Barcos

29
1. EQUIPOS Y UNIDADES UTILIZADAS EN AGUAS PROFUNDAS. 1.1. EQUIPOS DE PERFORACIÓN MARINOS 1.1.1. BARCOS

description

tipos de barcos en la industria petrolera

Transcript of Barcos

Page 1: Barcos

1. EQUIPOS Y UNIDADES

UTILIZADAS EN AGUAS

PROFUNDAS.1.1. EQUIPOS DE PERFORACIÓN MARINOS

1.1.1. BARCOS

Page 2: Barcos

Introducción:La perforación en el agua es una tarea difícil,

aunque se ha vuelto cada vez más importante para el suministro mundial de petróleo. Las perforaciones de aguas profundas deben superar más desafíos técnicos que las de aguas poco profundas, ya que las profundidades oceánicas son mucho mayores.

Según el gobierno federal, la perforación de agua profunda es la que tiene lugar a profundidades de 500 pies (152,4 m) o más (a veces hasta profundidades de 12.000 pies o 3657,6 metros, debajo de la superficie del océano).

Page 3: Barcos
Page 4: Barcos
Page 5: Barcos
Page 6: Barcos
Page 7: Barcos

Transporte marítimo.

Actualmente más de la mitad de la producción mundial de crudo se transporta de los pozos hasta las

refinerías, por medio de buques. Buques comerciales de carga.

Buques de carga líquida.

Buques limpios.

Gasolinas

Naftas

Destilados intermedios

Buques sucios.

Crudo

Residuales

Bitumen

Buques de carga seca.

Page 8: Barcos

Clasificación de barcos petroleros.Los buques petroleros se suelen agrupar según su capacidad de transporte e idoneidad para cada tráfico:

Shuttle Tanker (lanzaderas): Son buques especializados que repiten continuamente el trayecto de ida y vuelta, desde pozo (instalación offshore), a la refinería en tierra donde descarga el crudo para su tratamiento. Su tamaño no es excesivamente grande 80.000 a 200.000 TPM, pero cuentan con gran capacidad de maniobra, posicionamiento dinámico y equipamiento para realizar la carga de crudo en el mar.

Petrolero Shuttle Stena Alexita, 127.500 TPM, construido en 1998 por Hashihama Shipbuilding Co (Japón).

Page 9: Barcos

Coastal Tanker (Costeros): Son buques de hasta 16.500 TPM usados en trayectos cortos.

Petrolero Lagan de 6800 TPM, mide 105,20 metros de eslora total, 17 de manga, 9,80 de puntal y 7,80 de calado. Fue construido por Astilleros Armón en Vigo en 2008.

 General Purpose Tanker (Multipropósito): Van desde 16.500 a 25.000 TPM, operan en diversos tráficos.

Petrolero Campeón, 22.221 TPM

Page 10: Barcos

Handy Size Tanker: Se trata de buques de 25.000 a 45.000 TPM, ejemplos de áreas de operación son el Caribe, costa Este de los Estados Unidos, Mediterráneo y Norte de Europa.

Petrolero Handysize Marinoula, 45.000 TPM, construido en 2000 por Shipyard Brodosplit.

Panamax: Con tonelajes entre los 55.000 y 80.000 TPM. Su nombre se debe a que originalmente las dimensiones de estos buques cumplían con las máximas permitidas para su tránsito por el Canal de Panamá (274 metros de eslora, 32 m de manga y 13 m de calado).

Petrolero Panamax Stena Poseidon, 75.000 TPM, construido en 2006 por Shipyard Brodosplit, Croatia.

Page 11: Barcos

Aframax: Derivados de la Average Freight Rate Assessment, se acepta un rango de entre 75.000 y 120.000 TPM. Sus tráficos habituales incluyen cargamentos entre puertos ubicados en áreas como el Caribe, el mar Mediterráneo o el Golfo Pérsico.

Stena Arctica, 116.500 TPM, construido en 2005 por Hyundai Heavy Ind.

Suezmax: Sus módulos van desde las 120.000 hasta los 200.000 TPM. En sus orígenes su nombre estaba vinculado a que el módulo con su mayor carga cumplía con las máximas dimensiones permitidas para el tránsito por el canal de Suez, aunque hoy en día navegan por este canal buques de hasta 300.000 TPM.

Petrolero Suezmax Montesperanza, contruido en Corea por Samsung Heavy Industries Co en 2012.

Page 12: Barcos

V.L.C.C. (Very Large Crude Carrier): Con pesos muertos desde 200.000 hasta 320.000 TPM. Por sus dimensiones se trata de buques que operan por lo general en terminales mar adentro.

Petrolero Stena Vision, 312.600 TPM, construido en 2001 por Hyundai Heavy Ind.

 U.L.C.C. (Ultra Large Crude Carrier): Son todos aquellos cuya capacidad de carga supere las 320.000 TPM. Estos superpetroleros aparecen en el mercado a finales de los años ’60. Debido a su gran tamaño son muy limitados para operar en aguas restringidas.

Petrolero Pierre Guillaumat, con 555.000 TPM con 414,23m de eslora, construido en 1977 por Alsthom (Francia), uno de los mayores petroleros jamás construidos.

Page 13: Barcos

CLASIFICACION DE PETROLEROS POR TAMAÑO

CLASE TAMAÑO DWT CLASIFICACION TAMAÑODWT

PRECIO NUEVO

PRECIO USADO

General Purpose tanker 10,000–24,999 Product tanker 10,000–60,000

$43M $42.5MMedium Range tanker 25,000–44,999 Panamax 60,000–80,000

LR1 (Large Range1) 45,000–79,999 Aframax 80,000–120,000

$58M $60.7MLR2 (Large Range2) 80,000–159,999 Suezmax 120,000–200,000

VLCC (Very Large Crude Carrier) 160,000–319,999 VLCC 200,000–320,000

$120M

$116MULCC (Ultra Large Crude

Carrier) 320,000–549,999 Ultra Large Crude Carrier 320,000–550,000

Page 14: Barcos

Tamaños más comunes de buques petroleros:

La mayoría de los buques utilizan diesel marino o fuel oil como combustible y de acuerdo a los mantenimientos realizados, los buques petroleros pueden tener una vida útil de alrededor de 30 años.

Page 15: Barcos

Stena-DrillmaxEl Stena Drillmax es un buque sonda capaz de perforar a más de 2 kilómetros de profundidad en alta mar en busca de petróleo. Actualmente se encuentra trabajando para Repsol en aguas brasileñas. Cada día de operación del Drillmax cuesta 1 millón de euros. Este barco fue el descubridor de los yacimientos de Guará, de los que se podrán extraer unos 2.000 millones de barriles de gas natural y crudo de alta calidad.

Page 16: Barcos

Huelva SpiritEl Huelva Spirit, un petrolero de la naviera canadiense Teekay; es un barco de tipo Suezmax, es decir, que puede pasar por el canal de Suez, de 274 metros de eslora y 83.000 toneladas de registro bruto. A plena carga puede transportar más de un millón de barriles de petróleo. 

Page 17: Barcos

Hellespont AlhambraEl Hellespont Alhambra es el mayor petrolero de doble casco del mundo. Fue construido en el astillero coreano de Daewoo en el año 2003. En el Alhambra todo es superlativo. Desde su eslora de 380 metros hasta su desplazamiento de más de medio millón de toneladas a plena carga. En un solo viaje puede transportar 3,3 millones de barriles. Es tan grande que son muy pocos los puertos en los que puede recalar. Cuando va cargado el barco se hunde 25 metros bajo la línea de flotación.

Page 18: Barcos

Nombre: Hellespont Alhambra

DWT 442.27

Medidas 380x68x24

Año 2003

m3 500.282

Page 19: Barcos

Hellespont Metropolis

Nombre: Hellespont Metropolis

DWT 442.47

Medidas 380x68x24

Año 2002

m3 500.282

Page 20: Barcos

ECO IIIActualmente, se han dotado con tecnología WTSV (Well Testing Service Vessel) a 3 embarcaciones, que prestan sus servicios en el Golfo de México, entre ellos el ECO III (Ex CT Longford).Inició operaciones para Pemex en febrero de 2010, este barco clasificado FPSO (Floating Production Storage and Offloading) provee el servicio como barco ecológico para Prueba de Pozos (WTSV -Well Testing Service Vessel-). Realiza de manera ecológica la recepción y proceso de fluidos reduciendo los gases efecto invernadero que se generan durante los procesos de perforación de pozos. Su peso muerto es de 10 mil toneladas, mide 117 metros de eslora y 21 metros de manga, y su calado es de 7.55 m.

Page 21: Barcos

F.P.S.O. - DP2 - “ECO III”

Page 22: Barcos

Unidades flotantes de producción, almacenaje y descarga (FPSO)

Los FPSO por sus siglas anglosajonas derivadas de Floating Production and Storage Unit, son unidades flotantes de producción y almacenaje. Esta designación muestra explícitamente las principales funciones de este tipo de buques.

Page 23: Barcos

Estas unidades flotantes generalmente son utilizados en los campos tradicionales de producción de hidrocarburos costa afuera, cuando no es posible la conexión a las instalaciones de tierra con una línea troncal de ductos. En ellas no sólo se procesan los hidrocarburos producidos sino que también los almacenan por un tiempo determinado, hasta que una embarcación de trasbordo hace el descargue para llevarlo a tierra.

La mayoría de los FPSO se han construidos reformando y convirtiendo grandes buques tanqueros que cuenten con un sistema de posicionamiento dinámico. Estos sistemas permiten que una embarcación mantenga una determinada posición o dirección, utilizando sus propios propulsores y midiendo de manera permanente y comparando su posición con respecto a la posición de referencia.

Page 24: Barcos

La planta de proceso está interconectada con los sistemas y servicios de la embarcación y cuenta con:

Sistema de separación de productos.

Equipos, dispositivos e instrumentación para controlar el proceso, la operación y emitir un reporte del servicio brindado.

Sistemas de bomba que reintegran el agua, crido estabilizado y/o productos químicos a las líneas de exportación, reinyección o para el trasiego a embarcaciones auxiliares o terminales de descarga.

Sistemas y dispositivos de seguridad.

Laboratorios de análisis y prueba de productos de proceso.

Page 25: Barcos

Unidades flotantes de producción, almacenaje y descarga (FPSO)Pueden presentar diversos servicios dependiendo del pozo, ya que su planta de procesamiento logra separar cinco componentes principales; aceite crudo, gas, agua oleosa, sólidos y líquidos contaminantes. Su sistema puede:

Recibir el producto desde la plataforma y procesarlo en la planta ubicada en la cubierta.

Almacenar líquidos Caracterizar la producción del pozo Evitar la incineración de fluidos Evitar derrames Descargar en terminales, reinyectar a pozos o trasiego a

otras embarcaciones

Page 26: Barcos

Características de diseño.

Page 27: Barcos

Barcos de perforación.

Son utilizados a poca y mediana distancia de la costa, cuentan con un sistema de monitoreo por computadora para el control del anclaje, se utilizan en tirantes mayores de 350 m , cuenta con autopropulsión siendo el sistema mas movible aunque su mayor problema es el peso. Son considerados para su uso en áreas de pequeñas alturas de olas y bajas velocidades de los vientos. Usa un sistema de control de brotes submarino similar a los empleados en las plataformas semi sumergibles.

Page 28: Barcos

Barcos perforadores (Drill ships)

Son unidades de perforación con mayor movilidad, y operan en profundidades marítimas entre 200 y mil metros, utilizando un sistema de anclas, y en aguas más profundas de mil metros utilizando un sistema de posición dinámica. Son básicamente, grandes barcos instalados con un sistema completo de perforación. Son particularmente útiles en áreas lejanas puesto que necesitan un apoyo limitado. La perforación se efectúa por el medio de una gran apertura al fondo del casco, que se llama “THE MOON POOL” (La piscina de la luna).

Page 29: Barcos

El buque de perforación también puede ser utilizado como una plataforma para llevar a cabo trabajos de mantenimiento o bien la completación tales como tuberías de revestimiento y de instalación de instalaciones submarinas o árboles. A menudo se construyen cumpliendo con las especificaciones de diseño de la compañía de producción de petróleo y / o los inversores, pero también se puede hacer una modificación del casco para equiparlo con un sistema posicionamiento dinámico para mantener su posición sobre el pozo.

Las mayores ventajas de estos barcos perforadores, es que modelos modernos tienen la capacidad para perforar en aguas de más de 2500 metros y reducción de tiempo entre campos de petróleo en todo el mundo. Drillships son completamente independientes, en contraste con los semisumergibles y barcazas autoelevables .Con el fin de perforar, una tubería vertical marina se baja del barco de perforación al fondo del mar con un dispositivo para evitar explosiones (BOP) en la parte inferior que se conecta a la boca del pozo.