BARRIOS POPULARES DE LIMA.ppt

77
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U.A.P. SEDE ICA Facultad de Ingenierías y Arquitectura Escuela Profesional de Arquitectura Curso: ARQUITECTURA PERUANA Il Barrios obreros y Barrios obreros y vivienda popular en vivienda popular en Lima Lima

Transcript of BARRIOS POPULARES DE LIMA.ppt

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SU.A.P. SEDE ICAFacultad de Ingenieras y ArquitecturaEscuela Profesional de ArquitecturaCurso: ARQUITECTURA PERUANA IlBarrios obreros y vivienda popular en Lima

  • Barrios obreros y vivienda popular en Lima

    Unidad Vecinal de Matute (La Victoria)

  • En Lima, hasta la dcada de 1930, los barrios obreros seran la solucin de vivienda masiva para dar alojamiento a este sector de la poblacin. Su origen sera diverso: planificado o no, as como en las modalidades de gestin (pblica, cooperativa, privada, o simplemente ilegal).

    a. En el caso de la iniciativa pblica o cooperativa:

    los barrios tuvieron una edificacin unifamiliar seriada y contaron, desde sus inicios, con los servicios domiciliarios bsicos.

  • b. En el caso de la iniciativa privada:

    se forman a travs de urbanizaciones o parcelaciones que carecen de toda infraestructura urbana, y son gestionados por promotores privados. La edificacin se lleva a cabo mediante iniciativa individual por parte de los compradores de los lotes. Este tipo de barrios son los que terminan adquiriendo una presencia abrumadora durante las primeras dcadas del siglo XX y se pueden observar en algunas zonas de Rmac, Barrios Altos, La Victoria o Surquillo.

  • c. En el caso de origen espontneo o no planificado:

    surgieron, a partir de la dcada de 1940, en las faldas de los cerros que bordean la ciudad o por la invasin de antiguos terrenos de cultivo. En el primer caso, estn los emblemticos ejemplos de los cerros San Cristbal y El Agustino; en el segundo, la ocupacin masiva de los terrenos que dieron origen a San Martn de Porres, en los aos 50.

  • Los inicios de esta historia.-

    Una perspectiva amplia sobre el tema nos remontara a las viejas rancheras de las haciendas coloniales y republicanas y a los campamentos de algunos complejos agroindustriales, como fue el caso de la company town de la hacienda Casa Grande (valle de Chicama) que diferenci los sectores de empleados, obreros y campesinos.

  • En Lima, segn el arquitecto Juan Gnther, los barrios obreros fueron los primeros conjuntos de viviendas econmicas que se construyeron y su origen estara en las concesiones que se hicieron, a los comerciantes del guano, durante los gobiernos de Castilla y Balta, para formar los callejones y casas de vecindad.

  • Vitarte y el primer barrio obrero del Per.-

    Muchos sabemos que, en la historia del movimiento obrero peruano, el nombre del de Vitarte tiene un significado especial. Recordemos que las jornadas ms valientes de lucha por la defensa de la dignidad de los trabajadores y el fomento de una cultura obrera moderna, as como la puesta en prctica de una cultura cotidiana alternativa, tienen que ver con la actitud de estos trabajadores.

  • Fabricas en Vitarte | | 1. Trapiche de La Estrella, Santa Clara. Ao 1924. Pertenecia a la Negociacion La Estrella, fundada por la compaia Llona & Cia en 1874. El proyecto completo, planos y maquinaria llego de los Estados Unidos y Belgica. Fue el edificio industrial azucarero mas grande y hermoso de los tres valles de Lima. Fuente: Centurion Herrera "El Peru y las colonias extranjeras". Fabricas en Vitarte 1. Trapiche de La Estrella, Santa Clara. Ao 1924. Perteneca a la Negociacin La Estrella, fundada por la compaa Llona & Ca. en 1874. El proyecto completo, planos y maquinaria llego de los Estados Unidos y Blgica. Fue el edificio industrial azucarero mas grande y hermoso de los tres valles de Lima. Fuente: Centurin Herrera "El Per y las colonias extranjeras".

  • 2. Fabrica de Tejidos de Vitarte. Ao 1909. Fue la primera fabrica de tejidos de algodn del Per, establecida por Carlos Lpez-Aldana Larriva en 1873. Paso de capitales nacionales a la compaa norteamericana W. R. Grace & Co. en 1917. Fuente: Julio Portocarrero "Sindicalismo peruano".

  • De la Repblica Aristocrtica al Oncenio de Legua.-

    A inicios del siglo XX, la condicin de los obreros en Lima era muy precaria. Al encarecimiento de las subsistencias se sumaba la falta de vivienda. Y en realidad, el problema de la habitacin se hace cada da ms grave para el pobre.

  • En este sentido, su gobierno compr en el populoso barrio de Malambo un amplio terreno bien ubicado, con mucha ventilacin, luz, agua y desage, para construir un barrio obrero. La idea era construir unas 40 casas bajo un modelo que deba extenderse a otros proyectos similares:

    1. El obrero que deseara comprar alguna vivienda deba ser aportante de la Caja de Ahorros y tener en depsito una cantidad igual al 15% del precio que deba pagar.

    2. El comprador deba tener una familia formalmente constituida y comprometerse a ocupar con ella la casa adquirida y no darla en alquiler.

    3. La transferencia a una tercera persona solo poda realizarse previa autorizacin del gobierno.

    4. Solo el 15% del precio de la propiedad deba abonarse al contado.

  • Los aos 30: gobierno del general Benavides.-

    En 1933 se propuso una poltica sistemtica para construir barrios obreros siguiendo las ms modernas tcnicas urbansticas: viviendas amplias, de material noble, bien distribuidas, con jardines y comodidades tipo chalet, agrupadas en complejos urbanos dotados de campos deportivos, piscinas, diversos servicios y medios de recreacin.

  • a. El Barrio Obrero Modelo del Frigorfico (Callao), inaugurado el 7 de marzo de 1936. Fue el primer barrio obrero moderno del pas. Eran 118 casas construidas sobre un rea de 36 mil metros cuadrados con sistema de agua propio por medio de un pozo artesiano. Tena una escuela para 300 alumnos; un puesto de polica; un cine para 400 espectadores y una piscina de 8x18 metros; varios parques que sumaban 8 mil metros cuadrados; un centro cvico; y un mercado de abastos, con farmacia y consultorio mdico incluidos.

  • b. El Barrio Obrero de La Victoria tena 60 casas en un terreno situado en las inmediaciones de la Escuela de Artes y Oficios (Hoy Politcnico Jos Pardo), entre los jirones Andahuaylas, Garca Naranjo, 28 de Julio, Obreros y el antiguo callejn de la Huerta de Mendoza. Contaba con campos deportivos, piscina, agua potable y parques.

    barrios obreros en La Victoria

  • c. El Barrio Obrero del Rmac, con 44 casas en las tierras de la Huerta Samar, sobre la margen derecha del ro Rmac, vecino de la Alameda de los Prceres, arteria principal de la nueva urbanizacin del Rmac. Tambin tena campos deportivos y pileta de natacin, calzadas con alumbrado y jardines circundantes.

  • Alfredo Dammert, primer Decano del Colegio de Arquitectos, fue quien dise los barrios obreros del Rmac y La Victoria en esta dcada; luego, en los 40, lanz la propuesta arquitectnica de las unidades vecinales, influidas por la corriente del Bauhaus.

    Unidad Vecinal de Matute (La Victoria)

  • Los aos 40 y las unidades vecinales.- En esta dcada, se dej el concepto de barrios obreros a otro ms complejo y totalizador, el de las unidades vecinales. Estas fueron concebidas como complejos habitacionales autnomos. Por ello, contaban con mercado, posta mdica, comisara, centro cvico o local comunal, oficina de correos, escuelas primarias para nios y nias, cine-teatro, cancha de ftbol, piscina e iglesia; adems tenan un sistema de circulacin peatonal y vehicular propio.

  • En 1940, ya cuando gobernaba Manuel Prado, se inauguraron los barrios obreros N 4 (374 viviendas) y N 5 (146 viviendas) en la avenida Caquet, iniciados por Benavides. Luego, segn el arquitecto Juan Gnther, la mayor parte de los profesionales que participaron en el diseo y la construccin de los barrios obreros de la dcada anterior form parte de la Direccin de Vivienda del Ministerio de Fomento.

  • Los barrios obreros patrimonio urbanstico?

    Como sabemos, con excepcin del barrio obrero de Vitarte, ninguna de estas quintas o barrios obreros han sido declarados patrimonio urbanstico, as como tampoco toda la serie de locales que estuvieron destinados a la clase trabajadora de Lima (comedores populares, teatros o espacios de recreacin de la poca), que formaban parte de la vida cotidiana de los obreros.

  • LA EPOCA DE LEGUIA Y LOS INICIOS DE LA MODERNIDAD.-Por Arquitectura del Per, en Arquitectura Siglo XX

  • La presencia de Legua en el escenario poltico represent la aparicin de nuevos grupos e intereses locales, burocrticos, profesionales, estudiantiles, etc. Era el tiempo de la clase media urbana para modernizar al pas que la oligarqua civilista no haba conseguido.

    Surgieron grandes cambios y se dio inicio a la modernizacin

    El ferrocarril ser reemplazado por el automotor y se privilegiar la construccin de vas terrestres, 20,000 kilmetros mediante la Ley de Conscripcin vial.

  • Se avanza la construccin de la carretera Panamericana, consolidndose la integracin del eje costero, en el centro y el sur los dos ejes transversales se consolidan por la actividad minera y comercial respectivamente. Procesos de expansin y cambio en las principales ciudades: Arequipa, Trujillo, Piura y Cuzco, predominando el urbanismo figurativo. La Oroya en el centro y al finalizar el periodo, el inicio de la construccin de Talara simbolizan el desarrollo de los centros urbanos ligados a la produccin y la dosis de Modernizacin que ellos representan, en particular el segundo, sin duda la primera ciudad moderna del pas. Paralelamente, los ingenios azucareros planificados tienen aqu su periodo terminal, mientras las construcciones para la industria reflejarn la ambigua situacin de optimismo pero tambin de precariedad.

  • Lima consolida as los ejes viales del periodo anterior con la construccin de la Avenida Legua (Arequipa) activando un irracional proceso de urbanizacin, cuyo paradigma ser el suburbio norteamericano y su proyeccin tipolgica: la villa y el chalet.Avenida Legua (Arequipa)

  • Se consolida de manera muy evidente la influencia del urbanismo norteamericano del suburbio de baja densidad, con trazado orgnico o geomtrico. La Av. Arequipa, la Av. Salaverry, la Urbanizacin Country Club en Lima, y la urbanizacin Selva Alegre en Arequipa son buenos ejemplos.

  • III. La Arquitectura.1. Tipologa. Aparicin del equipamiento urbano: el comedor popular, la posta, la escuela, el mercado etc. vinculado al proceso de democratizacin de la sociedad. Pero de manera muy especial el tema de la vivienda, debatido en el periodo anterior, entra en ste al de las realizaciones: los Barrios Obreros de la Beneficencia Pblica y las obras de la Junta Pro Desocupados.2. Morfologa. Remarcable la influencia de cierta esttica maquinista por medio de las formas dinmicas del buque y su imaginera visual (ventanas circulares, barandas metlicas), as como el aprecio por la abstraccin y geometrizacin caracterstica del art dco. La modernidad como estilo: Art dco y estilo buque. Lo que Garca Bryce denomina como "Transicin" no constituye propiamente un estilo, sino mas bien la aplicacin de una estrategia proyectual -el academicismo-, al estilo moderno. Todos estos estilos son usados desprejuiciadamente por los arquitectos, de acuerdo a condicionamientos diversos: el tema, su ubicacin, la demanda del cliente o el presupuesto.

  • La modernidad como estilo: Art dco y estilo buque. Lo que Garca Bryce denomina como "Transicin" no constituye propiamente un estilo, sino mas bien la aplicacin de una estrategia proyectual -el academicismo-, al estilo moderno. Todos estos estilos son usados desprejuiciadamente por los arquitectos, de acuerdo a condicionamientos diversos: el tema, su ubicacin, la demanda del cliente o el presupuesto.3. Tecnologa. Se inicia la construccin de los edificios en altura (ms de tres pisos), plantendose procedimientos ms actualizados mientras la expresin est atada todava a los principios academicistas como la axialidad, simetra, la jerarqua, frontalidad, los ritmos continuos y la presencia de la decoracin. En este periodo, los nuevos materiales (cemento, concreto, fierro, vidrio, cuarzo, losetas), tendern a generalizarse en la Lima urbana.

  • No hay sin embargo una adecuada correspondencia entre material, tecnologa y expresin, salvo en la arquitectura buque, donde el vidrio, el fierro y el concreto exhiben ostentosamente su performance.4. Ideologa. La penetracin de la influencia americana ser rpida, expresndose claramente en este periodo a travs de medios eficaces (el poder pblico, los nuevos y masivos medios de comunicacin y muy en especial el cine), traducindose en el diseo urbano de los suburbios y en la arquitectura "californiana" o "mission style", preludio activador del neo colonial. Ser tambin notoria la influencia de las revoluciones mexicana y socialista que se traducirn en campo arquitectnico en el neo prehispnico pro indigenista, o en el populismo de la "vivienda obrera" y los "comedores populares".

  • Ambigedad de la Arquitectura Local(1872 1919).

  • I. Ciudad y TerritorioSe consolida el segundo eje ferroviario: transversal a la costa y hacia la sierra en busca del mineral (Lima-La Oroya-Cerro de Pasco). En el sur, se prolonga el primer eje ferrocarrilero transversal de Arequipa hacia Puno y luego al Cuzco.En el norte, las ciudades viven su mejor momento del siglo XX: Iquitos (caucho), Trujillo, Chiclayo y Piura (algodn y azcar). En el sur algo similar ocurre con Arequipa (lana). En el centro se consolida Huancayo, se funda La Oroya que junto a Cerro de Pasco, representan el impacto de la actividad minera.En los suburbios que empiezan a multiplicarse en Lima subsiste la tradicin urbana hispanoamericana (La Victoria, Chosica), junto a las influencias francesas (La Colmena, el paseo Coln, y los boulevards construidos en el lugar de las murallas. Tambin en las plazas pblicas centrales y monumentales: p. ej. la plaza Bolognesi.

  • II. La Arquitectura

    1. TipologaSe afirma el proceso de europeizacin que sumado al fortalecimiento del Estado y el perfil agroexportador demandan la edificacin de inditos edificios pblicos (el palacio Legislativo, el correo, la estacin ferroviaria y otros), y privados (el banco, el Almacn, la fbrica, el teatro...).Un tipo no slo nuevo sino de prestigio ser el edificio industrial: para los textiles, los Ingenios, las desmotadoras de algodn, etc.En la vivienda, la expansin urbana expresa respuestas adherentes a las diversas clases sociales: tipos mixtos tradicionales o de importacin para la vivienda obrera y popular a los callejones y las viviendas en hilera, se sumarn la vivienda corredor, la vivienda compacta) mientras para la lite y los inmigrantes se adoptan los tipos franceses como el petit palais o las Quintas ("Hurfanos", "Alania. En los suburbios estacionales el rancho original del siglo XIX ceder su lugar a las composiciones academicistas retiradas de los linderos, cercado con amables pilares y rejas metlicas. Mientras en Chosica abundan las casa chalet, o las de influencia inglesa con galeras de uno o dos niveles.

  • 2. MorfologaA nivel de la morfologa urbana el cambio fundamental en este periodo se producir en la forma y tamao de las manzanas y los lotes.A nivel del tejido urbano lo ms relevante ser la lenta pero clara desaparicin de los patios, esenciales en las tipologas virreinales.A pesar que hay una tendencia a mantener los principios de construccin del espacio urbano continuo basado en la conservacin del alineamiento continuo (Av. Colmena, plaza Bolognesi), se incrementan las rupturas en el perfil pues aparecen edificaciones con ms de dos pisos (la Casa Oechsle en la plaza de armas de Lima es paradigmtica).En los suburbios que empiezan a multiplicarse en Lima subsiste la tradicin urbana hispanoamericana (La Victoria, Chosica), junto a las influencias francesas (La Colmena, el paseo Coln, y los boulevards construidos en el lugar de las murallas. Tambin en las plazas pblicas centrales y monumentales: p. ej. la plaza Bolognesi.

  • Ya desde fines del siglo XIX se empez a prohibir la construccin de los balcones de cajn (por los peligros de incendio), y luego los materiales tradicionales (adobe, quincha), por la difusin de la peste bubnica. Esto atent abiertamente contra la pervivencia de las formas tradicionales.3. TecnologaInmerso en el mercado internacional de manufacturas, se consolida la importacin de insumos para la construccin, la adopcin de patrones tecnolgicos internacionales, formas capitalistas de produccin en la construccin (primeras empresas constructoras).A inicios de siglo se introduce la construccin integral en ladrillo y la albailera confinada con concreto armado, de vigas columnas y losas.

  • Se diversifica la oferta de materiales para los acabados que van desplazando paulatinamente a la madera que era fundamental y dominante en el periodo anterior (losetas, mrmol, papel, bronce, vitreaux, cermicas, planchas corrugadas de zinc.).

    El metal ser sin duda el material que desplazar en importancia a la madera, dada su aplicacin en estructuras vistas u ocultas, en carpintera, mobiliario urbano, etc.

    Las tcnicas y procedimientos de la tradicin local sern abandonados abiertamente en Lima, mientras en las ciudades del pas su supervivencia y vigencia estar sujeta a la fuerza expansiva de las manufacturas de importacin.

  • 5. La arquitectura como Institucin Inicios de la formacin de la conciencia histrica sobre la arquitectura:Desarrollo del proceso de industrializacin en la construccin (profesionales, fbricas, empresas e instituciones pblicas y privadas, dedicadas al sector inmobiliario).Afianzamiento de la arquitectura como institucin:Creacin de la Escuela de Minas y Construcciones civiles (1876), de la Sociedad de Ingenieros (1898), del Ministerio de Fomento (1902), Seccin de Arquitectura en la Escuela Nacional de Ingenieros (1910)

    Ser a inicios del siglo XX en el que aparece un conjunto de revistas privadas que a pesar de estar dedicadas a amplios aspectos de actualidad, empiezan a tener secciones ligadas a la arquitectura, la ciudad incluyendo interiores, muebles, etc. Abunda la crnica y en menor medida la crtica arquitectnica. Empiezan a escribirse los primeros textos de historia de la arquitectura peruana.

  • MUESTRAS DE ARQUITECTURA

  • El Banco Italiano

  • Palacio Legislativo

  • El Hospital del Seguro Social Obrero

  • El Palacio Arzobispal

  • Av. La Colmena

  • El Banco Per y Londres

    Uno de las realizaciones que marca una seria transformacin en esta rea del centro histrico limeo, tanto en los usos, como en la escala, produciendo una autntica renovacin urbana y que materializa la importancia que tendrn las instituciones financieras en el campo arquitectnico.

    Se trata de un edificio institucional proyectado por el italiano Julio E. Lattini (quien dise tambin el Teatro Segura) en 1905. Ocupa una esquina sobre un terreno de gran dimensin -casi un cuarto de la tpica manzana limea de una hectrea aproximadamente-, el ingreso principal hacia el jirn Huallaga, se organiza con el tpico planteamiento de basamento y piano noblile, en este caso de orden gigante, planteamiento que hace eje con un estupendo tmpano en cuya superficie se representan las alegoras al uso del edificio. Recibido por un prtico clsico que forma una loggia, a manera de terraza, todo lo cual anuncia hacia el interior, un estupendo vestbulo central a triple altura, donde se encontraban las ventanillas de atencin al pblico, cubierto por una gran farola de fierro y vidrio de filiacin Art Nouveau.

    El primer cuerpo tiene un almohadillado intercalado entre los cmodos vanos, con arcos de medio punto. El segundo cuerpo es de orden gigante y se organiza por medio de pilastras corintias pareadas que forman calles entre los vanos del 2do y 3er piso.

  • En las esquinas y en la parte central el remate superior era, originalmente un tico en forma de mansarda. Esta obra fue el primer edificio que se construye para albergar la funcin de banco, sigue los lineamientos compositivos que dicta la Escuela de Bellas Artes de Pars y ser el ejemplo que toman otras instituciones bancarias cuando construyan su sede.

    Es menester subrayar la adaptacin que hace Lattini, a la escala de la calle limea, lo que puede percibirse ntidamente en las dimensiones de los vanos del segundo cuerpo. A su vez, llama la atencin las dificultades de adopcin de un monumental lenguaje que incluye el principio de la frontalidad que muy difcilmente podr ser percibido en la regular traza urbana limea, hay en este hecho una evidencia del extraamiento o la descontextualizacin de estas rigurosas composiciones academicistas.

    Se ubica en la esquina de los jirones Huallaga y Azngaro, Cercado de Lima

  • El Banco Per y Londres

  • El Banco Per y Londres Anlisis Grficos

  • Estacin de Desamparados

  • Av. La Colmena

  • La Quinta Alania

    Ubicada en el eje Paseo Coln-Plaza Bolognesi, el ms importante eje de expansin de la ciudad a inicios del siglo XX, un novedoso espacio pblico creado para un programa urbano arquitectnico que emerge con los efectos de la guerra y la bonanza de la reconstruccin nacional, y expresado con sendas esculturas, la arborizacin, ya ganada como ingrediente del espacio pblico y el mobiliario urbano para cmodas y amplias sendas necesarias para el paseo peatonal y carrozable.

    En esos espacios se construye la Quinta Alania diseada en 1909 por el arquitecto francs Emile Robert (autor tambin de la Cripta de los Hroes y el Congreso Nacional) y se suma a las cmodas edificaciones diseadas para el lugar, en este caso, una edificacin multifamiliar con un tipo novedoso y del que hay algunos otros ejemplos contemporneos: la Quinta "Los Hurfanos" y posteriormente "Rmac", de Claudio Sahut y Ricardo Malachowski respectivamente.

  • Como en "Los Hurfanos", se trata de un terreno con dos frentes en el que se introduce una calle peatonal que los une y a lo largo de la cual se desarrollan bloques continuos de dos niveles a ambos lados con cmodos departamentos en primer piso repetidos en el segundo nivel y a los que se accede a travs de cajas de escaleras individuales.

    Diferencia a la obra de Robert, un motivo urbano que fusiona el academicismo francs y el art nouveau que marca el ingreso a la calle interior, que a su vez restituye unidad a los dos volmenes: un arco escarsano animado con voluptuosos relieves femeninos y rematando la esquina de los volmenes, pintorescas mansardas, bajo el arco, una hermosa reja art nouveau.

    La elevacin revela una disciplinada superposicin de dos cuerpos marcados por cornisas, sobre un fondo formado con un fino almohadillado y una sucesin de vanos a ritmo continuo, con rejas de un conciso art nouveau.

  • La Quinta Alania

  • La Quinta AlaniaAnlisis Grficos

  • La Quinta AlaniaAnlisis Grficos

  • La Casa de Correos y Telgrafos

    La primera etapa de este edificio fue iniciada en 1876 e inaugurada en 1897. Participan en ella Mximo Doig, Eduardo de Brugada y Manuel San Martn. Su fachada es una versin revival de los tratados renacentistas (Neo renacentista), que reproduce el principio de la planta nobile sobre un basamento, formado en este caso con gran expresividad por un cuerpo almohadillado de gran espesor con vanos en arcos de medio punto y rebajados, y un segundo cuerpo con columnas y pilastras pareadas entre los vanos con un fondo de un almohadillado ms ligero, rematando en un gran frontn curvo en el cuerpo central el cual remarca el eje principal de la composicin, y a la vez el ingreso principal, frontn en cuyo interior hay un gran reloj sobre el cual se encuentra en alto relieve el nombre del edificio, ingredientes stos caractersticos de la arquitectura contempornea, que deban aludir a las funciones del edificio.

    El interior es de gran inters, se suceden dos espacios, el primero, una especie de zagun profundo que concluye en una superficie formada por arcos que hacen juego con los otros tres frentes que forman un patio con una bien lograda elevacin continua, seal de un adecuado manejo del lenguaje academicista.El edificio se encuentra ubicado en el Jirn Conde Superunda 170, Cercado de Lima.

  • La Casa de Correos y Telgrafos

  • La Casa Courret

    Junto a las obras de los Hermanos Msperi, se trata de la fachada ms representativa del Art Nouveau, que prosper fugazmente en Lima a inicios del siglo XX.

    Clara evidencia de la fortuna amasada por los fotgrafos que desde la segunda mitad del siglo XIX se afincaron en el Per y que desarrollaron una de las grandes historias del arte peruano, el francs Eugene Courret, manda adaptar esta casa en la cual ejercera su oficio, y el Arq. Miguel Ronderas realiza en 1910 un llamativo cartel publicitario, novedoso en su teatral forma y literal en su mensaje al incluir en la zona central de la composicin la arquigrafa "Fotografa Central. E. Courret y Cia" en las voluptuosas formas lineales del diseo modernista, sobre la que hay una mujer emergiendo del mar.

    Una buena dosis de biomorfismo preside la vertical composicin tripartita de tres pisos marcados ntidamente por los rectangulares vanos a los que se les ha antepuesto en los laterales, sendos balcones redondeados y adornados con formas naturalistas que integran los dos niveles que disimulan la convencional ortogonalidad de los vanos, redondeados o rebajados en el primer nivel con un discreto almohadillado. La casa Courret se encuentra en el central y vital Jirn de La Unin..

  • La Casa Courret

  • La Estacin de Desamparados

    El arquitecto Rafael Marquina recibe el encargo de disear el nuevo edificio de la Estacin del Ferrocarril Central de Desamparados, el segundo eje transversal de enclave econmico, en 1911 que concluye en 1912.

    La monumental edificacin es remate visual del jirn Carabaya, a cuyo eje remata. La composicin acadmica es de gran fineza geomtrica que muestra las cualidades y el dominio del lenguaje academicista por parte de Rafael Marquina, formado en Cornell, quien propone una fachada con base en pilastras de orden gigante sobre pedestal, en cuyo eje un gran remate semicircular a manera de tmpano, da lugar a un relieve con iconografa alusiva a la funcin del edificio. Escuetos y delicados vanos de nfasis geomtrico tienen como fondo un sutil y delicado almohadillado lineal.

  • Interiormente, el despliegue del lenguaje clasicista es extraordinario, con un gran sentido expresivo escultrico -el estupendo despliegue de las columnas exentas exaltado por la luz natural- y espacial mediante una interesante secuencia que resuelve la funcin de la circulacin de pasajeros, que fluye a travs de espacios pblicos en desnivel y en diferentes alturas, destacando la monumental escalera principal y la gran farola de vitral que techa la sala de espera y abordaje en la cota ms baja del terreno que se proyecta hacia la lnea frrea y detrs de ella, la ribera del ro Rmac.

    Constructivamente, a los materiales en gran parte de importacin, se sum el uso de los nuevos sistemas constructivos como el concreto armado, con estructuras de fierro, as como el vitral en las farolas. El diseo de la farola y el mobiliario en madera, tienen un acento art nouveau.

    Se encuentra en la esquina de los jirones Carabaya y Ancash, Cercado de Lima.

  • La Estacin de Desamparados

  • La Cripta de Los Hroes

  • Monumento a los Hroes de Arica

    Obra realizada para recordar a los soldados que se batieron heroicamente en la batalla de Arica dentro de las hostilidades con Chile acontecidas entre 1879 y 1884.

    La Municipalidad de Lima realiza un concurso internacional y en 1902 se escoge la propuesta ganadora, la del espaol Agustn Querol. El monumento es elaborado en Barcelona en la fundacin Marriera y Campiens. Se inaugura el 3 de junio de 1906 en la Plaza Bolognesi, en recuerdo al hroe de dicha batalla.

    El monumento posee la organizacin tradicional: gradas, base, pedestal y capitel. En la base en forma de cruz se dan varias escenas: uno de los lados es para mostrar el sacrificio de Alfonso Ugarte y en la cara opuesta hay una escena de combate.

  • En la otra cara, una figura femenina que representa la Patria, se encuentra arrodillada con el rostro apoyado en su brazo izquierdo sobre la pared en actitud doliente, y con su mano derecha escribe el ao de la batalla:1880.

    En la cara opuesta, otra figura femenina que representa la Fama, est con los ojos vendados emprendiendo vuelo hacia la inmortalidad. El pedestal es coronado por una pequea base donde se encuentran dos ngeles, uno sosteniendo una corona de laurel y otro tocando la trompeta de la fama. Sobre ellos, Bolognesi fue representado de pie, herido y sosteniendo con dificultad la bandera peruana con su mano izquierda y con la derecha aun empua su revolver.

    Es una imagen del martirio final. (La imagen fue retirada en 1954 por un gobierno militar que argument que dicha imagen no mostraba una actitud heroica y varonil acorde con el hroe militar, reemplazndola por otra donde se muestra a un Bolognesi victorioso. La estatua original, de Agustn Querol, se encuentra actualmente en el Museo del Fuerte Real Felipe, en el puerto del Callao).

    Las imgenes del monumento se enmarcan dentro del estilo Art Nouveau.

  • Monumento a los Hroes de Arica en la Plaza Bolognesi

  • El Paseo Coln o Paseo 9 de Diciembre

  • La Plaza Bolognesi

    La primera plaza central concluida ntegramente en Lima, en 1906, emulando las del Pars de Haussmann, est dedicada a uno de los mximos hroes de la guerra con Chile para la cual el espaol Agustn Querol realiza una hermosa escultura.

    La plaza forma sus bordes con manzanas producto de la traza radial. Los volmenes de dos cuerpos, repiten patrones bsicos: esquinas con remates en mansarda o cpulas y un ordenado ritmo contino de vanos. Fuera de ello una relativa libertad al momento de elegir el estilo: afrancesado, neo hispano, art nouveau, eclctico.

    Al centro el pavimento de cemento alterna el csped reproduciendo la traza radial, un ritmo ordenado de palmeras acompaan al tratamiento del conjunto, que se prolonga tempranamente -siguiendo el modelo parisino-, hacia el paseo Coln y con el correr de los aos hacia la Av. De la Magdalena (hoy Brasil) y Alfonso Ugarte, otro de los hroes de la guerra.

  • La Plaza Bolognesi

  • La Casa Sal y Rosas

  • Casa Oeschle

  • Puerto fluvial de Iquitos

  • Estacin de tren

  • Paraninfo de la Escuela de Medicina

  • Casa Barragn

  • Casa Barragn Anlisis Grficos

  • PLANO DE LIMA DEL CUERPO DE INGENIERIOS DE MINAS Y AGUAS DE 1921

  • FIN