Base de datos

18
Institución educativa Malteria Manuela Gómez nieto Proyecto de investigación ondas Docente: Carmenza Ramírez Gómez. grado:10° Manizales

Transcript of Base de datos

Page 1: Base de datos

Institución educativa Malteria Manuela Gómez nieto

Proyecto de investigación ondas

Docente: Carmenza Ramírez Gómez.

grado:10°

Manizales

Page 2: Base de datos

Pasos de la investigación:

4. Tipos de variables.

1.Investigacion acción

2.Planteamiento del problema

3.poblacion, muestra.

6.Aplicación de instrumentos

(prueba piloto)5.Instrumentos de

medición.

Page 3: Base de datos

8. Procesamiento de la información

7.Base de datos.

10.Tablas y gráficos

9.Analisis de resultados

12. Socialización resultados obtenidos

11.Referenciacion con base a otros

estudios.

Page 4: Base de datos

Investigación acción: Primero analizamos, elegimos

el problema que había en el contexto, en este caso lo

hicimos con la población de Malteria. como una forma de

indagación introspectiva, colectiva, emprendida por

estudiantes de la institución educativa Malteria, que

tiene el objetivo de mejorar la problemática que surgió de

nuestro alrededor.

Page 5: Base de datos

Planteamiento del problema: Formulamos la pregunta

problema.

Realizamos una lluvia de ideas en la que participamos todos para formular la encuesta.

Elegimos las preguntas que se podían hacer a los padres de familia y estudiantes.

Page 6: Base de datos

Población-muestra Nosotros elegimos

hacer la encuesta a los estudiantes de la Institución educativa Malteria y a los padres pertenecientes a la escuela familiar.

Page 7: Base de datos

tipos de variables: Utilizamos 2 tipos de

variables y fueron cuantitativas y cualitativas , ejemplo:

Cuantitativa: se vale de los números para examinar datos o información.

Cualitativas: las características propias de un ser animado o inanimado. 

Page 8: Base de datos

Instrumentos de medición: La encuesta se aplico a los

padres de familia. Con la ayuda de los estudiantes del grado decimo respondimos inquietudes que los padres de familia tenían frente a la encuesta, queríamos indagar sobre la percepción que tienen los padres hacia sus hijos en el momento de hablar sobre la sexualidad.

Y Por medio de esta encuesta buscar pronta solución.

Page 9: Base de datos

Aplicación de instrumentos: No aplicamos la prueba

piloto porque los padres de familia tenían que asistir a la escuela familiar por cuestiones de tiempo ya que posiblemente, hubieran faltado y hubiéramos tenido que esperar un mes mas para aplicar la encuesta, y entonces decidimos aplicar la encuesta en una reunión.

Page 10: Base de datos

Base de datos: cada uno de nosotros hicimos

una base de datos en Excel.

Elegimos un grupo de personas para que hicieran la base de datos.

Nuestra compañera Daniela Muñoz del grado 10° realizo la base de datos, la primera vez no guardaron los datos, la segunda vez se le metió un virus a la memoria y se le eliminaron los datos.

Page 11: Base de datos

Procesamiento de la información: Validación: Es cuando

separamos las encuestas correctas e incorrectas.

clasificación: Cuando ordenamos las encuestas que estaban completas con las que estaban incompletas.

Análisis: En las siguientes encuestas observamos la poca confianza y comunicación, que hay entre los padres e hijos en el momento de hablarles sobre sexualidad.

Page 12: Base de datos

Análisis de resultados:

Al final nos reunimos todos miramos y comparamos los resultados que obtuvimos con la encuesta, los discutimos y llegamos a conclusiones sobre la investigación que teníamos planteada.

Page 13: Base de datos

Tablas y gráficos:

La profesora Carmenza mediante el programa SPSS nos mostro las tablas y gráficos que podíamos realizar desde el programa, el cual nos da una información bien detallada del proceso que hicimos con la base de datos.

Page 14: Base de datos

Referenciacion con base a otros estudios: la primera medición de

todos los indicadores de un proyecto de desarrollo social permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención.

Page 15: Base de datos

Socialización de resultados obtenidos: Los estudiantes del grado

decimo nos reunimos para discutir los resultados

frente a la encuesta que realizamos a los padres

de familia. fueron 74 encuestas en

total, descartamos algunas por habían espacios en

blanco y mal diligenciadas

Page 16: Base de datos

Manejo del programa SPSS:

introducción: Programa estadístico

para análisis de datos.

La extensión del archivo es SAV.

Capacidad para trabajar con grandes bases de datos.

Page 17: Base de datos

Variable: característica, factor, cualidad, o atributo a estudiar, cualitativa o cuantitativa.Cualitativa se clasifica en dos:

*Discretas (1) *Continuas (1.5)Cualitativas hay dos:

*nominal (genero)*ordinal (estrato, grado) tener en cuenta: Variable El nombre debe ser único. No puede terminar en puntos. No se puede usar espacios. No usar caracteres especiales

por ej: ¿ , ! ´ o *. No pueden utilizarse las

palabras ALL, LT, AND, NE, BY,

NOT, EQ, OR, GE, TO, GT, WITH, LE.

Page 18: Base de datos

vamos a vista de variables: voy a colocar la información que me va a caracterizar los datos.

Nombre: …….. Tipo: cualitativa, cuantitativa.

medida: se clasifica en 3 tipos: Escala: datos numéricos. Ordinal: datos de cadena- con orden. Nominal: datos de cadena- sin orden