Base de Datos Cinemática PSU Histórico

23
Base de datos Cinemática PSU histórico Reconocer De las siguientes unidades, ¿cuál(es) expresa(n) rapidez? I) II) III) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se afirma que: I) El automóvil no cambia su aceleración. II) El automóvil no cambia su velocidad. III) El automóvil no cambia su rapidez. Es (son) correcta(s) A) Sólo II. B) Sólo III. C) Sólo I y II.

description

Cinemática PSU

Transcript of Base de Datos Cinemática PSU Histórico

Base de datos Cinemática PSU histórico

ReconocerDe las siguientes unidades, ¿cuál(es) expresa(n) rapidez?

I)

II)

III)

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) I, II y III

Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se afirma que:

I) El automóvil no cambia su aceleración.

II) El automóvil no cambia su velocidad.

III) El automóvil no cambia su rapidez.

Es (son) correcta(s)

A) Sólo II.

B) Sólo III.

C) Sólo I y II.

D) Sólo II y III.

E) I, II y III.

Que una estrella esté a 20000 años-luz, significa que

A) su luz puede viajar durante 20000 años antes de extinguirse.

B) la estrella puede emitir luz durante 20000 años.

C) la estrella se formó hace 20000 años.

D) la estrella se formó 20000 años antes de que se formara la Tierra.

E) su luz demora 20000 años en llegar al observador.

El siguiente gráfico de rapidez en función del tiempo, representa el movimiento rectilíneode dos vehículos P y Q, que inicialmente se encuentran en el origen del eje x.

¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la posición en función del tiempopara dichos vehículos?

Un cuerpo se mueve rectilíneamente en el eje x. La expresión que da la posición del cuerpo en función del tiempo es

De esa información se tiene que, para t = 0, el módulo de la posición ( ), el módulo de la

velocidad ( ) y el módulo de la aceleración (a) son, respectivamente,

La parábola del gráfico representa la distancia recorrida, en función del tiempo, para un objeto que se mueve en línea recta.

¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a la aceleración en función del tiempo?

xo v0 a

A) 12 6 4

B) 12 6 2

C) 12 6 1

D) 12 -6 -1

E) 12 -6 -2

Comprender Un ciclista recorre la trayectoria PQR, en un tiempo total una hora, como lo muestra la figura:

¿Cuál es la magnitud de la velocidad media y de la rapidez media del ciclista entre los puntos P y R?

Magnitud

Velocidad media Rapidez media

A) 10 14

B) 10 10

C) 14 14

D) 14 10

E) 4 3

El gráfico muestra la rapidez de un cuerpo en función del tiempo, el cual se ha dividido en seis zonas, de áreas P, Q, R, S, T y U.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la distancia recorrida por el cuerpo entre 1 y 10 s?

A) P + Q + R + T + U-S

B) Q+R+T+U-S

C) P + Q + R + T + U

D) Q+R+T+U

E) T + U

El ascensor de un edificio sube con rapidez constante v0. En el instante t = 0 se desprende un tornillo del techo del ascensor. Despreciando el roce con el aire, ¿cuál de los siguientes gráficos representa la rapidez del ascensor (línea continua) y del tornillo (línea segmentada), respecto al edificio, en función del tiempo?

En presencia de la gravedad terrestre, una pluma cae verticalmente con rapidez constante igual a 0,5 m/s. El lapso que le toma a la pluma en llegar al suelo es 10 s. Entonces, la aceleración de la pluma durante su caída es

A) 0,00 m/s2

B) 0,05 m/s2

C) 9,95 m/s2

D) 10,00 m/s2

E) 10,05 m/s2

Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez v0. Despreciando losefectos del roce, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) La rapidez, al alcanzar la altura máxima, es nula.

B) La aceleración del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y dirigida hacia abajo cuando baja.

C) La rapidez, al volver al punto de partida, es v0.

D) El tiempo que demora en volver al punto de partida es el doble del tiempo que demora en alcanzar la altura máxima.

E) La velocidad del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y dirigida hacia abajo cuando baja.

Antonia dice que un automóvil se mueve, y Pedro señala que ese automóvil no está en movimiento. Al respecto, se puede afirmar correctamente que

A) los dos pueden tener razón, dependiendo del sistema de referencia que utilicecada uno.

B) ninguno de ellos tiene razón, no importando el sistema de referencia que utilicecada uno.

C) si el automóvil es el sistema de referencia de Pedro, solo él tiene razón.

D) en cualquier caso, Antonia tiene razón.

E) si el suelo es el sistema de referencia de Antonia, solo ella tiene razón.

Francisco y José están parados uno junto al otro. En cierto instante empiezan a caminar y lo hacen durante 30 segundos, recorriendo cada uno una distancia de 20 metros. Con esta información, es correcto afirmar que durante esos 30 segundos,

A) la aceleración media de ambos fue la misma.

B) la velocidad media de ambos fue la misma.

C) el desplazamiento de ambos fue el mismo.

D) la rapidez media de ambos fue la misma.

E) la posición final de ambos fue la misma.

Los gráficos siguientes corresponden al movimiento de cinco partículas que se mueven en línea recta. De todas ellas, ¿cuál es la única que se mueve con aceleración constante diferentede cero?

Aplicar En un trayecto rectilíneo un camión de 15 m de longitud es adelantado por un motociclista cuya rapidez es de 20 m/s. El piloto de la motocicleta requiere de 3 s para adelantar al camión, contados desde el instante en que alcanza la parte posterior de éste hasta sobrepasarlo. Entonces, si la velocidad del camión y de la motocicleta son constantes, la rapidez del camión es

A) 5 m/s

B) 25 m/s

C) 15 m/s

D) 20 m/s

E) 10 m/s

El gráfico representa las rapideces, v en función del tiempo, de dos cuerpos M y N. que parten del reposo y que se mueven a lo largo de una línea recta:

El cuociente entre el camino recorrido por M en los primeros 4 segundos y el camino recorrido por N en los primeros 8 segundos, es

A) 2/3

B) 1

C) 3/2

D) 3

E) 6

Una partícula se mueve sobre el eje X. El siguiente gráfico de itinerario informa de laposición de la partícula en diferentes tiempos. Respecto de él se hacen lassiguientes afirmaciones:

I) La distancia total recorrida es Y.

II) El desplazamiento total es de magnitud Y.

III) La partícula cambia su sentido de movimiento en t2.

Es (son) correcta(s)

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo I y II.

D) sólo II y III.

E) I, II y III.

Un ciclista se movió 40 m en línea recta con rapidez constante de 2 m/s. La magnitud de su desplazamiento es

A) Indeterminable, taita el tiempo para calcularla

B) 2 m.

C) 20 m.

D) 40 m.

E) 80 m

Durante tres minutos se observan dos vehículos: el primero aumenta su rapidez desde los 5 m/s a los 10 m/s y el segundo desde los 25 m/s a los 30 m/s. Para estos tres minutos se puede afirmar correctamente que

A) ambos vehículos se mueven en la misma dirección.

B) ambos vehículos viajan en línea recta

C) el segundo vehículo recorre mayor distancia.

D) el primer vehículo tiene menor aceleración.

E) el primer vehículo va más atrás que el segundo.

El gráfico adjunto representa la rapidez en función del tiempo, para el viaje de un tren entre dos estaciones contiguas.

¿Cuál es la longitud del trayecto entre las dos estaciones?

A) 600 m

B) 800 m

C) 900 m

D) 1200 m

E) 2000 m

Si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/s y un cañonazo es detonado al mediodía, ¿cuál(es) de las siguientes personas lo escuchará(n) entre las 12 horas con 2 segundos y las 12 horas con 4 segundos?

I) Una persona ubicada a 1 km del lugar de detonación.

II) Una persona ubicada a 1,5 km del lugar de detonación.

III) Una persona ubicada a 2 km del lugar de detonación.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y II

Solo II y III

Dos ciudades se encuentran conectadas por un único camino de 32 km de longitud. De cada ciudad sale, simultáneamente, un vehículo con rapidez constante de 16 m/s, uno al encuentro del otro. ¿En cuánto tiempo, después de iniciar su recorrido, se encuentran?

A) En 1 s

B) En 2 s

C) En 256 s

D) En 1000 s

E) En 2000 s

Un cuerpo viaja 120 km hacia su destino con una rapidez media de 60 km/h y regresa, por el mismo camino, al punto de partida con una rapidez media de 40 km/h. ¿Cuál es su rapidez media para el viaje completo?

A) 12 km/h

B) 24 km/h

C) 48 km/h

D) 50 km/h

E) 56 km/h

Dentro de un automóvil que viaja a 25 m/s se encuentra una mosca que en cierto instante vuela a 3 m/s, respecto del automóvil, en sentido opuesto al movimiento de este. Con respecto a unobservador parado en la vereda, ¿cuál es la rapidez de la mosca?

A) 3 m/s

B) 14 m/s

C) 22 m/s

D) 25 m/s

E) 28 m/s

El siguiente gráfico representa la rapidez v en función tiempo t para un objeto en movimiento rectilíneo.

La distancia recorrida por este objeto entre los instantes 0 s y 6 ses

A) 6 m.

B) 8 m.

C) 10 m.

D) 12 m.

E) 18 m.

Un vehículo que mantiene una rapidez de 100 Km/h tarda 3 minutos en cruzar un túnel. Entonces, la longitud del túnel es

A) 0,56 km

B) 1,80 km

C) 5,00 km

D) 30,00 km

E) 33,30 km

La velocidad de la luz en el vacío tiene una magnitud del orden de 3 x 108 (m/s) y la distanciapromedio entre el sol y la tierra es del orden de 1,5 x 108 (km). Entonces, el tiempo, en segundos, que una señal luminosa demorará en viajar entre el sol y la tierra es del orden de

A) 2 x 1013

B) 5 x 1011

C) 2D) 5 x 102

E) 4,5 x1016

Un cuerpo se mueve en línea recta y siempre en el mismo sentido, de manera que su rapidez cambia de 2 (m/s) a 8 (m/s) en 2 segundos. La magnitud de la aceleración media en estos 2 segundos es, en (m/s2)

A) 2,5B) 3C) 4D) 5E) 12

El siguiente gráfico, posición x (m) versus tiempo t(s) corresponde a un cuerpo que se mueve en línea recta. Entre t= 1(s) y t = 4 (s) el módulo de la velocidad media de este cuerpo, medida en (m/s) es

A) 3/4

B) 1

C) 4/3

D) 5/3

E) 7/4

Un cuerpo que se mueve en línea recta aumenta su rapidez desde 4 m/s hasta 10 m/s en 2 segundos. El valor de su aceleración media en estos dos segundos, en m/s2 es

A) 2

B) 3

C) 5

D) 6

E) 7

ASE

El siguiente gráfico representa la posición con respecto al tiempo de dos vehículos, P y Q, que se mueven a lo largo de un camino recto:

De acuerdo a esta información, se afirma que

I) Q es más rápido que P en el instante T.

II) P comenzó a moverse antes que Q.

III) Q alcanzó a P en el instante T.

Es (son)correcta(s)

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo III.

D) sólo I y II.

E) I, II y III.

Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes. En los tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema de coordenadas.

Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas tres situaciones,son iguales

A) las rapideces iniciales.

B) las rapideces finales.

C) las rapideces medias.

D) las rapideces máximas.

E) las rapideces mínimas.

Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas v1 y v2, respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo indica la figura.

La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus en que viaja, paraque observe al otro bus en reposo es

A) de magnitud v1 dirigida hacia la derecha.

B) de magnitud v2 dirigida hacia la derecha.

C) de magnitud v1 + v2 dirigida hacia la derecha si v1 > v2.

D) de magnitud v1- v2 dirigida hacia la izquierda si v1 > v2.

E) de magnitud v2 – v1 dirigida hacia la izquierda si v2 > v1

Para un móvil que se mueve a lo largo de una línea recta se obtuvo el siguiente gráfico de posición en función del tiempo:

Al respecto, es correcto afirmar que

A) a los 4 s, el móvil se detiene.

B) a los 5 s, el móvil comienza a moverse.

C) el móvil recorrió 9 m en total.

D) el móvil recorrió 10 m en total.

E) el móvil estuvo 8 s detenido.

Por una carretera recta viaja un camión con una rapidez de 90 km/h y, en sentido contrario, un bus a 100 km/h. Si una moto viaja a 100 km/h en el mismo sentido que lo hace el camión y lo sobrepasa, entonces, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

A) El chofer del camión ve alejarse a la moto con una rapidez de 10 km/h

B) El chofer del bus ve acercarse a la moto con una rapidez de 200 km/h

C) El chofer del camión ve acercarse al bus con una rapidez de 190 km/h

D) El motociclista ve acercarse al bus con una rapidez de 200 km/h

E) El motociclista ve alejarse al camión con una rapidez de 190 km/h

Un tren se aleja de una estación con velocidad constante de magnitud 10 km/h. En la estación hay un niño, N, que observa cómo un bolso que estaba en el portaequipaje superior cae dentro de uno de los vagones. Dentro del vagón, una persona P observa la misma situación. Entonces, si no se considera el roce con el aire, es correcto afirmar que

A) el tiempo que demora el bolso en tocar el piso del vagón es el mismo para ambos observadores, N y P.

B) la velocidad con que cae el bolso es la misma para ambos observadores, N y P.

C) la aceleración a la cual está sometido el bolso es mayor para N que para P.

D) el desplazamiento del bolso es el mismo para ambos observadores, N y P.

E) la rapidez del bolso es la misma para ambos observadores, N y P.

El gráfico rapidez-tiempo representa el movimiento de dos automóviles M y N a partir del instante t = 0 s, en que se encuentran uno al lado del otro. Los automóviles se mueven en línea recta en la misma dirección y sentido.

De acuerdo a esto, es correcto afirmar que en el instante t = 15 s

A) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez.

B) el auto M estaba al lado del auto N.

C) ambos autos se estaban moviendo con igual rapidez y el auto M estaba al lado del auto N.

D) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración.

E) ambos autos se estaban moviendo con igual aceleración y el auto M estaba al lado del auto N

En un día de verano junto al mar, un salvavidas situado en el punto S de la playa observa que un bañista, ubicado en el punto P en el mar, está pidiendo auxilio.

Considerando que el salvavidas avanza más rápido corriendo que nadando, ¿cuál de las trayectorias señaladas le permite llegar en el menor tiempo? (Triángulo APB es equilátero)

A) La que pasa por el punto A.

B) La que pasa por el punto B.

C) La que pasa por el punto C.

D) La que pasa por el punto D.

E) La que pasa por el punto E.

Un estudiante olvidó ponerle el nombre adecuado al eje Y del siguiente gráfico:

En el gráfico se representa el movimiento de los móviles P y Q, en función del tiempo t. Al respecto, la conclusión correcta es que si Y representa la

A) posición, entonces en t = 4, la posición de P es igual a la de Q.

B) posición, entonces la rapidez de Q es el doble de la de P.

C) posición, entonces en t = 4 ambos móviles tienen la misma rapidez.

D) rapidez, entonces desde t = 0 hasta t = 4 el móvil P ha recorrido el doble de la distancia que el móvil Q.

E) rapidez, entonces la aceleración de Q es el doble de la de P.

Dos peatones, P y Q, avanzan en línea recta, desde un semáforo hasta llegar al semáforo siguiente. Luego, P se devuelve por el mismo camino, hasta que llega nuevamente al punto de partida,mientras Q sigue su camino. Entonces, se puede afirmar correctamente que

A) la rapidez media de P es menor que la de Q.

B) la rapidez instantánea de P es menor que la de Q.

C) las aceleraciones de P y Q son nulas.

D) la magnitud del desplazamiento de P es menor que la del de Q.

E) P experimenta aceleraciones, pero Q no.

Dos lanchas, distantes 200 m, se aproximan con velocidades constantes y se cruzan en el punto P después de 5 s, a 50 m de donde inicialmente estaba la lancha más lenta.

Si la misma situación se repitiera pero bajo un fuerte viento y oleaje a favor de la lancha más lenta y que afecta las velocidades de las lanchas en 2 m/s, ¿qué distancia alcanzaría a recorrer la lancha más lenta antes de cruzarse con la otra lancha?

A) 10 m

B) 40 m

C) 60 m

D) 140 m

E) 160 m

La posición de un cuerpo que se mueve a lo largo del eje x en función del tiempo (t) está dada en el gráfico de la figura. A partir de esa información se puede inferir correctamente que

X

A) el cuerpo está acercándose al origen (0).

B) la rapidez final del cuerpo es cero.

C) el cuerpo partió del reposo.

D) la aceleración del cuerpo es negativa.

E) la rapidez está siempre disminuyendo.

El gráfico posición-tiempo representa el movimiento rectilíneo de dos cuerpos M y N.

De acuerdo a él, se puede afirmar correctamente que entre los instantes t = t0 y t = t1

I. la distancia recorrida por M es mayor que la de N.

II. el desplazamiento de ambos es el mismo.

III. en todo momento la rapidez media de M es mayor que la de N.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo III.

D) Sólo I y III.

E) I. II y III.