidado de que la esponja se

encuentre dentro de la palangana ya

que si no está en el lugar apropiado

esta se puede infectar

Las palanganas, una será

utilizada para jabonar y la

otra para enjuagar,

teniendo cuidado de no

intercambiarlas.

Debe existir una esponja para cada proceso que

se va a realizar en el baño del paciente, no

debemos intercambiar las esponjas ya que no

permitiría realizar una adecuada limpieza al

paciente.

Debemos tener cuidado al momento

de usar las esponjas, ya que si se las

intercambia el procedimiento deberá

ser realizado de nuevo para poder

brindar una buena higiene al

paciente.

En el momento en el que el

agua de cualquier

palangana esté sucia o la de

enjuagar se llene de

jabón, la cambiaremos

por agua limpia.

Este procedimiento debemos realizarlo las veces

que sean necesarias, es muy importante porque

debemos brindar una buena limpieza al paciente

para que se sienta cómodo y su recuperación sea

rápida.

Tener cuidado con la temperatura

del agua para evitar que el paciente

se resfríe y cuidar que esté limpia.

Poner una toalla pequeña

cruzando el pecho y lavar

la cara, el cuello y las

orejas con la esponja de

enjuagar, es mejor no usar

jabón en esta zona.

Colocamos una toalla pequeña en el cuello y el

pecho, limpiamos suavemente con la esponja y lo

realizaremos sin jabón ya que estas zonas son

poco sensibles.

Debemos tener cuidado que el

paciente no se exponga mucho

tiempo al agua porque se puede

incomodar además también puede

resfriarse.

Page 5: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 5

Secar muy bien cara, orejas

y cuello con la otra toalla.

Se deben secar muy bien estas zonas para que el

paciente se sienta cómodo y obtenga una buena

recuperación.

Si no se seca bien estas zonas el

paciente se sentirá incómodo al

sentirse mojado y su piel puede

irritarse.

Levantar el brazo más

cercano a nosotros y poner

la toalla pequeña que

estaba en el pecho debajo

de él.

Este procedimiento se realiza para poder lavar

los brazos y la espalda y brindar una higiene

completa al paciente.

Al momento de colocar la toalla

pequeña colocarlo de una manera

adecuada para que así exista una

mejor manipulación al momento de

realizar este paso.

Sosteniendo el brazo por

encima de la muñeca, lavar

el hombro, la axila y el

brazo, jabonando,

enjuagando y secando.

Este proceso es muy importante la limpieza de

estas partes debemos realizarlas rápidamente

para que el paciente no se incomode al estar es

esta posición.

Debemos tener cuidado al momento

de alzar el brazo debe estar en una

altura adecuada ya que el paciente se

puede lesionar.

Poner la palangana de

jabón sobre la cama e

introducir la mano de la

persona cuidada en ella,

jabonar muy bien,

haciendo hincapié en las

uñas y entre los dedos,

enjuagar y secar.

Este proceso se debe realizar cuidadosamente y

debemos limpiar los dedos y las uñas ya que en

estos lugares se encuentran varios

microorganismos que pueden enfermar al

paciente.

Debemos realizarlo de la mejor

manera para que las manos se

encuentren limpias ya que es lo que

más usa el paciente para realizar sus

actividades diarias.

Descubrir la zona del pecho

doblando en la mitad la

toalla grande que cubría a la

persona, jabonar y

enjuagar.

Realizamos este procedimiento teniendo en cuenta

que el agua este a una correcta temperatura y en

caso de que este sucia proceder a cambiarla.

Secar muy bien, sobre todo debajo de

las mamas de la mujer para que se

sienta cómoda y de esta forma poder

evitar que se produzcan hongos.

Tapar el pecho y descubrir

el abdomen doblando la

toalla ahora sobre el pecho.

Tenemos que ir limpiando el abdomen, después

debemos enjabonar, enjuagar y secar con

movimientos circulares para estimular los

movimientos intestinales.

Con este paso ayudamos al paciente

a que tenga una pronta recuperación

porque está en un ambiente limpio y

al hacer esto eliminamos muchas

bacterias que pueden afectar al

paciente.

Descubrir totalmente la

pierna más cercana a

nosotros y colocar la toalla

protectora.

Debajo de ella, enjabonar, enjuagar y secar muslo

y pierna suavemente para evitar lesionar al

paciente.

Al secar correctamente evitamos que

pueda producirse hongos a la piel y

Page 6: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 6

hacemos que el paciente se siente con

buen ánimo.

Colocar la palangana con

jabón a los pies y si la

persona cuidada puede

doblar la rodilla,

introducirle el pie dentro

para jabonarlo.

Cuidar la temperatura del agua y proceder a lavar

las uñas y entre los dedos, después de eso es

importante secarlos muy bien

Evitar alergias

Evitar que se irrite la piel

Pedir a la persona que se

vuelva sobre un lado de tal

forma que nos muestre la

espalda, ayudar a la

persona si lo necesita.

Asegurarse de que está estable y no se puede caer

si el paciente lo desea puede colocarse boca abajo

Cuidadosas/os al realizar este paso,

el paciente debe sentirse cómodo en

la posición que se encuentre.

Colocar la toalla

protectora, sobre la cama, a

lo largo de la espalda del

paciente.

Jabonar, enjuagar y secar la espalda y las nalgas

utilizando movimientos largos y circulares de

esta manera mejoramos y mantenemos la higiene

del paciente, haciendo que este se sienta mejor y

tenga una rápida recuperación

Cuidar de que la toalla proteja toda

la espalda del paciente, para que no

se complique su recuperación.

Realizar un masaje en la

espalda.

Se lo realiza para que haya una relajación en el

paciente después de haber estado sentado mucho

tiempo.

Hay que realizar un masaje con

mucho cuidado y sutileza para no

maltratar al paciente ni tampoco

producir dolor.

Volver de nuevo a la

persona sobre su espalda y

lavar la región genital.

A veces es necesario realizar aseo genital, pero la

mayoría de las veces bastará con jabonar,

enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona

genital externa. Se lo realiza para poder continuar

con el aseo.

Al realizar el aseo de genitales se

debe tener mucha precaución de

cuidar el pudor e intimidad del

paciente.

Terminado el aseo, vestir a

la persona y hacer la cama.

Se viste al paciente para poder recostarlo otra vez

sobre la cama después de su aseo.

Hay que mantener mucho cuidado

en resfriar al paciente, tratar de

vestirlo lo más cuidadosa y

prontamente.

Peinar, echar colonia. Si es

necesario realizar el aseo

del cabello.

Es necesario para obtener la limpieza total del

paciente, y el aseo del cabello se lo realizaría con

un corte adecuado y tal vez un buen peinado.

Se debe tener cuidado si se realiza el

corte de cabello y no lastimar al

paciente

Page 7: Baño de Ducha o Total

Guía de Practica Modulo……….. 2014

Página 7

Colocar la almohada y

poner a la persona en

posición cómoda.

Se lo realiza para ya obtener la tranquilidad y

comodidad del paciente y así se sienta bien con sí

mismo.

Se debe tener cuidado al acostarlo

para que no tenga dolor al estar en

una mala posición.

ESTEVE, Julia. Enfermería: Técnicas Clínicas. McGraw Grill Interamericana.

Barcelona – España. 2010. Págs. 14-16.

Practicas sanitarias. Ediciones Santillana. Madrid (99)

Técnicas de enfermería clínica A. Arranz. C. Guillmas, E. Gutiérrez. A. Hernando

Revistas de enfermería: Nursing. Edición Española. Editorial Staff

Enfermera auxiliar. Editorial Interamericana. México 1972

MONOGRAFÍAS: http://www.monografias.com/trabajos93/fundamentos-de-

enfermeria/fundamentos-de-enfermeria.shtml

6. BIBLIOGRAFÍA:

7. WEBS INTERNET

8.- ANEXOS