BAR

21
UNAM FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES –ARAGÓN ARQUITECTURA PROYECTO: BAR TECNICAS DE PRESENTACIÓN IV ARCIGA MARTÍNEZ ANA MARÍA ARQ. ROBERTO PLIEGO MARTÍNEZ ARQ. MARIO OCHOA TORRES

description

Etapa de Investigación Bar.

Transcript of BAR

Page 1: BAR

UNAMFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES –ARAGÓN

ARQUITECTURA

PROYECTO: BAR

TECNICAS DE PRESENTACIÓN IV

ARCIGA MARTÍNEZ ANA MARÍA

ARQ. ROBERTO PLIEGO MARTÍNEZARQ. MARIO OCHOA TORRES

Page 2: BAR

OBJETO GENERAL BAR

Page 3: BAR

BAREstablecimiento donde se venden bebidas o manjares que pueden tomarse de pie o sentados en taburetes junto al mostrador. El termino proviene del ingles bar que significa barra con la que se identifica el mueble con el que generalmente se preparan las bebidas.

ORGANIZACIÓNUBICACIÓN

Es importante que el establecimiento esté en la planta baja, en la esquina de dos avenidas o en un punto estratégico, con la finalidad de contar con múltiples entradas. Además con entrada independiente sobre la avenida con el fin de atraer a los transeúntes, vestíbulo de entrada, acceso independiente para manejo de productos, entrada de empleados y eliminación de desechos fuera de la vista de los clientes, y un pasillo para integrarse a otras áreas importantes. Todo ello integrado en una serie de señales que aparecerán en muros, elevadores, pasillos y puntos estratégicos donde el cliente se enterará de horarios de apertura de cierre y eventos especiales con el fin de promoción.

Page 4: BAR

PLANEACIÓNSe debe especificar el giro del lugar, ya sea como local independiente o integrado a un restaurante como antesala al consumo de platillos.

El acondicionamiento del local requiere cinco elementos esenciales para la exploración del bar: barra del mostrador, trastienda, sala de consumo, terraza y los reservados. Trastienda. También podrá ubicarse una maquina para hacer hielo frappé, una batidora eléctrica, un exprimidor de frutas, un refrigerador y una máquina lava vasos. Otro uso son, bodega de materiales, vajilla, utensilios varios, productos de mantenimiento y aparatos diversos. Terraza. Elemento que completa el atractivo de cualquier restaurante bar que podrá estar abierta en épocas de calor y cerrada en épocas de frío. Reservados. Son servicios complementarios al cliente; tendrá una cabina telefónica, un salón para fumar o servicios sanitarios individuales con atención personal.

Page 5: BAR

BEBIDASExiste un estándar de bebidas con las que debe de contar todo tipo de bar: una buena línea de whiskies (escocés, inglés, canadiense e. incluso, americano); brandies (de origen español y mexicanos); rones (portorriqueños, jamaiquinos, cubanos, y mexicanos); ginebra (europea y americana); vodka (europea y americana); vermut para cocteles (martinis dulces; licores y bebidas generosas (aperitivos para cocteles o tragos directos) para consumo de alimentos; bebidas finas para consumir después de los alimentos como digestivos; vinos rojos, rosados y blancos (franceses, italianos, españoles argentinos, chilenos, mexicanos y estadounidenses); el tequila bebida representativa de México, cuenta con añejamientos diferentes. Se sirve sola o acompañada, con variedad de cocteles como margarita, charro negro, pistón, etc. Como complemento se incluye también los mezclados.

Page 6: BAR

Las bebidas mas comunes son:

Aguardiente. Bebida alcohólica que se obtiene por destilación del vino o de otras sustancias.Brandy. Aguardiente de vino que, por su aspecto y graduación, recuerda a los producidos en CognacCerveza. Bebida ligeramente alcohólica obtenida mediante la fermentación de azúcar de cebada germinada por la acción de la levadura y perfumada con lúpudo.Champagne. Champaña. Vino blanco o rosado espumoso. Es muy preciado el tipo que se elabora en la comarca francesa de Champagne, de donde tomó su nombre. Denominación de origen.Cocktail. Coctel. Mezcla de bebidas alcohólicas u otros líquidos con hielo.Coñac. Aguardiente producido de los vinos de la región francesa de Cognac.Ginebra. Aguardiente de semillas, aromatizado con bayas de enebro y otras materias aromáticas.

Page 7: BAR

Jarabe. Bebida espesa y dulce de diferentes sabores.Jerez. Vino blanco, seco, de fina calidad y alta graduación alcohólica.Licor. Bebida alcohólica obtenida sin fermentación de una mezcla de alcohol, agua, sustancias aromáticas y azúcar.Licorera. Botella decorativa para servir el licor.Mezcal. Bebida alcohólica que se obtiene al destilar la penca de ciertos tipos de magueyes.Oporto. Vino tinto aromático y generoso, cosechado en el valle del Duero, en la parte septentrional de Portugal, en Oporto.Ponche. Bebida hecha mezclando un licor con agua caliente, limón y azúcar y, algunas veces, una especia.Pulque. Bebida espiritosa de origen mexicano, se obtiene haciendo fermentar el agua de miel que se obtiene del maguey.Rompope. Bebida fabricada con aguardiente, huevos, leche, azúcar y canela

Page 8: BAR

Ron. Aguardiente obtenido por la fermentación y destilación del jugo de caña de azúcar o de las melazas y subproductos de la fabricación del azúcar de caña.Tequila. Bebida alcohólica que se extrae de una especie de agave (maguey tequilero).Sangría. Bebida refrescante compuesta de vino tinto, agua carbonatado, azúcar, limón, a veces frutas y especias.Sake. Bebida alcohólica de origen japonés fabricada a partir de la fermentación de arroz.Sidra. Bebida alcohólica que se obtiene principalmente de la fermentación del zumo de la manzana.Vino. Bebida alcohólica que se elabora con el zumo de las uvas de diferentes clases.Vodka. Aguardiente de cereales (centeno, maíz y cebada).Whisky. Aguardiente destilado de cereales, fabricado principalmente en Escocia y Estados Unidos.

Page 9: BAR
Page 10: BAR

RCDFEstacionamiento. Cajones de estacionamiento

USO RANGO O DESTINO NUM. MINIMO DE CAJONES DE ESTACIONAMIENTO

Alimentos y bebidas Cantinas, bares, cervecerías, pulquerías, videobares.

1 por cada 10m2 construido

Muebles sanitarios

TIPOLOGÍA MAGNITUD EXCUSADOS LAVABOS

Alimentos y bebidas

Hasta 100 personasDe 101 a 200Cada 100 adicionales o fracción.

242

242

Elementos de comunicación y circulación

TIPOS DE EDIFICACION

TIPO DE PUERTA ANCHO MINIMO (en metros)

Alimentos y bebidasDe todo tipo

Acceso principalCocína y sanitarios

1.200.90

Page 11: BAR

Pasillos

TIPO DE EDIFICACION

CIRCULACION HORIZONTAL

ANCHO (en metros)

ALTURA(en metros)

Alimentos y bebidas

Circulación de servicio y auto servicio

1.20 2.30

Page 12: BAR

MEDIO FISICO

Page 13: BAR

DIMENSIONES20m x 21m

UBICACIÓNTerreno ubicado en: Av. Bosques de las Naciones, Esq., Bosques de Panamá. Col. Bosques de Aragón, Ciudad Nezahualcóyotl. CP 07979

Page 14: BAR

SERVICIOSAgua, luz, teléfono, drenaje.

USO DE SUELOHabitacional

AREÁ LIBRE2%

TIPO DE SUELODe tipo lacustre constituida por las formaciones arcillosas superior e inferior, con gran relación de vacíos, entre estos dos estratos se encuentra una

RESISTENCIA DEL TERRENO2 Ton/ m2

NIVEL DE AGUAS FREATICAS0.80 m a 1.00 m de profundidad

Page 15: BAR

MEDIO NATURAL

Page 16: BAR

PRECIPITACIÓN PLUVIALNiveles máximos de precipitación 270 mmNiveles medos de precipitación 130 mmNiveles mínimos de precipitación 10 mm

CLIMAEs templado Semi-seco, con abundante lluvia en verano y escasa enPrimaveraNiveles máximo de temperatura34º C — 5º CTemperatura medio anual 17º C

Page 17: BAR

VIENTOS

Page 18: BAR

MEDIO URBANO

Page 19: BAR

CARTA URBANA

Page 20: BAR

VIALIDADPRIMARIA: Carlos Hank González (Av. Central.)SECUNDARIA: Bosques de los Continentes LOCAL: Bosque de las Naciones

Page 21: BAR

CIRCULACIÓNCarlos Hank González (Av. Central.) como vialidad primaria tiene circulación de ambos sentidos.Bosque de los continentes circulación en ambos sentidos.Bosque de las naciones circulación en ambos sentidos.