Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

5
Organización y Dirección Industrial BASES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ACTUAL Y SUS CONTRIBUCIONES HECHOS QUE DIERON ORIGEN A PENSAMIENTOS MAS ESTRUCTURADOS ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN A finales del siglo XIX y principios del XX, el gran desarrollo alcanzado por varios países de Europa y por los Estados Unidos, debido al uso de muchas invenciones del hombre, dio origen a una grave problemática al tratar de administrar las organizaciones de negocios y las organizaciones públicas.. Esas problemáticas administrativas despertaron el interés de muchas personas dotadas de diferentes conocimientos especializados, los cuales se propusieron encontrar una solución a dichos problemas, tales respuestas de estas personas es lo que se conoce como ENFOQUES O ESCUELAS. PRIMEROS ENFOQUES SURGIDOS Administración Científica Cerca de 1885, en algunas fábricas y construcciones de Filadelfia y de Nueva Cork, Frederick Winslow Taylor, Henry Gantt, Frank Gilbreht y Lilian de Gilbreth, empezaron a realizar estudios acerca de la manera que se efectuaba el trabajo. Los dos primeros eran ingenieros mecánicos, el otro era constructor y la última, psicóloga. Todos ellos, efectuaron considerables mejoras a la forma en que se realizaban las tareas y a la forma en que se organizaban la empresa, para coordinar los requerimientos de apoyo administrativo que presentaban las nuevas circunstancias; ninguno de ellos le dio un nombre específico a las técnicas que aplicaba. Fue hasta en 1911, al tratar de resolver un problema planteado por los Ferrocarrileros a la Suprema Corte de Justicia, que el Juez Louis Brandeis propuso como alternativa, mejorar la administración con el “método del Señor Taylor”, proponiendo a la vez que de los dos nombres propuestos para dicho método, “Administración Científica” y “Administración Funcional Medida”, se adoptara oficialmente el primero. Taylor realizo estudios sobre toma de tiempos con cronometro, sobre la fatiga en algunas actividades, ordenamientos de actividades con relación en el rendimiento y otras. Gantt aportó mucho sobre el ordenamiento de actividades de cara al cumplimiento de entregas. Los Gilbreth hicieron estudios de las tareas sin cronometro, sino que usaron primero la observación visual y después cámaras fotográficas y cinematográficas.

Transcript of Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

Page 1: Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

Organización y Dirección Industrial

BASES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ACTUAL Y SUS CONTRIBUCIONES

HECHOS QUE DIERON ORIGEN A PENSAMIENTOS MAS ESTRUCTURADOS ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN A finales del siglo XIX y principios del XX, el gran desarrollo alcanzado por varios países de Europa y por los Estados Unidos, debido al uso de muchas invenciones del hombre, dio origen a una grave problemática al tratar de administrar las organizaciones de negocios y las organizaciones públicas.. Esas problemáticas administrativas despertaron el interés de muchas personas dotadas de diferentes conocimientos especializados, los cuales se propusieron encontrar una solución a dichos problemas, tales respuestas de estas personas es lo que se conoce como ENFOQUES O ESCUELAS. PRIMEROS ENFOQUES SURGIDOS

Administración Científica Cerca de 1885, en algunas fábricas y construcciones de Filadelfia y de Nueva Cork, Frederick Winslow Taylor, Henry Gantt, Frank Gilbreht y Lilian de Gilbreth, empezaron a realizar estudios acerca de la manera que se efectuaba el trabajo. Los dos primeros eran ingenieros mecánicos, el otro era constructor y la última, psicóloga. Todos ellos, efectuaron considerables mejoras a la forma en que se realizaban las tareas y a la forma en que se organizaban la empresa, para coordinar los requerimientos de apoyo administrativo que presentaban las nuevas circunstancias; ninguno de ellos le dio un nombre específico a las técnicas que aplicaba. Fue hasta en 1911, al tratar de resolver un problema planteado por los Ferrocarrileros a la Suprema Corte de Justicia, que el Juez Louis Brandeis propuso como alternativa, mejorar la administración con el “método del Señor Taylor”, proponiendo a la vez que de los dos nombres propuestos para dicho método, “Administración Científica” y “Administración Funcional Medida”, se adoptara oficialmente el primero. Taylor realizo estudios sobre toma de tiempos con cronometro, sobre la fatiga en algunas actividades, ordenamientos de actividades con relación en el rendimiento y otras. Gantt aportó mucho sobre el ordenamiento de actividades de cara al cumplimiento de entregas. Los Gilbreth hicieron estudios de las tareas sin cronometro, sino que usaron primero la observación visual y después cámaras fotográficas y cinematográficas.

Page 2: Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

Proceso Administrativo En la misma época que surge el enfoque anterior, el industrial francés Henry Farol, quien era arquitecto naval e ingeniero de Minas, ante la complejidad y la cuantía de los problemas que le toco afrontar en industrial pesadas y en minas, comenzó a aplicar una “doctrina administrativa”. De acuerdo a las propias observaciones de Farol y después de aplicar el método de experimentación, como lo aplicara antes Claude Bernard a la medicina, identificó que la administración se puede considerar formada por FUNCIONES que realiza la empresa, por fases en las que se ejerce la funcion administrativa (Proceso administrativo) y por principios que guían o regulan el ejercicio de la administración en cada una de dichas fases. En 1888 Fayol hizo la primera publicación de sus hallazgos, en forma de artículo. El primer país en donde se divulgo el enfoque del proceso administrativo fue Francia, de donde se difundió en menor grado a Inglaterra y otros países de Europa. Este enfoque estableció que para que una empresa exista realmente, y no sea sólo parte de un documento de creación, es necesario que realice diferentes actividades que le competen. Estas actividades se agrupan en funciones, la cuales son funciones técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. La función administrativa tiene que Prever, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar.

Burocracia. También en la misma época de los enfoques anteriores, el sociólogo alemán Max Weber hizo un análisis muy diferente al de sus contemporáneos, ya que el se dedico a investigar las grandes corporaciones municipales y la administración pública, encontrando ciertas características comunes necesarias para cumplir con su cometido tales como: una relación jerárquica, una relación de roles o papeles, ciertas normas de funcionamiento y cierta conducta estable. Weber profundizó sus estudios alrededor de estas estructuras de organización, creando finalmente su “modelo Burocrático.” En sus estudios analizó variables de poder y de legitimación de la autoridad. Las bases del modelo burocrático además de los estudios sobre la autoridad, fueron los siguientes temas: La especialización, la necesidad de controlar en los miembros las influencias extra-organizativas y la necesidad de enfrentar un ambiente cambiante e inestable. Los componentes del modelo burocrático son: a. El esquema operativo formal, b. la autoridad de los funcionarios, c. Jerarquía, d. Especialización del trabajo, e. Medios de producción o administración separados de la idea de propiedad de los mismos, f. Normas de conducta predecible, g. No existen

Page 3: Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

relaciones interpersonales entre funcionarios ocupantes de los diversos cargos, h. Dos líneas de autoridad: ascendente y descendente, i. Profesionalidad garantizada de los funcionarios, j. Todo funcionamiento de la organización está formalizado mediante registros escritos. ENFOQUES ADMINISTRATIVOS DEL SIGLO XX Los enfoques anteriores fueron atacados por sus detractores, llegando a considerarlos dañinos a la gestión empresarial, surgieron entonces, otras líneas de pensamiento, las cuales se plantearon en los siguientes enfoques:

Escuela del Comportamiento (Estados Unidos) En 1924, psicólogos individuales y sociales iniciaron una serie de experimentos, logrando aumentar considerablemente la productividad de los trabajadores, ellos centraron su atención en el estudio y manejo de aspectos netamente conductuales que favorecían dicha productividad. Los experimentos Hawthorne consistieron en realizar primeramente, alteraciones en variables de trabajo en grupos de operarios, con el propósito de encontrar alguna forma para reducir la tensión existente y para elevar la producción. Los resultados fueron un tanto contradictorios e inesperados, los resultados desecharon las teorías sobre la relación entre la iluminación y el rendimiento. El segundo experimento Hawthorne, se realizaron pruebas sobre un grupo de operarias, se cambiaron algunas condiciones de trabajo, como labores por obra, pausas de descanso, cambios en la hora de salida, etc. los resultados fueron también sorprendente al eliminar las condiciones alteradas y obtener un rendimiento ascendente aún con las condiciones iniciales. El resultado de los análisis impulsó las creencias sobre la influencia del Fenómeno Social, sobre las faenas diarias de trabajo. En las cercanías de 1960 se comenzaron a reportar aplicaciones completamente fallidas de los conceptos propuestos por las autoridades más destacadas de esta metodología, favoreciendo así el surgimiento de personas que considerar de muy poco beneficio y mas que todo, perjudicial en el aspecto financiero la aplicación de este enfoque. Dentro de los principales personajes que aportaron a esta corriente tenemos a Elton Mayo, el cual dirigió los experimentos Hawthorne, Abrahan Maslow, Linkert y Mcgregor.-

Escuela de las Decisiones (Estados Unidos) Durante la 2da. Guerra Mundial, en las fuerzas armadas y particularmente en los suministros de pertrechos bélicos, se llego a determinar como principal atributo de los

Page 4: Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

administradores, el ser capaces de tomar decisiones prontas y eficaces. Esto dio lugar a la formulación de una serie de procedimientos y métodos desarrollados por matemáticos, para evaluar cursos de acción posible hasta llegar a tomar una decisión, habiéndose propuesto considerar como sinónimos, la toma de decisiones con la administración. La escuela plantea que para tomar decisiones, el administrador debe seguir todo un proceso, en el cual se realizan las siguientes actividades: a. Buscar ocasiones para tomar una decisión, b. Buscar posibles rutas de actividad, c. Escoger entre las rutas de actividad posibles. Algunos pensadores influyentes de esta escuela decían que la búsqueda de posibles rutas de actividad en cursos de acción opcionales, en ESTADOS DE LA NATURALEZ, y en las consecuencias de seleccionar ya sea un curso de acción determinando, o las consecuencias de la presentación de un estado por parte de la naturaleza. Los cursos de acción son las diferentes posibilidades que se pueden presentar al tomar una decisión, los estados de la naturaleza podrían ser factores naturales y de contexto social y económico influyentes, ambos forman parte fundamental de la valoración de las consecuencias, el cual utiliza criterios de decisión que ayudan a determinar cual es la mejor decisión a tomar. Esta escuela introdujo el concepto de los criterios máximax, maximin, neutralidad y el criterio de los valores ponderados. Uno de los máximos exponentes de este enfoque fue Herbert Simon.

Escuela Cuantitativa (Inglaterra) También durante la 2da. Guerra Mundial, en la aviación inglesa se busco la forma de incrementar al máximo, los resultados alcanzados por sus actividades operativas, tomando en cuenta las limitaciones impuestos por los recursos disponibles para el funcionamiento de dicha entidad. Para compatibilizar esos objetivos contrapuestos, crearon una serie de modelos de Matemáticas aplicadas. Estos modelos fueron puestos en práctica cuando se trató de resolver los problemas planteados. Los modelos ayudaron a resolver problemas que podían llevarse a la estructura planteada, esta forma de solución también se conoció como investigación de operaciones. El enfoque cuantitativo comienza a tomar su parte en la resolución de problemas administrativos en la fase de análisis, siguiendo, hasta la especificación de la solución óptima, las demás fases puede llevarlas a cabo el administrador o gerente sin acudir este enfoque. En el esta escuela, existe una variedad de modelos siendo algunos de ellos la simulación y la modelación, la programación lineal, la programación dinámica, el método de montecarlo, las redes de programación de proyectos, teoría de las líneas de espera y otros.

Page 5: Bases Del Pensamiento Administrativo Actual Vf. Doc

Ambas escuelas, la de Decisiones y Cuantitativa, tuvieron serias dificultades para su aplicación en organizaciones de número tamaño o con problemas de una prioridad más baja en cuanto a la disponibilidad o asignación de recursos para resolverlos. Surgieron entonces las escuelas con enfoques de sistemas y la Situacional o Contingente.

Enfoque de sistemas o Escuela de Análisis de Sistemas (Estados Unidos y Europa)

Durante la década de 1950 y comienzos de la década de 1960, los técnicos dedicados a resolver problemas administrativos, expandieron grandemente el entorno de sus soluciones porque comenzaron a tener el concurso de un dispositivo muy veloz y poderoso para ayudarlos, esto es el computador electrónico. Debido a la facilidad que se tuvo para poder tomar en cuenta las diversas partes componentes de los problemas, se creo una metodología integradora para conocer detalladamente los pormenores de dichos problemas originándose el análisis de sistemas, dicha metodología integradora encontró que eran básicamente correctas en sus apreciaciones las anteriores escuelas de administración que habían caído en descrito cuando se utilizaron mal, ya fuera por falta de habilidad en quienes les dieron aplicación o por intentar resolver problemas poco adecuados a la naturaleza de los conocimientos o técnicas disponibles. Por lo tanto volvió a efectuar aplicaciones detonas las anteriores escuelas de administración, devolviendo los meritos a sus creadores que habían sido duramente atacados. Un pensador con mucho protagonismo en esta escuela es Chester Barnard.

Enfoque situacional o Contingente (Estados Unidos y Japón) Tomando como punto de partida, la clasificación de los gerentes dada por Douglas Mc Gregor y los aportes de Chris Argyris, se comenzó a aplicar en 1968, una metodología administrativa que ponía en práctica, en una forma flexible, acorde con cada caso tratado, los aspectos de comportamiento más avanzados con que cuenta la administración. Esta metodología administrativa, es un vínculo entre el enfoque de sistema y la teoría de la organización. En sus análisis se emplearon contextos orientativos fundamentados en las Teorías X y Y. Este enfoque no solo trata de manejar y aplicar bien el planteamiento de sistemas para lograr las metas u objetivos organizacionales sino también, manejar y aplicar bien los conceptos últimos de comportamiento para que el personal también logre sus metas u objetivos; esto naturalmente, activará tanto la parte técnica, como la humana.