BASES DE LA INMUNOFISIOPATOLOGÍA Y EL … · inmunofisiopatologÍa y diagnÓstico de la...

62
INMUNOFISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA CARLOS FRANCISCO HERRERA HOYOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2005

Transcript of BASES DE LA INMUNOFISIOPATOLOGÍA Y EL … · inmunofisiopatologÍa y diagnÓstico de la...

INMUNOFISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

CARLOS FRANCISCO HERRERA HOYOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

ESPECIALIZACIÓN EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2005

INMUNOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

CARLOS FRANCISCO HERRERA HOYOS

MONOGRAFÍA

Presentado como requisito parcial Para optar el título de

ESPECIALISTA EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA

DIRECTOR

Dra. CLAUDIA MARCELA PARRA GIRALDO

Bacterióloga, Magíster en Microbiología con énfasis en Inmunologia Profesora Asistente del Departamento de Microbiología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

ESPECIALIZACIÓN EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2005

INMUNOFISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

CARLOS FRANCISCO HERRERA HOYOS

Dra. CLAUDIA MARCELA PARRA GIRALDO DIRECTORA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA

BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2005

INMUNOFISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA ASPERGILOSIS

BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

CARLOS FRANCISCO HERRERA HOYOS

Dra. Diana Patiño C. M.Sc. COORDINADORA ESPECIALIZACIÓN EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

CLÍNICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

ESPECIALIZACIÓN EN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2005

“Los criterios expuestos, las opiniones expresadas y conclusiones

anotadas, son de responsabilidad del autor y no comprometen en nada a la

“Pontificia Universidad Javeriana”

(Artículo 9.18 del reglamento de trabajos de grado y

de investigación. Agosto de 1989)

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

1. ¿QUE ES LA HIPERSENSIBILIDAD? ..............................................................14

1.1. Hipersensibilidad tipo I ....................................................................................14

1.2.. Hipersensibilidad de tipo III ............................................................................16

1.3. La hipersensibilidad de tipo IV o hipersensibilidad retardada .........................17

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALERGENOS....................................................18

3. HONGOS Y ALERGIA .......................................................................................19

3.1. Proceso de sensibilización a aero-alergenos fúngicos ...................................22

4. ASPERGILLUS FUMIGATUS ............................................................................23

4.1. Alergenos de A. fumigatus ..............................................................................26

5. PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN EN LA ABPA..............................................28

5.1. Patogenia y epidemiología de la ABPA ..........................................................29

5.2. Criterios diagnósticos del ABPA .....................................................................29

6. PAPEL DE CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE INNATO, EN LA RESPUESTA

INMUNE FRENTE A CONIDIAS DE A. FUMIGATUS ..........................................30

7. PAPEL DE LOS LINFOCITOS T, EN EL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN

FRENTE A ALERGENOS DE A. FUMIGATUS .....................................................31

8. IMPLICACIÓN GENÉTICA DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA ABPA .................32

9. EL DIAGNÓSTICO DE LA ALERGIA.................................................................33

9.1. Para estudiar los alergenos es importante el proceso de caracterización de

estos el cual comprende varias etapas:.................................................................35

9.2. Pruebas en el diagnóstico de alergia ..............................................................37

9.3 Experiencia en la obtención de antígenos de A. fumigatus .............................39

para el diagnostico de ABPA .................................................................................39

9.4. Antígenos descritos en A. fumigatus...............................................................41

9.5. Serodiagnostico en pacientes con sospecha de ABPA ..................................44

9.6. Serodiagnostico en pacientes con aspergilosis invasora................................45

CONCLUSIONES ..................................................................................................49

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................52

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Reacción de hipersensibilidad Tipo I. ........................................................... 15

Figura 2. Respuesta alérgica........................................................................................... 16

Figura 3. Reacción Intradérmica (Aplicación del alergeno en la superficie cutánea)

...................................................................................................................................... 38

Figura 4. Reacción Intradérmica (Punción (Prick) de la piel a través de la gota de

alergeno previamen - ................................................................................................ 38

Figura 5. Reacción Intradérmica (Visualización de una prueba cutánea realizada

con histamina (con -trol positivo), en la parte inferior de la imagen, y con suero

fisiológico (control negativo) en la parte superior.) .............................................. 38

INTRODUCCIÓN

Aspergillus sp es un hongo de amplia distribución nivel mundial. De las

aproximadamente 180 especies reconocidas de Aspergillus sp un numero

relativamente pequeño causa enfermedades en humanos. A. fumigatus, A.

flavus, A. niguer entre otros, son los patógenos humanos mas comunes, sin

embargo por las características de termotolerancia de A. fumigatus, es el que

mayor capacidad posee para adaptarse a la temperatura corporal y colonizar el

tejido, este hongo es un saprobio cosmopolita que se ha aislado prácticamente en

cualquier tipo de sustrato, en el mundo es uno de los mas ubicuos y sus conidias

son trasportadas por el aire.

Los hongos en la naturaleza cumplen su ciclo de vida en nichos ecológicos que no

comprometen a los organismos superiores, es por este motivo que su clasificación

como patógeno ha sido controversial, dentro de las patologías en las cuales se

han visto comprometidos los hongos podemos mencionar, las micotoxicosis en

las cuales hay envenenamiento alimentario por causa de las micotoxinas, el

micetismo, entidad atribuida al consumo de hongos alucinógenos, las micosis, en

donde los hongos son capaces de proliferar e invadir tejidos las cuales, se

clasifican según el sitio de colonización en micosis superficiales, subcutáneas,

sistémicas, las que ocurren en pacientes inmunocompetentes, y las llamadas

micosis oportunistas, que ocurren en pacientes inmunocomprometidos. Finalmente

diferentes componentes de las conidias de los hongos actúan como alergenos, en

donde en pacientes susceptibles, atópicos generan respuestas de

hipersensibilidad principalmente de tipo 1.

Dentro de los Aspergillus involucrados mas frecuentemente en procesos

alérgicos se encuentra A. fumigatus, principalmente en pacientes

inmunocompetentes, en estos hospederos también puede presentarse como

aspergiloma o bola de hongo; Adicionalmente como una entidad clinica diferente

en individuos inmunicomprometidos puede producir a nivel sistémico

enfermedades graves, como la aspergillosis invasora.

Entre las enfermedades de componente alérgico que involucran al árbol

respiratorio, tenemos entre otras asma, laringitis, sinusitis y rinitis, las cuales al

parecer se desarrollan luego de la exposición a diferentes alergenos, lo que se

traduce en la obstrucción bronquial, acompañada de un proceso inflamatorio e

hiperreactividad bronquial que puede conducir a alteraciones titulares peri

bronquiales; dentro de los alergenos que producen estos cuadros clínicos se

incluyen las conidias del género Aspergillus. En el asma, se han descrito

complicaciones con la aparición de la Aspergillosis broncopulmonar alérgica

(ABPA), la cual también puede ser una complicación de la fibrosis cistica donde el

hongo principalmente actúa como un colonizador bronquial y no como invasor

tisular.

La ABPA se considera una hipersensibilidad pulmonar causada principalmente por

colonización bronquial por A. fumigatus, se encuentra asociada con una

respuesta inmune por linfocitos antígeno específicos Th2 con secreción el IL4 e

IL5 entre otras citocinas. La reacción de hipersensibilidad esta caracterizada por

varias características, entre ellas la presencia de IgG e IgE especificas contra

epítopes de A. fumigatus, eosinofilia, aumento en IgE total, reactividad cutánea

inmediata, bronquiectasias proximales, y fibrosis pulmonar. Es importante tener

en cuenta que estos hallazgos pueden ser similares a los causados por

infecciones bacterianas en pacientes con fibrosis cistica o por atopia, menos la

presencia de anticuerpos (Ac) específicos contra A. fumigatus.

En cuanto a la frecuencia de la ABPA no se conoce con exactitud, pero se estima

que tiene una prevalencia del 6 al 20% en pacientes con asma y del 8.5% entre

los pacientes con fibrosis cistica. Según estudios epidemiológicos multicentricos

realizados en EE.UU. y Canadá, otro en Europa, se observaron datos de

prevalencia de ABPA en 2% y 7.8% respectivamente. En la revisión de literatura

realizada, no se encontró un reporte epidemiológico de la situación de los

pacientes asmáticos y con fibrosis cistica, en Colombia.

Para el diagnostico de ABPA, existen exámenes paraclinicos que ayudan con la

confirmación de esta entidad clínica. Entre los cuales se cuentan con pruebas

serológicas para determinar la sensibilización de los individuos a los alergenos de

los diferentes Aspergillus, métodos de ELISA para detección de anticuerpos

contra antígenos de A. fumigatus, ensayo para cuantificación de antigenemia

como ELISA tipo sándwich y aglutinación por látex además técnicas moleculares

como PCR para detección de ADN de A. fumigatus.

En esta revisión se hará un exploración de la literatura que hace referencia a la

inmunofisipatologia de la ABPA, a las investigaciones que relacionan tipos de

HLA con la susceptibilidad a esta enfermedad y sobre las técnicas con las cuales

se cuenta para el diagnostico de esta entidad clínica.

JUSTIFICACIÓN

El elevado numero de conidios presentes en el aire y la baja incidencia de las

micosis en hospederos inmunocompetentes nos demuestra que a pesar de que la

mayor parte de personas están expuestas a un gran número de hongos estos

microorganismos son habitualmente eliminados por los mecanismos defensivos

del hospedero. El desarrollo de una infección fúngica depende del estado de los

mecanismos de defensa del hospedador, los factores de virulencia del hongo y la

dosis infectante o tamaño del inoculo fúngico (Bial Aristegui 2002). La posibilidad

de que una persona inhale esporas fúngicas, tanto en ambientes abiertos como

cerrados, es elevada. Las respuestas alérgicas a los hongos se relacionan de una

manera más directa con las esporas fúngicas que con la presencia de restos

miceliares u otras células fúngicas. La respuesta a cada tipo de espora difiere

según la persona, y los alergenos fúngicos presentan una gran variabilidad en la

severidad de la respuesta alérgica que provocan.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar una búsqueda y análisis de la literatura referente a la

inmunofisiopatología y diagnóstico de la Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica.

(ABPA)

Objetivos Específicos

1. Determinar, con que profundidad se conoce sobre la inmunofisiopatología de

la Aspergilosis Bronco Pulmonar Alérgica.

2. Indagar sobre datos epidemiológicos de esta enfermedad publicados a nivel

mundial.

3. Saber si se conoce, sobre la asociación de moléculas del HLA, la resistencia

y /o susceptibilidad frente a la ABPA

4. Conocer las técnicas a nivel de laboratorio su sensibilidad y .especificidad

con las que en la actualidad se cuentan para el diagnostico. de ABPA.

1. ¿QUE ES LA HIPERSENSIBILIDAD?

La hipersensibilidad se define en forma genérica como la respuesta inmunológica

excesiva, resultado de una susceptibilidad antigénica individual, probablemente

debido a un trastorno del complejo sistema de inmunoregulación. Los mecanismos

íntimos siguen 4 patrones definidos con los términos, de reacciones de

hipersensibilidad el tipo I, II, III, IV. De acuerdo con la clasificación de Coombs y

Gell. En una respuesta alérgica se pueden dar las respuestas de hipersensibilidad

de tipo I, III y IV, en la respuestas originadas por alergenos fúngicos, predominan

la respuesta tipo I, seguida de la III, y en una menor proporción por la IV.

(MONTOYA ROJAS, M., 2004).

1.1. Hipersensibilidad tipo I

El desarrollo de una hipersensibilidad de tipo I implica en la mayoría de los

enfermos una predisposición genética. Estos pacientes producen una respuesta

de anticuerpos IgE en concentraciones más elevadas que las personas no

atópicas. Esta producción de IgE se da después de una primera exposición al

alergeno, cuando el individuo se vuelve a exponer a este, los anticuerpos IgE se

unen a receptores Fc, presentes en los mastocitos y basófilos. Cuando se produce

un entrecruzamiento entre el antígeno y estos anticuerpos asociados a células, las

células son activadas para liberar rápidamente diversos mediadores, estas

citocinas en conjunto producen un aumento de la permeabilidad vascular,

vasodilatación contracción del músculo liso bronquial y visceral e inflamación local,

esta reacción se conoce también como hipersensibilidad inmediata, porque

comienza rápidamente a los pocos minutos de la estimulación por el alergeno, y

en la clínica a esto se le denomina una respuesta alérgica. (figura 1 y 2). Esta

respuesta parece ser un común denominador en las respuestas originadas por

aeroalergenos fúngicos, la cual puede estar acompañada, en una menor

14

proporción, por respuestas de hipersensibilidad tipo III o IV. (MONTOYA ROJAS,

W., 2004; Bial Aristegui, 2002).

Figura 1. Reacción de hipersensibilidad Tipo I.

Fuente: www.zonamedica.com.ar/.../alergia/fenomeno.htm

1. Alergeno. 2. Mecanismo inductor. 3. Determinante antigénico. 4. Linfocito B. 5.

Proliferación y diferenciación celular. 6. Linfocito T helper. 7. Inhibición. 8.

Inhibición. 9. Linfocito T supresor. 10. Liberación de IgE y unión a la superficie de

mastocitos y basofilos. 11. Célula plasmática (capacitada para la producción de

IgE específica). 12. IgE especifica. 13. Leucocito basofilo.14. Mastocito.

15

Figura 2. Respuesta alérgica

Fuente: www.icarito.latercera.cl/.../respuesta_alergica.htm

1.2.. Hipersensibilidad de tipo III Se caracteriza por una respuesta inmune exageradamente anómala que está

producida por la interacción entre alérgenos fijos o circulantes con anticuerpos IgG

(o IgM). Ello da lugar a la formación de inmunocomplejos que actúan como

iniciadores de reacciones bioquímicas inflamatorias en cascada, como la

16

activación del complemento, liberación de mediadores químicos, presentes en los

gránulos de mastocitos y basófilos, y agregación plaquetaria. La alveolitis

extrínseca alérgica y algunos tipos de asma están asociados a reacciones de tipo

III. Habitualmente se asocian a enfermedades profesionales que afectan a

granjeros y agricultores que manipulan heno u otros forrajes (pulmón de granjero),

cuidadores de palomas (pulmón de cuidador de palomas y otras aves),

trabajadores de destilerías de whisky (enfermedad del trabajador de la malta),

empresas lecheras dedicadas a la fabricación de quesos (pulmón de lavador de

quesos) o en personas dedicadas a la obtención de leña (pulmón de leñador). Los

alérgenos más importantes suelen ser de procedencia bacteriana (Actinomyces) y,

entre los fúngicos, destacan fundamentalmente Mucor y Alternaria. (Bial Aristegui,

2002).

1.3. La hipersensibilidad de tipo IV o hipersensibilidad retardada Está mediada por linfocitos T sensibilizados que reaccionan con un alérgeno que

ha penetrado o ha sido inmovilizado en un tejido mucosa respiratoria, vasos

sanguíneos, entre otros. Durante la respuesta se generan linfocinas y una

respuesta inflamatoria tisular acompañante. Este mecanismo es probablemente el

responsable de la alveolitis alérgica inducida por hongos en pacientes expuestos

de forma crónica a los alérgenos fúngicos. Suele aparecer al menos 24 h después

del contacto con el antígeno. (Bial Aristegui, 2002).

17

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALERGENOS

Son antígenos que son inocuos para la mayoría de la población pueden causar

enfermedad alérgica e nun individuo atópico expuesto a ellos por inhalación,

inyección o ingestión, el término alergeno se aplica específicamente a aquellos

antígenos que pueden causar síntomas alérgicos. No obstante los individuos

atópicos con frecuencia no son sensible s a algunos antígenos, aún cuando estén

expuestos intensamente a elles, asunto los mismos alérgenos pueden causar

problemas severos en otras personas atópicas, se han aislado y caracterizado

alergenos de diversas fuentes como pólenes, caspa de animales, leche, huevos y

venenos de insectos. Los alergenos conocidos suelen ser proteínas, los estudios

químicos de alergeno proteicos no proporcionan evidencia de características

peculiares estructurales que podrían explicar su capacidad para causar

enfermedad en individuos atópicos, los polisacáridos como el dextrán y el

polisacárido neumococcico pueden ser alergenos, pero con menor frecuencia. Los

compuestos químicos simples que reaccionan con las proteínas tisulares también

pueden causa problemas alérgicos. Existen muy pocos datos que demuestren que

existe un factor hereditario para una respuesta alérgica a un determinado alergeno. (ROJAS MONTOYA, W. 2004) Es más probable que las condiciones de

exposición y la cantidad de alergeno con la cual el paciente entra en contacto

durante un determinado período de la vida, este asociada a condiciones

especiales, tales como infecciones virales, contaminantes atmosféricos etc., sean

esenciales para el desarrollo de la enfermedad.

Actualmente no se sabe cuantos alergenos existen porque aparentemente

cualquier producto biológico tiene potencial alergenico. Se han logrado purificar

mas de 200 alergenos y la lista crece rápidamente debido a el aumento en las

enfermedades alérgicas .

18

Los alérgenos respiratorios fúngicos suelen ser proteínas hidrosolubles presentes

en las conidias o esporas fúngicas y que son extraídas de las mismas por los

fluidos mucosos de las vías respiratorias. (Bial Aristegui., 2002).

3. HONGOS Y ALERGIA

Existe una amplia evidencia histórica que relaciona determinados tipos de alergias

con los hongos y aunque los médicos hipocráticos ya describieron enfermedades

compatibles con la alergia a los hongos, la primera descripción conocida que

relaciona a hongos y cuadros alérgicos data de 1726, cuando Floyer observó

síntomas asmáticos en pacientes que habían visitado unas bodegas. Blackley

describió, en 1873, un“catarro bronquial” con roncus pulmonar severo (Catarrhus

Aestivus, fiebre del heno o asma del heno) después de la inhalación de esporas

de Chaetomium y Penicillium. En 1924, Van Leeuwen, en Holanda, relacionó la

aparición de síntomas de asma con la presencia de esporas fúngicas en el

ambiente y con el clima, y, en el mismo año, Cadman describió el primer caso

documentado de asma asociado al polvo de trigo. En los años siguientes se

demostró que la prevalencia de conidios fúngicos en el ambiente se relacionaba

con una mayor presencia de reacción cutánea positiva a los antígenos fúngicos.

Prince y colaboradores y Feinberg describieron que el aire de espacios abiertos

era un reservorio importante de conidios y demostraron que muchos de sus

pacientes presentaban reacciones cutáneas frente a extractos de hongos. La

inhalación de esporas de Alternaria o de Penicillium en concentraciones

comparables a las de una exposición natural puede inducir asma en individuos

sensibilizados. (Bial Aristegui., 2002).

La exposición a los alérgenos fúngicos se produce tanto en espacios abiertos

como interiores. Muchos de los alérgenos de interior son los mismos que se

encuentran en el exterior de los edificios, penetrando por ventanas y puertas,

sistemas de ventilación, o por grietas u otras aberturas en las paredes. Los

19

hongos pueden también ser introducidos en los edificios a través de la tierra

arrastrada por los zapatos. Algunas especies de hongos, como Penicillium y

Aspergillus, se encuentran en mayores concentraciones en el interior de los

edificios que en el espacio abierto. La especie de Aspergillus implicada más

comunmente en procesos patogénicos y en inducción a respuestas alérgicas es el

A. fumigatus donde la entidad clínica alérgica mas frecuente es la Aspergilosis

Bronco Pulmonar Alérgica (ABPA), la cual se ha descrito principalmente como una

complicación del Asma y de la fibrosis cistica. (KURUP, 2000).

El número total de esporas fúngicas en el aire puede variar de menos de 200 a

más de un millón por metro cúbico. No es infrecuente que el recuento de esporas

fúngicas supere las 4000 por metro cúbico, siendo de éstas más de 2000 de

Cladosporium y más de 1000 de Alternaria. Cladosporium y, sobre todo,

Cladosporium herbarum, contribuye con un mayor número de esporas en los

ambientes abiertos y se le considera una causa importante de alergia respiratoria-

Un estudio realizado en Cádiz durante el año 1989 detectó un total de 340,60

esporas de Alternaria por metro cúbico, con un pico máximo en la semana 43 en el

que se alcanzaron 82,10 esporas por metro cúbico. La posibilidad de que una

persona inhale esporas fúngicas, tanto en ambientes abiertos como cerrados, es

elevada. (Bial Aristegui., 2002).

Las respuestas alérgicas a los hongos se relacionan de una manera más directa

con las esporas fúngicas que con la presencia de restos miceliares u otras células

fúngicas. Las respuestas a cada tipo de espora difieren según las personas y los

alérgenos fúngicos presentan una gran variabilidad en la severidad de la

respuesta alérgica que provocan. Aunque la concentración en el aire de

Cladosporium es mayor, hay más personas alérgicas a Alternaria que a

Cladosporium y las respuestas son más severas contra Alternaria. De hecho, la

sensibilización a alérgenos fúngicos y la exposición a esporas de hongos

aerovagantes se han asociado con episodios severos de asma y parece existir

20

una mayor mortalidad en aquellos pacientes con sensibilización a Alternaria

alternata. No siempre es posible establecer una relación directa entre los

recuentos de esporas fúngicas en la atmósfera y la presencia de sintomatología

alérgica. (Bial Aristegui., 2002).

Esto puede deberse a diferentes factores, principalmente ambientales donde la

humedad es el factor que contribuye con mayor eficiencia al crecimiento de los

hongos donde estos crecen y sus conidias son transportadas libremente por el

viento en días secos y ventosos. Este polvo orgánico puede sedimentarse en

diferentes superficies o puede ser inhalado por el ser humano u otros animales y

depositarse los conidios en superficies mucosas respiratorias o en la conjuntiva.

La exposición repetida a estos propágulos fúngicos aumentan el riesgo de que se

desarrollen reacciones alérgicas específicas contra antígenos fúngicos. (Bial

Aristegui., 2002).

La sensibilización a los alérgenos de los hongos es bastante común y

particularmente entre personas con asma. En EE.UU. se considera que alrededor

del 4% de la población está sensibilizada con alérgenos de Alternaria alternata y

se ha observado que el 80% de los pacientes asmáticos muestran reactividad

cutánea frente a antígenos de uno o más hongos. (Bial Aristegui., 2002).

Los estudios realizados por D’Amato y colaboradores en 1997 en Europa, con

pruebas cutáneas usando extractos de Alternaria y Cladosporium, mostraron

valores muy variables, desde el 3-4% de Portugal y los países escandinavos al

20% en España. El número de asmáticos con sensibilización a alérgenos fúngicos

parece estar aumentando. En Hungría, por ejemplo, ha aumentado de 10,6% en

1977 a 38,5% en 1988, aunque esto puede asociarse al aumento de la potencia

de los extractos fúngicos empleados en las pruebas intradérmicas y a la mejora de

los estudios realizados. (Bial Aristegui., 2002).

21

La alergia de tipo I a los hongos no es tan frecuente e importante como la

desarrollada frente a otros alérgenos inhalados. Se estima que alrededor del 8%

de los adultos y entre el 20 y el 25% de los niños con alergia respiratoria son

hipersensibles a antígenos de hongos. (Bial Aristegui., 2002).

3.1. Proceso de sensibilización a aero-alergenos fúngicos

Los alérgenos respiratorios fúngicos después de ser inhalados van a atravesar las

barreras mucosas y van a ser fagocitados por los macrófagos y otras células

presentadoras profesionales de antígenos (APC) que degradan a los alérgenos.

Durante la degradación del alérgeno, las APC procesan a estos componentes

proteicos para presentárselos posteriormente, bajo restricción de las moléculas del

complejo principal de histocompatibilidad de tipo II (MHCII), a los receptores (TCR)

de los linfocitos T cooperadores (CD4+). Los linfocitos B, a través de su receptor

específico (BCR), también van a reconocer a los alérgenos. El intercambio de

señales químicas por mediadores como las citocinas entre linfocitos T

cooperadores y linfocitos B va a posibilitar que las células B se transformen en

células plasmáticas y produzcan anticuerpos de la clase IgE. Esta activación que

en personas sin alergia produce una respuesta de defensa contra los diferentes

agentes infecciosos: bacterias, virus, protozoos, hongos, en las personas atópicas

conlleva una sobreproducción de IgE que produce numerosos efectos

indeseables. En las reacciones de hipersensibilidad de tipo I, como en la fiebre

del heno o el asma, tras una primera exposición al alérgeno la persona se

sensibiliza, produciendo anticuerpos específicos contra el antígeno generalmente

IgE, que quedan expuestos sobre la superficie de mastocitos y basófilos. (Bial

Aristegui., 2002).

Después de una segunda exposición al alérgeno, la reacción se produce muy

rápidamente, en pocos minutos. Una sustancia de gran importancia que se libera

22

durante la reacción alérgica es la histamina. También son liberados otros

mediadores químicos, como leucotrienos (LTC4, LTD4, LTE4), factor de

agregación plaquetaria (PAF) y prostaglandinas (como la PGD2). La histamina es

un potente mediador de la inflamación y su liberación por mastocitos y basófilos da

lugar a una disminución de la tensión sanguínea, una contracción del músculo liso

(broncoconstricción, vasoconstricción…) y aumento de la secreción de las

glándulas mucosas. Los mastocitos y los basófilos son dos tipos celulares

relacionados con la liberación de histamina. Los anticuerpos IgE producidos por

las células plasmáticas se unen a los receptores presentes en la superficie de

mastocitos presentes en piel, mucosas y tejidos y basófilos torrente sanguíneo.

Ambos tipos celulares contienen gránulos con histamina y otros mediadores

químicos y una reacción entre los alérgenos y los anticuerpos IgE sobre las

superficies celulares, entrecruzamiento de las inmunoglobulinas provoca el

comienzo de la desgranulación celular y la liberación subsecuente de mediadores

químicos. La histamina produce la contracción del músculo liso de los bronquiolos

(broncoconstricción) que se observa en el asma, la secreción de mayor cantidad

de moco en las paredes bronquiales y alveolares, la secreción de fluido nasal y de

lágrimas, con congestión nasal y prurito nasal y conjuntival, y finalmente, la

alteración de la permeabilidad vascular con una disminución de la presión

sanguínea que en raras ocasiones puede conducir a un choque alérgico o

anafiláctico. No es infrecuente que exista una fase tardía del proceso. A través de

este proceso se producen algunas formas de asma extrínseca, rinitis alérgica

estacional, urticaria, angioedema, choque anafiláctico y alergia digestiva

Frecuentemente se utiliza el término genérico de alergia como sinónimo de este

tipo de hipersensibilidad. (Bial Aristegui., 2002).

4. ASPERGILLUS FUMIGATUS

Es un hongo filamentoso con conidioforos cortos, de pared lisa, incoloros o

ligeramente verdosos, sin tabicar y sin ramificaciones. Nacen de una célula base

23

del micelio, ensanchando al final en una vesícula amplia, coronada de esterigmas

en forma de redoma (Figura 3). Su posición taxonómica : Phylum: Ascomycota,

Clase: Euascomycetes, Orden: Eurotiales, Familia: Trichocomaceae Sinónimos:

Aspergillus bronchialis, Aspergillus phialoseptus,

Aspergillus septatus. (Bial Aristegui., 2002)

En su aspecto macroscópico sus colonias son de crecimiento rápido, planas,

vellosas, compactas, blancas al comienzo, toman rápidamente un color verde

grisáceo, de aspecto aterciopelado y consistente. La superficie muestra algunos

pliegues y mechones vellosos blancos. Dorso incoloro que, al envejecer, toma

tintes amarillos o pardos. Su crecimiento es más rápido a 37°C. (Bial Aristegui,

2002) (Figura 3). (Bial Aristegui., 2002)

Figura 3.

A B

A. Microscopia de conidias-conidioforos y fialides de A. fumigatus.

B. Colonias de A. fumigatus, anverso

Tomado de: Rev Iberoam Micol 2002.

24

A. fumigatus es un hongo cosmopolita, saprofitico que juega un papel importante

en el reciclamiento del nitrógeno y el carbono ambiental. Su nicho ecológico

natural es el suelo o la tierra, donde sobrevive y crece en el detrito orgánico.

Aunque esta especie de hongo no es la mas prevalente en el mundo, es uno de

los mas ubicuos de aquellos con conidias transportadas en el aire. A. fumigatus

lleva a cabo un proceso abundante de esporulación produciendo miles de

conidias. Las conidias liberadas a la atmósfera tienen un diámetro suficiente (2 a 3

micras) para alcanzar los alvéolos pulmonares. A. fumigatus no tiene un

mecanismo elaborado para liberación de conidias al aire; la diseminación o su

liberación simplemente se da por disturbios en el ambiente o por fuertes corrientes

de aire. Una vez las conidias están en el aire, debido a su pequeño tamaño

quedan vagando en el. Revisiones ambientales indican que todos los humanos

inhalan miles de conidias de A. fumigatus por día. Para muchos de los pacientes,

por lo tanto, la enfermedad ocurre predominantemente en los pulmones, aunque

puede haber diseminación en pacientes mas severamente predispuestos. (Latge,

1999).

La inhalación de las conidias por individuos inmunocompetentes raramente tiene

un efecto adverso, desde que son eliminadas de una forma relativamente eficaz

por mecanismos innatos del sistema inmune. Así, durante los últimos años A.

fumigatus había sido visto como un patógeno débil responsable de las formas

alérgicas de la enfermedad, como Pulmón de granjero, Aspergilloma. (Latge

1999). La predominancia del A. fumigatus sobre las demás, se debe a: La

adaptabilidad de este a la temperatura del cuerpo humano, a una comparativa

resistencia a la muerte oxidativa y a esporas de pequeño tamaño capaz de

alcanzar los alvéolos en las vías respiratorias.

Aspergillus fumigatus es responsable de muchos casos de aspergilosis

broncopulmonar alérgica (ABPA) y aspergiloma, dos condiciones clínicas en las

que dicho hongo actúa como colonizador bronquial y no un invasor tisular.

25

En la ABPA desencadena una hipersensibilidad de tipo I y además cuenta con la

acción ocupante de espacio del crecimiento fúngico.

El aspergiloma, se define como un crecimiento fúngico miceliar en forma de

pelota en una caverna preformada dentro del parénquima pulmonar (muchas

veces posttuberculosa).

Ambas entidades clínicas pueden presentar signos radiológicos que ayudan en el

diagnóstico. En la mayoría de los pacientes (> 81%) con estas presentaciones

alérgicas se detectan anticuerpos IgE que contribuyen al diagnóstico. Otras

especies de Aspergillus de interés en patología humana Aspergillus flavus,

Aspergillus Níger, Aspergillus ochraceus, Aspergillus oryzae, Aspergillus terreus,

Aspergillus versicolor.

En esta revisión haremos especial énfasis en la Aspergillosis Broncopulmonar

Alérgica (ABPA) la cual se define como una reacción de hipersensibilidad en los

pulmones que ocurre en pacientes que tienen como base un proceso asmático

y/o de fibrosis cistica. Los criterios diagnósticos de ABPA incluyen: asma, infiltrado

pulmonar, reacciones el hipersensibilidad inmediata a pruebas dermicas frente a

antigenos de Aspergillus sp, IgE total elevada en suero, eosinofilia en sangre

periférica, presencia de anticuerpos IgE-IgG específicos de Aspergillus sp,

bronquiectasias central y anticuerpos precipitantes contra A. fumigatus. Todos

estos criterios pueden no estar siempre presentes en todos los pacientes. Aunque

la presencia de IgE especifica contra A. fumigatus en suero es considerado un

criterio muy significativo para el diagnostico. (Latgé 1999).

4.1. Alergenos de A. fumigatus

Los alergenos descritos hasta el momento de Aspergillus fumigatus pueden ser

categorizados funcionalmente como proteínas citoplasmáticas y secretadas, la

26

propiedad de estos ha unirse a moléculas de IgE, ha sido crucial para clasificarlos

como alergenos, y esta caracteristica ha sido una herramienta para su aislamiento

y posterior producción por técnicas de recombinación. Estos son los antígenos

utilizados en la pruebas diferentes pruebas diagnosticas (Banerjee et al, 2000).

Algunos de los alérgenos descritos son Asp f 1 (mitogilina), Asp f 2, Asp f 3, Asp f

4, Asp f 5¸ Asp f 6, Asp f 7, Asp f 8, Asp f 9, Asp f 10, Asp f 11, Asp f 12, Asp f 13,

Asp f 15, Asp f 16 (proteína de 43 kDa), Asp f 17, Asp f 18 y Asp f 22 (enolasa, 47

kDa). (Kurup, 2005). De los cuales directamente se han relacionado como

epítopes que son reconocidos por anticuerpos IgE producidas en ABPA a: Asp f2,

f3, y f6. (Rementería, et al 2005).

Se conoce que hay variedad de alergenos en otras entidades alérgicas, entre

ellas, La alveolitis alérgica (pulmón de granjero), el asma o la larinitis alérgica

pueden desarrollarse después de la exposición a conidios de Aspergillus, como

ocurre cuando se trabaja con heno mohoso o como en los casos de estipatosis por

inhalar el polvo de las fibras de esparto -Stipa tenacissima- que contienen

Aspergillus fumigatus y actinomicetos termófilos.

Finalmente el conocer la diversidad y la estructura molecular de los alergenos

juega un papel importante en el entendimiento del tipo de respuesta alérgica que

desarrollan los pacientes, , además que pueden modificarsen los obtenidos por

metodos quimicos o por ingenieria genética, para promover o no la unión a IgE y

como cada antígeno quizás juegue un papel mas o menos específico podrían

diseñarsen inmunomoduladores.que favorezcan las terapias para estos pacientes

(Kurup, 2005)

27

5. PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN EN LA ABPA

En la Aspergillosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA) las esporas son inhaladas

hacia las vías bronquiales donde son atrapadas por el moco luminal y germinan.

Las esporas germinantes liberan antígenos que son procesados por células

presentadoras de antígenos, como los macrófagos residentes, células B y células

dendrítica, y presentados a los linfocitos T. La respuesta por parte de estos es

inicialmente de tipo TH2 señal que despierta principalmente una respuesta de tipo

humoral, con la producción de interleucinas como: IL3, IL5, IL4, IL10, IL13. Para

que se de la liberación de IgE se da el reconocimiento de una segunda señal por

interacción de la célula T y B vía CD23 y CD21, CD40-CD40 ligando. Se han

identificado otros caminos de señalamiento de la célula B donde CD58 (LFA-3)

también promueve el cambio de isotipo a inmunoglobulina E y además la síntesis

de esta inmunoglobulina. Consecuente con la respuesta Th2 producida, además

se producen IgA e IgG específicos. Luego de la interacción de la célula T, B y la

célula presentadora de antígeno, la respuesta inmune resultante se da

inicialmente en el tejido linfoide broncoalveolar (BALT). (VISWANATH Y KURUP,

2000). Las mucosas del árbol respiratorio poseen una serie el factores con

capacidad bactericida importante, los cuales refuerzan el poder protector el la

mucosa. La lisozima, por ejemplo, es una enzima con capacidad el destruir la

membrana celular el muchos gérmenes Gram positivos, al atacar el lazo el unión

entre el acido muramico y la acetil glucosamida, presente en la membrana celular

de estos gérmenes. Por su parte un grupo de macrófago especializados traspasan

la pared el los alvéolos y patrullan la luz el los mismos para fagocitar gérmenes o

partículas extrañas que entran por vía aérea. Igualmente Acs producidos por

células plasmáticas de la submucosa son secretados a la luz bronquial en donde

actúan sobre los agentes agresores para antagonizarlos y facilitar que sean

fagocitados. (MONTOYA ROJAS, W. 2004).

28

5.1. Patogenia y epidemiología de la ABPA

Como se mencionó anteriormente, es una complicación del asma bronquial o de la

fibrosis cistica como resultado de la inhalación de alergenos de A. fumigatus.

(BENERJEE et.al. 1998; VISWANATH Y KURUP, 2000). La ABPA es

actualmente la complicación pulmonar alérgica más severa causada por especies

de Aspergillus. ABPA ocurre en aproximadamente en 1 a 2% de los pacientes

asmáticos (15% de los pacientes asmáticos están sensibilizados contra A.

fumigatus) y del 7 al 35% de pacientes con fibrosis cistica, presentándose una

respuesta inmune celular única y hallazgos fisiopatologicos causados por

productos de la respuesta de células T. (KRASNICK et.al. 1995)

5.2. Criterios diagnósticos del ABPA

Clínicamente ABPA se manifiesta como un asma bronquial con infiltrados

pulmonares transitorios que pueden evolucionar a bronquiectasias proximales y

fibrosis pulmonar. Es un síndrome muy difícil de diagnosticar. Los criterios

clínicamente listados para el diagnostico definitivo de la ABPA son lo siguientes:

asma, eosinofilia en sangre periférica (>1.000mm3), reactividad en piel inmediata

hacia extractos antigénicos de A. fumigatus entre15 +/- 5 min., presencia de

anticuerpos IgE contra A. fumigatus, niveles elevados de IgE total en suero (>1

microgramos/ml), una historia de infiltrado pulmonar y bronquiectasis central.

Aspectos menos importantes como: aislamiento de A. fumigatus a partir de

esputo, placas de color café con eosinofilos, cristales de Charcot-Leyden y una

reacción en piel a las 6+/-2h luego de la aplicación del antigeno son además

usados como diagnostico. (SLAVIN et.al. 1986; SLAVIN et.al. 1988).

29

6. PAPEL DE CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE INNATO, EN LA RESPUESTA INMUNE FRENTE A CONIDIAS DE A. FUMIGATUS

Los Aspergillus son patógenos respiratorios y las infecciones pulmonares son

usualmente adquiridas a través de inhalación de conidias, que poseen un diámetro

aproximadamente entre 2.5 – 3.5 micras, las conidias son capaces de alcanzar los

pequeños espacios alveolares en las vías respiratorias, donde la germinación de

la conidia y la subsecuente invasión del tejido ocurre en individuos

inmunosuprimidos. Aunque células epiteliales y endoteliales pueden internalizar

conidias, los mecanismos efectores de la respuesta innata han sido reconocidos

como la mayor defensa del hospedero para la aspergillosis pulmonar invasiva

(API). Los macrófagos alveolares residentes fagocitan y eliminan las conidias,

principalmente por mecanismos no oxidativos, mientras que los neutrofilos usan

mecanismos dependientes de oxígeno para atacar las hifas germinantes de las

conidias que escapan a los macrófagos. Estudios mas recientes en ratones y

humanos han mostrado que la disregulación en la respuesta Th1/Th2 y el cambio

a respuesta inmune Th2 puede contribuir en el desarrollo de un resultado

desfavorable para (API). (BOZZA et.al., 2002)

Las células dendríticas tienen un rol primario en el control de los patógenos en la

superficie de la mucosa y son reconocidas como los iniciadores de la respuesta

inmune contra ellos. Una densa red de células dendríticas ha sido descrita en el

tracto respiratorio. En su estado de reposo, las células dendríticas del tracto

respiratorio están especializadas para tomar y procesar, pero no para presentar

antigenos. Hay evidencia de que las células dendríticas pulmonares producen

IL10, lo cual indica que la producción local de citocinas inmunoreguladoras que

puede afectar la habilidad de estas células para llevar a cabo una adecuada

respuesta contra los patógenos invasores. Esto es particularmente relevante en el

caso de la respuesta contra hongos, donde la células dendríticas parecen ser

30

capaces de diferenciar entre diferentes formas de estos patógenos invasores, a

través del uso de distintos receptores de patrones de reconocimiento (PRRs),

receptores para un numero de componentes del sistema de complemento (CR), y

FcR (Fc gammaR). (BOZZA et.al., 2000).

7. PAPEL DE LOS LINFOCITOS T, EN EL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN FRENTE A ALERGENOS DE A. FUMIGATUS .

Los linfocitos T CD4 activados son como células ejecutivas, cuya función es influir

en otras células a través de secreción de citocinas. En líneas generales, los

linfocitos T CD4 pueden dividirse en células Th1, que secretan citocinas asociadas

principalmente con la inmunidad celular (p. ej., IL2, interferón gamma, IL12, IL18),

y células Th2, cuyos productos favorecen sobre todo la inmunidad humoral y la

alergia (p. ej., Il4, IL5, IL10, IL13). (LAHITA, et.al. 2000). La IL3 y IL5 promueven la

maduración de eosinofilos en medula ósea y su activación. Además, IL4 induce la

expresión de VCAM-1, que son moléculas de adhesión celular al endotelio

vascular y su ligando VLA-4 en la célula T y eosinofilos. Recientes estudios han

demostrado que IL4 induce la producción de eotaxina (tetrapeptido acido) la cual

induce el reclutamiento de eosinofilos hacia las vías aéreas pulmonares, además

de la expresión selectiva de receptor para citocina 3 (CCR3) y receptor para

eotaxin en eosinofilos, basofilos y células CD4 +Th2. (VISWANATH Y KURUP,

2000)

En ABPA grandes cantidades de IgE específica contra A. fumigatus son

producidas en BALT. (VISWANATH Y KURUP, 2000). Ambos IgE-IgA anti Af 7

unidos por la porción Fc a los receptores de los eosinofilos disparan la liberación

de mediadores cuando se unen a los alergenos. (VISWANATH Y KURUP, 2000).

31

8. IMPLICACIÓN GENÉTICA DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA ABPA

Desde 1978, Flaherty y colaboradores, sospecharon sobre la relación existente,

entre los genes del HLA, el Asma y la ABPA, sin embargo no se contaba con la

tecnología necesaria, y su resultados no fueron concluyentes, en 1979 Graves y

colaboradores, reportaron un caso de una familia donde la mayoría de sus

integrantes presentaba sintomatología clínica de ABPA. Estos hallazgos sugerían

un compromiso genético en la susceptibilidad a la enfermedad. Teniendo en

cuenta que factores como el ASMA y la fibrosis cistica, son enfermedades que se

complican con ABPA, y que tienen un componente hereditario claro, hacia que

esta hipótesis tuviera mas peso.

Ya en 1996, con tecnología mas avanzada, y el reconocimiento a A. fumigatus,

como principal agente etiológico del ABPA la obtención del alergeno como el Asp f

1, se reconoció como primera instancia, Ac IgE e IgG específicos contra este

antígeno, y el rol del los linfocitos en la patogénesis de esta enfermedad. Asp f 1

induce un fenotipo de células T CD4+ Th2, productoras principalmente IL-4, las

cuales presentaban HLA-DR, y principalmente los alelos HLA DR2 o HLA-DR5.

(Chauhan et al, 1996). En 1997, el mismo grupo de investigación, por

serotipificación obtuvieron que las celulas CD4+, perfil th2, estimuladas por Asp

f1, presentaban los subtipos de HLA-DR2, DRB1*1501,*1503 y *1601, y para HLA

DR-5 DRB1*1101,*1104 y *1202 estudios posteriores con población sana, con la

misma metodología encontraron que estos pacientes significantemente en una alta

frecuencia presentaban HLA-DQ2, lo que sugería que este haplotipo, podría

conferir resistencia a la ABPA (Chauhan, et al 2000).

Otro receptor crucial en la respuesta adaptativa, es el TCR, al estudiar, que

rearreglos genéticos tenían los clones de células T específicas a Asp f 1,

encontraron que los segmento de genes utilizados en los TCR Vbeta13 , mientras

32

que los TCR de los linfocito de población sana, presentaban un rearreglo Vbeta 1.

lo que indicaría que este factor también puede jugar un rol en la susceptibilidad a

esta enfermedad.(Chauhan et al 2002).

En estudios posteriores, encontraron que posiblemente HLA DR4 o DR7, podrían

estar implicados también en la susceptibilidad y que HA-DQ2 podria estar

vinculado a la resistencia y que una combinación de estos factores genéticos

determinarían el camino de ABPA en paciente con fibrosis cistica o asma

(Chauhan et al,2003; Knutsen, 2003).

En conclusión estos estudios y sus hallazgos, han demostrado esencialmente la

relación genética que tiene el ABPA, en pacientes susceptibles, con la presencia

de los haplotipos de CMH clase II, HLA DR 2, y DR-5, y que los individuos que

presentan HLA-DQ, podrían presentar resistencia a la enfermedad.

9. EL DIAGNÓSTICO DE LA ALERGIA

Se basa en la historia clínica del paciente. Las pruebas cutáneas son la mejor

forma de confirmar la sensibilidad a un alérgeno específico. Son selectivas y se

realizan a partir de la información que proporciona el historial clínico desarrollado

por el alergólogo. Las soluciones empleadas en los diferentes estudios

alergológicos se realizan a partir de extractos de materiales inhalados, ingeridos o

inyectados. En la prueba intradérmica o prick test se inyecta una pequeña

cantidad del extracto estéril estandarizado. Se considera positiva si en 15 min se

produce una reacción de pápula al menos 5 mm mayor que el control.

Sin embargo, la historia clínica y la exposición a los hongos solamente tienen

validez cuando se conocen adecuadamente los patrones de crecimiento de los

hongos potencialmente responsables. Cuando es imposible hacer pruebas

cutáneas directas, se utiliza la denominada prueba radioalergoabsorbente (RAST),

33

que detecta la presencia de IgE sérica específica frente al alérgeno

correspondiente. La cantidad de IgE específica se determina añadiendo

anticuerpos anti-IgE marcados con 125I y midiendo la cantidad de radiactividad

que capta el conjugado. Además, si no hay una correlación adecuada entre las

pruebas de RAST e intradérmicas, pueden ser necesarias pruebas adicionales de

provocación alérgica. Esta prueba actualmente se realiza en sistemas

automatizados, bajo la tecnología ImmunoCAP, en sus versiones fluorimétricas o

isotópicas. También se utilizan, en menor medida, variantes cromogénicas de esta

técnica, denominadas EAST (prueba enzimoalergoabsorbente).

Uno de los mayores problemas que existen en el estudio de las alergias a los

hongos es la estandarización de los antígenos. Hay variaciones antigénicas

importantes relacionadas con las condiciones externas de crecimiento como el

tiempo y la temperatura de incubación, el pH o las concentraciones de nitrógeno y

carbohidratos en los medios de cultivo empleados.

Se añade a esta problemática que los extractos alergénicos empleados en el

diagnóstico clínico de la sensibilidad a los hongos se caracterizan por su

variabilidad y a menudo son poco predecibles en su actividad biológica. Los

alérgenos fúngicos pueden ser recuperados del micelio, de las esporas del hongo

o del medio donde se produce su cultivo. Muchos de estos componentes

alergénicos son glicoproteínas y se está desarrollando una importante labor

investigadora para conocer y purificar los principales alérgenos fúngicos y

comprender la importancia de los componentes glucídicos y proteicos en la

alergia.

34

9.1. Para estudiar los alergenos es importante el proceso de caracterización de estos el cual comprende varias etapas:

Demostración de la unión a la IgE: La capacidad de una molécula para inducir la

respuesta IgE en personas o animales debería hacerse experimentalmente. Sin

embargo lo que se hace habitualmente es asumir que dicha molécula es capaz de

inducir dicha respuesta y así evaluar su capacidad de unión a la IgE en pacientes

alérgicos. (MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L. 1999).

Importancia clínica y epidemiológica: El papel que juega un alergeno como

productor de enfermedades alérgicas se demuestra mediante dos enfoques: El

mas directo emplea pruebas de provocación y una manera indirecta es hacer

estudios epidemiológicos rigurosos investigando una relación causa-efecto a nivel

de población. (MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L. 1999)

Purificación: Actualmente el procedimiento más utilizado es clonar el gen del

alergeno en un vector y hacer que la proteína recombinante sea producida por

bacterias, levaduras u otras células eucariotas, para esto se necesita de librerías

genéticas. Otra forma de purificaron de los alergenos, es separando los

componentes del extracto natural por técnicas como la cromatografía e

inmunoquimica. (MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L. 1999)

Secuencia de aminoácidos: Se emplean metodos quimicos convencionales

automatizados que dan buenos resultados si la proteina esta bien purificada y su

tamaño. Cuando se clona el gen del alergeno, se puede predecir la secuencia de

aminoacidos de la proteína, empleando el código genético. Determinar la

secuencia de aminoácidos permite nos permite conocer propiedades fisico-

quimicas del alergeno y poder compararla con otras proteinas. (MARTINEZ, B. Y

CARABALLO, L. 1999)

35

Reactividad cruzada: Es la propiedad de una molécula alergenica para inducir

producción de IgE capaz de reaccionar contra otras moléculas. Para determinar

las características y numero de reacciones alérgicas, se debe conocer muy bien

las reacciones cruzadas entre los alergenos. (MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L.

1999)

Identificación de epitopes: los epitopes son las unidades mínimas reconocidas

por los anticuerpos o los receptores de los linfocitos T. para identificar y localizar

epitopes es necesario conocer la secuencia de aminoácidos, a partir de la cual se

sintetizan pequeños péptidos que, superponiéndose parcialmente en sus

extremos, equivalen a toda la secuencia del alergeno. Cuando los anticuerpos que

se unen al epitope son del isotipo IgE, se denominan epitopes alergénicos.

(MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L. 1999)

Utilidad diagnostica: La utilidad diagnóstica de una molécula alergénica se mide

por su potencial para reemplazar al extracto total, ya sea por si solo o en

compañía de otros alergenos purificados del extracto. (MARTINEZ, B. Y

CARABALLO, L. 1999)

Potencial terapeutico: Desde el punto de vista médico, el objetivo principal de la

caracterización de los alergenos es su aplicación para el control de las

enfermedades alérgicas. La inmunoterapia con estractos alergenicos es una

opcion terapeutica capaz de modificar el curso de la enfermedad alergica.

También se contempla la posibilidad de profilaxis con vacunación temprana de la

población genéticamente susceptible. (MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L. 1999)

Determinación de la función biológica: Las pruebas empleadas para establecer

la función biológica de un alergeno dependen del tipo de proteína y su homología

con las ya existentes. Actualmente la determinación de la función biológica de los

alergenos es más que todo de interés científico y está muy relacionado con el

36

estudio de la estructura de dichas moléculas. (MARTINEZ, B. Y CARABALLO, L.

1999)

Estructuras secundaria y terciaria: La estructura tridimensional de un alergeno

puede predecirse mediante programas de modelaje molecular que aprovechan su

homología con moléculas estudiadas experimentalmente con anterioridad. Sin

embargo, para establecer con certeza la estructura nativa son necesarios los

estudios de espectroscopía (con resonancia magnética nuclear o dicroicismo

circular) y cristalografía mediante difracción de rayos x. (MARTINEZ, B. Y

CARABALLO, L. 1999)

9.2. Pruebas en el diagnóstico de alergia

Prueba de escarificación (scratch- test): consiste en practicar una ligera

escarificación y aplicar en el sitio una gota de alergeno.

Reacción intradérmica: consiste en colocar una pequeña cantidad del

alergeno vía intradérmica. Estas pruebas son mediadas por IgE, se leen a los 15

minutos y se observa la formación de papula, eritema y prurito. Sirve para el

diagnostico de asma, rinitis, alergia a alimentos y alergia a insecticidas.

Prueba de parche (patch test): se usa para verificar la inmunidad celular o

la hipersensibilidad tipo IV mediada por linfocito T y macrófago. Consiste en

depositar sobre la piel sana el producto que se va a probar, bajo la oclusión de un

sello adhesivo. La lectura se realiza a las 48 y 96 horas y sirve para diagnosticar

problemas de dermatitis eczematosa y alergia a los alimentos e inhalantes como

pólenes y ácaros, en niños. (Platts, et. al., 1987; Janson, et. al., 1996)

37

Figura 3. Reacción Intradérmica (Aplicación del alergeno en la superficie cutánea)

Fuente: El diagnostico Alergologico paso paso. Alergia respiratoria.

Figura 4. Reacción Intradérmica (Punción (Prick) de la piel a través de la gota de

alergeno previamen -

te depositada

)

Fuente: El diagnostico Alergologico paso paso. Alergia respiratoria.

Figura 5. Reacción Intradérmica (Visualización de una prueba cutánea realizada

con histamina (con -trol positivo), en la parte inferior de la imagen, y con suero

fisiológico (control negativo) en la parte superior.)

Fuente: El diagnostico Alergologico paso paso. Alergia respiratoria.

38

Los hallazgos inmunológicos característicos de las alveolitos alérgicas extrínsecas

son los anticuerpos precipitantes séricos específicos contra los antígenos

presentes en el material inhalado. Se detecta IgG por inmunoelectroforesis o por

técnicas de difusión en gel, aunque en el suero del paciente también se pueden

detectar IgA e IgM específicas.

La sintomatología se presenta de seis a ocho horas después de la exposición e

incluye malestar general, síntomas seudogripales, fiebre, mialgias y artralgias,

disnea, pérdida de peso y, posteriormente, sintomatología asmática. Los rasgos

más importantes de la alveolitis alérgica o neumonitis por hipersensibilidad son la

afectación bilateral y difusa de bronquiolos terminales, alvéolos e intersticio

pulmonar; inflamación constituida por un infiltrado celular mononuclear que

frecuentemente deriva en la formación de granulomas y fibrosis.

9.3 Experiencia en la obtención de antígenos de A. fumigatus para el diagnostico de ABPA

Las propiedades antigénicas de los extractos de A. fumigatus han sido

reconocidas por un largo tiempo y han servido como base para el desarrollo

temprano de ensayos inmunológicos usados en el diagnostico serológico de

aspergillosis en pacientes inmunocompetentes. Desafortunadamente hay

diferencias cualitativas y cuantitativas en los extractos antigénicos preparados en

varios laboratorios. Variabilidad en los extractos de A. fumigatus parece no estar

relacionada con la tensión o la temperatura de crecimiento, desde que el mismo

patrón antigénico a sido observado con múltiples tensiones a temperaturas de 25 y

37°C, pero una gran fuente de variabilidad claramente envuelve otras condiciones

de cultivo. En particular el periodo de incubación; periodos de incubación

publicados han establecido un rango a partir de 1 o 2 días a 25°C en agitación

hasta 5 semanas a 37°C bajo condiciones estacionarias. Diferentes patrones

antigénicos son producidos cuando el organismo es cultivado en un medio definido

39

como Czapek-Dox y cuando es cultivado en un medio con proteína hidrolizada

como el medio de Sabouraud. Mas aun la presencia de altas concentraciones de

exosa en ambos medios, induce un pH acido durante el crecimiento y puede

influenciar enormemente el patrón antigénico producido. Las mejores

preparaciones de complejos antigénicos son obtenidas durante crecimiento activo

fúngico (1 día a 37°C) en un medio sin azúcar pero con un sustrato proteico o una

proteína hidrolizada. La composición de estos medios parece estar muy cerca del

ambiente nutricional encontrado por el hongo en los pulmones rico en colágeno y

elastina principalmente con un pH cerca de 7.4. (Latge, et. al., 1994; Latge, 1995)

Otros factores que afectan la composición antigénica incluyen la forma del hongo

a partir de la cual es extraída la mezcla antigénica. Aunque extractos de conidias y

micelios contienen un largo numero de moléculas reactivas inmunologicamente,

múltiples cualitativas y cuantitativas diferencias en su composición pueden ser

demostradas. Procedimientos de extracción suave como cortos periodos de

incubación de micelios intactos en buffer salino en presencia o ausencia de

detergentes, resulta en la extracción de componentes de la pared celular. En

contraste, técnicas de rompimiento de pared celular permiten la recuperación de

todas las glicoproteinas, proteínas y polisacáridos del micelio. También se pueden

obtener patrones antigénicos a partir de filtrados de cultivos dependiendo de cómo

los componentes antigénicos son concentrados. (Latgé, et. al., 1994)

Además de todas las complicaciones de extracción de antigenos a partir de

cultivos in vitro bajo diferentes condiciones, existen algunas evidencias de que los

antigenos expresados in vivo durante la colonización del tejido del hospedero son

diferentes de aquellos expresados in vitro. Desde que la cuantificación de

anticuerpos dirigidos específicamente contra antigenos producidos en la matriz del

pulmón podrían aumentar los valores predictivos de exámenes inmunológicos, se

debería hacer mucho mas trabajo en esta área. (De repentigni et. al. 1991; Sarfati,

et. al., 1995)

40

Cerca de 100 proteínas o glicoproteinas de A. fumigatus pueden unirse a Ig

humana demostrado por técnicas como Western Blotting realizadas luego de una

electroforesis dimensional. Inicialmente se creía que el Western Blotting era la

respuesta para el serodiagnóstico en aspergillosis. Desafortunadamente las

moléculas antigénicas en muchos de los estudios han sido caracterizadas sobre la

base de la masa molecular, lo cual es insuficiente para identificar un antigeno. La

identificación debe ser realizada a partir de análisis de secuencias de proteínas.

Dos estrategias han sido usadas para la caracterización molecular de antigenos

de A. fumigatus. La estrategia predominante que muestra ser reactiva por

Inmunoblotting ha sido la purificación bioquímica seguida por Secuenciación y

clonación del gen estructural. Una segunda estrategia envuelve el uso de librerías

de expresión para aislar clones que expresen antigenos reconocidos en el suero

del paciente. (Arruda, et. al.,1995; Benerjee, et. al. 1996)

9.4. Antígenos descritos en A. fumigatus La catalasa de A. fumigatus que a sido caracterizada ampliamente es una

proteína tetramerica con una subunidad monomerica de 90 kDa. (Calera et.al.,

1997; Hearn et.al., 1992; Lopez et.al., 1996). La proteína es muy estable siendo

insensible a altas temperaturas, al igual que agentes denaturantes y reductores. El

gen estructural para la proteína, CATI, ha sido clonado y secuenciado. El análisis

de la secuencia de amino ácido muestra que CATI tiene una señal peptídica de 15

aminoácidos y un propéptido de 12 amino ácidos, con un par de aminoácidos

básicos Arg26-Arg27 actuando como señal de clivage para la endopeptidasa

KEX2. En comparación de secuencias de CATI con otros genes de catalasas se

observa un tripeptido conservado His102, Ser141, Asn175, que esta envuelto en la

unión de la proteína a su grupo prostético heme. (Calera et.al., 1997)

41

La dipeptidylpeptidasa V también ha sido caracterizada recientemente.(Beauvals

et.al., 1997). Tiene una masa molecular de 79kDa y un péptido señal de 18

aminoácidos. Sus propiedades bioquímicas, así como su localización extracelular

indica que es una enzima perteneciente a la nueva clase de las

Dipeptidylpeptidasa (DPPV). Comparando secuencias de DPPV de A. fumigatus

con otra DPPs muestra la presencia de Gly558-x-Ser560-x-Gly562. (Harvey et.al.,

1987)

La RNasa de A. fumigatus esta compuesta de 149 aminoácidos, con una

secuencia líder de 27 aminoácidos y un sitio activo de 6 aminoácidos His49-

Glu95-Phe96-Pro98-Arg120 y His136. (Yang y Moffat, 1996).

Galactomanan (GM) aislado de la pared celular o de filtrado de cultivos a sido

analizado por una variedad de diferentes métodos de purificación. (Latge et.al.,

1994; Mischnick y Rulter, 1994).Es el único antigeno polisacárido caracterizado de

A. fumigatus. Galactomanan fue el primer antigeno detectado en animales

infectados experimentalmente y en pacientes con aspergillosis invasora. Aunque

el A. fumigatus libera grandes cantidades de Galactomanan en medios de

cultivos, no hay pruebas de que el GM analizado in vitro sea idéntico al GM

circulante en los fluidos corporales. In vivo la presencia de GM solo ha sido

demostrada indirectamente a través de anticuerpos específicos anti-GM, y su

análisis químico a sido obstaculizado por la presencia de pequeñas cantidades de

antigeno difíciles de recuperar por medio del análisis. (Latgé et.al., 1991)

B1-3 glucano, que es otro de los componentes de la pared celular del Aspergillus

sp, (Latgé et.al., 1991) puede también ser usado para el diagnóstico aún cuando

no es una molécula inmunogénica. En este caso el sistema de detección es

basado en la activación de la cascada proteolítica de la coagulación. Se a

establecido un ensayo colorimétrico, (Miyazaki et.al., 1995) para la detección de

B1-3 glucano cuyos componentes incluyen factor G y un tripeptido Gly-Arg-pNA

42

cromogénico, que es clivado por el último componente de la cascada proteolítica.

El ensayo puede medir picogramos de la B1-3 glucano y a sido usado para

demostrar la presencia de este polisacárido durante infecciones fúngicas

sistémicas. (Mitsutake et.al, 1995; Miyazaki et.al., 1995; Yuasa et.al., 1996) Las

pequeñas cantidades de B1-3 glucano encontradas en el suero pueden explicarse

por el hecho de que es un componente integral del esqueleto de la pared celular y

en comparación con la GM, no es liberado normalmente de la pared fúngica.

(Latgé et.al., 1991).

Recientemente antígenos usados en diagnostico in vivo e in vitro, son extractos

no caracterizados de micelios fúngicos o del material antigénico secretado

presentes en medios de cultivos. (KURUP, 2000)

El objetivo de este estudio, es evaluar 5 diferentes alergenos recombinates de A.

fumigatus nombrados así: Asp 1, 2, 3, 4, 6 por el método de ELISA usando

sueros de pacientes con ABPA y controles individuales de laboratorios en Estados

Unidos y Suiza. (KURUP, 2000) Los resultados demostraron que los alergenos

recombinante Asp f2, Asp f4, Asp f6 de A. fumigatus usados en el presente

estudios se unieron específicamente a IgE en el suero de pacientes con ABPA. De

todas maneras la reactividad de estas proteínas recombinates varia con diferentes

pacientes. (KURUP, 2000).

De los 24 pacientes estudiados, 22 mostraron unión significante a IgE con Asp f4 y

21de los pacientes con Asp f2. Asp f6 fue mas especifica pero la unión era mas

débil. (KURUP, 2000)

El resultado obtenido en dos laboratorio uno en Estados unidos y otro en Suiza

mostraron reactividad diferente frente la prueba cutánea en pacientes con asma.

No se sabe si esta diferencia esta dada por diferencias en los procedimientos. Se

observó que cuando se usan conjuntamente Asp f1, 2, 3, 4, 6, la sensibilidad

43

alcanza el 100% para ambos laboratorios en el diagnóstico de ABPA, mientras

que para asmáticos a pesar que de la especificidad era del 100%, la sensibilidad

fue entre 6 y 45%.(KURUP, 2000)

Los resultados obtenidos confirman la especificidad de los alergenos 2, 4, 6 en la

detección de IgE para diagnostico clínico en ABPA, estos alergenos pueden ser

desarrollados como estándar para diagnostico de ABPA. (KURUP, 2000)

9.5. Serodiagnostico en pacientes con sospecha de ABPA

Exámenes serológicos para detección de anticuerpos contra antigenos de

Aspergillus sp puede ser de mucha ayuda en el diagnostico de aspergilloma o

ABPA, las dos formas de aspergillosis observadas en individuos

inmunocompetentes. Aunque el crecimiento del hongo en relación con los tejidos

es limitado en ambos síndromes, una fuerte respuesta humoral contra el

organismo frecuentemente ocurre. (Repentigny y Reiss 1984; Kurup y Kumar

1991; Latgé 1995) De 20 procedimientos diagnósticos que han sido desarrollados

para detectar anticuerpos anti-Aspergillus, la Doble Inmunodifucion y la

inmunoelectroforesis son los más comúnmente usados en el laboratorio clínico.

Estos dos métodos son simples, baratos, fáciles de desarrollar y capaz de eliminar

los resultados falsos positivos lo que ocurre como resultado de los bajos niveles

de anticuerpos anti-Aspergillus presentes en la mayoría de los individuos sanos.

(Latgé 1995) La desventaja principal de estos métodos esta en la inhabilidad para

cuantificar la respuesta inmunológica y la falta de estandarización debido al uso de

extractos crudos de Aspergillus sp (Hearn 1992).

Inmunoensayos con antigenos purificados de A. fumigatus por procedimientos

bioquímicos han sido reportados recientemente. (Kobayashi et.al., 1993; Latge

et.al., 1994) Además de la dificultad en la producción de grandes cantidades de

antigenos puros a partir de cultivos in Vitro, una mínima contaminación aun del 1%

44

del antigeno de interés con otro antigeno de mayor reactividad puede llevar a

resultados erróneos (Moser et.al., 1992). Para evitar estos problemas, ahora es

posible el uso de técnicas de biología molecular para producir antigenos puros

recombinantes. Por ejemplo, proteínas de A. fumigatus han sido producidas en

Escherichia coli o en Pichia pastoris. (Beauvals et.al., 1997; Calera et.al., 1998;

Moser et.al., 1994; Strakova et.al., 1994) El sistema de expresión de P. pastoris

puede llevar a la producción de grandes cantidades de proteína de A. fumigatus.

Antigenos recombinantes de A. fumigatus sirven como base para el desarrollo de

métodos de Elisa los cuales permiten la cuantificación de la respuesta inmune.

(Kobayashi et.al., 1993; Latgé et.al., 1991)

Cuantificación de isotipos de inmunoglobulina como el entendimiento de la cinética

de los anticuerpos en la respuesta a través del curso de la enfermedad será muy

útil, considerando que la mayoría de los individuos sanos ya tienen anticuerpos

anti A. fumigatus como resultado de la continua exposición al ambiente. (Igea

et.al., 1993; Knutsen et.al., 1994; Kurup et.al., 1990; Trompelt et.al., 1994; Van

rens et.al., 1998) Desde que los títulos en individuos normales están normalmente

bajos, la infección puede ser correlacionada con un aumento en los anticuerpos

específicos. (Cramerl 1998; Hemmann et.al., 1998).

9.6. Serodiagnostico en pacientes con aspergilosis invasora

Las infecciones fúngicas sistémicas son una causa frecuente de muerte en

pacientes inmunocomprometidos, con una alta incidencia y altos rango de

mortalidad. Los organismos causantes mas frecuentes de las infecciones fúngicas

con mas del 90% en los pacientes inmunosuprimidos, son Candida sp y

Aspergillus sp. Las infecciones por Aspergillus sp son especialmente difíciles

de diagnosticar; el diagnostico esta basado en pruebas de detección citológica o

histopatológica de hifas o resultados de cultivos positivos de sitios normalmente

estériles. Aunque biopsia de sitios infectados como procedimientos invasivos no

45

son por lo general posibles por que los pacientes están críticamente afectados y

tienen un riesgo aumentado de complicaciones como sangrado debido a la

trombocitopenia. Aspergillus sp son raramente detectados en cultivos de sangre

y no se encuentran signos patognomónicos de aspergillosis invasiva en las

imágenes radiográficas. Por estas razones la prueba de Aspergillosis invasora (AI)

es difícil de alcanzar. (HUMMEL et.al., 2004)

Durante la última década se han logrado progresos sustanciales en el desarrollo

de nuevas aproximaciones y métodos para el diagnóstico serológico de las

micosis. Antigenos clínicamente relevantes han sido adaptados para el uso de

inmunoensayos, y métodos para detección de antígenos fúngicos en fluidos

corporales. El serodiagnóstico se confía en la detección de antigenos circulantes

producidos por A. fumigatus y otras especies de Aspergillus sp. Galactomannan

es uno de aquellos antigenos que puede ser medido en el suero de pacientes con

aspergillosis. (KAWAMURA et.al., 1998)

Para la detección de anígenos en fluidos corporales es importante la disociación

de los complejos inmunes; (Rogers et.al., 1990; Stynen et.al., 1995; Westney

et.al., 1996) estos resultan de la presencia de anticuerpos anti-Aspergillus debido

a la contínua exposición ambiental en la mayoría de los individuos. Actualmente

métodos usados para disociar complejos inmunes han sido seleccionados

empíricamente. Se pueden usar anticuerpos policlonales o monoclonales (MAb)

para la detección. De todas maneras el desarrollo de un kit comercial requiere el

uso de MAbs por las desventajas inherentes en los antisueros policlonales, como

las cantidades limitadas de antisueros. MAbs han sido producidos contra una gran

variedad de moléculas de A. fumigatus, (Kurup et.al., 1991; Arruda et.al., 1992;

Frosco et.al., 1994; Kumar et.al., 1993; Reljula et.al., 1992; Ste Marle et.al., 1990;

Stynen et.al., 1992) entre las cuales solo dos han sido identificadas como

antigenos circulantes: Galactommannan (GM) y antigeno de Aspergillus

fumigatus (Asp f 1). (Arruda et.al., 1992).

46

Los test serológicos en su mayoría usan Aglutinación por latex, pero su

sensibilidad parece no ser suficiente. Para mejorar esta sensibilidad, se diseño un

ELISA tipo sándwich doble directo. (KAWAMURA et.al., 1998) La prueba de Elisa

tipo sándwich descrita para detección de Galacto Manano (GM), epitope de A.

fumigatu,s es el método actual mas sensible desarrollado. (Stynen 1995) Varios

estudios realizados en Europa han mostrado que el Elisa tipo sándwich contribuye

al diagnostico temprano de la Aspergillosis Invasora, y que la reproducibilidad

entre-intra laboratorios es razonablemente buena. (Bretagne et.al., 1997; Manso

et.al., 1994; Stynen et.al., 1995; Sulahlan et.al., 1996; Tabone et.al., 1997; Verweij

et.al., 1996) Se conoce que las más altas concentraciones de GM siempre son

liberadas en la fase terminal de la enfermedad. Dependiendo de los pacientes, la

antigenemia puede durar entre 1 semana y dos meses. (Bretagne et.al., 1997;

Rohrlich et.al., 1996; Tabone et.al., 1997; Verwelj et.al., 1997) GM es detectado en

concentraciones mas bajas en orina, (0.5 ng de GM/ml) que en suero (1 ng de

GM/ml). (Stynen et.al., 1995) A pesar del bajo umbral detectado en orina y en

comparación con estudios reportados previamente, (Ansorg et.al., 1994; Rogers

et.al., 1990) la presencia de antígeno en orina a demostrado ser inconsistente o

inconsecuente, y cuando esta presente no ocurre antes de poder ser detectado en

suero. Por lo tanto, suero parece ser la muestra más apropiada para la detección

de GM en Aspergillosis invasora. (Latgé et.al., 1995; Stynen et.al., 1995).

Otro de los avances de la prueba de ELISA es la posibilidad de monitorear las

concentraciones de antigeno en suero durante el tratamiento. Una disminución en

la concentración de galactomannan en suero, es indicativa de la eficacia del

tratamiento. (Bretagne et.al. 1997; Patterson et.al., 1998; Rohrlich et.al., 1996; Van

cutsem et.al., 1993).

Ademas de la ELISA, se han desarrollado otros metodos para deteccion de GM y

otros antigenos como la poligalactosamina, presente en la pared celular en

concentraciones mas altas que el GM, a traves de metodos de especificidad y

47

sensibilidad muy razonable como la inmuno PCR. (Latgé et.al., 1991). El uso de la

PCR demanda un extremo cuidado para evitar resultados falsos positivos o falsos

negativos. (KAWAMURA et.al., 1998).

La técnica de PCR sirve para detectar ADN de Aspergillus sp en muestras de

lavado broncoalveolar en pacientes con aspergillosis pulmonar invasiva o también

podemos detectar el DNA de Aspergillus sp en muestras de suero de estos

pacientes a partir de una PCR anidada. (KAWAMURA et.al., 1998)

En investigaciones mas recientes, se ha evaluado el estudio de la Real Time PCR

en sangre y fluidos broncoalveolares, los cuales muestran ser muy utiles, aunque

no se ha utilizado una plataforma estandarizada. (MUSHER et.al., 2004)

48

CONCLUSIONES

Paciente que de enfermedad primaria tenga asma o fibrosis cistica, La ABPA es

una reacción de hipersensibilidad que se da luego de la inhalación de conidias de

Aspergillus fumigatus, seguida de su presentación por las células presentadoras

de antigeno residentes en la mucosa bronquial, las cuales desencadenan una

activación de células linfocitarias Th2, con la consecuente liberación de sustancias

que van a dirigir el cuadro clínico característico de la ABPA.. Todo lo anterior se

presenta luego de un proceso de sensibilización al entrar en contacto por segunda

vez con las conidias de A. fumigatus.

Las manifestaciones de la reacción de hipersensibilidad tipo 1 presentes en ABPA

son producto de la acción de citocinas que estimulan a un grupo de células como

mastocitos y eosinofilos, los cuales a su vez van a liberar sustancias como

histamina y leocotrienos, son capaces de ejercer diferentes funciones dentro del

proceso inflamatorio y la respuesta alérgica como la aparición de infiltrados

pulmonares que pueden evolucionar a bronquiectasias proximales y fibrosis

pulmonar.

Las moléculas de HLA juegan un papel muy importante en la activación de células

CD4+ Th2 capaces de responder al antigeno que desencadena la ABPA. Estas

moléculas van a determinar susceptibilidad o resistencia dependiendo la presencia

de los correspondientes alelos, como la presencia de moléculas HLA-DR que

contribuyen a la susceptibilidad, mientras que la resistencia esta conferida a

moléculas HLA-DQ. Las moléculas DR2 o DR5 en pacientes con ABPA son las

principales moléculas de restricción para la presentación de antigenos como Asp f

1. Existe una significante asociación entre estos serotipos en pacientes con ABPA.

49

Estas moléculas son capaces de activar células Th2 especificas contra antigeno

Asp f 1 en pacientes con ABPA.

Dentro de las células implicadas en la respuesta alérgica los macrófagos

alveolares juegan un papel muy importante dentro de la respuesta innata, son

capaces de destruir las conidias por mecanismos no oxidativos principalmente, a

diferencia de los neutrofilos que usan mecanismos dependientes de oxigeno para

atacar a las hifas germinantes. Las células dendríticas también cumplen una

funciónes importantes como transportadoras de hifas y como celulas

presentadoras.

El diagnostico de la ABPA es complicado especialmente en pacientes con fibrosis

cistica, debido a la dificultad para reconocer esta enfermedad por la similitud

clínico radiológica de estos procesos, y la elevada frecuencia de respuestas

humorales frente a A. fumigatus en los pacientes con fibrosis cistica sin ABPA y

por la variación espontánea de la respuesta inmune frente a A. fumigatus en los

pacientes con fibrosis cistica con el tiempo. El diagnostico de ABPA se basa en

una combinación de criterios: episodios de obstrucción bronquial, eosinofilia

periférica, reactividad cutánea inmediata frente a A. fumigatus, elevación de IgE

total serica, elevaciones significativas de las IgE – IgG especificas frente a A.

fumigatus, infiltrados pulmonares y bronquiectasias centrales, precipitinas sericas

frente a A. fumigatus. El diagnostico puede establecerse con siete de los ocho

criterios propuestos y así se han descrito casos en pacientes asintomático sin

bronquiectasias y con títulos bajos de IgG frente a A. fumigatus y de IgE total.

Tecnicas como la ELISa para deteteccion de antigenos fungicos como

galactomannan demostro ser una de los ensayos mas sensibles de gran ayuda

para diagnostico de aspergillosis invasora y ademas para monitorear las

concentraciones de antigeno durante tratamiento. Tambien tenemos la PCR que

50

presenta una sensibilidad y especificidad muy razonable para la deteccion de ADN

de Aspergillus en muestras como lavado broncoalveolar o muestras de suero.

51

BIBLIOGRAFÍA

ARRUDA, L. K., MUIR, A., VAILES, L. D., SELDEN, R. F., PLATTS-MILLS, T. A.

E., CHAPMAN, M. D. 1995. Antibody response to Aspergillus fumigatus

allergens in patints with cystic fibrosis. Int. Arch. Allergy. Immunol 107: 410-411.

ARON, Y., BIENVENU, T., HUBERT, D., DUSSER, D., DALL´AVA, J., POLLA, BS.

1999. HLA-DR Polymorphism in allergic bronchopulmonary aspergillosis. J Allergy

Clin Immunol 104: 891-2.

BENERJEE, B., GREENBERGER, P.A., FINK, J.N., KURUP, V.P. 1998.

Inmunological characterization of Asp f 2, a major allergen from Aspergillus

fumigatus associated with allergic bronchopulmonary aspergillosis. Infect immune.

66: 5175-82.

BENERJEE, B., GREENBERGER, P.A., FINK, J.N., KURUP, V.P. 1999.

Conformational and lineal B-cell epitopes of Asp f 2, a major ellergen of

Aspergillus fumigatus, bind differently to inmunoglobulin E antibody in the sera of

allergic bronchopulmonary aspergillosis patients. Infect immune 67: 2284-91.

BENERJEE, B., GREENBERGER, PA., FINK, JN., KURUP, VP. 2000. Molecular

characterization of Aspergillus fumigatus allergens. Indian J Chest Dis Allied Sci

42(4): 239-48.

BENERJEE, B., KURUP, V. P., PHADNIS, S., GREENBERGER, P. A., FINK, J. N.

1996. Molecular cloning and expression of a recombinant Aspergilus fumigatus

protein AspfII with significant immunoglobulin E reactivity in allergic

bronchopulmonary aspergillosis. J. Lab. Clin. Med.127: 253-262.

52

BOZZA, S., GAZIANO, R., SPRECA, A., MONTAGNOLI, C., FRANCESCO, P.,

ROMANI, L. 2002. Dendritic cells transport conidia and hyphae of Aspergillus

fumigatus from the airways to the drainig lymph nodes and initiate disparate Th

responses to the fungus. The Journal of Immunology 168: 1362-1371.

BIAL ARISTEGUI. 2002. Hongos actinomicetos alergenicos. Aspergillus

fumigatus fresenius. En: Bial Aristegui. Revista iberoamericana de micologia.

Bilbao pags. 22-24.

BIAL ARISTEGUI. 2002. Hongos actinomicetos alergenitos. Alergia a hongos. En:

Bial Aristegui. Revista iberoamericana de micologia. Bilbao pags. 10-18

BEAUVAIS, A., MONOD, M., WYNIGER, J., BEBEAUPUIS, F., GROUZMANN, N.,

BRAKCH, J., SVAB, A. G., HOVANESSIAN, LATGÉ, J. P. 1997.

Dipeptidylpeptidase IV secreted by Aspergillus fumigatus, a fungus pathogenic

to humans. Infect. Immune 67: 3042-3047.

BRETAGNE, S., MARMORAT-KHUONG, A., KUENTZ, M., LATGÉ, J. P., BART-

DEFABESSE, E., CORDONNIER, C. 1997. Serum Aspergillus galactomannan

antigen testing by sandwich ELISA: Practical use in neutropenic patients. J. Infect

35: 7.15.

CALERA, J. A., OVEJERO, M. C., LOPEZ-MEDRANO, L., SEGURADO, M.,

PUENTES, P., LEAL, F. 1997. Characterization of the Aspergillus Nidulans

aspndl gene demonstrates that ASPNDI antigen, which it encodes, and several

Aspergillus fumigatus immunodominant antigens belong to the same family.

Infect. Immun. 65: 1335-1344.

53

CALERA, J. A., OVEJERO, M. C., LOPEZ-MEDRANO, R., LOPEZ-ARAGON, R.,

PUENTE, P., LEAL, F. 1998. The recombinant antigen ASPNDIr from Aspergillus

nidulans is specifically recognized by sera from patients with aspergilloma.

Microbiology 144: 561-567.

CRAMERI, R. 1998. Recombinant Aspergillus fumigatus allergens: from the

nucleotide sequences to clinical applications. Int. Arch. Allergy immunol. 115: 99-

114.

CAILLOT, D., CASANOVAS, O., BERNARD, A., COUNILLIER, J. F., DURAND, C.,

CUISENIER, B. SOLARY, F., PIARD, F., PETRELLA, T., BONNIN, A.,

COUILLAULT, G., DUMAS, M., GUY, H. 1997. Improved management of invasive

pulmonary aspergillosis in neutropenic patients using early thoracic computed

tomographic scan and surgery. J. Clin. Oncol 15: 139-147.

CHAUHAN, B., SANTIAGO, L., HUTCHESON, P.S., SCHWARTZ, H.J.,

SPITNAGEL, E., CASTRO, M., SLAVIN, R.G., BELLONE, C.J. 2000. Evidence for

the involvement of two different MHC class II regions in susceptibility or protection

in allergic bronchopulmonary aspergillosis. J Allergy Clin Immunol

CHAUHAN, B., SANTIAGO, L., KIRSCHMANN, D.A., HAUPTFELD, V.,

KNUTSEN, A.P., HUTCHESON, P.S., WOULFE, S.L., SALVIN, R.G.,

SCHWARTZ, H.J., BELLONE, C.J. 1997. The association of HLA-DR alleles and T

cell activation with allergic bronchopulmonary aspergillosis. The Journal of

Immunology 159: 4072-4076.

CHAUHAN, B., KHUTSEN, A.P., HUTCHESON, P.S., SLAVIN, R.G., BELLONS,

C.J. 1996. T cell subsets. Epitope mapping, and HLA- restriction in patients with

allergic bronchopulmonary aspergillosis. J. Clin. Invest 97: 2324-2331.

54

CHAUHAN, B., HUTCHESON, P.S., SLAVIN, R.G., BELLONE, C.J. 2002. T-cell

receptor bias in patients with allergic bronchopulmonary aspergillosis. Human

Immunology 63: 286-294.

CHAUHAN, B., HUTCHESON, PS., SLAVN, RG., BELLONE, CJ. 2003. MHC

restriction in allergic bronchopulmonary aspergillosis. Front Biosci 1;8:s104-8.

DEUTSCH, E., HEVRON, I. 2004. Allergic fungal sinusitis: diagnosis therapeutic

and prognostic evaluation. Harefuah 143: 394-7.

DONNELLY, J. P. 1997. Is there a rationale for the use of antimicrobial prophylaxis

in neutropenic patients? J. Intern. Med 740: 79-88.

DELABESSE, E., KHUONG, A., COSTA, J. M., LEMAIRE, M. I., BRETAGNE, S.

1996. Deteccion of Aspergillus DNA in bronchoalveolar lavage fluid of AIDS

patients by polymerase chain reaction. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis 15: 24-25.

DE REPENTIGNY, L., KILANOWISKI, E., PEDNEAULT, L., BOUSHIRA, M. 1991.

Immunoblot analyses of serologic response to Aspergillus fumigatus antigens in

experimental invasive aspergillosis. J. Infect. Dis. 163: 1305-1311.

FLAHERTY, DK., SURFUS, JE., GELLER, M., ROSENBERG, M., PATTERSON,

R., REED, CE. 1978. HLA antigen frequencies in allergic bronchopulmonary

aspergillosis. Clin Allergy 8(1): 73-6.

GREENBERG, P.A. 2004. Mold induced hypersensitivity pneumonitis. Allergy

Asthma Proc 25: 219-23.

55

GRAVES, TS., FINK, JN., PATTERSON, R., KURUP, VP., SCANLON, GT. 1979.

A familial occurrence of allergic bronchopulmonary aspergillosis. Ann Intern Med

91: 378-82.

HARIKRISHNAN, R., BANANI, B., GREENBERGER, P.A., KELLY, J.K., FINK,

N.J., KURUP, V.P. 2004. Role of C-terminal cysteine residues of Aspergillus

fumigatus allergen Asp f 4 in immunoglobulin E binding. Clinicla and Diagnostic

Laboratory Immunology 11: 261-265.

HUMMEL, M., BAUST, C., KRETSCHMAR, M., NICHTERLEIN, T.,

SCHLEIERMACHER, D., SPIESS, B., SKLADNY, H., MÖRZ, H., HEHLMANN, R.,

BUCHHEIDT, D. 2004. Detection of Aspergillus DNA by nested PCR assay is

superior to blood culture in an experimental murine model of invasive aspergillosis.

Journal of Medical Microbiology 53: 803-806.

HEARN, V. M. 1992. Antigenicity of Aspergillus species. J. Med. Vet. Mycol 30:

11-25.

HEMMANN, S., NIKOLAISIK, W. H., SCHÖNI, M. H., BLASER, K., CRAMERI, R.,

1998. Differential IgE recognition of recombinant Aspergillus fumigatus allergens

by cystic fibrosis patients with allergic bronchopulmonary aspergillosis or

Aspergillus allergy. Eur. J. immunol 28: 1155-1160.

HEARN, V. M., PINEL, C., BLACHIER, S., AMBROISE, P., GRILLOT, R. 1995.

Specific antibody detection in invasive aspergillosis by analytical isoelectrofocusing

and immunoblotting metoths. J. Clin. Microbiol 33: 982-986.

JANSON, P. P., BJORSON, N. E., LINDHOLM, N., JARVHOKM, R.L., BOMAN, G.

1996. Skin prick test and specific IgE in adults from three different areas of

Sweden. Allergy 51, 7: 461-72.

56

JEAN PAUL LATGÉ.1999. Aspergillus Fumigatus and Aspergillosis. Clinical

Microbiology Reviews 310-350.

KAUAMURA, S., MAESAKI, S., NODA, T., HIRAKATA, Y., TOMONO, K.,

TASHIRO, T., KOHN, S. 1998. Comparison Between PCR and Detection of

Antigen in Sera For Diagnosis Of Pulmonary Aspergillosis. Journal Of Clinical

Microbiology. 37: 218-220.

KNUTSEN, A.P., HUTCHISON, P.S., ALBERS, G.M., CONSOLINO, J., SMICK, J.,

KURUP, V.P. 2004. Increased sensitivity to IL-4 in cystic fibrosis patients with

allergic bronchopulmonary aspergillosis. Allergy 59: 81-87.

KAPPE, R., SCHULZE-BERGE, A., SONNTAG, H. G. 1996. Evaluation of eight

antibody tests and one antigen test for the diagnosis of invasive aspergillosis.

Mycoses 39: 13-23.

KRASNICK, J., GREENBERGER, P. A., ROBERTS, M., PATTERSON, R. 1995.

Allergic broncopulmonary aspergillosis: Serologic up date for 1995. J. Clin. Lab.

Immunol. 46: 137-142.

KURUP, V.P., BANERJEE, B., HEMMANN, S., GREENBERGER, P.A., BLASER,

K., CRAMERI, R. 2000. Selected recombinant Aspergillus fumigatus allergens

bind specifically to IgE in ABPA. Clinical and Experimental Allergy 30: 988-993.

KURUP, V. P. 2005. Aspergillus antigens: Which are important? Med. Mycol

1:S189-96.

KNUTSEN, AP. 2003. Lymphocytes in allergic bronchopulmonary aspergillosis.

Front Biosci 1;8: d589-602.

57

KNUTSEN, AP., BELLONE, C., KAUFFMAN, H. 2002. Immunopathogenesis of

allergic bronchopulmonary aspergillosis in cystic fibrosis. J Cyst Fibros 1(2): 76-89.

LOUNG, A., MARPLE, B.F. 2004. Allergic fungal rhinosinusitis. Curr Alergy Asthma

Rep 4: 465-70.

LATGE, J. P., PARIS, S., SARFATI, J., DEBEAUPUIS, J. P., MONOD, M. 1994.

Exoantigens of Aspergillus fumigatus: serodiagnosis and virulence, p. 321-340.

In POWELL, K. A., RENWICK, A., PEBERDY, J. F. (ed), The genus Aspergillus:

from taxonomy and genetics to industrial application. Plenum press, London,

United Kingdom.

LATGÉ, J. P. 1995. Tools and trends in the detection of Aspergillus fumigatus. Curr. Top. Med. Mycol 6: 245-281.

LAHITA, R., CHIORAZZI, N., REEVES, W. 2000. Tratado de enfermedades

autoinmunitarias. Primera edicion en español. McGraw Hill. Madrid, España. Pag

8.

LOPEZ-MEDRANO, R., OVEJERO, M. C., CALERA, J. A., PUENTE, P., LEAL, F.

1996. Immunoblotting patterns in the serodiagnosis of aspergilloma: antibody

response to the 90 KDa Aspergillus fumigatus antigen. Eur. J. Clin. Microbial.

Infect. Dis 15: 146-152.

MALLIN, H.J., DREBORG, S., WEEKE, B. 1986. Diagnosis and inmunotherapy of

mould allergy. III. Diagnosis of Cladosporium allergy by means of symptom score,

bronchial provocation test, skin prick test, RAST, CRIE and histamine release.

Allergy 41: 57-67.

58

MASTELLA, G., RAINISIO, M., HARMS, H.K., HODSON, M.E., KOCH, C.,

NAVARRO, J., STRANDVIK, B. MCKENZIE, S.G. 2000. Allergic

bronchopulmonary aspergillosis in cystic fibrosis. A European epidemiological

study. Eur Respir J 16: 464-471.

MADAN, T., KISHORE, U., SINGH, M., STRONG, P., CLARK, H., HUSSAIN, E.M.,

KENNETH, B.M., SARMA, P.U.2001. Surfactant proteins mice against pulmonary

hypersensitivity induced by Aspergillus fumigatus antigens and allergens. The

Journal of Clinical Investigation 107: 467-475.

MUSHER, B., FREDRICKS, D., LEISENRING, W., BALAJEE, S.A., SMITH, C.,

MARR, K.A. 2004. Aspergillus galactomannan enzyme immunoassay and

quantitative PCR for diagnosis of invasive Aspergillosis with bronchoalveolar

lavage fluid. Journal Of Clinical Microbiology 42: 5517-5522.

MITSUTAKE, K., KOHNO, S., MIYAZAKI, T., YAMAMOTO, Y., YANAGIHARA, K.,

KAKEYA, H., HASHIMOTO, A., KOGA, H., HARA, K. 1995. Detection of (1-3)B-D-

glucan in a rat model of aspergillosis. J. Clin. Lab. Anal 9: 119-122.

MIYAZAKI, T., KOHNO, S., MITSUTAKE, K., MAESAKI, S., TANAKA, K. J.,

ISHIKAWA, N., HARA, K. 1995. Plasma (1-3)B-D glucan and fungal antigenemia in

patients with candidemia, aspergillosis, and cryptococcosis. J. Clin. Microbiol 33:

3115-3118.

MONTOYA ROJAS, W. 2004. Inmunologia. Decima tercera edicion. Corporación

para investigaciónes biologicas. Medellín, Colombia. 292 págs.

PONTON, J., MORAGUES, M.D., GENE, J., GUARRO, J. QUINDOS, G.

Aspergillus fumigatus Fresenius. 2000. Hongos actinomicetos alergenicos. En: Bial

Aristegui. Revista iberoamericana de micologia. Bilbao 2002. 10-18.

59

PATTERSON, T. F. 1998. Editorial response: approaches to therapy for invasive

mycosis. The role of amphotericin B. Clin. Infect. Dis 26: 339-340.

PLATTS-MILLS, T. A. E., HAYDEN, M. L., CHAPMAN, M. D., WILKINS, S. R.

1987. Seasonal variation in dust mite and grass-pollen allergens in dust from the

houses of patients with asthma. J Allergy Clin Immunol 79: 781-91.

RUGELES M, PATIÑO P. 2004. “INMUNOLOGIA” Una ciencia active TOMO II.

Pag 451.

REMENTERIA, A., LOPEZ MOLINA, N., LUDWIG, A., VIVANCO, AB., BIKANDI,

J., PONTON, J., GARAIZAR, J. 2005.Genes and molecules involved in

Aspergillus fumigatus virulence. Rev Iberoam Mycol 22(1): 1-23

SLAVIN,R.G., HUTCHESON, P.S., CHAUHAN, B., BELLONE, C.J. 2004. An

overview of allergic bronchopulmonary aspergillosis with some new insights.

Allergy Asthma proc 25: 395-9.

SAROJ, K.M., SABINE, F., NOEL, M. 1983. Efficacy of enzime-linked

immunosorbent assay in serodiagnosis of aspergillosis. Journal of Clinical

Microbiology 17: 708-710.

SAFARTI, J., BOUCIAS, D. G., LATGÉ, J. P. 1995. Antigens of Aspergillus

fumigatus produced in vivo. J. Med. Vet. Mycol 33: 9-14.

STYNEN, D., GORIS, A., SARFATI, J., LATGÉ, J. P. 1995. A new sensitive

sandwich enzyme-linked immunosorbent assay to detect galactofuran in patients

with invasive aspergillosis. J. Clin. Microbiol 33: 497-500.

60

SULAHIAN, A., TABOURET, M., RIBAUD, P., SARFATI, J., GLUCKMAN, E.,

LATGÉ, J. P., DEROUIN, F. 1996. Comparison of an enzyme immunoassay and

latex agglutination test for detection of galactomannan in the diagnosis of invasive

aspergillosis. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis 15: 139-145.

SKOV, M., KOCH, C., REIMERT, C.M., POULSEN, L.K. 2000. Diagnosis of

allergic bronchopulmonary aspergillosis (ABPA) in cystic fibrosis. Allergy 55: 50-58.

SLAVIN, R. G., BEDROSSIAN, C. W., HUTCHESON, P. S. 1998. A pathologic

study of allergic bronchopulmonary aspergillosis. J. Allergy. Clin. Immunol 81:718-

725.

SLAVIN, R. G., GOTTLIEB, C. C., AVIOLI, L. V., 1986. Allergic bronchopulmonary

aspergillosis. Arch. Intern. Med 146: 1799-1801.

SCHEER BG., HUTCHESON, PS., LAGOS, J., WOOD, J., SLAVIN, RG. 2004.

Mucoid impaction: a localized form of allergic bronchopulmonary aspergilosis.

Allergy Asthma Proc 25(4): 229-32.

TOMEE, J. F. C., MANNES, G. P. M., VAN DER VIJ, W., VAN DER WERF, T.,

BOER, W. J., KÖETER, G. H., KAUFFMAN, H. F. 1996. Serodiagnosis and

monitoring of Aspergillus infection after lung transplantation. Ann. Intern. Med 125:

197-201.

TABONE, M. D., VU-THIEN, H., LATGÉ, J. P., LANDMAN, J., PEREZ, P.,

MOISSENET, D., LEVERGER, G. 1997. Value of galactomannan detection by

sandwich enzyme-linked immunosorbent assay in the diagnosis and follow-up of

invasive aspergillosis. Opport. Pathog 9: 7-13.

61

VISWANATH, P., KURUP, V.P. 2000. immunology of allergic bronchopulmonary

aspergillosis. Indian J. chest Dis Allied Sci 42: 225-37.

VERWEIJ, P. F., MEIS, J. F. G. M., SARFATI, J., HOOHKAMP-KURSTANJE, J. A.

A., LATGÉ, J. P., MELCHERS, W. J. G. 1996. Genotypic characterization of

sequential Aspergillus fumigatus isolates from patients with cystic fibrosis. J. Clin.

Microbiol 34: 2595-2597.

VAN RENS, M. T. M., VERNONY-JERAS, R., MERTON-DE RIDDER., M., VAN

VELZEN-BLAD, H., VAN DEN BOSCH, J. M. M. 1998. Detection of

immunoglobulins G and A to Aspergillus fumigatus by immunoblot analysis for

monitoring Aspergillus-induced lung disease. Eur. Respir. J 11: 1274-1280.

WESTNEY, G. E., KESTEN, S., DE HOYOS, A., CHAPPARRO, C., WINTON, T.,

MAURER, J. R. 1996. Aspergillus Infection in single and double lung transplant

recipients. Transplantation 61: 915-919.

YANG, X., MOFFAT, K. 1996. Insights into specificity of cleavage and mechanism

of cell entry from the crystal structure of the highly specific Aspergillus ribotoxin,

restrictocin. Structure 4: 837-852.

ZUREIK, M., NEUKIRCH, C., LEYNAERT, B., LIARD, R., BOUSQUET, J.,

NEUKIRCH, F. 2002. Sensitisation to airborne moulds and severity of asthma:

cross sectional estudy from European community respiratory health survey. BMJ

325: 411-4.

ZANDER, D.S. 2005. Allergic bronchopulmonary aspergillosis. Arch Pathol Lab

Med 129: 924-928.

62