Barroco Modernismo Romanticismo

download Barroco Modernismo Romanticismo

of 5

Transcript of Barroco Modernismo Romanticismo

  • 7/26/2019 Barroco Modernismo Romanticismo

    1/5

    BARROCO MODERNISMO ROMANTICISMO

    INTRODUCCION

    Los Movimientos Literarios son una forma de estudiar la literatura, dividindola en perodos o

    corrientes, segn caractersticas de los autores que componen cada uno de esos perodos, formas depensar y de sentir del hombre, y con la condicin de que hayan compartido una misma poca histrica.

    Son tendencias artsticas que surgen en diferentes pocas, de acuerdo con los acontecimientos histricos

    circundantes y los estudios filosficos del momento.l ob!etivo de este traba!o es investigar los movimientos literarios del barroco, el romanticismo y el

    modernismo que son movimientos que se dieron durante la edad media, un periodo de tiempo

    comprendido entre la "ntig#edad cl$sica y el %enacimiento.

    EL BARROCO

    sta corriente literaria se dio a fines del siglo &'(( y comien)os del &'(((* st$ compuesta por dosfenmenos+ el culteranismo y el conceptismo.

    l -ulteranismo+ persigue la belle)a formal

    %epresentado por Luis de ngora

    l -onceptismo+ Se fi!a m$s en el contenido y prefiere emplear recursos de ingenio, como !uego depalabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos.

    %epresentado por /rancisco 0uevedo

    "lgunas de las caractersticas generales de este son el ocultar la realidad social de uropa especialmente

    en spa1a que quiere ocultar su fracaso histrico, los escritores, !uristas, literatos, y el pueblo mismo

    utili)a un lengua!e rebuscado y misterioso, y algunos crticos denominaban 2el barroco es el lengua!e deltemor de la realidad social3. Se habla del barroco como la e4presin de lo intil pues se pierde el sentidodel te4to y se vuelve un !uego de inteligencia donde es importante la belle)a de la palabra y la

    con!ugacin de palabras esta1as sobresale la bsqueda de la novedad y de lo e4tra1o. La palabra barroco

    tuvo inicialmente la concepcin de ser algo e4agerado y e4travagante.

    l barroco artstico contrasta abiertamente con el ideal de armona, proporcin y medida que propugn

    el %enacimiento. Las principales caractersticas del arte barroco son+

    5inamismo. l artista barroco desea crear sensacin constante de movimiento. /rente al predominio de

    las lneas rectas en el arte renacentista, el 6arroco se vale, sobre todo, de la lnea curva.

    7eatralidad. l artista intenta conmocionar emotivamente al espectador y para ello recurre a

    procedimientos hiperrealistas. sta intencionalidad se aprecia, por e!emplo, en la representacin de

    -ristos yacentes y en toda la imaginera sacra.

    5ecorativismo y suntuosidad. l artista del 6arroco atiende por igual a lo esencial y a lo accidental. 5e

    ah su minuciosidad en la composicin de peque1os detalles y su gusto por la ornamentacin.

  • 7/26/2019 Barroco Modernismo Romanticismo

    2/5

    -ontraste. l artista barroco se manifiestacontrario al equilibrio y a la uniformidad renacentista. Su

    ideal es acoger en una misma composicin visiones distintas, y hasta antagnicas, de un mismo tema. nlos cuadros de asunto mitolgico, por e!emplo, los dioses aparecen me)clados con persona!es del

    pueblo.

    8riginalidad+ el autor busca sorprender al lector.

    5esequilibrio y desmesura+ se pierde la armona y el equilibrio cl$sico, se insiste en lo contradictorio.

    5inamismo y fugacidad+ se agudi)a la conciencia de la fugacidad de la vida.

    6elle)a y e4trema ornamentacin+ tiene elementos sensoriales, se ve lo feo y monstruoso como valorartstico y como e4presin de la individualidad.

    Los autores del barroco son principalmente /rancisco 0uevedo y Luis de ngora, as como arcilaso

    de la 'ega, Sor 9uana (ns de la cru),, :edro caldern de la barca y /ernando de alba. l cubano, SeveroSarduy, fue el creador del trmino neobarroco para designar, sino un regreso, una prolongacin del

    barroco en el siglo &&.

    EL MODERNISMO

    Surge en la segunda mitad del siglo &(&, este movimiento es como un recha)o a todo lo anteriormente

    conocido, es un nuevo modelo muy aprobado por el arte y los artistas, su finalidad es real)ar la belle)a

    por un lengua!e literario renovado. Sin el modernismo la generacin del ;< no hubiese e4istidopr$cticamente, porque este movimiento influye mucho en sus autores.

    S=S-"%"-7%(S7(-"S+ >istoria+ Se origina en >ispanoamrica.

    l modernismo tiene ? ideas b$sicas+

    l tema+ dos temas claves @el e4otismo y la introspeccinA.

    l e4otismo+ es la bsqueda de nuevos temas, nuevos mundos y escenarios @el modernismo vuelve al

    pasado para e4plicar estos mundos nuevosA, nuevos ambientes @e4ticos, lu!osos, etc.A.

    La introspeccin+ es la manifestacin del mundo interior del autor y se pone de manifiesto en los sue1os

    que tiene de futuro, de sus deseos, etc.

    l lengua!e+ dentro del lengua!e+

    Musicalidad y ritmo+ sobre todo se utili)a en poesa.

    %ecursos retricos+ se utili)an en mucha abundancia para dar la caracterstica de la musicalidad y el

    ritmo.

  • 7/26/2019 Barroco Modernismo Romanticismo

    3/5

    La mtrica+ es tradicional @suele tener mas ritmo y musicalidadA pero como hemos dicho el movimiento

    rompe con todo lo anterior por lo que crea mtricas nuevas @revolucin en las formas mtricas y delritmoA.

    ETAPAS DEL MODERNISMO:

    La evolucin del modernismo se divide en dos etapas+

    La primera etapa+ comprendida desde los inicios hasta finales del siglo &(&. :redomina el culto a la

    palabra y a los valores formales+ el lengua!e refinado y e4quisito, la sonoridad, la musicalidad, las

    sensaciones. Se crean espacios y ambientes en los que lo fundamental es lo sensorial.

    La segunda etapa+ importan menos los aspectos e4ternos, se centra m$s en el mundo interior eirracional

    del escritor que indaga en lo que "ntonio Machado a llamado Bgaleras del almaB, e4presa sus estados de

    $nimo, sus evocaciones, sus sue1os, sus fantasas.

    INFLUENCIAS DEL MOVIMIENTO:

    l modernismo recibe diversas influencias pero las m$s importantes son dos corrientes francesas+

    l parnasianismo+ escuela potica que busca la perfeccin mediante un l4ico culto. Sus temas serecrean en el antiguo gipto, los mitos grecolatinos, los ambientes orientales y la dad Media.

    l simbolismo+ es un movimiento de gran repercusin en la poesa moderna que pretende descubrir los

    misterios de la e4istencia, lo que est$ oculto en el fondo de las personas y de las cosas, m$s all$ de larealidad sensible y aparente. :ara conseguir esto se basa en el poder evocador y sugeridor de las

    palabras, mediante la creacin de smbolos y sinestesias

    EL ROMANTICISMO

    s un movimiento cultural que engloba a la literatura y otras artes. 5entro del movimiento rom$ntico laliteratura es lo m$s importante. l romanticismo nace en el siglo &'((( en "lemania e (nglaterra y se

    e4tiende por toda uropa en la primera mitad del siglo &(&.

    -"%"-7%(S7(-"S+l recha)o de lo real+ lo real no interesa, interesa potenciar y ensal)ar lo fant$stico y lo ideal.

    La e4altacin del yo @de uno mismoA+ el rom$ntico valora la pasin, no valora lo superficial si no elinterior de lapersona y la !u)ga a partir de ello.

    6squeda de los valores universales+ el rom$ntico busca la libertad, el amor, la felicidad, la !usticia.

    l amor como e!e fundamental del rom$ntico+ tanto es as que l va a entender la vida a travs de sus

    pasiones, se va a mover de forma pasional, por su cora)n, no ra)ona.

  • 7/26/2019 Barroco Modernismo Romanticismo

    4/5

    l recha)o de las normas en general+ los rom$nticos recha)an las normas tradicionales y sociales.

    Caturale)a misteriosa+ los rom$nticos se evaden de la realidad metindose en su propio mundo @en su

    imaginacinA.

    l pesimismo+ este sentimiento se produce por no alcan)ar sus metas y ob!etivos, se crean una

    frustracin continua unida a este sentimiento, tanto que algunos hasta se suicidan por no conseguir susmetas.

    Hay dos estilos de ro!"ti#o:

    l rupturista+ es el que por decirlo as, rompe con todo. Co acepta nada de los movimientos anteriores ni

    volvera a los pensamientos anteriores, adem$s, no sigue las normas.

    l tradicional+ en principio acogen las normas.

    TEATRO ROMANTICO:

    l teatro rom$ntico tiene D caractersticas+

    7ragicomedia+ me)cla la prosa y el verso como la comedia y el drama.

    l amor+ es tr$gico, siempre muere alguien.

    l teatro de accin+ es en el que empleaban espadas, luchas, etc.

    l escenario+ son apagados, con poca iluminacin.

    POESIA ROMANTICA:

    "l igual que el teatro, la poesa tambin tienecaractersticas propias en el movimiento, ya que la poesa

    es !unto con el teatro el gnero m$s cultivado en el %omanticismo+

    (ndividualismo+ su libertad frente al mundo se manifiesta en una sub!etividad que le lleva a menudo a

    refugiarse en su mundo @soledadA.

    :redominio de los sentimientos frente a la ra)n+ el poeta piensa con el cora)n, anhela lo ideal, se

    vuelca en sus sentimientos. l principal motivo es el amor apasionado.

    8bsesin por la muerte y desenlace tr$gico+ el fracaso amoroso, crea en el artista un estado deinsatisfaccin, de angustia y este choque entre realidad y deseo desemboca muchas veces en suicidio.

    Caturale)a agresiva y violenta, y ambientes lgubres+ los escenarios habituales son monta1as agrestes,

    despe1aderas, las cataratas, el mar revuelto, los cementerios, ruinas, etc.

    >uida en el espacio y en el tiempo+ como no le gusta la realidad el poeta dirige su imaginacin a

    espacios le!anos que le sugieran color y sensualidad @orienteA o a pases nrdicos que le vuelven en eltiempo a la dad Media.

    'aloracin de lo nacional+ se valoran los aspectos propios y diferenciales de cada pueblo.

  • 7/26/2019 Barroco Modernismo Romanticismo

    5/5

    4presividad+ 6usca la musicalidad mediante efectos sonoros y rtmicos.

    :olimetra+ l recha)o de las reglas establecidas, combinan estrofas de diferentes versos y medida.

    -ultivo de la poesa narrativa+ abundan los romances y las leyendas.