Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

11
Una visión sin acción es solo un sueño. Una acción sin visión, carece de sentido. Una visión de futuro puesta en práctica, puede cambiar el mundo” Joel Arthur Barker BASES DE LA GESTION ESTRATEGICA

description

Una visión sin acción es solo un sueño. Una acción sin visión, carece de sentido. Una visión de futuro puesta en práctica, puede cambiar el mundo” Joel Arthur Barker

Transcript of Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Page 1: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Una visión sin acción es solo un sueño. Una acción sin visión, carece de sentido. Una visión de futuro puesta en

práctica, puede cambiar el mundo” Joel Arthur Barker

BASES DE LA GESTION ESTRATEGICA

Page 2: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Lo Primero que se debe haber al iniciar un proceso de gestión estratégica es una visión clara hacia donde se quiere llegar.

Los Valores Nucleares. son los que le dan la rectitud del camino a la visión, para hacer que la misma valga la pena.

Misión que lleva a conocer ¿Qué hacer?, ¿Para qué hacerlo? y ¿Para quién hacerlo?

El cuarto elemento clave es la Estrategia de Negocio, Que debe ser capaz de producir los elementos necesarios para que la Visión, la Misión y los Valores tengan un campo de acción dentro de la organización y su entorno

Procesos claves de la Gestión Estratégica

Page 3: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Análisis Ambiental.Análisis Organizacional.Análisis de Oportunidades.Desarrollo del Modelo de Negocio.Estudio de brechas.Planificación de acciones.Desarrollo de estrategias multiplicadoras.A partir de estos elementos es fácil desarrollar

estrategias que permitan enfrentar de manera exitosa el futuro, como líderes y como organización.

La estrategia organizacional requiere la realización de los siguientes procesos:

Page 4: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

“La Visión es el puerto al que queremos llegar, la Misión es lo que debemos hacer para navegar hasta allí y los Valores son los instrumentos que nos permiten mantener la rectitud del rumbo” Harold Colina - Consultor .Gerencial. Desarrollar un Modelo de Negocio, no es más que detallar el modelo conceptual de la empresa, necesario para capitalizar las oportunidades que brinda el entorno.

Los aspectos técnicos de este proceso, son los antes ya mencionados .

VisiónMisiónValores

EL MODELO DEL NEGOCIO: NAVEGANDO HACIA EL EXITO

Page 5: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Definir “QUE”“PARA QUIEN” “PARA QUE “COMO”“DONDE“CUANDO”“ATRIBUTOS DE PROCESO“VALORES HUMANOS”La Visión debe ser hilada en un solo párrafo. Debe incluir un

verdadero reto y alentar así a la gente a realizarla e incluso a correr riesgos de ser necesario, para conseguir lo soñado. Debe generar el compromiso de la gente, al sentirse identificada y parte de ella y debe comenzar con la frase: “DESEAMOS SER”

Criterios para crear una Visión:

Page 6: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Misión de enfoque Razón de ser ¿Que? ¿A quien? ¿Para que? Misión de valor Esencia del como El medio El rol Atributos Atributos del verbo Atributos del objeto Atributos del medio utilizado Dinamismo Reto Identificación y satisfacción:

Desglose de la Misión

Page 7: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Una vez establecidos todos estos elementos, la organización puede, a partir de allí, desarrollar su Modelo de Negocio, que no es más que el modelo conceptual de la empresa, necesario para aprovechar las oportunidades del entorno. Este modelo debe permitir conocer los procesos necesarios para cumplir con la Misión y dar la orientación para comenzar a construir esa nueva organización que se desea llegar a ser en el futuro.

DESARROLLO DEL MODELO DEL NEGOCIO

Page 8: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

“Si Ud. Desea cambiar su organización, primero debe cambiar Ud.” Lema del Grupo T.G. Red.

El mundo de hoy en día exige cambios permanentes y profundos; el violento desarrollo de la Tecnología de la Información así como el cambio producido en la filosofía de la actividad gerencial, que proviene de los enfoques de calidad en el trabajo, han hecho que afrontar el cambio sea un reto incesante, que a veces pareciera estar fuera del alcance de nuestras manos

LA INGENIERIA DEL NEGOCIO

Page 9: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

lo ingenuo se hace importante ya que actuar ingenuamente es desconocer lo existente y la Ingeniería del Negocio requiere partir de la esencia, pero desconociendo lo existente, es decir, no interesa cómo se está haciendo, sino cómo debería hacerse. Esta característica de la Ingeniería del Negocio, lleva a un nuevo concepto, el Desaprendizaje. Desaprender es sacar de la mente aquellos conocimientos que entorpecen o paralizan la actuación del ser humano

Actuar ingenuamente es la mejor manera de ser creativo

LO INGENUO ¿Por qué es importante hablar de lo ingenuo?

Page 10: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

Existe una serie de aspectos que están conectados con el concepto de Gestión Estratégica, que deben ser tomados en cuenta a la hora de enfrentar dicho proceso. Estos diez aspectos han sido incorporados como diez mandamientos fundamentales para el éxito de la organización.

I -Mandamiento: Proteger nuestro ambiente. II Mandamiento: Ser Interdependientes. III Mandamiento: Respetar/estimular la competencia. IV Mandamiento: Mantenga la flexibilidad organizacional . V Mandamiento: Estimular el liderazgo. VI Mandamiento: Anticipar los cambios. VII Mandamiento: Establecer un enfoque organizacional.

VIII Mandamiento: Gerencial las percepciones IX Mandamiento: Gerencial el cambio tecnológico X Mandamiento: Manejar el cambio como rutina .

La organización de hoy en día, requiere de procesos descentralizados con información centralizada/distribuida, solo así se podrá mantener la flexibilidad necesaria para enfrentar y gerencial los cambios que exige el mundo de hoy

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA GESTION ESTRATEGICA

Page 11: Bases de La Gestion Estrategica.pptx2

AMBIENTE ACCION EFECTO EMPRESA

FISICO Contaminación. Pobreza de recursos naturales.

SOCIAL Delincuencia Robos y pérdidas.

POLITICO Corrupción. Competencia desleal.

ECONOMICO Pobreza Falta de clientes que compren productos.

CULTURAL Pobre Cosmovisión. Deslealtad de los trabajadores.

EDUCATIVO Baja calidad profesional.

Dificultad en la captación de los Recursos Humanos.

TECNOLOGICO Poco desarrollo tecnológico

Poco desarrollo de las capacidades competitivas

COMPETITIVO Poca competencia y pocos complementadores.

.Descuido en el desarrollo de nuevas competencias.