Bases curriculares

2
BASES CURRICULARES Eje Ciencias Físicas y Químicas Resumen Este eje se caracteriza por ser un eje que entrega la oportunidad de desarrollar la observación del entorno, explorar y realizar investigaciones experimentales y no experimentales. Todas estas actividades poseen una gran aceptación por parte de los niños y niñas, son las primeras experiencias de laboratorio provocando el protagonismo tal como lo harían los científicos. La complejidad de este eje podría incurrir en la dificultad para comprender ciertos conceptos más abstractos tales como el concepto de Fuerza, Estados de la Materia, densidad, entre otros, ya que éstos, muchas veces no calzan con la realidad que hasta ese momento posee el niño y niña, ahora las explicaciones no son meras especulaciones, deben indagarse, explorarse, presentar una hipótesis, una experimentación y luego llegar a la conclusión, en definitiva, gracias a esto el concepto se construye en conjunto, guiados por el docente, para que en definitiva quede arraigado y afianzado. Durante el trabajo, es necesario inculcar la rigurosidad en el la recogida de los datos, pues la precisión permite llegar a una respuesta lo más

Transcript of Bases curriculares

Page 1: Bases curriculares

BASES CURRICULARES

Eje Ciencias Físicas y Químicas

Resumen

Este eje se caracteriza por ser un eje que entrega la oportunidad de desarrollar la observación del entorno, explorar y realizar investigaciones experimentales y no experimentales. Todas estas actividades poseen una gran aceptación por parte de los niños y niñas, son las primeras experiencias de laboratorio provocando el protagonismo tal como lo harían los científicos.

La complejidad de este eje podría incurrir en la dificultad para comprender ciertos conceptos más abstractos tales como el concepto de Fuerza, Estados de la Materia, densidad, entre otros, ya que éstos, muchas veces no calzan con la realidad que hasta ese momento posee el niño y niña, ahora las explicaciones no son meras especulaciones, deben indagarse, explorarse, presentar una hipótesis, una experimentación y luego llegar a la conclusión, en definitiva, gracias a esto el concepto se construye en conjunto, guiados por el docente, para que en definitiva quede arraigado y afianzado.

Durante el trabajo, es necesario inculcar la rigurosidad en el la recogida de los datos, pues la precisión permite llegar a una respuesta lo más acertada posible. Las actividades deberán realizarse con materiales cercanos y conocidos por ellos, por ejemplo, masar objetos como cuaderno, estuche, construir una balanza, o dramatizar acciones en donde se aplique la fuerza, hacer un modelo del Ciclo del Agua con materiales de desecho.

En cuanto a la transversalidad, debe darse énfasis por el cuidado del Medio Ambiente, reconocer las consecuencias de las acciones positivas y/o negativas que las personas incurren por desconocimiento o ignorancia, pues son ellos los que determinarán