Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje...

11
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020 ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM ESTUDIANTE: _________________________________________________________ META DE COMPRENSIÓN: ANALIZA Y SOLUCIONA ADECUADAMENTE PROBLEMAS UTILIZANDO DIAGRAMAS DE FLUJO. TIEMPO DE DESARROLLO: 7 SEMANAS (JULIO 21-SEPTIEMBRE 4) DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: - Identifica las características e importancia de los lenguajes de programación y algoritmos, su importancia para la sociedad actual y futura. - Reconoce los elementos de un diagrama de flujo, sus funciones y aplicaciones en la solución de problemas. - Analiza y soluciona adecuadamente ejercicios aplicando los diagramas de flujo. Momento 1. EXPLORACIÓN: LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Todos los dispositivos informáticos (PC, celular, Tablet) tienen un Sistema Operativo (Windows, Android, MAC Os, IOS) que permiten manejarlos y sacarles utilidad. Estos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos utilizarlo. El término programación se define como un conjunto de instrucciones consecutivas y ordenadas que llevan a ejecutar una tarea específica. Los lenguajes de programación se clasifican de la siguiente forma: o BAJO NIVEL Controlan el hardware que vamos a utilizar (Disco duro, pantalla, mouse, teclado, entre otros) Estos lenguajes son complejos, sólo los entiende el fabricante . Página 1 de 11

Transcript of Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje...

Page 1: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

ESTUDIANTE: _________________________________________________________

META DE COMPRENSIÓN: ANALIZA Y SOLUCIONA ADECUADAMENTE PROBLEMAS UTILIZANDO DIAGRAMAS DE FLUJO.

TIEMPO DE DESARROLLO: 7 SEMANAS (JULIO 21-SEPTIEMBRE 4)

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

- Identifica las características e importancia de los lenguajes de programación y algoritmos, su importancia para la sociedad actual y futura.

- Reconoce los elementos de un diagrama de flujo, sus funciones y aplicaciones en la solución de problemas.

- Analiza y soluciona adecuadamente ejercicios aplicando los diagramas de flujo.

Momento 1. EXPLORACIÓN:

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Todos los dispositivos informáticos (PC, celular, Tablet) tienen un Sistema

Operativo (Windows, Android, MAC Os, IOS) que permiten manejarlos y sacarles utilidad. Estos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos utilizarlo.

El término programación se define como un conjunto de instrucciones consecutivas y ordenadas que llevan a ejecutar una tarea específica.

Los lenguajes de programación se clasifican de la siguiente forma:

o BAJO NIVEL Controlan el hardware que vamos a utilizar (Disco duro, pantalla,

mouse, teclado, entre otros) Estos lenguajes son complejos, sólo los entiende el fabricante. Es manejado por personas altamente capacitadas. Ejemplos de ellos son: Lenguaje de máquina, lenguaje

ensamblador. Los hackers son personas especialistas en estos lenguajes, de ahí

que pueden tener acceso a sistemas de forma “indebida” para hacer sus fraudes.

Los hay también hackers buenos que son encargados de la seguridad de un sistema o una red de datos, o para perseguir a los hackers malos.

o ALTO NIVEL Con ellos se pueden crear programas que puedan solucionar

diversos tipos de necesidades. Se usan, entre varias cosas más, para crear juegos, programas

educativos y aplicaciones (apps) para móviles. Ejemplos de ellos son: Java, C++, Visual Basic, Python.

Página 1 de 8

Page 2: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

Basta con capacitarse en la esencia del manejo de los lenguajes de programación: LOS ALGORITMOS.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER A PROGRAMAR?

Si bien es una tarea que no se completa de un día para otro, todas podemos aprender a programar.

Es cuestión de práctica, constancia y hasta paciencia . Incluso el mito de que este campo es solo para los hombres ya está desmentido, ¡las mujeres también pueden programar!

Desarrollar una aplicación para dispositivos móviles o plataformas web no es lo único que se aprende.

También se desarrolla un pensamiento estructurado y se adquieren otro tipo de habilidades creativas y cognitivas que les ayudarán a mirar los escenarios desde otro punto de vista.

Podrás crear desde juegos o apps personales hasta programas de tipo empresarial, comercial y educativa.

PERO PARA QUE PUEDAS LLEGAR A CREAR TUS PROPIAS APPS O PROGRAMAS DEBES APRENDER A DISEÑAR ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO, lo cual veremos en el siguiente Momento.

Momento 2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA:

ACTIVIDAD 1. Lea el siguiente texto colocando especial atención a las palabras o frases subrayadas, luego resuelva la actividad propuesta:

¿QUÉ ES UN ALGORITMO?. En la actualidad el ser humano se enfrenta a distintas situaciones: de aprendizaje, de realimentación y en muchas ocasiones dificultades que con la experiencia o por la elección de la alternativa apropiada, va dando solución. Es por ello que a menudo se emplea cierta metodología para la solución de los problemas en lugar de actuar de forma imprevista, siendo una característica relevante el análisis de los mismos. La humanidad de forma natural emplea en la vida cotidiana ciertas conductas que son rutinarias, siguen un orden, una secuencia y pretenden alcanzar un objetivo. Este conjunto de acciones rutinarias que se llevan a cabo y forman parte ya de la vida cotidiana del ser humano, se conocen como algoritmos, los cuales son aplicables en los ámbitos que así se necesiten. El ámbito de mayor aplicación y de primordial importancia es en la solución de problemas mediante un lenguaje de programación en un computador. Donde el elemento base para lograr dicha solución es el algoritmo propio. Desarrollar un algoritmo involucra tener un conocimiento base sobre las características y elementos que debe contener, con el fin de cumplir sus cualidades: finito, definido y preciso. Es importante señalar que en el ámbito de la programación antes de resolver el problema mediante un lenguaje de programación se recomienda realizar primero el algoritmo, ya que es aquí donde se encuentra la solución universal de la problemática en cuestión.

Página 2 de 8

Page 3: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

Y para codificar dicho algoritmo sólo basta en adaptar cada uno de sus elementos, al lenguaje de programación en el que se desee implementar. Para resolver un problema se pueden desarrollar diversos algoritmos, existen en ocasiones múltiples soluciones, pero dentro de ellas existen las que son más eficientes y es aquí donde la habilidad del desarrollador juega un papel importante. Por lo que la práctica continua contribuye a la mejora del desarrollo.

Un tipo de Algoritmo, es decir una forma de solucionar un problema en sistemas, es realizando Diagramas de Flujo.

Y AHORA, ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?.

Al resolver problemas de distinta índole, en muchas ocasiones se sigue una metodología para conseguir tal propósito. Dicha metodología se encuentra caracterizada por una serie de acciones o situaciones llevadas a cabo. Las cuales tienen como propósito, cada una de ellas lograr un objetivo en específico y en conjunto alcanzar un objetivo general. En consecuencia, estas acciones se pueden concebir como algoritmos, por lo que resulta importante conocer la definición, características e importancia que tienen los algoritmos en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. De la misma manera un Diagrama de flujo es un tipo de algoritmo, el cual es una herramienta vital para la solución de problemas mediante un lenguaje de programación.

La resolución de un problema exige el diseño de un diagrama de flujo que resuelva el mismo. La propuesta para la resolución de un problema es la siguiente:

Para llegar a la resolución de un problema es necesario el diseño previo de un diagrama de flujo, de modo que sin diagrama de flujo no puede existir un programa.

Los diagramas de flujo son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta.

En cada problema el diagrama de flujo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo, el diagrama de flujo será siempre el mismo. Así, por ejemplo, en una comparación con la vida diaria, la receta de un platillo de cocina se puede expresar en español, inglés o francés, pero cualquiera que sea el lenguaje, los pasos para la elaboración, del mismo se realizarán sin importar el idioma del cocinero.

En la ciencia de la computación y en la programación, los diagramas de flujo son más importantes que los lenguajes de programación o las computadoras. Un lenguaje de programación es tan sólo un medio para expresar un diagrama de flujo y una computadora es sólo un procesador para ejecutarlo. Tanto el lenguaje de programación como la computadora son los medios para obtener un fin: conseguir que el diagrama de flujo se ejecute y se efectúe el proceso correspondiente.

Página 3 de 8

ProblemaDiseño del

Diagrama de flujo

Uso lenguaje de

programación

Page 4: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

Dada la importancia del diagrama de flujo en la ciencia de la computación, un aspecto importante será el diseño de diagramas de flujo.

Desarrollo Actividad 1. Teniendo en cuenta las palabras o frases subrayadas tanto del momento de EXPLORACIÓN como de la ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA, usted debe formular una pregunta por cada una de ellas con su respectiva respuesta en su cuaderno.

ACTIVIDAD 2. Creando Diagramas de Flujo.

La definición de un diagrama de flujo debe describir tres partes: Entrada, Proceso y Salida.

Por ejemplo, en el cálculo de la edad de una persona, conociendo su año de nacimiento, la definición del algoritmo, quedaría de la siguiente manera:

Entrada: Información del año de nacimiento y el actual (2004,2019).Proceso: realizar la diferencia del año actual menos el año de nacimiento (edad=2019-2004=15 años).Salida: visualización del resultado generado. Es decir, el resultado es la edad (15 años).

Como vimos en el anterior texto, un diagrama de flujo se utiliza para solucionar un problema. Los diagramas de flujo se diseñan teniendo en cuenta tres partes, así:

Según el problema que debamos solucionar, a nuestro diagrama de flujo que diseñemos deben ENTRAR los datos necesarios para poder obtener la solución, en el PROCESO se operan o relacionan esos datos que entraron, y posteriormente se debe presentar o mostrar el resultado, es decir la SALIDA.

Ahora vamos a identificar los objetos para diseñar un Diagrama de Flujo:

NOMBRE OBJETO

FORMA FUNCIÓN

InicioEs el primer objeto a ejecutar

en cualquier Diagrama de flujo, solo existe uno.

LecturaPermite la entrada de datos al

diagrama de flujo

Página 4 de 8

ENTRADA SALIDAPROCESO

Page 5: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

AsignaciónAsigna valores a variables que necesitan ser operadas (suma, resta, multiplicación, división)

Decisión

Selecciona el flujo a seguir de acuerdo al valor lógico de una

condición,Puede ser verdadero (SI) o

falso (NO)

Salida Muestra valores por pantalla

FinSolo existe uno, igual que el Inicio, y define la finalización

del Diagrama de flujo

Ahora veremos el diseño de un Diagrama de Flujo con un ejemplo:

1. PROBLEMA: Un usuario necesita que al ingresar dos números muestre el resultado de su suma. Realice un DFD (Diagrama de Flujo) que solucione el problema.

SOLUCIÓN:

ENTRADA: Ingresan dos números (Ejemplo: 5 y 9)PROCESO: Los dos números hay que sumarlos (suma = 5 + 9)SALIDA: Hay que presentar el resultado (14)

Página 5 de 8

Page 6: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

DIAGRAMA:

Haremos el diseño de un Diagrama de Flujo incluyendo el objeto DECISIÓN, también llamado condicional, con un ejemplo:

2. PROBLEMA: Un usuario ingresa su edad, el DFD debe mostrar si es MAYOR o MENOR DE EDAD (Tenga en cuenta que si es menor de 18 es MENOR, de lo contrario es MAYOR).

SOLUCIÓN:

ENTRADA: Ingresan edad (Ejemplo: 16)PROCESO: Hay dos posibilidades:

Si la Edad es MENOR de 18 (edad<18) es SISi lo anterior no se cumple, es NO

SALIDA: Hay que presentar el resultado dependiendo de la decisión anterior: “MENOR DE EDAD” o “MAYOR DE EDAD”

Página 6 de 8

Suma=num1+num2

INICIO DEL DIAGRAMA

EN ESTAS VARIABLES SE ALMACENARÁN LOS DOS NÚMEROS

SE REALIZA LA OPERACIÓN

PRESENTA EN PANTALLA EL RESULTADO

FIN DEL DIAGRAMA

Page 7: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

DIAGRAMA:

DESARROLLO ACTIVIDAD 2. A continuación hay ejercicios que debe analizar y diseñar su respectivo diagrama de flujo.

a. SIN USAR OBJETO DECISIÓN:

1. Realice un DFD que reciba tres números y presente el resultado de su suma.2. Diseñar un programa que imprima el cuadrado de un número.3. Diseñe un programa que dadas las longitudes de los lados de un cuadrado halle su

área, rectángulo o triángulo, se calcule el área de la que elija el usuario.4. Diseñe un dfd que realice la conversión de una cantidad de dólares a pesos

colombianos. Cada dólar equivale a 3000 pesos.5. Diseñe un programa que muestre el costo del servicio de un celular teniendo en

cuenta que se ingresa el número de minutos usados del mes, cantidad de mensajes y número de megabytes del paquete de datos. Los costos son: cada minuto: $100, mensaje $50, cada megabyte $2000.

6. Diseñe un programa que dadas lo largo y lo ancho de un rectángulo, halle su área7. Se requiere elaborar un programa donde ingrese el número de horas extras de un

empleado. Se debe imprimir el dinero a pagar en total. Tenga en cuenta que cada hora extra se pagará a $5000.

8. Diseñe un dfd que calcule el salario mensual de un trabajador, sabiendo el número de horas trabajadas y el valor por hora.

9. Diseñe un DFD donde se ingrese la base y la altura de un triángulo. Se debe presentar el área de la figura.

10. Se necesita diseñar un DFD donde se ingrese cierta cantidad de dinero que se va a repartir a 5 personas. Debe dar como resultado de a cuánto le corresponde a cada persona.

Página 7 de 8

Page 8: Barbosa, febrero 17 de 1999 · Web viewEstos Sistemas Operativos están elaborados con un Lenguaje de Programación que ayuda a traducir las órdenes del usuario para que podamos

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - III PERIODO 2020

ASIGNATURA: INFORMÁTICA BÁSICA TÉCNICA GRADO: 9-2 JT/9-4 JM

b. USANDO OBJETO DECISIÓN

1. Dos hermanos tienen edades diferentes, se debe imprimir cuál es el mayor y cuál es el menor.2. Dadas 5 notas de un estudiante se debe imprimir su promedio.3. Diseñe un DFD donde ingrese la nota final de una materia. El programa debe presentar si APROBÓ o REPROBÓ.4. Realice un diagrama de flujo donde ingrese la cantidad de población de dos ciudades, se debe mostrar cuál es más pequeño.5. Un usuario va al supermercado con $20000, diseñe un DFD donde se ingrese cuánto vale lo que va a comprar y muestre si le alcanza o le hace falta.6. Dado un número entero, imprimir si es positivo, negativo o un cero.7. Entre Juan, David y Felipe desean comprar un balón que cuesta $25000. Diseñe un DFD que reciba lo que aporta cada uno de ellos y debe dar como resultado si les alcanza para adquirirlo o no. 8. Dadas 3 notas de un estudiante mostrar el promedio y su desempeño si el promedio está: 0-2,9 (BAJO); 3-3,9 (ACEPTABLE); 4-4,5(ALTO); 4,6-5(SUPERIOR)9. Realice una “calculadora” donde se ingresen dos números y un operando (+,-,*,/). Se debe imprimir el resultado 10. Se debe realizar un programa reciba tres notas, la primera equivale al 60%, la segunda el 20% y la tercera al 20%. Se debe imprimir su nota final, si aprobó o reprobó.

Momento 3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

Para la valoración se tendrá en cuenta la entrega en físico (cuaderno de la materia) o en archivo por algún medio lógico (Whatsapp, correo, messenger) del desarrollo de la Guía de Trabajo Académico.

Así mismo, las eventuales consultas y posterior sustentación por vía telefónica o virtualmente.

NOTA: PARA CUALQUIER ASESORIA U ORIENTACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA GUÍA O VIDEOCLASES FAVOR COMUNICARSE AL SIGUIENTE NUMERO TELEFÓNICO, SEGÚN EL CURSO, HORARIO Y JORNADA, ASÍ:

LUZ MARINA PEREIRA 9-4 JM LUNES 6-8 am MCOLES 10:30-12:15 m 3132136393FREDY VARGAS 9-2 JT LUNES 5-6:45 pm MCOLES 5-6:45 pm 3212899893

Página 8 de 8