Bases de la Educaicon

17
INTRODUCCION Repetidas veces hemos escuchado la necesidad de reformar la manera de educar. Que es un desafío, es un cambio gradual, requiere cambios en las políticas de Estado. Se han realizado muchas conferencias, talleres, actividades, foros para proponer nuevas ideas en esta materia; ideas efectivamente “implementarles”. El presente trabajo aborda el enfoque sistémico desde sus antecedentes, su concepto y propiedades, y analiza el sistema de conocimientos y el de habilidades en el proceso docente-educativo, a partir de la revisión bibliográfica del tema. Así mismo la educación también tiene una primer aproximación al concepto de innovación como lo reconocen Blanco y Messina (2000) cuando se enfrentaron al elaborar el estado del arte sobre la innovación educativa en América Latina fue el que tiene que ver con el concepto mismo de innovación y con la falta de un marco teórico suficientemente desarrollado y compartido que permita identificar qué es o no innovador, La innovación educativa en esta dimensión tiene como objetivo central la formación integral del estudiante, formación que Involucra todas las dimensiones, no sólo la intelectual: Conocimientos, Habilidades, Actitudes y valores. Los procesos de Enseñanza y Aprendizaje en el sistema de mejora de la calidad, se establecen como una relación entre Enseñar, aprender y Evaluar, relación que se convierte en el centro de toda la

description

Educacion

Transcript of Bases de la Educaicon

Page 1: Bases de la Educaicon

INTRODUCCION

Repetidas veces hemos escuchado la necesidad de reformar la manera de educar. Que es un desafío, es un cambio gradual,

requiere cambios en las políticas de Estado. Se han realizado muchas conferencias, talleres, actividades, foros para proponer

nuevas ideas en esta materia; ideas efectivamente “implementarles”.

El presente trabajo aborda el enfoque sistémico desde sus antecedentes, su concepto y propiedades, y analiza el sistema de

conocimientos y el de habilidades en el proceso docente-educativo, a partir de la revisión bibliográfica del tema.

Así mismo la educación también tiene una primer aproximación al concepto de innovación como lo reconocen Blanco y Messina

(2000) cuando se enfrentaron al elaborar el estado del arte sobre la innovación educativa en América Latina fue el que tiene que ver

con el concepto mismo de innovación y con la falta de un marco teórico suficientemente desarrollado y compartido que permita

identificar qué es o no innovador, La innovación educativa en esta dimensión tiene como objetivo central la formación integral del

estudiante, formación que Involucra todas las dimensiones, no sólo la intelectual: Conocimientos, Habilidades, Actitudes y valores.

Los procesos de Enseñanza y Aprendizaje en el sistema de mejora de la calidad, se establecen como una relación entre Enseñar,

aprender y Evaluar, relación que se convierte en el centro de toda la acción de la educación. La Enseñanza y Aprendizaje, son dos

procesos diferenciados, articulados, dialécticos y en interacción permanente.

Todo  el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene una  estructura  y un funcionamiento sistémicos, es decir, está  conformado  por

elementos o componentes estrechamente interrelacionados. 

Page 2: Bases de la Educaicon

1. El enfoque sistémico y la humanización del proceso de enseñanza aprendizaje.

Es un instrumento de procesamiento para identificar y resolver problemas, no se centra en el alumno, es un modelo de planificación

que asegura su logro.

1.1Concepto

Es un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con

características diferentes

1.2 Características del Enfoque de Sistemas:

Interdisciplinario

Cualitativo y Cuantitativo a la vez

Organizado

Creativo

Teórico

Empírico

Pragmático

1.3Propiedades

Los Componentes son los elementos que constituyen el sistema

La Estructura es la relación que establece entre elementos del sistema

La Función son las acciones que desempeña el sistema

Los Integración es la estabilidad del sistema, apoyado en la cibernética y dirección.

1.4 Sistematización en el proceso de estudio

Es una actividad mental que contribuye a desarrollar el pensamiento, tiene tres reglas fundamentales:

Page 3: Bases de la Educaicon

Determina los aspectos o principios

Sistematiza todos los objetos

Se basa en un principio determinado

1.5 Enfoque del proceso docente-educativo

Tiene un contenido de criterio lógico y pedagógico, se dice lógico porque el contenido de cualquier rama tiene lógica interna propia, y

es pedagógico por que la lógica de cualquier rama se adecua a la lógica del aprendizaje.

1.6 Sistema de conocimientos

El sistema de conocimientos es el cuerpo teórico o núcleo conceptual del contenido de enseñanza de cada asignatura; es decir, el

conjunto de elementos que permiten caracterizar o explicar determinados rasgos de los objetos y fenómenos que son motivo de

estudio. Está integrado por conceptos, leyes, teorías, etcétera.

1.7 Habilidades

El sistema de habilidades es el conjunto de acciones psicomotoras o prácticas y mentales o intelectuales que deben realizar y

dominar los estudiantes en respuesta a los objetivos de enseñanza propuestos:

Generales: Lógicos – operaciones mentales, y docentes da trabajo independiente del alumno.

Específicas de cada asignatura, modo de actuación profesional de cada disciplina o ciencia como ser: Métodos – Procedimientos,

técnicas

1.8 Las competencias desde un enfoque sistémico

Producto o resultado de la integración, dinámica de conocimientos y practica como ser: el saber, saber hacer y el saber ser.

Page 4: Bases de la Educaicon

Un cuadro sinóptico mostrara con claridad cada uno de los conceptos y puntos importantes del enfoque sistémico

Es un sistema estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, Organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos. Es un tipo de proceso Sistema Abierto Medio Ambiente que se aplica para Modelos Sistema Cerrado Elementos Entradas del sistema

resolver problemas Funcionamiento o proceso Resultado o salida Feedback y evaluación -Es un instrumento de procesamiento para identificar y resolver problemas -No se centra en el alumno -Es un modelo de planificación que asegura su logro.

- Interdisciplinario - Cualitativo y cuantitativo a la vez - Organizado - Creativo - Teórico

Es un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes

- Los Componentes Son los elementos que constituyen el sistema- La Estructura es la relación que establece entre elementos del sistema- La Función acciones que desempeña el sistema- Los Integración estabilidad del sistema, apoyado en la cibernética y dirección.

1 Determina los aspectos o principios-Es una actividad mental 3 reglas 2 Sistematizar todos los objetos-Contribuye a desarrollar fundamentales 3 Se basa en un principio determinado

EL ENFOQUE SISTEMICO DE LA ENSEÑANZA

Y la humanización del proceso de enseñanza aprendizaje

Características

Concepto

Propiedades

Sist. En el proceso de estudio

¿Qué es un sistema?

El enfoque sistémico

Page 5: Bases de la Educaicon

el pensamiento

Lógico-el contenido de cualquier rama tiene lógica Criterio lógico, pedagógico interna propia. Pedagógico-indica que la lógica de cualquier rama se adecua a la lógica del aprendizaje

Cuerpo teórico o núcleo conceptual del contenido de la enseñanza

Lógicos – operaciones mentales

Generales Docentes -trabajo independiente del alumno

Específicas de cada asignatura Modo de actuación profesional Métodos – Procedimientos de cada disciplina o ciencia Técnicas.

-Aprender a aprehenderAprender autónomo 3 dimensiones -Aprender a hacer

-Aprender a convivir

Producto o resultado de la integración - Saber Son Dinámica de conocimientos y practicas - Saber hacer -Saber ser

-El saber es el que se expresa en la acción, el que transforma la vida y el mundo. Garcia -Capacidad de asociarse, negociar, emprender, proyectos, políticos, Hiudobro la vida actual y el desarrollo personal.

Tedesco La escuela debe reformar no solo el mundo.

Reformas Para ser competente no basta con saber hacer, se requiereLatinoamericanas Manfred Max Neff saber ser y actuar holísticamente.

Miguel Ángel Maldonado Es un conjunto sistémico que integra componentes cognitivos, motrices y actitudinales

Sistema de conocimientos

Enf. Proceso docente - educativo

EL ENFOQUE SISTEMICO DE LA ENSEÑANZA

Y la humanización del proceso de enseñanza aprendizaje

Habilidades

Las competencias desde un enf. sistémico

Page 6: Bases de la Educaicon

2 Innovación Educativa

Es un conjunto de ideas y procesos, que tiene como principios la formación de los estudiantes, las autonomía, la investigación

interdisciplinaria, la práctica.

2.1 Objetivos

Promover actitudes positivas

Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas

Animar al desarrollo de propuestas educativas

Promover transformaciones curriculares flexibles

Implementar la aplicación de teorías

Estimular la investigación

Recuperar y sistematiza experiencias del personal docente

Compartir y transferir a otros escuelas las experiencias

Crear condiciones permanentes

2.2 Características

Hay dos autores que definen a las características de la innovación educativa que abajo mencionamos:

a. Blanco y Messina, innovación es:

Suponer la transformación y cambio cualitativo

No es necesariamente una invención

Implica intencionalidad

No es un fin en si misma sino un medio para mejorar

Page 7: Bases de la Educaicon

Implica aceptación y apropiación del cambio

Implica un cambio de concepción y de práctica.

Es un proceso abierto e inconcluso

b. Juan Escudero Innovación educativa:

Es un proceso de definición

Merece se pensada como una tención utópica

Ha de parecerse a un proceso de capacitación

No puede agotarse en mera enunciaciones de principios

Requiere articular debidamente una serie de procesos.

2.3 Tipología

Las tipologías son cuatro:

Componente, puede afectar directamente a los objetivos

Intensidad, puede producir modificaciones en las actitudes

Modo

Cantidad o extensión, implica al sistema escolar.

2.4 Resistencia al cambio.

Hay muchos factores que implica la querer innovar dos autores van a definir cuáles son las resistencia el cambio.

a. Carbonell indica que son los 7 pecados capitales de la innovación educativa.

La inercia institucional

El individualismo

El corporativismo

Page 8: Bases de la Educaicon

La formación del profesorado

Falta de clima de confianza

La intensificación del trabajo docente

La falta de apoyo de la administración educativa.

b. Rivas propone una tipología de la innovación educativa que parte de la naturaleza misma de esta y del análisis de sus

propiedades.

El esfuerzo es suplementario

Respuesta docente inmediata

Rigidez del sistema educativo

La inseguridad

La limitada fonación pedagógica

La falta de apoyo profesional

Las actitudes inadecuadas

Los recursos instrumentales

La incertidumbre de los resultados.

3 Dialéctica Enseñanza – Aprender

La dialéctica juega un papel importante en la educación y dentro del enfoque sistemático, se refiere a la relación que existe en el

proceso enseñar y aprender, los cuales son procesos diferenciados, articulados dialecticos y están en interacción permanente.

3.1 Definición de enseñar.- Es instruir, dar advertencia, ejemplo o escarmiento. Indicar, dar señas de una cosa, mostrar o

exponer una cosa, para que sea vista y apreciada.

3.2 Definición de aprender.-Es un proceso evolutivo del ser humano en el que se desarrollan una serie de habilidades,

destrezas y actitudes.

Page 9: Bases de la Educaicon

3.3 Definición de aprender a aprender.- Es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere

sea significativo, y sepa dónde aplicarlo.

Es importante también tomar en cuenta la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que esta ayuda ah ir reconociendo

el proceso de maestros y estudiantes que van teniendo en su tarea de enseñar y aprender, con el objeto de comprender y mejorar:

se debe establecer una relación estrecha entre estos tres componentes como ser la enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Para tener más claro los diferentes puntos arriba mencionados realizamos un mapa mental y más abajo hay un cuestionario de seis preguntas que son importantes entenderlas para introducirnos al siguiente tema, espero que sea de mucha ayuda.

Page 10: Bases de la Educaicon

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un paradigma educativo?

Un paradigma educativo es un modelo utilizado en la educación, son una práctica pedagógica que da lugar a un aprendizaje

crítico y que da lugar a un aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el estudiante, el modo de aprender de las

nuevas generaciones es diferente a las generaciones anteriores y por eso un paradigma conservador no tendrá mucho efecto.

2. ¿Qué es una enseñanza estratégica?

Las estrategias tienen un fuerte componente procedimental y consisten en un plan de acción para alcanzar ciertas metas,

todo procedimiento puede ser usado de forma más o menos rutinaria o estratégica dado que una misma acción tiene varios

componentes (planificación, ejecución y evaluación), es siempre posible que algunos se apliquen técnicamente y otros bajo

control estratégico. Una secuencia adecuada para la instrucción estratégica implica una transferencia progresiva del control

de la tarea del profesor al alumno de forma que este tenga cada vez más autonomía y responsabilidad en su aprendizaje.

3. Características de una estrategia de aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje son:

Conscientes: los estudiantes deben saber que la están utilizando y cuales son.

Controladas: los estudiantes deben controlar cuales utilizar y cuando son adecuadas esas estrategias.

Intencionales: los estudiantes deben utilizarlas a propósito para aprender.

4. ¿Qué es una perspectiva estratégica?

La perspectiva estratégica, es la posibilidad de construir una representación fidedigna de cuál es la estrategia que pone en

marcha otro para lograr sus objetivos.

5. ¿Cuáles son los dos problemas que plantea Monereo, Pozo y Castello?

a) Baklin, dice se construye un con-texto más o menos explícito, es decir un supra texto en el que confluyen distintas

representaciones de los actuantes, a partir del cual las acciones cobraran significado.

Page 11: Bases de la Educaicon

b) Se ha estado obviando la cognición cálida o emocional. Del comportamiento estratégico, hay estudios que han realizado

varios autores sobre la autorregulación, motivación y logros.

6. ¿Qué son las self?

Son actores internos que a través de narrativas auto-explicativas configuran nuestro self

7. ¿Cuáles son las características de la noción de las self?

a. Debe considerarse una versión de la propia identidad

b. Contendrá un conjunto de conceptos, concepciones, expectativas, estrategias y emociones asociadas.

c. Tendrán ciertas restricciones

d. El sujeto adquiere conocimiento sobre en qué condiciones contextuales ese self resulta eficaz.

CONCLUSION

Después de hacer un estudio se puede concluir que el contenido de enseñanza es el componente que caracteriza el proceso

docente educativo y está determinado por los objetivos de enseñanza que se concretan en el programa analítico de la asignatura, el

cual debe estructurarse con un enfoque sistémico que comprenda un sistema de conocimientos y de habilidades. Y por su lado la

innovación educativas objetivamente promueve actitudes, espacios para implementar la aplicación de teorías así mismo estimula la

investigación y la dialéctica los cuales son fundamentales para la transformación de la educación.

Es importante tomar en cuenta estos puntos por que cada docente debe estar inmerso, en su quehacer educativo no es solo saber

hacer sino- saber ser, por ende debe estar actualizado para llevar acabo la innovación educativa, esto significa analizar, evaluarse

como docente, y preguntarse que estoy haciendo por la educación aplico algunos de estos conceptos, características y principios de

la educación

Page 12: Bases de la Educaicon

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos18/innovacion/innovacion.shtml

http://blog.sabf.org.ar/2015/06/17/innovacion-educativa-un-primer-paso

http://innovateyaprende.blogspot.com/

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_2_03/ems02203.htm