Bases DOI - Area Ciencias Sociales

download Bases DOI - Area Ciencias Sociales

of 17

description

G.

Transcript of Bases DOI - Area Ciencias Sociales

PAUTA DEL PROCESO DE SELECCINPARA PROVEER EL CARGO DEPROFESIONAL PROGRAMA DOI, REA CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE POLTICAS Y COORDINACIN INTERSECTORIAL C (CIENCIAS SOCIALES)

(CDIGO: CP038/2015)

DICIEMBRE DE 2015

1. ANTECEDENTES GENERALES

El Servicio Nacional de la Discapacidad fue creado por mandato de la Ley 20.422 que establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social de Personas con discapacidad, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de 2010.

Es un servicio pblico funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusin social, participacin y accesibilidad de las personas en situacin de discapacidad. El Servicio Nacional de la Discapacidad se relaciona con el/la Presidente/a de la Repblica por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social.

Desde el Servicio Nacional de la Discapacidad, se han abierto oportunidades para las personas en situacin de discapacidad, promovindose la participacin social y el pleno ejercicio de sus derechos.

Estamos mirando hacia delante, creando y promoviendo mayores y mejores oportunidades en los diversos sectores tanto pblicos como privados, que nos permita avanzar hacia una cultura ms inclusiva.

2. CONDICIONES GENERALES

El Servicio Nacional de la Discapacidad dispone de un proceso de seleccin para proveer el cargo antes indicado, que se regir por las presentes pautas y por el Reglamento de Contratacin de Personal vigente.

Todos los gastos en que incurra el postulante, originados en la presentacin de sus antecedentes y/o participacin del proceso, sern de su cargo sin derecho a reembolso. As mismo, todo documento generado a raz del presente proceso de seleccin ser de su propiedad.

Una vez cerrado el proceso de seleccin, se dispondr de un perodo de consulta, apelacin y/o reclamo de 10 das hbiles.

2.1. Requisitos Generales

Podr participar en el presente proceso de seleccin toda persona que cumpla con los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de 18 aos.

b) Poseer el nivel educacional requerido para el cargo, requisito que se acreditar mediante la exhibicin de documentos o certificados oficiales autnticos, una vez que sea seleccionado para el cargo.

c) No haber cesado en un cargo pblico como consecuencia de haber obtenido una calificacin deficiente o por aplicacin de una medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido ms de cinco aos desde la fecha de expiracin de funciones, circunstancia que se acreditar mediante Declaracin Jurada Simple. La falsedad de esta declaracin har incurrir en las penas contempladas en el artculo 210 del Cdigo Penal.

d) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos pblicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito, lo que ser comprobado por la institucin a travs de consulta al Servicio de Registro Civil e Identificacin, quien acreditar este hecho mediante simple comunicacin.

e) Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilizacin, cuando fuere procedente.

2.2. Requisitos Especficos

2.2.1. Formacin: Ttulo profesional de Socilogo/a, Psiclogo/a, Trabajador/a Social o Antroplogo/a, con una formacin mnima de 8 semestres de duracin de una universidad o instituto profesional reconocido por el Estado.

2.2.2. Especializacin: Deseable especializacin en diseo y evaluacin de programas y/o proyectos sociales de inclusin social de PeSD, desarrollo local y/o intervencin social.

2.2.3. Experiencia Profesional: Al menos 2 aos de experiencia profesional en diseo y gestin de programas y/o proyectos sociales a nivel local (municipios); o en inclusin social de Personas en Situacin de Discapacidad u otros grupos vulnerables.

3

3. IDENTIFICACIN DEL CARGO

Nombre del CargoProfesional Programa DOI, rea Ciencias Sociales, Departamento de Polticas y Coordinacin Intersectorial

N Vacantes1

Remuneracin bruta$1.500.000

Lugar de desempeoSenadis Central (Miraflores 222, piso 8, Santiago)

HorarioEntrada: 8:00 a 9:15 hrs.Salida : 17:00 a 18:15 hrs.

Dependencia jerrquicaJefe/a Depto. Polticas y Coordinacin Intersectorial

Descripcin del Programa: Desarrollo de Organizaciones Inclusivas, DOI

El programa de Desarrollo de Organizaciones Inclusivas, DOI, tiene como propsito que las organizaciones pblicas y privadas reciban asesoras para el desarrollo organizacional inclusivo. Este programa a su vez es eje fundamental en la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI, la cual es una oferta multiprogramtica y un plan de apoyo local a la coordinacin intersectorial en las comunas, para generar un proceso creciente de Inclusin social de las personas en situacin de discapacidad, sus familias y organizaciones y apoyar a los municipios en estructurar un Plan local de Inclusin social a nivel del PLADECO y otras Ordenanzas Municipales.Su horizonte es llegar dentro de los prximos 3 aos al menos al 50% de las comunas que cuentan con Oficinas de Discapacidad que actualmente son 158. A su vez se deber impulsar gestiones intersectoriales de envergadura para estabilizar una poltica pblica de largo plazo que promueva, fortalezca y financie planes de inclusin social para las personas en situacin de discapacidad desde los gobiernos locales en alianza con las organizaciones comunitarias.

Objetivo del Cargo

Proponer, coordinar y ejecutar las acciones definidas para el cargo en el programa de Desarrollo de Organizaciones Inclusivas, entregando asesora directa en inclusin social de personas en situacin de discapacidad a organizaciones beneficiarias del programa de acuerdo con sus bases, as como capacitando y dictando charlas relativas a la materia en distintas regiones del pas segn corresponda.

Funciones Principales

1. Apoyar el diseo y elaboracin de las bases y orientaciones tcnicas del programa 2016, as como de los instrumentos y procedimientos de asesora para organizaciones beneficiarias del mismo.

2. Apoyar la elaboracin e implementacin del Plan de asesoras para las organizaciones ejecutoras de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo.

3. Realizar los diagnsticos de entrada y evaluaciones finales en cada una de las organizaciones beneficiarias del programa, aplicando el ndice Integral de Inclusin Municipal.

4. Asesorar mediante charlas, jornadas y/o reuniones directamente a organizaciones beneficiarias del Programa DOI, en materias relacionadas con la inclusin social de personas en situacin de discapacidad y materias relacionadas, de acuerdo con la metodologa o procedimientos definidos en las bases del programa, asistiendo a distintas regiones del pas segn los requerimientos del programa y los beneficiarios determinados en el proceso.

5. Capacitar a travs de charlas a instituciones beneficiarias programa DOI y otros organismos pblicos y privados, en materias relativas a gestin organizacional inclusiva, intermediacin laboral y rehabilitacin con base comunitaria para personas en situacin de discapacidad.

6. Apoyar mediante charlas, jornadas, reuniones y/o elaboracin de documentos a las Direcciones Regionales de SENADIS en el desarrollo, monitoreo y evaluacin de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI.

7. Prestar orientacin y apoyo, mediante charlas, jornadas, reuniones y/o elaboracin de documentos, a la implementacin y evaluacin de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo a las organizaciones ejecutoras.

8. Apoyar en la elaboracin de informes de sistematizacin, avances y de resultados del programa DOI y la EDLI, tales como la Gua de Desarrollo Inclusivo, el informe de Registro de Buenas Prcticas Inclusivas y los ndices Integrales de Inclusin Municipal.

9. Orientar mediante charlas, jornadas, reuniones y/o elaboracin de documentos la gestin de las oficinas comunales de la discapacidad de Municipios EDLI, en materias de implementacin de sistema comunitario de servicios de apoyo, gestin de redes de salud, educacin y laboral que favorezcan los procesos de inclusin de las personas en situacin de discapacidad.

10. Otros requerimientos que pueda establecer el Jefe del Departamento de Polticas y Coordinacin Intersectorial de SENADIS, de acuerdo con el cargo.

4. ETAPAS DEL PROCESO

4.1.Difusin

La publicacin del presente proceso de seleccin se realizar a travs del portal www.empleospublicos.cl y la pgina web institucional, www.senadis.gob.cl.

La Pauta del Proceso de Seleccin se encontrar disponible en la pgina web institucional, www.senadis.gob.cl, en la seccin Trabaje en Senadis.

4.2.Postulacin

La recepcin de postulaciones y antecedentes se efectuar entre los das lunes 28 de diciembre de 2015 y hasta las 17:00 hrs. del martes 05 de enero de 2016.

Solo se recibirn postulaciones a travs del portal www.empleospublicos.cl.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicacin de los instrumentos de seleccin que se administrarn, debern informarlo en su postulacin, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este concurso.

Toda informacin relativa a citaciones del proceso de seleccin ser informada al postulante mediante la direccin de correo electrnico que otorg al momento de la postulacin (Ficha de Registro del Portal Empleos Pblicos), considerndose sta como la va oficial.

Cualquier consulta que el postulante desee realizar relativa al proceso de seleccin (estado de avance, resultado, etc.) debe ser enviada al correo [email protected], la cual es considerada la va oficial para ello.

La presentacin de documentos de postulacin incompletos, alterados y/o la no presentacin de algn antecedente, que respalde el cumplimiento de los requisitos, dejar sin efecto automticamente la postulacin.

4.3.Documentos de postulacin

Para formalizar la postulacin, los interesados/as que renan los requisitos debern presentar de manera obligatoria la siguiente documentacin:a) Currculum Vitae (currculum electrnico del Portal de Empleos Pblicos y/o currculum libre).b) Certificado de Ttulo (copia simple): El ttulo deber cumplir con el requisito estipulado en el punto 2.2.1. de la presente pauta. De lo contrario, ser descalificado del proceso de seleccin. Se considerar solamente el grado acadmico de Licenciado, cuando ste sea obtenido en virtud de un plan de estudios que tenga el carcter de licenciatura terminal, reconocido como tal por la Contralora General de la Repblica. Tambin se aceptarn ttulos obtenidos en el extranjero, debidamente convalidados en la Universidad de Chile y aquellos obtenidos en pases que tienen convenios bilaterales o multilaterales vigentes con Chile, debidamente convalidados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.c) Cdula Nacional de Identidad (copia simple).d) Certificado de estudios de pos-ttulo o post-grado (copia simple): Estos estudios debern tener directa relacin con el cargo al que postula para efectos de asignacin de puntajes. No sern considerados los estudios en proceso de ejecucin, aunque se encuentre en calidad de egresado.e) Certificados de cursos de especializacin (copia simple): Cada curso deber tener un mnimo de 16 horas de duracin, realizados y aprobados durante los ltimos 5 aos. El certificado deber indicar claramente la fecha de realizacin y las horas cronolgicas correspondientes.f) Certificado de experiencia o antigedad laboral o documentos que lo acrediten: Documento que acredite la experiencia profesional asociada al cargo, que ser vlido slo si indica claramente el nombre, Rut, cargo, perodo, firma y timbre de la organizacin respectiva. Este documento debe estar actualizado o con fecha posterior al trmino del trabajo sealado. De lo contrario, se considerar slo el tiempo acreditado en el mismo. En caso de no disponer de un certificado de experiencia o antigedad laboral, slo se aceptarn los finiquitos de trabajo como un medio de acreditacin vlido de la experiencia indicada en el currculum, siempre y cuando se especifique el cargo desempeado y las funciones sean atingentes al cargo en concurso. Los contratos de trabajo y los certificados de cotizaciones previsionales no son un medio vlido. Para efectos de asignacin de puntajes, la experiencia profesional se considerar desde la obtencin del ttulo profesional y no desde la fecha de egreso. Las prcticas profesionales no sern consideradas como experiencia profesional.Para computar la cantidad de aos de experiencia, se tomar como referencia el 30 de noviembre de 2015.

4.4.Cronograma del Proceso de Seleccin

Las fechas del proceso completo del proceso de seleccin, son las que se detallan a continuacin:

ActividadFechaLugar

Publicacin aviso portal empleos pblicos.28 de diciembre de 2015Portalwww.empleospublicos.cl

Publicacin aviso web institucional28 de diciembre de 2015Web institucional (www.senadis.gob.cl)

Recepcin de postulaciones.28 de diciembre de 2015 al 05 de enero de 2016Portal www.empleospublicos.cl

Admisibilidad0 al 06 de enero de 2016Senadis Central

Evaluacin Curricular05 al 06 de enero de 2016Senadis Central

Evaluacin Tcnica07 al 14 de enero de 2016 Senadis Central o Direccin Regional.

Evaluacin Psicolaboral15 al 21 de enero de 2016 Oficina Consultora o psicloga externa.

Entrevista de Valorizacin Global22 al 26 de enero de 2016Senadis Central o Videoconferencia*

Director de Servicio decide27 al 28 de enero de 2016Senadis Central

Publicacin de resultados finales.27 al 28 de enero de 2016Web institucional (www.senadis.gob.cl)

* Slo si el postulante se encuentra a ms de 400 km. de Santiago.

4.5. Evaluacin

El perodo de evaluacin se realizar durante los 30 das hbiles posteriores al cierre del perodo de postulacin, sin perjuicio de las facultades del Servicio Nacional de la Discapacidad de modificar dicho plazo, conforme se indica en el punto 5 de esta pauta.

En el proceso de seleccin, los postulantes debern cumplir con el puntaje mnimo establecido para cada etapa. No obstante, el proceso de seleccin podr declararse desierto, si en cualquier etapa ningn postulante cumple con el puntaje mnimo exigido.

El Comit de Seleccin verificar si los postulantes cumplen con los requisitos exigidos en esta pauta, debiendo levantar un acta con la nmina de los postulantes aceptados y rechazados y cualquier situacin relevante del proceso de seleccin.

Tanto los factores como los sub-factores sern evaluados con notas expresadas en nmeros enteros en rango de 0 a 100, siendo el 0 la menor puntuacin y el 100 la mxima. Cada etapa tendr un puntaje mnimo de corte para pasar a la siguiente etapa, exceptuando la primera.

4.5.1. Resultados

Ser publicada en la pgina web institucional la nmina de postulantes que superen las etapas que a continuacin se sealan. Ser responsabilidad de cada postulante consultar la pgina web a fin de revisar el estado de avance del presente proceso de seleccin.

Adicionalmente, se podrn citar a los postulantes mediante llamado telefnico y/o correo electrnico, conforme los antecedentes proporcionados en su registro del portal de empleos pblicos.

4.6. Etapas

El proceso de evaluacin constar de cinco etapas sucesivas, a saber:

Etapa N 0: Admisibilidad

Ser considerado postulante idneo aqul que cumpla con lo establecido en el punto 2.2, esto es, formacin y experiencia profesional, adjuntando los ttulos y documentos de respaldo correspondientes. Si bien esta etapa no arrojar puntaje para la calificacin final, permitir al postulante participar o no de este proceso de seleccin.

Etapa N 1: Evaluacin Curricular

Mediante la tabla que se muestra a continuacin, se realizar la evaluacin curricular de los antecedentes que sean presentados por los postulantes y que hayan postulado correctamente (segn lo establecido en esta pauta de seleccin). Los postulantes que no alcancen el puntaje mnimo, no podrn pasar a la siguiente etapa.

En esta etapa, cada postulante puede clasificarse slo en una de las categoras sealadas para cada factor y sub-factor.

Esta etapa tiene un puntaje mximo ponderado de 25 puntos y un puntaje mnimo ponderado de 10 puntos, para pasar a la siguiente etapa.

FactorDescripcinSub-factorPuntajePonderadorFactorPuntajePonderado

FormacinTtulo profesional de Socilogo/a.10010%

10

Ttulo Profesional de Psiclogo/a, Antroplogo o Trabajador/a Social.505

Estudiosde Especializacin

Postgrado y/o ms de 3 diplomados en diseo y evaluacin de programas y/o proyectos sociales de inclusin social de PeSD, desarrollo local y/o intervencin social.1005%5

Diplomado de especializacin en diseo y evaluacin de programas y/o proyectos sociales de inclusin social de PeSD, desarrollo local y/o intervencin social.603

Curso de especializacin en diseo y evaluacin de programas y/o proyectos sociales de inclusin social de PeSD, desarrollo local y/o intervencin social.301,5

Sin estudios de especializacin.00

Experiencia ProfesionalPoseer experiencia profesional mayor a 3 aos en diseo y gestin de programas y/o proyectos sociales a nivel local (municipios); o en inclusin social de Personas en Situacin de Discapacidad u otros grupos vulnerables.10010%10

Poseer experiencia profesional igual a 2 a 3 aos en diseo y gestin de programas y/o proyectos sociales a nivel local (municipios); o en inclusin social de Personas en Situacin de Discapacidad u otros grupos vulnerables.70

7

Poseer experiencia profesional igual a 2 aos en diseo y gestin de programas y/o proyectos sociales a nivel local (municipios); o en inclusin social de Personas en Situacin de Discapacidad u otros grupos vulnerables.505

Etapa N 2: Evaluacin Tcnica

En esta etapa se evaluarn las competencias tcnicas para el desempeo del cargo, mediante una prueba escrita de conocimientos especficos. Los postulantes que no alcancen la puntuacin mnima, no podrn pasar a la siguiente etapa.

Los conocimientos tcnicos que podrn ser objeto de medicin son:

Polticas pblicas, con nfasis en inclusin laboral, polticas sociales, diseo, formulacin y evaluacin de proyectos y/o programas sociales. Normativa vigente sobre inclusin laboral Metodologa de marco lgico Discapacidad (Ley 20.422) Planificacin Estratgica Gestin Territorial

Esta etapa tiene un puntaje mximo ponderado de 20 puntos y un puntaje mnimo ponderado de 15 puntos, para pasar a la siguiente etapa.

FactorDescripcinPuntajePonderadorPuntajePonderado

Prueba de Oposicin Cumple con los conocimientos tcnicos mnimos exigidos para el cargo.75 a 10020%

15 a 20

No cumple con los conocimientos tcnicos mnimos exigidos para el cargo.0 a 740 a 14.8

En caso de producirse empate, se utilizar el puntaje obtenido en la Etapa N 1 para seleccionar a los postulantes que pasan a la siguiente etapa. En caso que persista el empate, pasarn todos los postulantes que se encuentren en esta situacin.

Etapa N 3: Evaluacin Psicolaboral

En esta etapa se evaluar la adecuacin psicolgica del postulante en relacin al perfil del cargo. El mtodo utilizado ser aquel que permita medir objetivamente las aptitudes y competencias especficas requeridas para el desempeo del cargo (entrevista por competencias y test psicolgicos). La evaluacin la realizarn consultoras y/o psiclogos/as externos, en sus propias dependencias.

Los postulantes que no alcancen la puntuacin mnima, no podrn pasar a la siguiente etapa.Las competencias que se medirn en esta evaluacin sern las siguientes:

Competencias transversales:

1. Orientacin hacia la Igualdad e Inclusin de las Personas en Situacin de Discapacidad: Evidencia una actitud de valoracin y comprensin sobre la generacin de proyectos en beneficio de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

2. Compromiso Organizacional: Habilidad y deseo para alinear sus propias conductas con las necesidades, prioridades y metas de la organizacin, de actuar de manera que promuevan las metas y necesidades organizacionales.

3. Transparencia y Probidad: Sentir y obrar consecuentemente con los valores y objetivos de la Institucin, respetando las polticas y facilitando el acceso de cualquier persona a la informacin vinculada a su cargo. Implica actuar con honestidad y rectitud, en consonancia con los valores de la Institucin.

4. Capacidad de Trabajo en Equipo y Cooperacin: Intencin genuina por aportar y trabajar en forma cooperativa con otros, a travs del cumplimiento de las funciones de su cargo.

5. Orientacin a Usuarios: Preocupacin por trabajar bajo un estndar de excelencia, orientndose a ayudar o servir a nuestros clientes internos y/o externos, a fin de responder a sus condiciones de satisfaccin.

Competencias especficas:

6. Coordinacin Interna: Es la capacidad de acordar un plan de trabajo coordinado entre los diferentes clientes, manejando una comunicacin funcional y un accionar coherente con los objetivos internos de la Institucin.

7. Anlisis del Entorno: Es la capacidad de analizar en detalle una serie de variables, situaciones o condiciones que afectan e impactan en el desarrollo de la Institucin.

8. Proactividad: Es capaz de tomar la iniciativa y anticiparse a las situaciones diarias en el desempeo de las funciones, planificndose a mediano y largo plazo.

9. Pensamiento Analtico y Conceptual: Capacidad de comprender una situacin trazando paso a paso de manera causal las implicancias, tener la capacidad de comprender una situacin o problema juntndose las piezas, integrando diversas situaciones en un cuadro global.

10. Responsabilidad y Autocrtica: Es la capacidad de analizar la propia actuacin utilizando los mismos criterios, tiene la capacidad de comprometerse con las funciones, tareas y con la Institucin, respondiendo por las acciones pasadas, presentes y futuras.

En esta etapa, cada postulante puede clasificarse slo en una de las categoras sealadas para cada factor y sub-factor.

Esta etapa tiene un puntaje mximo ponderado de 25 puntos y un puntaje mnimo ponderado de 18,75 puntos, para pasar a la siguiente etapa.

En caso de producirse empate, se utilizar el puntaje obtenido en la Etapa N 2 para seleccionar a los postulantes que pasan a la siguiente etapa. En caso que persista el empate, pasarn todos los postulantes que se encuentren en esta situacin.

FactorDescripcinPuntajePonderadorPuntaje Ponderado

Adecuacin psicolaboral para el cargoAltamente recomendado en relacin al Perfil10025%

25

Recomendado en relacin al Perfil7518.75

Recomendado con reparos en relacin al Perfil00

No recomendado en relacin al Perfil00

Etapa N 4: Entrevista de Valorizacin Global

En esta etapa se efectuar una entrevista individual a todos aquellos postulantes que hayan superado exitosamente las etapas anteriores. El objetivo de esta evaluacin es determinar si el postulante cumple o no con las exigencias requeridas para ejercer adecuadamente las funciones del cargo.

Esta evaluacin la realiza el Comit de Seleccin, mediante una pauta de calificacin pre-establecida. Cada uno de los integrantes califica a cada entrevistado con una nota entre 0 y 100 puntos, promedindose las notas obtenidas por los/as postulantes.

Esta etapa tiene un puntaje mximo ponderado de 30 puntos y un puntaje mnimo ponderado de 21 puntos. Los postulantes que no alcancen la puntuacin mnima no sern considerados postulante idneo para el cargo.FactorDescripcinPuntajePonderadorPuntajePonderado

Evaluacin del Comit de SeleccinPresenta sobresalientes habilidades y competencias requeridas para el cargo.10030%

30

Presenta destacadas habilidades y competencias requeridas para el cargo.7021

Presentas mnimas habilidades y competencias para el cargo.4012

No presenta habilidades y competencias requeridas para el cargo.00

Para ser considerado postulante idneo el candidato deber reunir un puntaje final igual o superior a 64,75 puntos.

Los puntajes finales se calcularn slo respecto de aquellos/as postulantes que hubieren obtenido adems los puntajes mnimos que cada etapa requiere. El postulante que no rena el puntaje mnimo de cada etapa y final, no podr continuar en el proceso del concurso.

4.5.Propuesta de Nmina y Notificacin

Como resultado del proceso de seleccin, el Comit de Seleccin propondr al Director/a Nacional nmina con los nombres de los candidatos que hubieren obtenido los mejores puntajes en la etapa N4, con un mximo de cinco (5).De existir empate en la conformacin de la Propuesta de Candidato(s), se desempatar de acuerdo a los siguientes criterios y en el mismo orden indicado: Segn el mayor puntaje obtenido en la Etapa 3 Segn el mayor puntaje obtenido en la Etapa 2 Segn el mayor puntaje obtenido en la Etapa 1

De persistir el empate, resolver el Comit de Seleccin, ponderando todos los antecedentes que obren en su poder.El Director (a) Nacional podr seleccionar a una de las personas propuestas, quien deber manifestar su aceptacin del cargo, procediendo posteriormente a la designacin del cargo correspondiente.El Director (a) Nacional notificar, a travs del Departamento de Gestin de las Personas, al postulante seleccionado/a, mediante envo de correo electrnico (indicado en su Ficha de Registro).Una vez practicada la notificacin, el/la postulante deber manifestar expresamente su aceptacin al cargo, dentro del plazo de 3 das hbiles contados desde la notificacin. Si as no lo hiciere, se podr nombrar a alguno de los otros/as postulantes propuestos.4.6.Derecho a declarar desierto el proceso de seleccin

El Director (a) Nacional podr declarar desierto o suspender un proceso de seleccin, cualquiera sea su naturaleza y en cualquiera de sus etapas. Los fundamentos de cualquiera de estas decisiones, se informarn en la resolucin respectiva.

4.7.Resolucin del Proceso de Seleccin

El proceso de seleccin se resolver alrededor del da 27 de enero de 2016.El Director (a) Nacional, a travs del Departamento de Gestin de las Personas, comunicar a los postulantes el resultado final del proceso dentro de los 30 das siguientes a su conclusin.5. MODIFICACIN DE PLAZOS

El perodo de postulacin establecido en esta pauta es obligatorio para los postulantes y el incumplimiento del mismo implicar su exclusin del proceso de seleccin.

El perodo de evaluacin es de carcter estimativo. El Servicio Nacional de la Discapacidad se reserva el derecho a efectuar cambios a las fechas y a los lugares de ejecucin, lo que se informar en la pgina web institucional, Portal de Empleos Pblicos y/o mediante el correo electrnico [email protected].

6. COMIT DE SELECCIN

El Comit de Seleccin estar compuesto por funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Contratacin de Personal vigente. La funcin de este Comit ser la de conducir el proceso de seleccin, a fin de recomendar al Director (a) Nacional los postulantes idneos para proveer el cargo.

Para el presente proceso de seleccin, el Comit de Seleccin estar integrado por los siguientes cargos:

Sub Director/a Nacional Jefe/a del Departamento de Asesora Jurdica Jefe/a del Departamento de Polticas y Coordinacin Intersectorial Jefe/a del Departamento de Gestin de las Personas Representante de los Trabajadores

El Comit de Seleccin podr funcionar siempre que concurra ms del 50% de sus integrantes. En el caso de que alguno de sus miembros no pudiera participar del Comit de Seleccin, se proceder a realizar su reemplazo mediante la resolucin respectiva.

Los acuerdos del Comit de Seleccin se adoptarn por simple mayora y se dejar constancia de ello en un acta.

Atendidas las caractersticas del proceso, el Comit de Seleccin se reserva el derecho a solicitar apoyo de otros especialistas en alguna materia especfica que actuarn como asesores de la misma, lo que deber quedar debidamente registrado en acta.

7. CONTRATO

7.1.Procedimiento para firma de contrato

Una vez que el postulante ha sido notificado y ha expresado su aceptacin del cargo, en un plazo no superior a 48 horas deber presentar al Departamento de Gestin de las Personas la siguiente documentacin:

Certificado de Ttulo Profesional en original Declaracin Jurada Simple, de ingreso a la Administracin Pblica, suscrita a la fecha de inicio de labores. Certificado de afiliacin a Sistema Previsional Certificado de afiliacin a Sistema de Salud Certificado de Antecedentes

7.2.Duracin del contrato

La duracin del contrato a honorarios ser hasta el 31 de diciembre del ao 2016, con posibilidad de renovacin para el ao 2017 de acuerdo al desempeo obtenido.