Barroco en el Perú y su historia

2
Barroco en el Perú – Arquitectura y Musica 1.-Evangelizacion y extroversión del culto en la arquitectura Andina del Perú Virreynal En esta época se dio un gran intento de difundir la religiosidad en la población nativa de America y en este caso, en el Perú. Los indígenas rechazaban la arquitectura de los templos; los pobladores comunes no tenían acceso a las iglecias, solo algunos sacerdotes tuvieron acceso.Se impulso el canto y las procesiones para que los indios comprendieran el concepto de iglesia y se unieran a ella. Se intento un acercamiento a la iglesia por estos medios para que los Indios se evangelizaran y se acercaran a la Fe. Las Iglecias Jugaban un papel importante en este proceso de evangelización, al ser estas las que representaban la casa de Dios se intento arraigar esta idea en los nativos, ya que estos tenían conceptos muy distintos a los de rendir culto. Es por esto que la arquitectura de las mismas se modifico un poco de el concepto arquitectónico regular utilizado en Europa. El Atrio de Las Iglesias Las iglecias albergaban un Atrio, o cementerio, era en este lugar donde se enterraban a los fieles pero tenían un significado mas profundo; este lugar simbolizaba la separación ente este mundo sagrado y el mundo profano, era un area procesional y procesiones, era un lugar de evangelización y un sitio de enterramiento. En el atrio eran enterrados mayormente los indígenas , negros y otros difuntos sin medios de fortuna, meintras que en la nave eran enterrados españoles, criollos, mestizos y excepcionalmente algunos indígenas. Durante los cultos, era común que los fieles colocaran velas en las iglesias, esto muchas veces causaba que las mismas por causa

description

historia del barroco en el Peru

Transcript of Barroco en el Perú y su historia

Page 1: Barroco en el Perú y su historia

Barroco en el Perú – Arquitectura y Musica

1.-Evangelizacion y extroversión del culto en la arquitectura Andina del Perú Virreynal

En esta época se dio un gran intento de difundir la religiosidad en la población nativa de America y en este caso, en el Perú. Los indígenas rechazaban la arquitectura de los templos; los pobladores comunes no tenían acceso a las iglecias, solo algunos sacerdotes tuvieron acceso.Se impulso el canto y las procesiones para que los indios comprendieran el concepto de iglesia y se unieran a ella. Se intento un acercamiento a la iglesia por estos medios para que los Indios se evangelizaran y se acercaran a la Fe.

Las Iglecias Jugaban un papel importante en este proceso de evangelización, al ser estas las que representaban la casa de Dios se intento arraigar esta idea en los nativos, ya que estos tenían conceptos muy distintos a los de rendir culto. Es por esto que la arquitectura de las mismas se modifico un poco de el concepto arquitectónico regular utilizado en Europa.

El Atrio de Las Iglesias

Las iglecias albergaban un Atrio, o cementerio, era en este lugar donde se enterraban a los fieles pero tenían un significado mas profundo; este lugar simbolizaba la separación ente este mundo sagrado y el mundo profano, era un area procesional y procesiones, era un lugar de evangelización y un sitio de enterramiento.

En el atrio eran enterrados mayormente los indígenas , negros y otros difuntos sin medios de fortuna, meintras que en la nave eran enterrados españoles, criollos, mestizos y excepcionalmente algunos indígenas.

Durante los cultos, era común que los fieles colocaran velas en las iglesias, esto muchas veces causaba que las mismas por causa de la imprudencia y el descuido en la colocación de velas, se incendiaran

Las Capillas para la extroversión del Culto

Las iglecias apoyaban la evangelización de un gran numero de individuos difunfiendo la fe entre nativos y colonos,además de esto la iglesia era un medio de conocimiento para la compresión, aquí se orientaban las ideas sobre la religión y se ilustraba a los que no tenían conocimiento alguno de la cristiandad.

Exsistieron varios tipos de capillas cada uno con su función especial, tenemos las capillas abiertas, ubicadas mayormente en la sierra,las terrestres en la sierra y la costa, las capillas posas caracterizadas por un gran arco,y las capillas de la misericordia en la sierra.Algunas capillas fueron reutilizadas para otros fines

Page 2: Barroco en el Perú y su historia

Las capillas abiertas se utilizaban en espacios abietos para el publico,colocadas generalmente a los pies y a los lados del templo, para dar la ceremonia de l misa se usaba un balcón, se usaron hasta el siglo XVII aproximadamente(1550-1630) y se accedia a esta por elcoro.Existen algunas capillas abiertas construidas fuera de este