Base de datos

38
LOGO BASE DE DATOS INTEGRANTES Leyslis Batista Tatiana Sandoval Katherin arias COMPETENCIA Implementar el sistema de informacion de mercados INSTRUCTOR Diana Pulgarin

Transcript of Base de datos

Page 1: Base de datos

LOGO

BASE DE DATOSBASE DE DATOS

INTEGRANTESLeyslis Batista

Tatiana SandovalKatherin arias

COMPETENCIAImplementar el sistema de informacion de mercados

INSTRUCTOR Diana Pulgarin

Page 2: Base de datos

¿QUE ES UNA BASE DE DATOS?

Una base de datos es como un “almacén” en donde guardamos una serie de información o datos organizados

y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y utilizados fácilmente por los sistemas de información de

una empresa o negocio en particular

Page 3: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

TABLAS

REGISTROS

CAMPOS

CONSULTAS (QUERY)

MASCARAS O FORMULARIOS

COMPONENTESCOMPONENTES

REPORT O INFORMES

Page 4: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

TABLAS

Dentro de una base de datos, la

información se almacena y se

organiza en tablas, en cada tabla se

encuentran una serie de filas y columnas

con la información de un individuo en

particularA las filas de una tabla de una base de datos se les llama registros y a las

columnas, campos. 

Page 5: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

 registro en bases de datos

,  (también llamado fila) se refiere

a una colección de datos que hacen

referencia a un mismo ítem que se van a

guardar en una fila de una tabla de la base de datos

REGISTRO

Page 6: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

CAMPOS

Un campo es el espacio donde vas escribes la

información que quieres saber, por ejemplo: si

quieres hacer una tabla para almacenar datos de clientes.La información más común

que puedes querer es el nombre, dirección, teléfono. En este caso teléfono es un

campo en el cual vas a anotar el teléfono del cliente.

en la siguiente pagina se les mostrara los diferentes tipos

de campos

Page 7: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

Los valores que toman son: CLIENTES indivisibles, Nombre

Los valores que toman se componen en otros valores: Calle, Dirección Patio, Puerta

 Permite distinguir los distintos registros de una tabla. Condiciones para que un campo sea identificador: no se puede repetir, no puede ser nulo.En un mismo registro este campo puede tomar varios valores:-N Teléfono

Nunca puede estar vacío:-Nombre

TIPOS DE CAMPOS

CAMPOS SIMPLES

CAMPOS COMPUESTOS

CAMPO IDENTIFICADOR

CAMPO MULTIVALUADO

CAMPO NO NULO

Page 8: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

Las consultas tienen como propósito recuperar la información almacenada en las tablas. Con esta breve

descripción podríamos pensar… ¿y por qué no la miramos directamente en ellas? Pues bien, la ventaja se encuentra

en la posibilidad que ofrecen las consultas de filtrar la información y mostrar sólo aquellos datos que interesen

en cada caso.

CONSULTAS

Por ejemplo, imagina que tenemos una enorme base de datos con cientos de recetas

de cocina y resulta que hoy nos apetece hacer arroz. En este caso, crearíamos una

consulta para obtener sólo aquellas recetas que hablen de arroz

Page 9: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

CONSULTAS

 Otra de las características

importantes de las consultas es que

puedes utilizar más de una tabla para

mostrar datos relacionados. Esto es

así gracias a que Base es un sistema de bases de datos

relacional.

Page 10: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

Los formularios nos ayudarán principalmente en tareas de

introducción de información. Cuando se trata de incluir

pocos datos podemos hacerlo directamente sobre las tablas

pero cuando el volumen es importante, este método se

vuelve poco eficaz. Para resolver este problema

tenemos los formularios donde la inclusión de datos se

hace de forma mucho más intuitiva y sencilla.

MASCARAS O FORMULARIOS

Además, y al igual que ocurre con las consultas, los formularios también permiten trabajar

simultáneamente sobre varias de las tablas de una base de datos.

Page 11: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

REPORT O INFORMESLos informes tienen como objetivo

proporcionar las herramientas necesarias para obtener una copia impresa de los datos existentes en una base de datos aunque existen

otras posibilidades tan interesantes como la generación de

archivos en formato PDF.

los informes se suelen construir a partir de los resultados obtenidos de la ejecución de consultas.

De esta forma combinamos la posibilidad de seleccionar sólo los datos que deseemos que nos ofrecen las consultas con la ventaja de imprimirlos

que aportan los informes.

Page 12: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

REPORT O INFORMES

Page 13: Base de datos

COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS

Podemos ver claramente en la parte

izquierda de la interfaz de la aplicación los

accesos disponibles para la creación de tablas, consultas,

formularios e informes.

Page 14: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

Bases de datos dinamicas

Bases de datos bibliograficas

Bases de datos de texto completo

Bases de datos estaticas

Directorios

Bases de datos de informacion quimica o biologica

SEGÚN LA VARIEDAD DE LOS DATOS ALMACENADOS

SEGÚN EL CONTENIDO

Page 15: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS ESTATICAS

  los archivos contenidos en esta base de datos solo son de

lectura, y se pueden guardar pero sin usar, o usarlas un

tiempo después, un ejemplo de este seria bibliotecas,

periódicos (para almacenar información y si se requiere

consultarla tiempo después).

SEGÚN LA VARIEDAD DE LOS DATOS

ALMACENADOS

Page 16: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se

modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición

de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de

información de un supermercado, una farmacia, un

videoclub o una empresa.

BASE DE DATOS DINÁMICAS

Page 17: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

BASE DE DATOS DE BIBLIOGRAFICAS

SEGÚN EL CONTENIDO

Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene

información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc.

Puede contener un resumen o extracto de la publicación original,

Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números.

Page 18: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO

Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Estas bases de datos son las más utilizadas en toxicología cuando se requiere información sobre una sustancia química.

Page 19: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

Un directorio es una base de datos especializada en

la que se almacena información

tipificada y organizada sobre objetos (usuarios, nodos, servicios, etc.) Un

ejemplo son las guías telefónicas en formato

electrónico.

DIRECTORIOS

Page 20: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS DE INFORMACION QUIMICA O BIOLOGICA

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:

Page 21: Base de datos

TIPOS DE BASES DE DATOS

Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.

Las bases de datos de rutas metabólicas.

Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas.

Bases de datos clínicas.Bases de datos bibliográficas

(biológicas, químicas, médicas y de otros campos.

Page 22: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información.

Page 23: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

MODELOS DE BASES DE DATOS

B

E

C

D

ABases de datos jerárquicas

Base de datos de red

Base de datos relacional

Bases de datos documentales

Bases de datos orientadas a

objetos

F Base de datos deductivas

Page 24: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS JERÁRQUICAS

Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su

información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos

se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde

un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos

que no tienen hijos se los conoce como hojas.

Page 25: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

BASE DE DATOS DE RED

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que

un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el

modelo jerárquico).

Page 26: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

BASE DE DATOS RELACIONAL

Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no

tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red).

Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de

utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información

puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una

amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

Page 27: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).

Page 28: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:.

Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos

Page 29: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS DOCUMENTALES

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes.

Tesauros es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

Page 30: Base de datos

MODELOS DE BASES DE DATOS

BASE DE DATOS DEDUCTIVAS

Un sistema de base de datos deductivas, es un sistema de base de datos pero con la

diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa

principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. También

las bases de datos deductivas son llamadas base de datos lógica, a raíz de que

se basan en lógica matemática.

Page 31: Base de datos

VENTAJAS EN EL USO DE LA BASE DE DATOS

• Control sobre la redundancia de datos. • Consistencia de datos.• Más información sobre la misma

cantidad de datos. • Compartición de datos• Mejora en la integridad de datos• Mejora en la productividad• Mejora en el mantenimiento gracias a

la independencia de datos. ETC

Page 32: Base de datos

DIFERENCIA ENTRE LISTA DE DATOS Y BASE DE DATOS

Una colección organizada y comprensible de datos

personales de clientes actuales y potenciales. Debe estar

actualizada, ser accesible y funcional para generar ventas y

mantener la relación con los clientes

Grupo de nombres, direcciones y teléfonos ordenados de cierta

manera Objetivo principal: correo, tele marketing o correo

electrónico Puede tener información en cuanto a

preferencias, edad, ingresos, zonas geográficas, etc.

BASE DE DATOS

LISTA DE DATOS

Page 33: Base de datos

TIPOS DE USUARIOS DE BASES DE DATOS

Podemos definir a los usuarios como toda persona que tenga todo tipo de contacto con el sistema de base de datos desde que éste se diseña, elabora, termina y se usa.

•Usuario Final: es la persona que utiliza los datos, esta persona ve datos convertidos en información:•Desarrollador de Aplicaciones: es la persona que desarrolla los sistemas que interactúan con la Base de Datos.•DBA: es la persona que asegura integridad, consistencia, redundancia, seguridad este es el Administrador de Base de Datos quien se encarga de realizar el mantenimiento diario o periódico de los datos.

Page 34: Base de datos

ENTIDADES EN LA CREACION DE UNA BASE DE DATOS

Las variables describen entidades, que son conjuntos de objetos lógicos organizados en forma jerárquica en la base de datos. Una entidad dada puede ser el conjunto de provincias, o el conjunto de ciudades, o viviendas o personas, etc., en un país. Todas las variables que pertenecen a una entidad poseen ciertos atributos en común, como el número de elementos y 7 el mismo nivel de jerarquía. La entidad de más alta jerarquía de una base es llamada entidad "raíz".

ENTIDADES

Page 35: Base de datos

ENTIDADES EN LA CREACION DE UNA BASE DE DATOS

NIVEL Es el grado de profundidad de una entidad dentro de su rama. Por construcción, la entidad "raíz" tiene nivel cero, la(s) entidad(es) inmediatamente inferiores tienen nivel 1, y así consecutivamente

RAMAEs el "paso" desde la "raíz" a una determinada entidad. pertenece a una única rama. Si se compara la estructura de una base multidisciplinaria con un árbol, las "ramas" de la estructura son exactamente lo mismo que las ramas del árbol, y las entidades corresponden a las hojas del árbol.

Page 36: Base de datos

ENTIDADES EN LA CREACION DE UNA BASE DE DATOS

ENTIDADES SUPERIORES Son todas las entidades que se encuentran en el "paso" desde la entidad "raíz" hasta la entidad misma. Las entidades distrito y comuna son superiores a la entidad manzan. La entidad inmediatamente superior puede ser llamada también entidad "madre". Por definición, cada entidad tiene sólo una entidad "madre".

ENTIDADES INFERIORES Son todas las entidades que se encuentran "dependientes" o "colgadas" de la entidad determinada.

Page 37: Base de datos

ENTIDADES EN LA CREACION DE UNA BASE DE DATOS

ENTIDAD SELECCIONABLE Las entidades seleccionables tienen la propiedad de distinguir (identificar) sus elementos por sus códigos y, por lo tanto, pueden participar en el proceso de selección jerárquica.

ENTIDAD NO SELECCIONABLE Si los elementos individuales de una entidad no tienen códigos de identificación (visible en el diccionario), se trata de una entidad no seleccionable. Esta entidad no puede ser usada en una selección jerárquica. De la misma manera, no puede ser usada como entidad de salida para una Lista de Áreas.

Page 38: Base de datos

LOGO