Barreras Al Comercio Internacional

6
BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL Para frenar la entrada de productos muy competitivos que causarían problemas a los productos na gobiernos barreras comerciales que dificultan la entrada de productos de otros países. Muchas son explícitamente fijadas, pero hay otras que pese a existir no son tan explícitas y po Clasificacin de las barreras al comercio global Entendemos por Política Comercial el conjunto de normas o actitudes de los poderes púlicos de el comercio e"terior# Se trata de obstáculos “artifciales” creados por los gobiernos locales con el objetivo de productos rente a las importaciones de la competencia internacional, difcultando el proc integración de mercados, pudiendo incluso impedir el desarrollo del proceso de globalizac determinados países. Los ost$culos al comercio e"terior pueden ser clasi%icados principalmente como& ' !arreras arancelarias Impuestos (aranceles) *ue deen pa+ar los importadores , e"portadores en las aduanas de entrada mercancías# Los aranceles son impuestos *ue +raan los productos tanto importados como e"portado especí%icos *ue tienen en cuenta el camio de moneda , no el .alor del producto a importar# Por tantos d!lares por 0ilo importado#

description

barreras arancelarias

Transcript of Barreras Al Comercio Internacional

BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL Para frenar la entrada de productos muy competitivos que causaran problemas a los productos nacionales se establecen por los distintos gobiernos barreras comerciales que dificultan la entrada de productos de otros pases. Muchas son explcitamente fijadas, pero hay otras que pese a existir no son tan explcitas y por lo tanto, ms difciles de sortear. Clasificacin de las barreras al comercio global

Entendemos por Poltica Comercial el conjunto de normas o actitudes de los poderes pblicos de una nacin ante el comercio exterior. Se trata de obstculos artificiales creados por los gobiernos locales con el objetivo de proteger sus productos frente a las importaciones de la competencia internacional, dificultando el proceso de integracin de mercados, pudiendo incluso impedir el desarrollo del proceso de globalizacin en determinados pases.

Los obstculos al comercio exterior pueden ser clasificados principalmente como: Barreras arancelarias

Impuestos (aranceles) que deben pagar los importadores y exportadores en las aduanas de entrada y salida de las mercancas. Los aranceles son impuestos que graban los productos tanto importados como exportados. Hay aranceles especficos que tienen en cuenta el cambio de moneda y no el valor del producto a importar. Por ejemplo, se pide tantos dlares por kilo importado.

Los aranceles se utilizan como instrumentos para proteger el comercio frente al exterior. Barreras no-arancelarias

Todas aquellas medidas (diferentes del arancel) que impiden el libre flujo de mercancas entre pases. Barreras arancelarias (barreras impositivas)

Estos obstculos a la importacin consisten en el establecimiento de una tasa o tarifa aduanera que grava la entrada en un pas de una mercanca extranjera, provocando as una subida en el precio de venta interior del producto importado, con el fin de proteger la produccin local en determinados sectores. En este sentido, el nivel de impuestos puede ser distinto dependiendo de cual sea el pas de procedencia del producto, segn los convenios y acuerdos internacionales que tenga firmado el gobierno importador. Esto puede originar importantes agravios comparativos entre los potenciales exportadores. Beneficios y perjuicios derivados de las barreras arancelarias.

Las barreras arancelarias son claramente beneficiosas para: El Estado

Por los ingresos adicionales que obtiene para sus arcas cada vez que se produce una importacin de mercancas sujeta a la aplicacin del arancel. Estos ingresos dependen del tipo impositivo (arancel) y de la base impositiva (volumen de importaciones). Los productores nacionales

Compiten con las condiciones de mercado a su favor, dado que ya no se ven obligados a tomar como referencia el precio mundial, sino el precio mundial ms el arancel. Van a ser artificialmente ms competitivos.

Los aranceles se utilizan como instrumentos para proteger el comercio frente al exterior.

Mientras que son perjudiciales para: Los consumidores locales

Van a verse obligados a consumir productos locales, poco competitivos, o incluso, a dejar de consumir (por la disminucin de la demanda). Los productores externos

Van a ver cmo sus productos se vuelven menos competitivos y, por lo tanto, disminuyen sus posibilidades de generacin de negocio en los mercados internacionales. Barreras no-arancelarias (barreras no impositivas)

Las barreras no arancelarias son requisitos que se imponen para la entrada de los distintos productos que no son de carcter econmico. Cada vez existen ms, ya que es la nica manera de proteger los productos nacionales siguiendo los principios de libre competencia que conlleva la globalizacin y que se determinan en los distintos acuerdos entre pases. El nmero de barreras no-arancelarias (TNB, non-tariff-barriers) existente es cada vez ms amplio y su variedad es, a menudo, un reto a la imaginacin. Este tipo de barreras podemos dividirlas en: Barreras directas

Afectan directamente al producto importado, dificultando su entrada en el pas. Barreras indirectas

Son bsicamente medidas que protegen las industrias nacionales para la produccin o exportacin de sus productos. Los contingentes (barreras cuantitativas)

Las cuotas o contingentes son barreras cuantitativas, restricciones o lmites a la cantidad y/o valor de las importaciones y/o exportaciones de diversas mercancas, durante un periodo determinado de tiempo, administradas globalmente, selectivamente o bilateralmente, con el objetivo de defender su industria nacional. En algunos pases frente a estas barreras existe la posibilidad de solicitar una provisin de licencia. No obstante, la concesin de la misma es, a menudo, discrecional y liberal. Contingentes: Restricciones voluntarias Las prohibiciones Los acuerdos bilaterales El comercio

El nmero de barreras no-arancelarias (TNB, non-tariff-barriers) existente es cada vez ms amplio y su variedad es, a menudo, un reto a la imaginacin.

Sealar que durante los ltimos aos han sido especialmente comunes las restricciones voluntarias a las exportaciones (VER, Voluntary Export Restraint) que consisten en la fijacin de una restriccin cuantitativa negociada o voluntaria. Son especialmente conocidas las restricciones a las ventas de automviles japoneses en los Estados Unidos y pases de la Unin Europea desde la dcada de los ochenta.

Uno de los principales efectos de las restricciones voluntarias a las exportaciones es el impulso de las mismas a la inversin extranjera en el mercado nacional, dado que las empresas extranjeras que se encuentran con estas barreras deciden, a menudo, instalar o adquirir plantas productivas en esos pases con el objetivo de conseguir la consideracin de producto nacional del lugar en el que se localizan. Existen otras barreras cuantitativas como: Las prohibiciones,

Selectivas en cuanto a productos y pases de origen y destino, incluyen embargos y sanciones legales. Los acuerdos bilaterales

Discriminatorios en producto y pas, que incluyen arreglos preferenciales de suministro. El comercio compensatorio

Implica trueques, compras compensatorias y pagos en especie. Las barreras tcnicas

Son aquellos requisitos tcnicos exigidos a los productos importados, lo que dificulta la entrada de los productos en estos pases. Los gobiernos pueden exigir a las importaciones el cumplimiento de determinados requisitos tcnicos (relacionados con seguridad, salud, calidad del producto), que dificulten, en determinadas ocasiones, la posibilidad de exportar a dichos pases. Son disposiciones, a menudo, declaradas garanta de calidad de los productos, en muchas ocasiones, alegando preocupaciones bien vistas por la opinin pblica, como la defensa de los consumidores, la salud pblica y el medioambiente. Barreras tcnicas al comercio internacional Regulaciones de salud, sanidad y estndares de calidad. Estndares y regulaciones de seguridad y de industria. Regulaciones de embalaje y etiqueta, incluyendo marcas de fbrica. Regulaciones de publicidad y de medios de comunicacin.

Las barreras tcnicas son aquellos requisitos tcnicos exigidos a los productos importados, lo que dificulta la entrada de los productos en estos pases

Las barreras administrativas o burocrticas

Las barreras administrativas a la globalizacin son muy diversas, como trmites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancas. Las barreras ms utilizadas son las siguientes: Procedimientos de clasificacin aduanera.

Mtodos nacionales aduanales de clasificacin en lugar de mtodos armonizados internacionalmente con el propsito de imponer obstculos. Procedimientos de despacho aduanero.

Documentacin, inspeccin y prcticas relacionadas que pueden impedir el comercio. Prcticas de avalo aduanero.

Uso de medidas de precios, especialmente construidas en lugar del precio de la factura o de las transacciones con el propsito de imponer aranceles. Otros obstculos al comercio internacional Clusulas de salvaguardia

Son disposiciones que favorecen el establecimiento de barreras proteccionistas. Se establecieron en el sistema legal del Sistema Multilateral de Comercio y permiten que los distintos pases se amparen en ellas para limitar las importaciones a sus mercados. Medidas anti-dumping

La aplicacin de un derecho de importacin adicional a un determinado producto, para intentar que ese producto se acerque a su precio medio o para evitar el mal que pueda causar la importacin en ese sector. Se trata de una sobretasa. Dumping es la subvencin de determinadas exportaciones para que los productos sean vendidos a precios menores y as sean competitivos. Este tipo de prcticas son las que la Organizacin Mundial del Comercio persigue a toda costa para que el intercambio internacional se produzca de la mejor y ms clara forma posible. Barreras comerciales en los bloques econmicos

Los bloques econmicos formados por varios pases han establecido unas barreras comunes frente a terceros con la intencin de proteger los mercados comunes y el comercio interno de esos pases. Surgen problemas entre los pases a la hora de establecer estas barreras ya que dentro de un bloque, unos se vern ms afectados que otros segn el tipo de productos que se estn grabando.

Las barreras administrativas a la globalizacin son muy diversas, como trmites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancas

Barreras comerciales en los bloques econmicos

Los bloques econmicos formados por varios pases han establecido unas barreras comunes frente a terceros con la intencin de proteger los mercados comunes y el comercio interno de esos pases. Surgen problemas entre los pases a la hora de establecer estas barreras ya que dentro de un bloque, unos se vern ms afectados que otros segn el tipo de productos que se estn grabando.

Muchas de esas barreras no son impuestos directos que graban productos sino pruebas tecnolgicas o fitosanitarias, o de otra clase, que debe pasar un producto determinado. Actualmente la competencia con el proceso de globalizacin es muy dura por lo que estas barreras se estn fortaleciendo en muchos casos para evitar competencias desleales. Los estados, a travs de sus polticas arancelarias, intentan proteger sus productos para que sean competitivos por lo menos dentro de sus fronteras. Conclusin

Durante las ltimas dcadas se ha producido una enorme extensin de la globalizacin. No obstante, los Estados siguen poniendo barreras con las polticas comerciales nacionales, que es necesario conocer y considerar en el camino hacia el mercado global. En este sentido, es necesario dedicar especial atencin a las barreras no-arancelarias dado que son, por su naturaleza, ms difciles de conocer, interpretar y cumplir que las arancelarias lo que puede dificultar, en determinados casos, su cumplimiento e incluso suponerimportantes penalizaciones a las empresas exportadoras.