Base de Datos

10
 Resumen Estadístico para total de accidentes Recuento 64 Promedio 12014.8 Mediana 8248.0 Moda Varianza 2.1624E 8 Desviación Estándar 1470.1 !oe"iciente de Variación 122.#$2 % M&nimo 2##0.0 Má'imo 74112.0 Ran(o 71782.0 )es(o Estandarizado 10.1##8 !urtosis Estandarizada 16.##67 CONCLUSIÓN: En este resumen estad&stico se muestra e* +romedio ,ue es de 12014.8- *a mediana es e* nmero ,ue se encuentra en medio de una serie de datos ordenados de ma/or a menor / es 8248- *a desviación estándar es 1470.1- *a varianza es 2.1624e8- e* coe"iciente de variación es 122.#$2%- e* nmero m&nimo es 2##0 / e* nmero má'imo es 74112- / e* ran(o ,ue es *a resta o di"erencia entre e* ma/or / menor de *os datos dados tota* de accidentes ,ue es de 71782. El StatAdvisor Esta ta*a muestra *os estad& sticos de resumen +ara tota* de ac cidentes. 3nc*u/e medidas de tendencia centra*- medidas de variai*idad / medidas de "orma. De +articu*ar inters a,u& son e* ses(o estandarizado / *a curtosis estandarizada- *as cua*es +ueden uti*izarse +ara determinar si *a muestra +roviene de una di striución norma*. Va*ores de estos estad&sticos "uera de* ran(o de 52 a 2 indican desviaciones si(ni"icativas de *a norma*idad- *o ,ue tender&a a inva*idar cua*,uier +ruea estad&stica con re"erencia a *a desviación estándar. En este caso- e* va*or de ses (o estandarizado no se encuentra dentro de* ran(o es+erado +ara datos +rovenientes de una distriución norma*. E* va*or de curtosis estandarizada no se encuentra dentro de* ran(o es+erado +ara datos +rovenientes de una distriución norma*.

description

meccanica

Transcript of Base de Datos

Resumen Estadstico para total de accidentesRecuento64

Promedio12014.8

Mediana8248.0

Moda

Varianza2.1624E8

Desviacin Estndar14705.1

Coeficiente de Variacin122.392%

Mnimo2330.0

Mximo74112.0

Rango71782.0

Sesgo Estandarizado10.1338

Curtosis Estandarizada16.3367

CONCLUSIN:En este resumen estadstico se muestra el promedio que es de 12014.8, la mediana es el nmero que se encuentra en medio de una serie de datos ordenados de mayor a menor y es 8248, la desviacin estndar es 14705.1, la varianza es 2.1624e8, el coeficiente de variacin es 122.392%, el nmero mnimo es 2330 y el nmero mximo es 74112, y el rango que es la resta o diferencia entre el mayor y menor de los datos dados (total de accidentes) que es de 71782.

El StatAdvisorEsta tabla muestra los estadsticos de resumen para total de accidentes. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. De particular inters aqu son el sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada, las cuales pueden utilizarse para determinar si la muestra proviene de una distribucin normal. Valores de estos estadsticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendera a invalidar cualquier prueba estadstica con referencia a la desviacin estndar. En este caso, el valor de sesgo estandarizado no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribucin normal. El valor de curtosis estandarizada no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribucin normal.

Tabla de Frecuencias para total de accidentesLmiteLmiteFrecuenciaFrecuenciaFrecuencia

ClaseInferiorSuperiorPunto MedioFrecuenciaRelativaAcumuladaRel. Acum.

menor o igual0.000.000000.0000

10.010000.05000.0360.5625360.5625

210000.020000.015000.0220.3438580.9063

320000.030000.025000.020.0313600.9375

430000.040000.035000.000.0000600.9375

540000.050000.045000.000.0000600.9375

650000.060000.055000.020.0313620.9688

760000.070000.065000.000.0000620.9688

870000.080000.075000.020.0313641.0000

mayor de80000.000.0000641.0000

Media = 12014.8 Desviacin Estndar = 14705.1

CONCLUSIN:En esta tabla de frecuencia se puede ver que de 0.0 a 100000 hubo una frecuencia de 36 que fue la mayor y las menores fueron de 300000 a 500000 que fue la frecuencia de 0 y de 600000 a 700000 que igual fue de 0 la frecuencia.La media es de 12014.8 y la desviacin estndar es de 14705.1.

El StatAdvisorEsta opcin ejecuta una tabulacin de frecuencias dividiendo el rango de total de accidentes en intervalos del mismo ancho, y contando el nmero de datos en cada intervalo. Las frecuencias muestran el nmero de datos en cada intervalo, mientras que las frecuencias relativas muestran las proporciones en cada intervalo. Puede cambiarse la definicin de los intervalos pulsando el botn secundario del ratn y seleccionando Opciones de Ventana. Pueden verse grficamente los resultados de la tabulacin seleccionando Histograma de la lista de Opciones Grficas.

CONCLUSIN:En este histograma nos damos cuenta que de 0 a 1 hay un 56% de accidentes y de 1 a 2 bajo el porcentaje a 34% y de 2 a 3 hubo un 2% luego bajo a 0 de 3 a 5 y luego subio un 2% de 5 a 6 y luego bajo a 0 de 6 a 7 y por ultimo subio a 2% de 7 a 8.Nos damos cuenta que bajo el total de accidentes.

CONCLUSIN:En este histograma el porcentaje el total de accidentes de o a 1 aumento un 30% por que estaba en un 28% a 56% y 6 a 8 accidentes bajo de 0 a 2%.

Diagrama de Tallo y Hoja para total: unidad = 1000.0 1|2 representa 12000.0

(36) 0|222222223333444444444455556666778888 28 1|0000000000112244556688

ALTO|28291.0 28291.0 52188.0 52188.0 74112.0 74112.0

El StatAdvisorEsta ventana muestra la tabulacin de frecuencias para total de accidentes. El rango de los datos se ha dividido en 2 intervalos (llamados tallos), cada uno representado por un rengln en la tabla. Los tallos se etiquetan utilizando uno ms dgitos indicadores para los valores que caen dentro de ese intervalo. En cada rengln, los valores individuales se representan por un dgito (llamado hoja) a la derecha de la lnea vertical. Esto resulta en un histograma para los datos del cual uno puede recuperar, al menos, dos dgitos significativos de cada valor. Si hay algunos puntos muy alejados del resto (llamados puntos lejanos), se colocan en tallos alto y bajo separados. En este caso, hay 6 puntos alejados. Los puntos alejados se muestran grficamente en la grfica de caja y bigote, a la cual puede accederse por va de la lista de Opciones Grficas. La columna de nmeros de la extrema izquierda contiene los recuentos acumulados desde el inicio y desde el fondo de la tabla, detenindose en el rengln que contiene a la mediana.

CONCLUSIN:En este grafico de cuantles se puede ver que de 0 a 2 total de accidentes se concentr la mayor proporcin y de 3 a 8 hubieron pocas proporciones de accidentes.

Diagrama de Barras - Col_5Datos/Variable: Col_5Suma de 4 valores: 372689.

El StatAdvisorEste procedimiento crea una grfica de barras para una columna con valores numricos. Se traza una barra para cada fila de la columna. Las grficas de barras tambin se crean por varios otros bajo procedimientos Analizar - Datos de atributos. El procedimiento de tabulacin tomar una columna de datos sin tabular, encontrar todos los valores nicos, y crear una grfica de barras mostrando la frecuencia con la que se presenta cada valor nico. El procedimiento de Tabulacin Cruzada toma dos columnas de datos sin tabular y genera varias grficas con las frecuencias de cada par nico de valores. Las Tablas de Contingencia toman una tabulacin bidimensional y las grafica en distintas formas.

CONCLUSIN:En este diagrama se puede visualizar que la colisin con vehculo 67.48% es el mayor dato y el menor dato es la colisin con peatn con un 4.18%. Y as nos damos cuenta que los tipos de accidentes que ocurren con frecuencia son por colisin de vehculo y los que menos ocurren son los de colisin con peatn.

Diagrama de Sectores - Col_5Datos/Variable: Col_5Suma de 4 valores: 372689.

El StatAdvisorEste procedimiento crea una diagrama de sectores a partir de una columna de valores numricos. Los diagramas de sectores tambin se generan bajo Analizar - Datos Categricos - Un Factor - Tabulacin. El procedimiento de Tabulacin toma una columna de datos sin tabular, encuentra todos los valores nicos, y crea una grfica de pastel mostrando la frecuencia con la que se presenta cada valor nico.

CONCLUSIN:En esta grafica de pastel se puede dar cuenta uno que la colisin con vehculo y otros ocupan un 83.94% y la colisin con peatn y colisin con objeto fijo ocupan un 16.06% de los tipos de accidentes de Mxico.

INTRODUCCION:En este documento encontraremos un estudio sobre los accidentes de trnsito en las zonas urbanas del pas y analizaremos estadsticamente las variables que se nos otorga de la base de datos Inegi.Los alumnos del segundo semestre, de la carrera de ingeniera mecnica, les presentaremos una serie de tablas y graficas estadsticas en donde estudiaremos y explicaremos su contenido para conocer en qu estado del pas existe un mayor nmero de accidentes de trnsito y que tipos de accidentes.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. BOCOS PATRN RAMON AGUSTIN

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:MATU DEEZA SHERLOC ALONZOMEDINA SANCHEZ SANTIAGO ALBERTOKANTUN HUCHIN CARLOS ALBERTOCABALLERO PUC ALEJANDRO ENRRIQUE

MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

CARRERA: INGENIERIA EN MECANICAGRUPO: MC2

TURNO: MATUTINO

UNIDAD 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA

TRABAJO 2: PROYECTO PARA LA EVALUACION DE LA UNIDAD 1

04/03/2015OBJETIVO:Describir estadsticamente un grupo de datos considerando una variable cuantitativa y una cualitativa de una base de datos previamente por el maestro utilizando las tablas, grficas y medidas correspondientes

CONCLUCION: Segn por el departamento de seguridad y justicia se muestra que de los 33 estados de la republica mexicana hay un total de 384472 accidentes registrado tan solo en el 2013 de los cuales la mayor cantidad es contra mismos vehculos.Tomando en cuenta estos datos podemos evitar tantos accidentes poniendo mas filtros preventivos, para evitar personas que manejen en estado de ebriedad o con celulares.Otra manera de reducir las cifras es amonestando a los oficiales que reciban alguna clase de gratificacin (mordida) ya que es una manera de consentir a la poblacin y no hacer caso a las reglas establecidas por el departamento