Baraka el último paraiso

5
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Presentado por: Laura Daniela Caicedo Melo. Presentado a: Orlando Torres. Juego, Tecnología y conocimiento infantil. BARAKA, EL ÚLTIMO PARAISO En este documental se mostraran visiones diferentes que tenemos sobre los siguientes temas, los cuales ayudaran o lograran a encaminar un poco mejor nuestra labor docente; los contenidos son; la ciencia, la tecnología, la sociedad, el arte y el ambiente. Iniciamos con la visión de ambiente, nos muestran al inicio de la película un ambiente aparentemente muy sano, limpio, bello, tranquilo, con armonía, animales en su hábitat natural y mucha diversidad de especies. Población y/o sociedad atenida a sus labores diarias. Cada uno de ellos se encuentra en su trabajo sin detenerse a ver la realidad, o la vida de los demás seres que los rodean. Apaciguados y dominados ante una serie de acontecimientos y personajes que para cada uno de ellos son representativos de cada una de sus culturas, divinidades y personajes sagrados para el pueblo. Siendo así el eje central de sus vidas, creencias, identidad, y una “satisfacción total” para si mismos. Y con ello llega la alabanza haciéndose notar seriamente en cada uno de ellos, sin importar sus gustos, preferencias, o disgustos frente a dicha ceremonia o tradición. Siendo la vida una herramienta utilizada para suplir las ganas de continuar con tradiciones familiares, sociales, culturales… sin reflejarse allí diferentes factores que influirían en la vida de cada ser humano como lo podría llegar a ser el arte, visto en muy pocos apartes de la película o documental y en pocos lugares en donde se

Transcript of Baraka el último paraiso

Page 1: Baraka el último paraiso

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Presentado por: Laura Daniela Caicedo Melo. Presentado a: Orlando Torres. Juego, Tecnología y conocimiento infantil.

BARAKA, EL ÚLTIMO PARAISO

En este documental se mostraran visiones diferentes que tenemos sobre los siguientes temas, los

cuales ayudaran o lograran a encaminar un poco mejor nuestra labor docente; los contenidos son;

la ciencia, la tecnología, la sociedad, el arte y el ambiente. Iniciamos con la visión de ambiente,

nos muestran al inicio de la película un ambiente aparentemente muy sano, limpio, bello,

tranquilo, con armonía, animales en su hábitat natural y mucha diversidad de especies. Población

y/o sociedad atenida a sus labores diarias. Cada uno de ellos se encuentra en su trabajo sin

detenerse a ver la realidad, o la vida de los demás seres que los rodean. Apaciguados y

dominados ante una serie de acontecimientos y personajes que para cada uno de ellos son

representativos de cada una de sus culturas, divinidades y personajes sagrados para el pueblo.

Siendo así el eje central de sus vidas, creencias, identidad, y una “satisfacción total” para si

mismos.

Y con ello llega la alabanza haciéndose notar seriamente en cada uno de ellos, sin importar sus

gustos, preferencias, o disgustos frente a dicha ceremonia o tradición. Siendo la vida una

herramienta utilizada para suplir las ganas de continuar con tradiciones familiares, sociales,

culturales… sin reflejarse allí diferentes factores que influirían en la vida de cada ser humano

como lo podría llegar a ser el arte, visto en muy pocos apartes de la película o documental y en

pocos lugares en donde se representan solamente personajes representativos como lo nombre

anteriormente de cada cultura inmersa en los protagonistas del documental “el pueblo”. Y

seguidos así mismo por la sociedad por medio de las tradiciones orales, escritas, la historia,

rituales, reuniones… en donde se realizan una especie de enfrentamientos descritos por medio de

cantos, bailes, rituales, ceremonias en donde se incluyen las figuras que conmemoren o recuerden

figuras pasadas… pasando por encima de las creencias del otro. Y luego de ello uniéndose,

teniendo en cuenta que sus creencias sean relativas a su cultura. Y su contexto y/o entorno

inmediatamente relacionado…

El documental, pretende ilustrar, por lo tanto, diferentes escenarios, en los que se puede observar

el mundo, tal vez, de una forma un tanto, “natural”, por decirlo de alguna forma, entendido esto

como una manera de vivir con la naturaleza, respetarla, meditar y obtener energía a través de ella,

sabiduría, alimento, en donde la población adquiere beneficios de ella, pero a través de acciones

Page 2: Baraka el último paraiso

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Presentado por: Laura Daniela Caicedo Melo. Presentado a: Orlando Torres. Juego, Tecnología y conocimiento infantil.

reciprocas, devuelve lo que ésta le ha entregado. Tal vez, existe una armonía entre el mundo,

como la tierra, la madre naturaleza, y los seres humanos, se vive en paz.

Sin embargo, aparece el hombre egoísta, ambicioso de poder y dinero, como dirían los nativos,

aparece el “hombre blanco”, el que no conoce la naturaleza, no la respeta y empieza a sacar los

frutos de ella sin ninguna medida, solo en busca de una satisfacción banal en el que el dinero es el

principal protagonista.

La tecnología, representa las nuevas formas de hacer, por lo que aquel hombre, mencionado

anteriormente, busca una tecnología que le consiga lo que quiere obtener, pero eso si, a un bajo

costo, es decir, un gran beneficio a bajo costo, pero bajos en lo que le concierne, porque los

costos en los que incurre socialmente, es decir, en el caso de la extracción minera, por ejemplo, se

gana bastante dinero, pero los costos en los que se incurren socialmente son bastante elevados,

aquí entra la contaminación hídrica, el daño de un terreno que tal vez podría ser cultivable y por

causa de esto, la tierra jamás podrá volver a tener las mismas propiedades. Todo esto sin contar la

cantidad de personas que posiblemente habrán desalojado de sus tierras, a la vez de su cultura,

creencias, y en si los cimientos de toda su vida.

Se considera que la tecnología ha traído cosas positivas al mundo, un ejemplo de ello, se puede

encontrar en el área de la salud, en donde la invención de vacunas que eliminaron grandes

enfermedades los cuales en su época acabaron con cientos de vidas, ha traído resultados

positivos para el planeta Tierra, además de citar otros ejemplos como en el transporte, la forma de

enseñanza, aunque no en todos los casos, entre otras cosas.

Lo que pasa es que al hombre no cuida el legado de sus antecesores, en esta época en lo que lo

único que importa es el consumismo y está de moda el medio ambiente pero solamente como

fachada de una buena publicidad o para que las grandes multinacionales se vanaglorien a través

de los medios de comunicación que ellos cumplen con la responsabilidad social, cuando lo que

realmente hacen es invertir tres pesos en sembrar un árbol y que les descuenten millones de pesos

en impuestos. Tal vez, lo malo no es la invención de nueva tecnología, sino el uso que se le de y

el fin que tenga.

En el documental, muestran el arte como expresión de cultura, monumentos, edificios, capillas,

entre muchas otras, pero se creería, que actualmente, no se ha enfocado la sociedad en conservar

Page 3: Baraka el último paraiso

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Presentado por: Laura Daniela Caicedo Melo. Presentado a: Orlando Torres. Juego, Tecnología y conocimiento infantil.

su legado, su cultura, sus raíces, lo único importante es conseguir dinero, ya ni siquiera la

universidad la quieren para crear conocimiento, sino al contrario, programar a un montón de

personas, para salir a trabajar, sin ni siquiera preocuparse por lo que tal vez otras personas, su

comunidad, necesita, estamos en un mundo en donde el arte, la expresión de un pueblo no es

importante, pero se habla del verdadero arte, no de la telenovela que muestran en la televisión y

con la que quieren volver al pueblo más ignorante, tal vez, no solo la religión es el opio del

pueblo, también lo son las telenovelas…

Ahora, los jóvenes se avergüenzan de quienes son, de donde vienen, creen que al copiar modas

occidentales u orientales, modernas eso si, están siendo sobresalientes en su medio, en su

ambiente, sin percatarse que lo que realmente hacen es pisotear un legado que ha sido dejado por

generaciones y que muchos indígenas sacrificaron sus vidas y las de su familia para que ésta no

fuese olvidada.

Finalmente, es posible pensar que el documental busca una reflexión en el que la cultura y el

medio ambiente tengan un papel protagónico, y en el que la tecnología no tenga un papel tan

antagónico, lo importante en esto es que hay que darle un mejor fin a las nuevas formas de hacer

las cosas, y este gran cambio es generacional, es decir, se debe empezar desde las generaciones

presentes hasta las futuras, para que este mundo no sea destruido por sus propio habitantes, que

supuestamente son los racionales.