Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

5

Click here to load reader

Transcript of Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

Page 1: Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

1

El mar pecha muitos secretos y hestorias. Úa d’ellas sigue oíndose en Porcía, nel Franco, unde se pensa qu’el ferro depositao nos fondos da costa dende que se fundira fai casi oitenta anos el Valkenbur, un cargueiro holandés, atrae os rellustros. É úa hestoria ligada á das minas de ferro da zona y a un personaxe singular, El Difuntín, que yes compróu a os holandeses el barco fundido. En Porcía hai a creencia de qu’os islotes atraen ás tormentas debido al mineral desparramao pola ensenada condo se fundío el Valkembur. Pasaron setenta y nove anos dende aquel momento y el tempo borróu os restos da importancia industrial das minas de ferro de Porcía. Sin embargo, inda sigue vivo entre os vecíos aquel 23 de xunio de 1929, condo el Valkembur pasóu a formar parte da hestoria local. Incluso nalgús sitos da zona se poden atopar fotografías nas que se recoye el barco fundido en plena tarea de carga. Y na Caridá hai úa cafetería que lleva el sou nome.

Eran as nove da noite del día más llargo del ano, noite d’encantadas, condo el barco encallóu y naufragóu. Xa foran cargadas as 3.500 toneladas de mineral y todo taba a punto pa partir hacia Rótterdam, peró úa mala maniobra acabóu con toda a operación. Existe a creencia de qu’el fundimiento del barco foi intencionao por parte da propia compañía pa cobrar el seguro.

El barco era úa maravilla. Llevaba cinco aparatos de música, taba todo alfombrao y a cámara del capitán parecía el cuarto d’un rei. Además, taba tan chen de comida pá tripulación qu’as latas de conserva podían contarse por miles. Foi precisamente esto lo que fixo qu’os intentos de reflotar el barco fracasaran porque os empleaos del Difuntín taban ganando tantos cuartos col rescate y dábaseyes de comer y beber tan ben que maldita gana tían de rescatar el barco. Este chegou a tar reflotao varias veces peró sempre se volveu fundir.

A hestoria del Valkenbur víuse enriquecida cua presencia en Porcía de El Difuntín, un home avilesino propietario de barcos que compróu a os holandeses el desguace del cargueiro fundido. Al parecer, os sous padres tían un negocio de pompas fúnebres y él, de neno, era aficionao a meterse nas caxas berrando entusiasmao: “soi el Difuntín, soi el Difuntín”. D’ei tomou el sou alcuño. Parece ser qu’este home pesaba centosetenta kilos, falaba cinco idiomas y tía úa voz extraordinaria, polo que cantóu nel Teatro Real de Madrid nalgúa ocasión. El sou peso fía que nun podese subir a ningúa lancha en Porcía a causa dos malos accesos. Esa

circunstancia fíaye desplazarse a Tapia pa embarcar nel porto y coyer úa motora.

A hestoria das minas de Porcía acabóu prácticamente ei. Veron llougo outros dous barcos, el Frumiz, de nacionalidá noruega y el Irene María, pá ferse cargo del mineral almacenao; peró nunca se coseguíu sacar el mineral del fondo del mar. Ese material que quedóu é el qu’hoy atrae hacia sí a os tronos y rellustros.

Xa pasaron muitos anos dende entoncias, peró os vecíos siguen crendo na hestoria y empezan a trembar cada vez qu’hai tormenta, convencidos de qu’os islotes de desembocadura son un atractivo pa os rellustros, que se senten atraídos por ese mineral de ferro que s’atopa depositao nel fondo das súas auguas.

Page 2: Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

2

1. Contesta: a) ¿Cóntos anos hai que se fundío el Valkenbur

b) ¿Qué día en concreto se fundío?

c) ¿Únde se fundío?

d) ¿De qué nacionalidá era el Valkenbur?

e) ¿De qué iba cargao el barco?

f) ¿Por qué nun se deu reflotao el barco?

g) ¿Quén era El Difuntín? ¿Por qué ye chamaban asina?

h) ¿D’únde era natural El Difuntín?

i) ¿Cúal é a hestoria que se conta respecto a os rellustros y a costa de Porcía? 2. Nel texto aparecen palabras como ferro, fundir… son palabras qu’empezan pola letra F en fala y qu’en castellano lo fain por H. Tendo en conta esta regla ortográfica completa el siguiente cuadro:

PALABRAS EN GALLEGO-ASTURIANO PALABRAS EN CASTELLANO

Fame Farina

Ferramentas Hierro Hoguera

Fundir Foucín

Haba Hablador

Focín Higado

Fiyo Hilo Hervido

Fornigueiro 3. Escribe úa frase con cada palabra das siguientes nas que quede claro que conoces el sou significado:

a) Foucín: b) Focín: c) Falador: d) Fervido: e) Filo:

Page 3: Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

3

4. Señala nel mapa a ruta que che parece que fairía el Valkenbur dende Rotterdan a Porcía.

5. El Valkenbur nun foi el único barco que deixou el sou nome por sempre xuncido a nosa comarca, debaxo teis a hestoria del Anciola Nº 2, complétala usando as palabras del recuadro:

alcuño encallóu armazón feixe febreiro penedos farina Navia praya

casa llugares acarretar destrozando trigo mar

El Anciola nº 2, ……………………………………... na praya de ……………………………., ben cerquía de Penafurada, un 19 de ……………………………………… de 1920. Mandábalo don Victor Lanza, de Veiga, más conocío col ………………………………………. de Julipote. El barco vía cargao con trigo a granel pa la fábrica de …………………………………de Navia. Úa vaga de …………………ben grande puido más que la máquina del buque. El ……………………………descargóuse como búamente se puido na …………………………………p´allixeirar asina el barco. Como a mercancía iba botase a perder, foron p´allí un ………………………………de vecíos del Espín, Navia, Andés y dalgús …………………………………………… más, con distintos medios (caballerías, cestas, sacos, etc.) pa llevar pa …………………………………………todo el grao que foron quén ...……………………………………… El temporal siguíu días despós y acabóu ………………………………………………..el barco —que, como cuase todos los d’aquella época, tía el ……………………………………. de madera— fendéndolo polla mitá contra los……………………………………………………

Rotterdan é úa ciudá holandesa que ta na desembocadura del Rin. É a segunda ciudá máis grande d´Holanda y el sou é un dos portos máis grandes del mundo. El personaxe histórico máis importante da ciudá é sin duda Erasmo de Rotterdan.

Page 4: Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

4

6. Contesta as preguntas despós de completar a hestoria del Anciola Nº 2:

a) ¿Qué pasóu na praya de Navia el 19 de febreiro de 1920?

b) ¿Cómo se chamaba el barco qu’encallóu en Navia?

c) ¿D’unde era el sou capitán?

d) ¿De qué iba cargao el buque?

e) ¿Qué fixo a xente que vivía nos pueblos d’al pe de Navia?

f) ¿De qué taba feito el barco? 7. ¿Qué é un alcuño? Intenta contestar despós de ller esta frase:

“Mandábalo don Victor Lanza, de Veiga, más conocío col alcuño de Julipote”.

8. Escribe el nome de cinco personaxes famosos y os sous alcuños. 9. Imaxina qu’ibas a bordo del Anciola 2º condo encallóu, relata lo que pasou aquel 19 de febreiro de 1920. (mínimo dez renglóis) Dado que lo vas contar como si che pasase a ti a hestoria ten que tar en primeira persona.

Page 5: Barcos Fundidos Nel Navia-Eo

5

Nome: Apellidos:

10. Nun é Porcía el único lugar del Navia-Eo nel qu’houbo minas de ferro. Traduce al gallego-asturiano este texto nel que se fala da recuperación das minas de ferro de Samartín d’Ozcos pra fines turísticos.

En San Martín de Oscos ya es posible viajar en el tiempo y acercarse a la década de los años 50 del siglo XX cuando la minería del hierro era una de las principales actividades económicas de un concejo entonces en pleno desarrollo. Ya han finalizado los trabajos de recuperación de los yacimientos mineros de Carmina, Pena Teixeira, Excomulgada y Arruñada. En plenas condiciones de seguridad, los visitantes podrán ahora recorrer las galerías y conocer la historia, hasta el momento oculta, del pasado minero de San Martín de Oscos. El alcalde del municipio, resume la importancia de este proyecto, que es ya una realidad, en tres aspectos diferentes: “La rehabilitación de las minas del concejo sirve para evitar los peligros que para la gente y el ganado tenían los respiraderos en ruinas de estos yacimientos”, explica el alcalde de San Martín. Por otra parte, destaca el valor que tiene este proyecto en el ámbito de la recuperación de la memoria histórica ya que “la gente no sabe lo que supuso la actividad minera para el municipio, sobre todo en los años cincuenta”. Además ahora que la extracción de hierro ya no es rentable “queremos que las minas sean un aliciente más para que los turistas visiten el concejo” afirma. 11. Despós de traducir el texto contesta estas preguntas:

a) ¿Cómo se chaman as minas de ferro que s’amañaron en Samartín pa que se podan visitar con fines turísticos?

b) ¿Cuáles son según el alcalde os tres aspectos fundamentales del proyecto turístico que vai poñer el valor as minas abandonadas?