barroco historia de la medicina

8
BARROCO Establecimiento de monarquías absolutas en Europa. Éxito de la Contrarreforma católica. Un estilo artístico predominante. Se pretendía: unidad y grandeza y predilección por la magnificencia y el lujo.

Transcript of barroco historia de la medicina

Page 1: barroco historia de la   medicina

BARROCO

Establecimiento de monarquías absolutas en Europa.

Éxito de la Contrarreforma católica.

Un estilo artístico predominante.

Se pretendía: unidad y grandeza y predilección por la magnificencia y el lujo.

Page 2: barroco historia de la   medicina

BARROCO

Se presenta uno de los modos cardinales de expresión del espíritu humano :

- Pintura, se inclinaron por el claroscuro (Caravaggio, Rembrandt).

- Arquitectura, proliferación de las líneas curvas y mixtas.- Escultura, figuras captadas en movimiento.- Música, combinación admirable del

contrapunto con la melodía (Bach, Haendel)- Literatura, caracterizada por sus audaces

metáforas y cultismos.

Page 3: barroco historia de la   medicina
Page 4: barroco historia de la   medicina
Page 5: barroco historia de la   medicina
Page 6: barroco historia de la   medicina

LAS CIENCIAS EN EL BARROCO

Se establecieron fundamentos del moderno método científico.

El universo va a ser dinámico y explicativo.

Fundación de la química moderna , concepto de elemento químico, distinción entre combinación y mezcla mecánica.

Ciencias biológicas – Taxonomía “natural” por géneros y especies.

Page 7: barroco historia de la   medicina

LAS CIENCIAS EN EL BARROCOFiguras destacadas

Galileo, Kepler, Newton.

Hooke, describe por primera vez la célula vegetal.

Torricelli, enunció la ley de la presión atmosférica.

Boyle, fundador da la química analítica.

Bacon de Veralam, hace notar la importancia del método inductivo y experimental.

Page 8: barroco historia de la   medicina

LA MEDICINA EN EL BARROCO

Harvey, Guillermo (1578-1657).- De Motu Cordis.

Malphigi, Marcello (1628-1694).- Descubrió: capilares, papilas de la piel.

Van Leeuwenhook, Anthony (1632-1723).- Describió por primera vez una bacteria.

Sydenham, Thomas (1624-1689).- Descripciones de gota, escarlatina , el mal del San Vito.

Boerhaave, Herman (1668-1738).- Sistematizador de la patología moderna.

Ramazzini, Bernardo (1633-1714).- De Morbis artificum diatriba.