Bases del concurso de fotografia ecologica garcience

3
Blog: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSÉ ANTONIO GARCÍA Y GARCÍA” AVDA DOS DE MAYO Nº 298 PUERTO ETEN ------------------------------------------------------------------ “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ BASES DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ECOLÓGICA 2010 LAMBAYEQUE, NUESTRA NATURALEZA EN PELIGRO1. FINALIDAD : Establecer las normas para el desarrollo del III CONCURSO DE FOTOGRFÍA ECOLÓGICA a nivel de instituciones educativas dentro del ámbito de la Región Lambayeque. 2. OBJETIVOS : Promover el fortalecimiento de una cultura ecológica y el cuidado de nuestro patrimonio natural, como parte de nuestra herencia e identidad como pueblo y persona, dando a conocer a nuestros jóvenes estudiantes, Utilizar los recursos naturales de manera sostenible, es decir, que exista un desarrollo cuya característica esencial sea no agotar estos recursos 3. DISPOSICIONES GENERALES : 3.1. El III Concurso de Fotografía Ecológica es organizado por la Institución Educativa “José Antonio García y García” del distrito de Puerto Eten, dentro del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, con el propósito de fomentar una auténtica e importante proyección cultural y conciencia ecológica. Los problemas de contaminación son cada vez mayores, y sus consecuencias aún más, y tal parece que son pocas las personas interesadas en el tema. Gran parte de este deterioro se ha debido a la falta de una planeación adecuada en el uso de los recursos naturales y la aplicación de tecnologías y de políticas inapropiadas. La diversidad biológica a nivel mundial, sigue perdiéndose a un ritmo sin precedentes, amenazando la capacidad del planeta para seguir prestando sus bienes y servicios. El ritmo de extinción actual se estima en hasta 1.000 veces la tasa natural de extinción. Si el promedio de pérdida actual continúa, se espera que un área de 1,3 mil millones de hectáreas en todo el mundo, perderá completamente sus niveles originales de la biodiversidad para el año 2050. El impacto y las consecuencias de dicha pérdida sin precedentes, compromete la capacidad de nuestro planeta de seguir proporcionando los productos y servicios que muchas veces los humanos dan por sentado. 3.2. El presente Concurso se realizará el jueves 28 de octubre de 2010, a partir de las 15:30 horas en los ambientes del Laboratorio de Ciencias de la I.E. “José Antonio García y García” de distrito Puerto Eten, provincia Chiclayo. 3.3. Participan en dicho evento los estudiantes de EBR del Nivel de Educación Secundaria de Menores (1º al 5º de secundaria), en forma individual, debidamente identificados, pertenecientes a instituciones educativas de la provincia de Chiclayo. 3.4. Las fotografías a ser remitidas deberán haber sido tomadas dentro de la Región Lambayeque, y contener imágenes que muestran el daño que el ser humano ocasiona al medio ambiente. El planeta ha cambiado drásticamente conforme el ser humano ha añadido nuevos materiales a los ecosistemas o ha liberado sustancias, naturales o artificiales, en tales cantidades, que ahora inundan el aire, el agua, el suelo y los ambientes subterráneos, los cuales afectan la vida de millones de organismos. Este deterioro puede verse en la pérdida de biodiversidad que han sufrido muchas

Transcript of Bases del concurso de fotografia ecologica garcience

Page 1: Bases del concurso de fotografia ecologica garcience

Blog: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

“JOSÉ ANTONIO GARCÍA Y GARCÍA” AVDA DOS DE MAYO Nº 298 – PUERTO ETEN ------------------------------------------------------------------

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

BASES DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ECOLÓGICA 2010

“LAMBAYEQUE, NUESTRA NATURALEZA EN PELIGRO”

1. FINALIDAD:

Establecer las normas para el desarrollo del III CONCURSO DE FOTOGRFÍA ECOLÓGICA a

nivel de instituciones educativas dentro del ámbito de la Región Lambayeque.

2. OBJETIVOS: Promover el fortalecimiento de una cultura ecológica y el cuidado de nuestro patrimonio

natural, como parte de nuestra herencia e identidad como pueblo y persona, dando a

conocer a nuestros jóvenes estudiantes, Utilizar los recursos naturales de manera

sostenible, es decir, que exista un desarrollo cuya característica esencial sea no agotar

estos recursos

3. DISPOSICIONES GENERALES:

3.1. El III Concurso de Fotografía Ecológica es organizado por la Institución Educativa

“José Antonio García y García” del distrito de Puerto Eten, dentro del área de Ciencia

Tecnología y Ambiente, con el propósito de fomentar una auténtica e importante

proyección cultural y conciencia ecológica. Los problemas de contaminación son cada

vez mayores, y sus consecuencias aún más, y tal parece que son pocas las personas

interesadas en el tema. Gran parte de este deterioro se ha debido a la falta de una

planeación adecuada en el uso de los recursos naturales y la aplicación de tecnologías

y de políticas inapropiadas. La diversidad biológica a nivel mundial, sigue perdiéndose

a un ritmo sin precedentes, amenazando la capacidad del planeta para seguir

prestando sus bienes y servicios. El ritmo de extinción actual se estima en hasta

1.000 veces la tasa natural de extinción. Si el promedio de pérdida actual continúa,

se espera que un área de 1,3 mil millones de hectáreas en todo el mundo, perderá

completamente sus niveles originales de la biodiversidad para el año 2050. El

impacto y las consecuencias de dicha pérdida sin precedentes, compromete la

capacidad de nuestro planeta de seguir proporcionando los productos y servicios que

muchas veces los humanos dan por sentado.

3.2. El presente Concurso se realizará el jueves 28 de octubre de 2010, a partir de las

15:30 horas en los ambientes del Laboratorio de Ciencias de la I.E. “José Antonio

García y García” de distrito Puerto Eten, provincia Chiclayo.

3.3. Participan en dicho evento los estudiantes de EBR del Nivel de Educación Secundaria

de Menores (1º al 5º de secundaria), en forma individual, debidamente identificados,

pertenecientes a instituciones educativas de la provincia de Chiclayo.

3.4. Las fotografías a ser remitidas deberán haber sido tomadas dentro de la Región

Lambayeque, y contener imágenes que muestran el daño que el ser humano

ocasiona al medio ambiente. El planeta ha cambiado drásticamente conforme el ser

humano ha añadido nuevos materiales a los ecosistemas o ha liberado sustancias,

naturales o artificiales, en tales cantidades, que ahora inundan el aire, el agua, el

suelo y los ambientes subterráneos, los cuales afectan la vida de millones de

organismos.

Este deterioro puede verse en la pérdida de biodiversidad que han sufrido muchas

Page 2: Bases del concurso de fotografia ecologica garcience

Blog: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com

regiones del planeta, así como en la Erosión y salinización de suelos, la disminución

de la disponibilidad de agua dulce, el asolvamiento de los ríos y la contaminación del

aire, agua y suelo.

3.5 Cada participante podrá presentar una o dos fotos Las instituciones educativas

deberán inscribir a sus representantes, teniendo como fecha límite hasta el día lunes

25 de octubre del presente año; para lo cual remitirán al colegio organizador, la ficha

de inscripción debidamente llenada y visada por la autoridad correspondiente y un CD

conteniendo las fotos para el Concurso. Alternativamente podrán realizar su

inscripción por correo electrónico enviando Ficha de Inscripción y Fotos concursantes

a la siguiente dirección: [email protected]. Si todo está conforme se

emitirá una Constancia de su Inscripción y el participante presentará físicamente el

CD el mismo día del Concurso.

3.6. El plazo límite para la remisión de las fotografías será hasta las 11:00 horas del día

lunes 25 de octubre de 2010. En caso de exceder en número de 50 participantes, se

realizará una semifinal el mismo día con la selección de las 10 mejores fotografías

para luego pasar a la etapa final del concurso, el mismo día.

4. REQUISITOS DE ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS:

Las fotografías deberán ser inéditas presentadas con un título y una breve descripción

que incluya la ubicación de la localidad, el mes y año en que éstas fueron tomadas, y

cualquier otro dato que pudiera resultar relevante.

Las fotografías a presentar no deben haber sido sujetas de premiación o publicación

alguna.

Las fotografías a presentar no deben haber sido sujetas de manipulación o alteración

alguna.

Las fotografías a presentar deberán encontrarse a colores.

Las fotografías deberán presentarse en formato digital, independientemente del

formato en que fueron tomadas. Se creará una carpeta con la imagen en alta

resolución para poder ser reproducidas correctamente a un tamaño de A3 (42 x 29, 7

cm). Formato: JPEG. Resolución: 300ppp. Peso máximo: 15Mb.

Los derechos de propiedad intelectual sobre las fotografías deben pertenecer

íntegramente y sin excepción al participante del concurso. Los derechos patrimoniales

de las fotografías no deberán haber sido cedidos o licenciados, en todo o en parte, a

un tercero, de manera gratuita u onerosa.

Las fotografías deberán ser entregadas en un CD, conjuntamente con la Ficha de

Inscripción debidamente llenada, la misma que podrá ser descargada del blog jose

Tanto el CD como la Ficha de Inscripción deberán ser introducidos en un sobre

cerrado, que contendrá el rótulo siguiente: “Lambayeque, nuestra naturaleza en

peligro’’

Título de la Fotografía

Nombre del lugar dónde fue fotografiado

Nombre Completo del Participante

Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotografías, tomadas

necesariamente al interior del departamento de Lambayeque. El participante que

presente más de tres fotografías, se encontrará automáticamente descalificado.

El Comité Organizador se reserva el derecho de descartar y excluir del concurso a

aquellas fotografías que no estén acorde con la temática del mismo, y con los

requisitos antes señalados.

El concurso consistirá en proyectar las imágenes a través de un proyector de

multimedia y el autor describirá brevemente su foto en 3 minutos como máximo

(Fecha y lugar de la toma fotográfica, mensaje que quiere transmitir). Se contará con

la participación de tres miembros que conformarán el JURADO EVALUADOR.

Se seleccionarán las diez mejores tomas fotográficas siguiendo indicadores de Ficha de

evaluación las mismas que serán reveladas posteriormente a todo color en formato de

20 x 25 cm., sin ningún tipo de marco, montaje o presentación adicional a la fotografía

5. DEL JURADO CALIFICADOR:

Page 3: Bases del concurso de fotografia ecologica garcience

Blog: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com

El Jurado Calificador estará integrado por tres personas de probada idoneidad y

trayectoria profesional y un representante de nuestros aliados estratégicos. Es el

responsable del llenado de las fichas de evaluación y de la publicación de los resultados,

inmediatamente después de la culminación del evento. Sus fallos serán inapelables.

5. DE LA EVALUACIÓN:

La evaluación estará a cargo de los integrantes del jurado calificador quienes suscribirán

las fichas correspondientes realizando su trabajo de acuerdo a los siguientes criterios:

• Puntualidad (hasta 2 puntos)

• Fondo según punto de interés (hasta 5 puntos)

• Creatividad en el ángulo de toma (hasta 5 puntos)

• Tono, contraste e iluminación (hasta 4 puntos)

• Nitidez. Congelar el movimiento. (hasta 4 puntos)

6. DE LA PREMIACIÓN:

El acto de premiación a los ganadores del concurso será realizado por nuestro aliado

estratégico, Fotógrafo conservacionista, Sr. Heinz Plenge y se realizará el mismo día del

certamen, luego de conocer el veredicto del jurado y de acuerdo a la siguiente escala:

PRIMER PUESTO : S/. 100.00 (CIEN NUEVOS SOLES)

SEGUNDO PUESTO : S/. 50.00 (CINCUENTA NUEVOS SOLES)

TERCER PUESTO : S/. 25.00 (VEINTICINCO NUEVOS SOLES).

Los resultados serán publicados en el blog: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com

7. DERECHOS: El participante declara bajo juramento que las fotografías presentadas en el concurso son

de su autoría, poseyendo la titularidad exclusiva y sin restricciones de todos los derechos

de autor sobre las fotos, asumiendo la total y exclusiva responsabilidad, directa e

indirecta, frente a terceros o autoridades públicas, así como todos los costos, daños y

perjuicios que pudieran generarse por cualquier imputación, acusación, reclamo o

denuncia que se pudiese presentar.

El participante declara bajo juramento, en caso sus fotografías contengan imágenes de

personas, que cuenta con la autorización de uso de imagen por escrito de dichas

personas, asumiendo la total y exclusiva responsabilidad, directa e indirecta frente a

terceros y autoridades, así como los costos, daños y perjuicios que pudieran generarse

por cualquier imputación, acusación, reclamo o denuncia que se pudiese presentar.

El participante titular de una fotografía ganadora o mención honrosa, por el solo hecho de

dicha selección, las cede en uso perpetuo y gratuito a favor de la I.E. “José Antonio

García y García” de Puerto Eten, cesión que comprende, especialmente, el derecho

exclusivo de realizar, sin fines de lucro, lo siguiente:

a. Su reproducción.

b. Su difusión al público.

c. Su distribución al público.

8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Las cuestiones no previstas en las presentes bases serán resueltas por la comisión

organizadora.

Puerto Eten, de Octubre de 2010.

------------------------------------------- -----------------------------

Mg. ROSA ESTHER GUZMÁN LARREA JOSÉ E. SALAZAR PUERTA

RESP. COMISIÓN ORGANIZADORA DIRECTOR