Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

download Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

of 57

Transcript of Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    1/57

    I. INTRODUCCIN

    Los bosques son asociaciones que involucran organismos de diferente

    naturaleza microscpico y macroscpicos que interactan mutuamente

    desarrollando sus procesos vitales y dependiendo directa o indirectamente los

    unos de los otros, sin embargo estn representados principalmente por

    vegetales leosos, arboles, plantas perennes, vasculares, con crecimiento

    diametral independiente, superan (o pueden superar) los dos metros de altura y

    tienen una cubierta de ms del 10% del rea que ocupan.

    Los bosques representan fuentes ingentes de recursos los cuales son

    aprovechados a travs de su explotacin sostenible, brindar diversos servicios

    entre ellos los ms destacables son: sumideros de carbono, reguladores

    climticos, agentes recuperadores de suelo, ayudan a la formacin de agua de

    las precipitaciones a la napa fretica, hbitat de especies de fauna silvestre,

    entre otros. Por ello es de suma importancia el estudio de diversas temticas

    referentes frente al bosque a nivel de individuos, rea basal y familia. En el

    presente informe nos planteamos como objetivo general evaluar las bases

    ecolgicas de 10 parcelas en un bosque sub xerfila (PP-SX) San Ramn

    Chanchamayo, como objetivos especficos han sido: a) determinar la dinmica

    forestal a nivel de individuos y a nivel rea basal de las 10 parcelas en un bosque

    sub xerfila San Ramn - Chanchamayo; b) determinar la vida media y tiempo

    de duplicacin de las 10 parcelas sub xerfila San Ramn - Chanchamayo; c)

    analizar la estructura del bosque de las 10 parcelas sub xerfilas San Ramn -

    Chanchamayo; d) determinar y analizar ndice de valor de importancia (IVI) en

    funcin de las familias de las 10 parcelas sub xerfilas San Ramn -Chanchamayo; e) determinar y analizar la dispersin de 5 familias de las 10

    parcelas sub xerfila San Ramn- Chanchamayo.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    2/57

    II. REVISIN BIBLIOGRFICA

    2.1. ANTECEDENTES DE LA DINMICA FORESTAL

    La investigacin sobre la dinmica de los bosques de las zonas templadas, para

    los cuales hay registros prolongados, y en los cuales la diversidad es baja,

    permite actualmente construir modelos de simulacin basados en el

    comportamiento individual de cada especie de rbol. En contraposicin, la

    informacin para bosques tropicales es escasa, por lo cual este aspecto se halla

    en lento avance; por ello, el establecimiento de parcelas permanentes de estudio

    y seguimiento de aspectos de la dinmica forestal es prioritario (Ramrez et al.,

    1997; BOLFOR, 2003; Arias, 2004, citado por Aguilar y Reynel, 2011).

    En el caso de los bosques neotropicales, la situacin es compleja, debido a la

    gran diversidad de especies y la variedad de ecosistemas (Condit, 1988;

    Manokaran y Swaine, 1994; Ramrez et al., 1977; Condit et al., 2006, citado por

    Aguilar y Reynel, 2011).

    2.2. DINMICA POBLACIONAL FORESTAL

    Rey (1997), Brack y Mendiola, (2000) mencionan que la dinmica poblacional

    forestal es la expresin de la evolucin, desarrollo y cambios que sufren las

    comunidades forestales en el tiempo y en el espacio, bajo la influencia de

    factores que actan en los organismos, en la poblacin, medio ambiente, en los

    parmetros naturales y antrpicos; reflejado en la composicin interespecfica de

    las poblaciones que componen un espacio arbolado.

    El estudio de las fluctuaciones en el tamao y/o densidad de las poblaciones

    naturales se basan en una serie de principios tericos generales que subyacen

    al cambio poblacional, la formacin e interpretacin del bosque, estos principios

    a travs de modelos matemticos y sean observados la sostenibilidad

    homognea de la vegetacin existente. (Vargas y Rodrguez, 2008).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    3/57

    2.2.1. Mortalidad:

    El bosque hmedo y lluvioso tropical es un sistema dinmico. La polinizacin, la

    diseminacin y la germinacin forman parte de la experiencia diaria, al igual que

    la muerte y la cada de los grandes rboles del dosel (Guariguata y Kattan, 2002).

    Dentro de la dinmica del bosque se presenta la cada de un rbol o ramas, lo

    que produce una apertura en el dosel superior, ya sea de forma natural o por el

    aprovechamiento forestal, lo que permite el aumento de la penetracin de luz en

    el piso del bosque y da origen, principalmente, al establecimiento de nueva

    regeneracin y a la activacin del crecimiento de los rboles que se encontraran

    suprimidos en el dosel. (Prez, 2002).

    La cada de un rbol no es un proceso totalmente aleatorio en el espacio. Los

    rboles que se encuentran ms cercanos a la orilla de los claros tienen ms

    probabilidades de caer que aquellos que se encuentran ms alejados, adems,

    tienden a caer hacia el centro del claro preexistente (Young y Hubbell, 1991).

    La continua formacin de claros (de distintos tamaos) permitir la coexistencia

    de un gran nmero de especies de rboles. La diferencia en la cantidad de luz

    disponible que se observa en funcin del tamao del claro sugiere, adems, que

    la formacin de claros puede propiciar una gran diversidad de especies

    (Guariguata y Kattan, 2002).

    El conocimiento de la mortalidad arbrea como mecanismo de funcionamiento

    de los ecosistemas boscosos es fundamental en la formacin de modelos quepermitan la generacin de estrategias de manejo sostenible y su conservacin.

    La mortalidad de los rboles ocurre en diferentes escalas de intensidad, espacio

    y tiempo, siendo el reflejo tanto de procesos endgenos (como la senescencia

    de los individuos), como de disturbios exgenos (rayos, tormentas y temporales)

    (Melo y Vargas, 2003).

    Segn su intensidad, la mortalidad arbrea se puede expresar como elporcentaje de tallos o biomasa por unidad de tiempo y rea, se subdivide en

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    4/57

    mortalidad de trasfondo cuando es menor al 5% por ao y mortalidad catastrfica

    cuando anualmente supera dicho porcentaje. La escala espacial hace referencia

    a la mortalidad local y a la mortalidad masiva y finalmente, la escala de tiempo

    se refiere a la mortalidad gradual o la mortalidad sbita (Londoo y Jimnez,

    1999).

    2.2.2. Reclutamiento:

    El reclutamiento es el incremento en el nmero de individuos de rboles,

    arbustos y otras plantas, en un rea de bosque, y es una manifestacin de la

    fecundidad de las especies y del nivel de crecimiento y sobrevivencia de los

    individuos juveniles. Constituye uno de los aspectos dinmicos ms importantes

    de una poblacin. Aunque en la mayora de los reportes provenientes de

    bosques tropicales, las tasas de reclutamiento de los rboles se hallan

    relacionadas con las de mortalidad, manteniendo ms o menos constante la

    densidad de rboles con DAP mayores a 10 cm, la relacin entre mortalidad y

    reclutamiento, para perodos cortos y en reas pequeas, puede no ser clara

    (Swaine et al., 1987 citado por Aguilar y Reynel, 2011).

    Por otro lado, Melo y Vargas (2003) definen reclutamiento como la capacidad

    que tiene el bosque para incrementar el nmero de individuos y es una

    manifestacin de la fecundidad de las especies, lo mismo que del crecimiento y

    sobrevivencia de los individuos juveniles. Desde el punto de vista silvicultural, el

    reclutamiento mide el nmero de individuos que anualmente sobrepasan el lmite

    inferior de medicin para una distribucin de categoras de tamao.

    El reclutamiento, junto con la mortalidad, constituye uno de los aspectos ms

    importantes de la dinmica de una poblacin (Londoo y Jimnez 1999).

    2.2.3. Crecimiento

    La determinacin de las existencias en una masa forestal en un momento dado

    es de naturaleza esttica, en la medida que no se considere la evolucin de lamasa a travs del tiempo. Los resultados que se obtengan por s solos atribuyen

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    5/57

    al bosque una naturaleza inerte que no corresponde a su condicin de poblacin

    viva o dinmica, y en permanente produccin (Quesada, 2001).

    En bosques sometidos a manejo forestal, es importante determinar cules son

    las tasas de crecimiento que presentan las especies, con el objetivo de proyectar

    ciclos de corta y evaluar la aplicacin de tratamientos silviculturales que

    estimulen el crecimiento de las especies. El crecimiento de los rboles se ve

    afectado por muchas variables, como pueden ser: competencia, suelo, edad,

    especie, genticos, madurez, estado fitosanitario, entre otras (Quesada y

    Castillo, 2010).

    2.2.4. Vida media y tiempo de duplicacin

    La vida media de una poblacin (t0.5) es el tiempo requerido para que dicha

    poblacin se reduzca a la mitad con la tasa de mortalidad actual. El tiempo de

    duplicacin (t2) es el tiempo requerido por una poblacin para duplicarse,

    manteniendo la tasa de ingreso o adicin de individuos registrada. En un rodal

    balanceado la vida media y el tiempo de duplicacin deben ser iguales (Korning

    y Balslev, 1994).

    2.3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIN

    La estructura poblacional de los bosques puede estudiarse desde el punto de

    vista de su organizacin, es decir, de la forma que en que estn constituidos, de

    su arquitectura y de las estructuras subyacentes, tras la mezcla aparentemente

    desordenada de los rboles y las especies, entendiendo portales, la geometrade las poblaciones y las leyes que rigen su conjunto en particular.

    La palabra estructura se ha empleado en diversos contextos para describir

    agregados que parecen seguir ciertas leyes matemticas; as ocurre con las

    distribuciones de dimetros normales y alturas, la distribucin espacial de

    rboles y especies, la diversidad florstica y de las asociaciones; por consiguiente

    puede hablarse de estructura de dimetros, de alturas, de copas, de estructurasespaciales (Melo y Vargas, 2003).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    6/57

    La estructura espacial de la vegetacin y el hecho emprico en que se basa es

    que la vegetacin de la tierra no demuestra caos, sino que los individuos estn

    ordenados de acuerdo a leyes naturales, es decir se encuentran individuos de

    ciertas especies confinados a ciertos sitios. Adems existen en la vegetacin,

    una relacin mutua, tanto entre individuos de la misma especie como entre los

    de especies diferentes. Esta relacin se manifiesta en cierto arreglo formando

    determinados patrones. En estos patrones la vegetacin demuestra su

    estructura espacial (Bourgeron, 1983).

    Los bosques tropicales al ser evaluados por inventarios forestales con el auxilio

    de fotografas areas, proporcionan datos valiossimos; sin embargo, la gran

    diversidad de especies existentes y el desconocimiento de la distribucin de las

    mismas, hace muy difcil los planes de ordenacin y manejo. Un mtodo que

    satisface los requerimientos exigidos por las prcticas silviculturales es el

    Anlisis Estructural (Dance, 1982).

    En general la estructura puede definirse en trminos horizontal, vertical y

    conjunto (Corvalan y Hernndez, 2006).

    2.3.1. Estructura Horizontal

    Es la forma como se organizan y distribuyen las especies y sus poblaciones

    sobre la superficie del bosque (Lamprecht, 1990).

    Se refiere a la ocupacin superficial de los arboles sobre el suelo. Ella puedaevaluarse en trminos de dimetros, rea basal (suma de reas de los fustes a

    nivel del DAP en valores por unidad de superficie) o cobertura del dosel

    (expresin anloga al rea basal pero en coberturas de copas. La estructura

    horizontal queda bien representada por alguna distribucin de frecuencias del

    DAP de los individuos que constituyen el rodal. Si bien la estructura horizontal

    puede ser representada por el rea basal o la cobertura, estas pueden definirse

    a partir de las distribuciones diamtricas dados, la proporcionalidad que existenentre estas variables (Corvalan y Hernandez, 2006).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    7/57

    2.3.2. Estructura Vertical

    Es la forma como se organizan distribuyen las especies y sus poblaciones entre

    el dosel del bosque y la superficie del suelo. (Bourgeron, 1983).

    Se refiere a la ocupacin espacial de los fustes sobre el suelo en trminos de

    altura, es comn utilizar parmetros tales como altura dominante (Corvalan y

    Hernandez, 2006).

    En los ecosistemas boscosos de las regiones tropicales, la estructura vertical, se

    puede estudiar bajo diferentes concepciones o puntos de vista, de acuerdo con

    la naturaleza de los estudios, lo que conduce a mltiples criterios de

    estratificacin de individuos, que es la agregacin de todas las alturas de los

    arboles maduros e inmaduros de todas las especies, teniendo como punto de

    referencia una categora de medicin, que puede ser dimetro o la altura (Melo

    y Vargas, 2003).

    2.3.3. Los claros del bosque

    Los claros son aberturas en el dosel del bosque, generados por la cada de un

    gran rbol como consecuencias de factores endgenos del bosque, tales como

    la edad fisiolgica del individuo (Halle et al, 1978), la pendiente del paisaje y los

    suelos superficiales, o por factores exgenos como las altas precipitaciones,

    rayos y ventarrones, sin descartar la acciones antrpicas como el

    aprovechamiento selectivo de rboles (Martnez, 1985).

    2.3.4. Regeneracin Natural

    Para Talley y Gutirrez (2006) es un proceso continuo natural del bosque para

    asegurar su propia sobrevivencia normalmente con una abundante produccin

    de semillas, que germinan para asegurar un nuevo bosque, esta etapa termina

    cuando se cierra el dosel, lo que significa que las ramas se tocan y la altura es

    aproximadamente de 2,5 metros con su dimetro normal menor a 10centmetros.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    8/57

    Permite a las especies extender su rango dentro de nuevos hbitats, donde la

    muerte y la cada de los grandes rboles del dosel, rigen su distribucin (Melo y

    Vargas, 2003). La evaluacin de la regeneracin natura orientada hacia el

    manejo sostenible del bosque, debe contemplar aspectos tanto silviculturales

    como ecolgicos (Melo y Vargas, 2003).

    2.4. NDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA

    Este valor indica qu tan importante es una especie dentro de la comunidad. La

    especie que tiene el IVI ms alto significa entre otras cosas que es dominante

    ecolgicamente; que absorbe muchos nutrientes, que ocupa mayor espacio

    fsico, que controla en alto porcentaje la energa que llega a ese sistema (Aguirre

    y Aguirre, 1999).

    El valor del IVI (ndice valor de importancia) detecta con alta sensibilidad la

    adaptabilidad de las especies a un tipo de bosque, a tal punto que puede

    determinar las especies que son tpicas o representativas de un bosque y

    aquellas que son solo "acompaantes" o poco importantes (Lamprecht, 1990).

    El ndice de valor de importancia (IVI) es utilizado para fines de comparacin del

    peso ecolgico entre especies. Este ndice se calcula usando los promedios de

    la frecuencia %, la abundancia %, y la dominancia %(Pinto et al., 2011).

    2.4.1. Abundancia

    La abundancia es un parmetro cuyo objeto es definir y asegurar la cantidad de

    rboles por ha de cada especie. La abundancia absoluta es el nmero de rboles

    para cada especie presente en el rea muestreada, mientras que la abundancia

    relativa, determina el porcentaje de cada especie respecto al total de rboles

    presente en la muestra (Pinto et al., 2011).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    9/57

    La abundancia es el nmero de individuos que presenta una comunidad por

    unidad de superficie o de volumen en sntesis es la densidad de la poblacin.

    (Lamprecht, 1990).

    La abundancia muestra la participacin de una especie con relacin al nmero

    de individuos. El anlisis de la abundancia por especie, por grupo comercial y

    por clase diamtrica, proporciona informacin vital sobre la factibilidad de realizar

    un aprovechamiento comercial, la futura composicin del rodal y adems permite

    tener una idea sobre el grupo ecolgico a que pertenece una determinada

    especie de inters (INRENA, 2003).

    Espacio disponible para crecer, pudiendo existir densidades normales,

    sobredensos (excesivas) y subdensos (defectivas) (Husch et al., 1993).

    2.4.2. Dominancia

    Es la suma de las proyecciones horizontales de los individuos. En bosques

    densos es difcil determinar ste valor por presentar una estructura vertical y

    horizontal muy compleja. El grado de dominancia nos brinda una idea de la

    influencia que cada especie tiene sobre las dems. Las que poseen una

    dominancia relativamente alta, posiblemente sean las especies mejor adaptadas

    a los factores fsicos del hbitat (Daunbenmire, 1968).

    La dominancia se refiere a la especie que sobresale en una comunidad, ya sea

    por el nmero de organismos o el tamao. La comunidad, por lo general, lleva el

    nombre de la especie que domina. La dominancia permite medir el potencialproductor de la especie (INRENA, 2003).

    La abundancia es uno de los criterios ms importantes para caracterizar la

    fisonoma de la vegetacin. La dominancia de especies puede expresarse a

    travs de su abundancia, complejidad estructural, tamao o biomasa. Las

    especies dominantes influyen sobre el ambiente local proveyendo la estructura

    espacial y regulando los recursos de los cuales la mayora de las especies demenor dominancia dependen(INAFOR, 2006).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    10/57

    2.4.3. Frecuencia

    La frecuencia absoluta se define como el nmero de subparcelas en que aparece

    la especie sobre el nmero total de subparcelas y se expresa en porcentaje, el

    100 % indica la existencia de una especie en todas las subparcela (Lamprecht,

    1990).

    Segn Pinto et al. (2011), la probabilidad de encontrar uno o ms individuos de

    una determinada especie en una unidad particular y son expresadas como el

    porcentaje del nmero de unidades muestras. La frecuencia relativa se calcula

    sobre la base de la suma total de las frecuencias absolutas de una muestra que

    se considera igual a 100%.

    2.5. Anlisis de la distribucin espacial

    Se usaron un mtodo grfico y 3 mtodos analticos matemticos llamados

    mtodos del cuadrado a saber: Grado de Agregacin de Mc. Ginnies, ndice no

    Randomizado y el ndice de Hazen.

    Las tasas de incremento diamtrico varan significativamente entre

    comunidades, entre especies arbreas e inclusive entre individuos de una misma

    especie. Tambin varan en relacin con la edad, tamao y las condiciones

    microclimticas y del sitio. La misma especie arbrea puede mostrar diferentes

    comportamientos bajo condiciones distintas (Silva et al., 1995, Pereira et al.,

    2002, Lewis et al., 2004, citado por Aguilar y Reynel, 2011).

    Tales variaciones entre especies e individuos de una misma especie reflejan

    frecuentemente diferencias en la iluminacin de las copas y en otras condiciones

    de crecimiento de los rboles individuales, as como posibles diferencias

    genticas (Swaine y Lieberman, 1987, citado por Aguilar y Reynel, 2011).

    Algunos estudios sugieren que el crecimiento diamtrico no est necesariamente

    controlado por la humedad del suelo, pero s por el balance hidrolgico de laplanta en combinacin con otros factores, el cual es regulado por la intensidad

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    11/57

    de la absorcin hdrica y la transpiracin (Ferri, 1979, citado por Aguilar y Reynel,

    2011).

    Baker et al. (2003) citado por Aguilar y Reynel (2011) han estudiado las

    variaciones de las tasas de crecimiento en rboles de bosques tropicales,

    combinando los efectos de composicin de grupos funcionales y disponibilidad

    de recursos. Ellos hallan que las tasas de crecimiento reflejan las diferentes

    estrategias de sobrevivencia, lo cual podra determinar los lmites de distribucin

    de las especies, establecer los lmites para la cosecha de la madera y el control

    del balance de carbono.

    El incremento del dimetro arbreo puede asumirse como indicador para

    analizar, monitorear y modelar la dinmica forestal. Este incremento puede

    estimarse mediante el anlisis dendrocronolgico (Worbes y Junk, 1989;

    Worbes, 1995, citados por Aguilar y Reynel, 2011), pero vista la dificultad de

    realizar dicho anlisis en diversas especies, el incremento diamtrico ha sido

    calculado frecuentemente a partir de mediciones sucesivas en reas fijas de

    parcelas permanentes de muestreo, como es el caso del presente estudio.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    12/57

    III. MATERIALES Y MTODOS

    3.1. rea de estudio

    Geopolticamente, la Parcela Permanente PP_SX, se encuentra en la regin

    Junn, provincia de Chanchamayo, distrito de San Ramn, fundo Gnova, que

    se halla ubicado entre las coordenadas UTM 459500 463500 E y 8771500

    8774500 N aproximadamente, frente a la ciudad de San Ramn y al lado opuesto

    del ro Chanchamayo. (ANEXO 08).

    3.2. Factores biofsicos

    3.2.1. Hidrografa

    El principal colector de la zona, es el rio perene, que nace en el rio Tulumayo en

    las alturas de las provincias Jauja y Concepcin de la regin Junn. El rio

    Tulumayo al llegar a la ciudad de San Ramn, recibe por la margen izquierda las

    aguas del rio Palca y prontamente las del ro Ulcumayo, llamado tambin

    Oxabamba en su curso inferior. Con estos aportes de aguas, toma la

    denominacin de ro Chanchamayo hasta confluir con el Paucartambo y dar

    origen al rio perene, este ltimo con el rio ene para formar el rio Tambo. (Reynel

    et al., 2004).

    3.2.2. Fisiografa

    La provincia de Chanchamayo tiene un paisaje montaoso, con topografacompleja originada por los contrafuertes de la cordillera oriental andina con

    presencia de pendientes marcadas. Frecuentemente de 60 a 100%. Las

    extensiones planas de origen aluvial, se ubican en los mrgenes de los ros y

    son proporcionalmente escasas. (Reynel et al., 2004).

    En el mbito del rio Chanchamayo en sentido estricto, las pendientes muy fuertes

    representan el 80% de la superficie total, los paisajes de colinas de menor altura

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    13/57

    representan el 18% y las terrazas de origen aluvial en la margen de los ros solo

    representan el 2% del rea (Bulln, 1980 citado por Reynel et al. 2004).

    3.2.3. Clima

    En el mbito de estudio la temperatura media anual es de 23.1 C; las

    temperaturas mximas corresponden a los meses de octubre, noviembre, y las

    temperaturas mnimas corresponden al mes de julio con 16.7 C (Galdo, 1985

    citado por Reynel et al. 2004).

    En la ciudad de San Ramn, la precipitacin total anual promedio se halla entre

    1970-2104 mm con un promedio, basado con los valores publicados, de

    alrededor de 2000 mm.Presenta dos estaciones bien marcadas con un bajo nivel

    de precipitacin entre los meses de Junio-Agosto y abundante precipitacin entre

    Diciembre y Mayo (Reynel et al. 2004).

    3.2.4. Suelo

    En general, los suelos premontanos del mbito de estudio son Litosoles -

    Cambisoles, de acuerdo al sistema de clasificacin de la (FAO IGN, 1989, citado

    por Reynel et al. 2004).

    (Dance, 1982, citado por Reynel et al. 2004) ,nos da a conocer tres tipos de

    suelo; Suelos aluviales recientes en terrazas altas, a lo largo del ro Peren,

    caracterizados por su color pardo, textura franca y fertilidad moderada, as como

    tambin suelos coluvio - aluviales en las estrechas quebradas, caracterizadospor tener un color pardo rojizo oscuro, con textura gruesa a media con rango de

    cido a neutro y por ltimo los Suelos Residuales en ladera y crestas de las

    colinas, caracterizada por presentar mucha acidez, de baja fertilidad y capacidad

    productiva.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    14/57

    3.2.5. Clasificaciones Ecolgicas

    De acuerdo a los criterios de clasificacin basada en zonas de vida desarrollados

    por Holdridge, (1978) citado por Reynel et al. (2004) con los parmetros de

    precipitacin, temperatura, altitud y latitud, el lugar de estudio est en el Bosque

    Hmedo Premontano Tropical.

    Segn los criterios de Reynel et al. (2013), el mbito de estudio se encuentra en

    Ecorregin de la Selva Alta o Yungas (Bosque Premontano hmedo del flanco

    Este, 600-2000 m.s.n.m.).

    Si empleamos los criterios de clasificacin de Brack (1986) citado por Reynel et

    al. (2004), el mbito est en la Selva Alta o Ceja de selva, que se encuentra

    sobre los 800 msnm.

    3.3. Metodologa

    Se emple el mtodo cuantitativo- descriptivo (muestreo y anlisis), las variables

    de estudio es la dinmica de la poblacin del Fundo Gnova, e indicadores que

    se considera son el anlisis estructural horizontal y vertical.

    3.3.1. Procedimiento

    a). Instalacin de Parcelas

    Para cada caso del estudio de la dinmica y estructura del bosque Fundo

    Gnova, se instalaron 15 parcelas, de las cuales se usaron 10 para muestreo,

    cada una de 20 x 20 m, haciendo un total de rea de muestreo de 4000 m 2 (0.4

    ha).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    15/57

    Figura 1 Parcelas de muestreo de estudio (20 x 20 m)

    b). Inventario de flora

    Dentro del inventario de flora se consider solo rboles de dimetros mayores a

    10 cm DAP; registrndose: dimetro, altura.

    3.3.2. Variables de estudio para las bases ecolgicas

    a) Dinmica forestal a nivel de individuos

    Mortalidad

    La mortalidad arbrea es el nmero proporcional de rboles fallecidos, en una

    poblacin, en un tiempo determinado (Gonzlez y Pardo, 2013).

    La tasa anual de mortalidad, en trminos de individuos, se calcul usando un

    modelo de crecimiento exponencial en tiempo continuo segn la frmula

    siguiente (Londoo y Jimnez, 1999; Phillips et al., 1994; Condit et al., 1995;Nebel et al., 2000).

    m=Ln

    NoNst

    x 100.. (1)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    16/57

    Donde:

    m = Tasa anual de mortalidad en % ao-1

    No = Nmero de individuos inicialmente inventariados

    Ns = Nmero de individuos sobrevivientes (individuos inicialmente

    inventariadosindividuos muertos) despus de un intervalo t de

    tiempo

    t = Intervalo de tiempo en aos.

    Reclutamiento

    Para determinar el reclutamiento se considera el nmero de rboles quealcanzaron el DAP mnimo de 10 cm entre dos mediciones

    La tasa de reclutamiento se calcul en trminos de individuos. Para este clculo,

    la ecuacin anterior (1) se convierte en una funcin exponencial de incremento

    poblacional, tambin llamada tasa anual de repoblacin (Phillips et al., 1994;

    Nebel et al., 2000).

    r=Ln

    NfNst

    x 100

    Donde:

    r = Tasa anual de reclutamiento en % ao-1

    Nf = Nmero de individuos al final del intervalo t de tiempo

    Ns = Nmero de individuos sobrevivientes (individuos inicialmenteinventariadosindividuos muertos) despus de un intervalo t de

    tiempo

    t = Intervalo de tiempo en aos.

    b). Dinmica forestal a nivel de rea basal

    Mortalidad

    .. (2)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    17/57

    La tasa anual de mortalidad, en trminos de rea basal, se calcul usando un

    modelo de crecimiento exponencial en tiempo continuo segn la frmula

    siguiente (Londoo y Jimnez, 1999; Phillips et al., 1994; Condit et al., 1995;

    Nebel et al., 2000).

    Donde:

    m = Tasa anual de mortalidad en % ao-1

    ABo = rea basal de individuos inicialmente inventariados

    ABs1 = rea basal de individuos sobrevivientes en el censo 1

    t = Intervalo de tiempo en aos.

    Reclutamiento

    La tasa de reclutamiento se calcul en trminos de rea basal. Para este clculo,

    la ecuacin anterior (formula 1) se convierte en una funcin exponencial de

    incremento poblacional, tambin llamada tasa anual de repoblacin (Phillips et

    al., 1994; Nebel et al., 2000).

    Donde:

    r = Tasa anual de reclutamiento en % ao-1

    ABf = rea basal de individuos al final del intervalo t de tiempo

    ABs2 = rea basal de individuos sobrevivientes en el censo 2

    t = Intervalo de tiempo en aos.

    Crecimiento

    Para realizar los clculos del crecimiento del rea basal solamente se

    consideraron los individuos sobrevivientes durante el perodo intercensal, porque

    stos tuvieron las dos evaluaciones que son necesarias para determinar el

    incremento del crecimiento del rea basal o del dimetro.

    m =Ln(ABo/ABs1)

    t 100.. (3)

    r =Ln(ABf/ABs2)

    t*100.. (4)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    18/57

    En la frmula (2) se sustituyen el nmero de los individuos por los valores de las

    reas basales o dimetros, para determinar las tasas anuales respectivas de los

    individuos sobrevivientes (Phillips et al., 1994; Nebel et al., 2000).

    c=Ln

    ABs2ABs1t

    x 100

    Donde:

    c = Tasa anual de crecimiento en % ao-1

    ABs2 = rea basal de individuos sobrevivientes en el censo 2

    ABs1 = rea basal de individuos sobrevivientes en el censo 1

    t = Intervalo de tiempo en aos

    Se registraron todos los individuos muertos y se codificaron de acuerdo con la

    forma de muerte: MP (Muerto parado), MC (Muerto cado), MR (Muerto roto) y

    MQ (Presumiblemente muerto). (RAINFOR s.f., citado por Aguilar y Reynel,

    2011).

    c). Tiempo de vida media y tiempo de duplicacin

    Clculo de la vida media del bosque

    La vida media del bosque (to.5), definida como el tiempo estimado para que la

    poblacin inicial se reduzca a la mitad (Swaine y Lieberman, 1987; Del Valle,

    1998; Nebel et al., 2000), se calcul como:

    t0.5=Ln 0.5

    (1+m)

    Donde:

    t0.5 = Vida media en aos

    Ln = Logaritmo neperiano

    m = Tasa anual de mortalidad

    Tiempo de duplicacin

    .. (5)

    .. (6)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    19/57

    Tambin llamado doble del tiempo de la poblacin, es el tiempo requerido por

    una poblacin para duplicarse manteniendo la tasa de ingreso o reclutamiento

    registrado (Swaine y Lieberman, 1987; Del Valle, 1998; Nebel et al., 2000); se

    calcul mediante:

    t2 =Ln 2

    (1+r)

    Donde:

    t2 = Tiempo de duplicacin en aos

    Ln = Logaritmo neperiano

    r = Tasa anual de reclutamiento

    d). Estructura

    Estructura horizontal

    Se calcul en funcin a la superficie de las 10 parcelas (m 2) y las categoras

    diamtricas a nivel de individuos.

    Estructura vertical

    Se calcul en funcin a la ocupacin espacial de los fustes sobre el suelo

    expresado como altura.

    e). ndice de Valor de Importancia (IVI)

    Abundancia

    Es el tamao del conjunto respecto a cierta unidad de espacio, se determina y

    expresa generalmente como el nmero de individuos por unidad de rea (Braun

    y Blanquet, 1979).

    Ab=n

    Ax 100

    .. (7)

    .. (8)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    20/57

    Donde:

    n = nmero de individuos

    A = rea muestreada

    Frecuencia

    Se refiere un nmero de veces que una especie est representada en una

    localidad. Es decir la frecuencia determina la regularidad de la distribucin de

    cada especie sobre el terreno (Braun y Blanquet, 1979).

    Fr

    = aA

    x 100

    Donde:

    a = nmero de apariciones de una determinada especie.

    A = nmero de apariciones de todas las especies.

    Dominancia

    Es el espacio dentro de la comunidad, expresa el grado de cubrimiento o

    cobertura a travs de la proyeccin horizontal del sistema total de hojas brotes

    de una especie, sobre la superficie del suelo. En la prctica es dominante aquella

    categora vegetal que es ms notable, ya sea por su altura, cobertura o densidad,

    se expresa en valores absolutos por unidad de superficie o en valores relativos

    (Braun y Blanquet, 1979).

    Dominancia=Area basal de una especie

    Area basal de todas las especiesx 100

    ndice de valor de importancia (IVI).

    El IVI, permite determinar la relacin entre estratos y especies e indica la

    dominancia relativa de estos por tipos de bosques. El IVI integra los parmetros

    abundancia, frecuencia y dominancia de cada especie (Braun y Blanquet, 1979).

    .. (9)

    .. (10)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    21/57

    IVI=Ab% + Fr% + D%

    Donde:

    Ab% = abundancia relativa

    Fr% = frecuencia relativa

    D% = Dominancia relativa

    d) Dispersin de familias

    Se usaron un mtodo grfico y 3 mtodos analticos matemticos llamados

    mtodos del cuadrado a saber: Grado de Agregacin de Mc. Ginnies, ndice no

    Randomizado y el ndice de Hazen.

    Mtodo grfico:

    Se elaboraron cinco grficos del rea piloto, ubicndose en forma precisa las

    respectivas trochas. El ancho de las trochas fue de 20 m con el fin de podercolocar un nmero dentro de cada parcela. Este nmero indica la cantidad de

    rboles existentes en cada parcela; se utiliz un grfico para cada familia.

    Analizando cada uno de los grficos, se trat de encontrar zonas de mayor

    concentracin de rboles. Usando el software se fueron encerrando estas zonas.

    As se fueron constituyendo una serie de estratos Para algunas especies no se

    notan zonas de concentracin definidas.

    Grado de agregacin segn Mc Ginnies

    Se determin el grado de agregacin segn la frmula de Mc Ginnies, para cada

    una de las cinco familias. Para aplicar la frmula de Mc Ginnies, el rea piloto

    fue dividida en 10 cuadrados.

    (11)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    22/57

    Teniendo el rea dividida, se procedi a determinar el nmero de cuadrados en

    que una especie ocurre, Luego se calcul la frecuencia (f) en porcentaje, para

    cada familia, segn la relacin:

    f =No de cuadrados en que una familia ocurre

    No total de cuadrados examinadosx100

    Con los valores de las frecuencias por familias fue factible obtener la densidad

    esperada (d).

    d=-Ln(1-f

    100)

    Finalmente se determin la densidad observada (D). Segn la relacin:

    D=No total de arboles por familia

    No total de cuadrados examinados

    Conociendo la densidad esperada y la densidad observada se aplic la frmula

    de Mc Ginnies para cada una de las especies en estudio:

    I.G.A.=D

    d

    ndice no randomizado

    Sobre el rea piloto y considerando siempre los 10 cuadrados en que fue

    dividida, se desarroll uno de los mtodos ms simples de cuadrados,

    denominado ndice no randomizado. Este ndice no randomizado fue aplicado a

    cada familia, siendo expresado por la relacin siguiente:

    I no R=varianza simple del No de rboles por familia

    promedio del nmero de rboles por familia

    .. (12)

    .. (13)

    .. (14)

    .. (15)

    .. (16)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    23/57

    ndice de Hazen

    La prueba del ndice de dispersin aplicada por Hazen relaciona la variancia de

    la distribucin de Poisson con el promedio Es otro de los mtodos de cuadrados.

    La relacin variancia de la distribucin de Poisson sobre promedio se multiplica

    por el nmero de observaciones menos uno Este resultado es referido a la tabla

    de Chi -cuadrado para determinar si existe significancia con los valores de Chi -

    cuadrado a los diferentes niveles.

    I.D.=Varianza

    promedio(n-1).. (17)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    24/57

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

    4.1. DINMICA FORESTAL A NIVEL DE INDIVIDUOS Y REA BASAL

    En la tabla 1 se exponen los valores de mortalidad y reclutamiento expresados

    en trminos de individuos. Los resultados muestran que se han registrado 8

    individuos muertos lo que equivale a un 0.8% de mortalidad anual y 41 individuos

    reclutados el cual sera semejante a una tasa de reclutamiento del 3.84%;

    realizadas en las 10 sub parcelas estudiadas.

    En las tablas 4 y 5 BOLFOR (2003) menciona que las especies de rboles en los

    Bosques Secos Neotropicales de Bolivia presentan una mortalidad 1.98 % anual,

    y una tasa de reclutamiento de 0.73 % anual, l lo cual nos indicara que este

    bosque est siendo intervenido por el hombre (tasa mortalidad > tasa de

    reclutamiento). As mismo en las mismas tablas Reynel et al. (2012), mencionan

    diferentes resultados obtenidos en bosques tropicales como por ejemplo en el

    Amazonas un 1.16% y 0.91% de mortalidad y reclutamiento anual

    respectivamente y en Tambopata, Selva alta una tasa de mortalidad 2.69% anual

    y una tasa de reclutamiento de 2.25 % anual

    En la tabla 3 se exponen los valores de mortalidad, reclutamiento y crecimiento

    expresados a nivel de rea basal. Los resultados muestran una tasa de

    mortalidad anual de 0.56 % y una tasa de reclutamiento equivalente a 1.82 %

    anual realizadas en las 10 sub parcelas estudiadas. En cuanto al incremento

    diamtrico se obtuvo un 3.60 % anual, siendo la sub parcela 9 el que posee el

    mayor ndice parcial de crecimiento (4.32 % anual).

    Ariel (2000) obtiene un incremento de rea basal 3.76 % anual realizado en un

    periodo intercensal de 5 aos en un bosque de Selva Pedemontana, mientras

    BOLFOR (2003) obtiene un incremento de rea basal para 478 rboles de 1.78

    % anual, con un incremento DAP promedio de 0.20 m, en un periodo intercensal

    de 7 aos. (Tabla 6)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    25/57

    Las diferencias en las distintas tasas de crecimiento podra deberse segn Ariel

    (2000) a la existencia de diferencias en las alturas de los rboles y la incidencia

    lumnica.

    Tabla 1 Tasa anual de mortalidad y reclutamiento por sub parcelas

    Sub

    Parcela

    IndividuosTasa anual de

    mortalidad (%)

    Tasa anual de

    reclutamiento (%)N

    InicialMuertos

    Sobrevi-

    vientesReclutas

    N

    Final

    No Nm Ns Nr Nf m r

    1

    2

    3

    4 19 1 18 2 20 1.20 2.34

    5 28 4 24 4 28 3.43 3.43

    6 23 0 23 6 29 0.00 5.15

    7 25 2 23 2 25 1.85 1.85

    8 26 0 26 6 32 0.00 4.61

    9 10 0 10 5 15 0.00 9.01

    10 29 0 29 5 34 0.00 3.53

    11 21 0 21 2 23 0.00 2.0212 23 1 22 5 27 0.99 4.55

    13 21 0 21 4 25 0.00 3.87

    14

    15

    TOTAL 225 8 217 41 258 0.80 3.84

    Tabla 2 Tasa anual de mortalidad, reclutamiento de las especies segn

    categora diamtrica

    Clasesdiamtrica

    IndividuosTasa anual demortalidad (%)

    Tasa anual dereclutamiento (%)Inicial Muertos Sobrevivi-

    entesReclutas Final

    No Nm Ns Nr Nf m r10-20 193 8 185 41 226 0.94 4.4520-30 27 27 2730-40 2 2 240-5050-60 3 3 3

    Total 225 8 217 41 258 0.80 3.84

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    26/57

    La Figura 2 y 3 muestran la distribucin de la mortalidad y reclutamiento de los

    individuos por sub parcelas respectivamente. Esta distribucin evidencia una

    dinmica favorable ya que la tasa de mortalidad es menor que la de

    reclutamiento, concluyendo en que el bosque se encuentra incrementndose.

    La mayor concentracin de mortalidad parcial se encuentra en la sub parcela 5

    y la de reclutamiento en la sub parcela 9 muestra. En las otras sub parcelas

    podemos apreciar que los muertos y reclutas se presentan de manera irregular.

    Figura 2 Tasa anual de mortalidad a nivel de individuos

    Figura 3 Tasa anual de reclutamiento a nivel de individuos

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    Tasademortalidadan

    ual

    Sub Parcelas

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    Tasadereclutam

    ientoanual

    Sub Parcelas

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    27/57

    Tabla 3 Tasa anual de mortalidad y reclutamiento de las especies segn rea basal

    Sub

    Parcela

    rea BasalTasa anual de

    mortalidad (%)

    Tasa anual de

    reclutamiento (%)

    Tasa anual de

    crecimiento (%)Inicial MuertosIncremento de

    sobrevivientesReclutas Final

    AB o AB m S1 S2 AB s AB r AB f M r c

    4 0.2950 0.0089 0.2861 0.3314 0.0453 0.0305 0.3618 0.68 1.95 3.27

    5 0.5730 0.0849 0.4881 0.5823 0.0942 0.0398 0.6222 3.56 1.47 3.92

    6 0.5010 0.5010 0.5995 0.0985 0.0841 0.6836 0.00 2.92 3.99

    7 0.7832 0.0176 0.7656 0.8849 0.1194 0.0202 0.9051 0.51 0.50 3.22

    8 0.5179 0.5179 0.5833 0.0654 0.0652 0.6484 0.00 2.35 2.64

    9 0.2242 0.2242 0.2722 0.0481 0.0582 0.3305 0.00 4.31 4.32

    10 0.5625 0.5625 0.6686 0.1061 0.0535 0.7221 0.00 1.71 3.84

    11 0.4295 0.4295 0.5107 0.0812 0.0176 0.5283 0.00 0.75 3.85

    12 0.4717 0.0087 0.4631 0.5552 0.0921 0.0550 0.6102 0.41 2.10 4.03

    13 0.5085 0.5085 0.5907 0.0822 0.0532 0.6439 0.00 1.92 3.33

    TOTAL 4.8665 0.1201 4.7464 5.5788 0.8324 0.4773 6.0561 0.56 1.82 3.60

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    28/57

    En la figura 4 y 5 muestran la distribucin de la mortalidad y reclutamiento a nivel de rea

    basal respectivamente por sub parcelas. Esta distribucin evidencia la dinmica que ocurre

    entre el periodo intercensal.

    En comparacin a los resultados a nivel de individuos su comportamiento es similar a la derea basal, es decir la concentracin de la mayor tasa de mortalidad parcial se da en la sub

    parcela 5 y la de reclutamiento se da en la sub parcela 9 muestra. En las dems sub parcelas

    podemos apreciar que los muertos y reclutas se disponen de manera irregular.

    Figura 4 Tasa anual de mortalidad segn rea basal

    Figura 5 Tasa anual de reclutamiento segn rea basal

    Tabla 4 Resultados obtenidos por otros autores de la tasa de mortalidad

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    MortalidadenAre

    aBasal

    Sub Parcelas

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    4.5

    5

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    ReclutamientoenAreaBasal

    Sub Parcelas

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    29/57

    Lugar Valor Fuente

    Bosque Seco

    Semideciduo

    1.98 % BOLFOR (2003)

    Amazonas 1.16 % Reynel et al. (2012),

    Tambopata, Selva Alta 2.69 % Reynel et al. (2012),Bosque Sub Xerfila 0.80 % Presente estudio

    Tabla 5 Resultados obtenidos por otros autores de la tasa de reclutamiento

    Tabla 6 Resultados obtenidos por otros autores del incremento del rea basal

    4.1.1. ANLISIS DE LA MORTALIDAD EN LA PARCELA

    En la tabla 7 indican que el mayor nmero de individuos muertos son del tipo muerto parado

    (MP), seguido del muerto roto (MR) y presumiblemente muerto (MQ) y el de menor nmero

    al de tipo muerto cado (MC).

    Aguilar y Reynel (2011) obtuvieron que el mayor nmero de individuos son el de tipo muerto

    cado (MC), seguido del muerto parado (MP) y presumiblemente muerto (M?) y el de menor

    nmero al de tipo muerto roto (MC). Sin embargo Reynel et al. (2012) obtuvieron que elmayor nmero de individuos son el de tipo muerto parado (MP), seguido del muerto roto (MR)

    Lugar Valor Fuente

    Bosque Seco

    Semideciduo

    0.73 % BOLFOR (2003)

    Amazonas 0.91 % Reynel et al. (2012),

    Tambopata, Selva Alta 2.25 % Reynel et al. (2012),

    Bosque Sub Xerfila 3.84 % Presente estudio

    Lugar Valor Fuente

    Bosque Selva

    Pedemontana

    0.73 % Ariel (2000)

    Bosque Seco Semideciduo 1.78 % BOLFOR (2003)

    Bosque Sub Xerfila 3.60 % Presente estudio

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    30/57

    y muerto cado (MC) y el de menor nmero al de tipo presumiblemente muerto (MQ). Estos

    resultados pueden observarse en la tabla 8.

    Ambos resultados son semejantes en cuanto al anlisis de la mortalidad en las parcelas

    estudiadas, esto puede deberse en que los estudios se realizaron prximos al mbito deestudio.

    Tabla 7 Tipo de mortalidad de las 10 parcelas estudiadas.

    Tipo de Mortalidad Cdigo Absoluto Relativo (%)

    Muerto cado MC 1 0.13

    Muerto parado MP 3 0.38

    Muerto roto MR 2 0.25Presumiblemente muerto M? 2 0.25

    Total 8 1.00

    Figura 6 Tipo de mortalidad encontradas

    Tabla 8 Resultados obtenidos por otros autores del anlisis de mortalidad

    Cdigo Valor

    MC 13 17 1

    MP 8 21 3

    MR 1 17 2

    M? 4 7 2

    muerto

    caido

    16.67%

    muerto

    parado

    33.33%muerto

    roto 25%

    presumible

    mente

    muerto

    25%

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    31/57

    4.2. TIEMPO DE DUPLICACIN Y VIDA MEDIA

    Korning y Balslev (1994) mencionan que en un bosque en equilibrio, la vida media y el tiempode duplicacin seran iguales. Por ello, la localizacin estudiada estara en pleno crecimiento:

    slo necesitara 44 aos aproximadamente para duplicar la densidad inicial de sus individuos

    o fustes.

    En la tabla 9 la vida media (t 0.5) del rea de bosque estudiada, es ms alta que las

    reportadas, el tiempo que requiere el bosque para que su poblacin se reduzca a la mitad es

    117.4 aos, estudios realizados por Ramrez et al. (2002) manifiestan que el promedio es de43.21 aos de vida media; sin embargo Del Valle (1998) dice que los bosques Humedales

    forestales Pacfico Sur colombiano es 11.7 aos el cual es diez veces ms la intensidad al

    del rea estudiada, mientras Aguilar y Reynel (2011) afirman que en un bosque montano el

    tiempo de vida media es de 65 aos.

    El tiempo de duplicacin (43.9 aos) es cuatro veces menor que el reportado por Del Valle

    (1998) para humedales forestales del Pacfico Sur colombiano, en los cuales es 131.9 aos,

    sin embargo Aguilar y Reynel (2011) mencionan que en un bosque montano que el tiempo

    de duplicacin es 23.6 aos.

    Tabla 9 Tiempo de duplicacin (T2) y de vida media (T0.5) de las 10 parcelas de

    muestreo y comparacin con otros autores.

    Lugar Bosque Montano Nublado Bosque Premontano Bosque Sub Xerfila

    Fuente Aguilar y Reynel (2011) Reynel et al. (2012) Presente estudio

    Lugar T2(aos) T0.5(aos) Fuente

    Humedales Forestales

    Pacfico Sur colombiano 131.90 11.70 Del Valle (1998)

    Bosque de la Universidad

    San Eusebio, Venezuela----- 43.21 Ramrez et al. (2002)

    Bosque Montano Nublado 65.00 23.60 Aguilar y Reynel (2011)

    Bosque Sub Xerfila 43.90 117.40 Presente estudio

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    32/57

    4.3. ESTRUCTURA DEL BOSQUE

    4.3.1. Estructura horizontal

    a) Por categora diamtrica e individuos:

    En la tabla 10 muestran el nmero de individuos en el censo en el ao 2009 y del 2013, la

    categora diamtrica con mayor nmero de individuos es de 10-20 cm obteniendo 193

    individuos (2009) y 213 (2013), esto muestra que la mayor poblacin se encuentra en una

    etapa de regeneracin natural.

    En la tabla 11 Ariel (2000) menciona que existe una predominancia de individuos cuyodimetro es inferior a 20 cm que representa casi el mayor porcentaje en comparacin de la

    estructura horizontal total, las clases diamtricas siguientes tienden a disminuir esto hace

    que la grfica toma la forma de una jota invertida que es caracterstico de los bosques

    tropicales. Esto lo afirma Wolfgang (2007) quien obtiene una distribucin semejante a la del

    autor anterior. Esta distribucin puede observarse en la figura 8.

    En comparacin a nuestros resultados son semejantes y tienden a una jota invertida lo que

    manifiesta un tipo de estructura coetnea.

    Tabla 10 Categoras diamtricas de los aos censados

    Categora

    diamtrica

    Censo en

    el Ao

    Censo en

    el Ao

    2009 2013

    10-20 193 213

    20-30 27 40

    30-40 2 2

    40-50 0 0

    50-60 3 3

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    33/57

    Figura 7 Categoras diamtricas de los aos censados

    Tabla 11 Comparacin con otros autores de la estructura horizontal por categora

    diamtrica y nmero de individuos

    Categora

    diamtricaN de indiviuos

    10-20 285 232 213

    20-30 95 105 40

    30-40 46 54 2

    40-50 26 24 0

    50-60 13 6 3

    > 60 11 4 0

    Lugar

    Bosque Selva

    Pedemontana

    Bosque Seco

    Chiquitano

    Bosque Sub

    Xerfila

    Fuente Arial (2000) Wolfgang (2007) Presente estudio

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Individuosen

    elCenso

    Clases Diametricas2009 2013

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    34/57

    Figura 8 Estructura horizontal por categoras diamtricas e individuos comparados con

    otros tipos de bosque (Estructura coetnea)

    b) Segn rea basal:

    En la tabla 12 el rea basal de la superficie evaluada es de 15.4 m2/ha. Los parmetros son

    casi constante y vara muy poco entre otros bosques tropicales, sin embargo

    Wolfgang(2007) menciona que para el Bosque Seco Chiquitano - Bolivia presenta un valor de

    20.89m2/Ha, mientras Alvis (2009) indica un valor de 16.25 m2/Ha para el mismo criterio de

    un Bosque Natural localizada en la ciudad de PopaynColombia.

    Tabla 12 Comparacin con otros autores de la estructura horizontal en funcin al rea

    basal

    Lugar Valor (m2/Ha) FuenteBosque SecoChiquitanoBolivia

    20.89 Wolfgang (2007)

    Bosque Natural dePopaynColombia

    16.25 Alvis (2009)

    Bosque SubxerofiloChanchamayo

    15.14 Presente estudio

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 >60

    Ndeindividuos

    Categoria diamtrica (cm)

    Bosque Selva Pedemontana Bosque Seco Chiquitano Bosque Sub Xerfila

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    35/57

    4.3.1. Estructura vertical

    Una de las caractersticas particulares de los bosques tropicales es el gran nmero de

    especies representadas por pocos individuos. Adems, con patrones complejos de tipo

    espacial entre el suelo y el dosel (Bourgeron, 1983)

    Tabla 13 Nmero de especies por estrato en la estructura vertical

    Estrato N deespecies

    I 46II 97III 26

    Donde: I =

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    36/57

    4.4 NDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI)

    Los resultados obtenidos de la tabla 15 categorizan el IVI por familias de las 10 parcelas de

    muestreo, sealando que las familias ms importantes ecolgicamente hablando son la

    Malpihiaceae, Lythraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae y Proteaceae, estas suman un 66.96%en comparacin al IVI total.

    Choque (2007) seala que las familias con mayor porcentaje de IVI son Fabaceae,

    Myrtaceae, Meliaceae, Annonaceae y Anacardiaceae. Mientras que Gonzles y Pardo (2013)

    indican que las familias con mayor porcentaje de IVI son la Moraceae, Lauraceae,

    Euphorbiaceae, Rubiaceae y Fabaceae

    En los resultados obtenidos por los autores antes mencionados, cabe sealar que la familia

    en que existe la concordancia es la Fabaceae, esto puede deberse segn Ariel (2000) que

    este ndice interpreta las especies que estn mejor adaptadas, ya sea porque son

    dominantes, muy abundantes o porque estn mejor distribuidas.

    En la figura11 muestra la distribucin diamtrica por familias, distribuidas en las 10 parcelas

    de muestreo. Esta evidencia que la familia Malpighiaceae es una de las que posee mayor

    porcentaje de frecuencia en todas las categoras diamtricas estudiadas.

    Tabla 14 Resultados obtenidos por otros autores del IVI por familias en orden

    descendente

    Familias

    Fabaceae Moraceae Malpihiaceae

    Myrtaceae Lauraceae LythraceaeMeliaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae,

    Annonaceae Rubiaceae Fabaceae

    Anacardiaceae Fabaceae Proteaceae

    LugarBosque Seco del

    Anmi Madidi

    Bosque Nativo

    El Padmi

    Bosque Sub

    Xerfila

    Fuente Choque (2007)Gonzles y Pardo

    (2013)

    Presente

    estudio

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    37/57

    Tabla 15 ndice de Valor de Importancia (IVI) de familias distribuidas en 10 parcelas

    Abundancia Frecuencia Dominancia IVI

    FAMILIASN de

    individuosAbundancia

    AbsolutaAbundanciaRelativa %

    N deparcelas

    Frecuenciaabsoluta

    Frecuenciarelativa %

    Dominanciaabsoluta

    (m2)

    Dominanciarelativa %

    IVIAbsoluto

    IVIRelativo

    (%)Fabaceae 14 14 5.43 7 70.00 8.05 0.9787683 15.24 28.71 9.57Euphorbiaceae 39 39 15.12 10 100.00 11.49 0.8080818 12.58 39.19 13.06Malpighiaceae 84 84 32.56 10 100.00 11.49 1.996628 31.09 75.14 25.05

    Arecaceae 1 1 0.39 1 10.00 1.15 0.0168386 0.26 1.80 0.60Tiliaceae 7 7 2.71 5 50.00 5.75 0.1496441 2.33 10.79 3.60Myrsinaceae 6 6 2.33 4 40.00 4.60 0.1272862 1.98 8.91 2.97Sapindaceae 10 10 3.88 4 40.00 4.60 0.1035617 1.61 10.09 3.36Anacardiaceae 5 5 1.94 3 30.00 3.45 0.1036878 1.61 7.00 2.33Ulmaceae 2 2 0.78 2 20.00 2.30 0.0237084 0.37 3.44 1.15Cecropiaceae 7 7 2.71 6 60.00 6.90 0.3185195 4.96 14.57 4.86Araliaceae 7 7 2.71 6 60.00 6.90 0.1441685 2.24 11.85 3.95Proteaceae 13 13 5.04 7 70.00 8.05 0.2485594 3.87 16.95 5.65Lythraceae 44 44 17.05 8 80.00 9.20 0.9396587 14.63 40.88 13.63Ochnaceae 10 10 3.88 5 50.00 5.75 0.3516099 5.47 15.10 5.03Flacourtiaceae 2 2 0.78 2 20.00 2.30 0.0246392 0.38 3.46 1.15Clusiaceae 1 1 0.39 1 10.00 1.15 0.011491 0.18 1.72 0.57Lauraceae 2 2 0.78 2 20.00 2.30 0.024351 0.38 3.45 1.15

    Combretaceae 1 1 0.39 1 10.00 1.15 0.0084054 0.13 1.67 0.56Rubiaceae 1 1 0.39 1 10.00 1.15 0.0108942 0.17 1.71 0.57Sterculiaceae 1 1 0.39 1 10.00 1.15 0.0209945 0.33 1.86 0.62Rutaceae 1 1 0.39 1 10.00 1.15 0.0108942 0.17 1.71 0.57

    TOTAL 258 258 100.00 10 870.00 100.00 6.4223902 100.00 300.00 100.00

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    38/57

    Tabla 16 Resumen de abundancia, frecuencia, dominancia e ndice de valor de

    importancia (IVI) de familias distribuidas en 10 parcelas ordenadas ascendentemente.

    Familias seleccionadas

    Abundancia Frecuencia Dominancia IVIArecaceae Arecaceae Combretaceae CombretaceaeClusiaceae Clusiaceae Rubiaceae RubiaceaeCombretaceae Combretaceae Rutaceae RutaceaeRubiaceae Rubiaceae Clusiaceae ClusiaceaeSterculiaceae Sterculiaceae Arecaceae ArecaceaeRutaceae Rutaceae Sterculiaceae SterculiaceaeUlmaceae Ulmaceae Ulmaceae UlmaceaeFlacourtiaceae Flacourtiaceae Lauraceae LauraceaeLauraceae Lauraceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae

    Anacardiaceae Anacardiaceae Sapindaceae AnacardiaceaeMyrsinaceae Myrsinaceae Anacardiaceae MyrsinaceaeTiliaceae Sapindaceae Myrsinaceae SapindaceaeCecropiaceae Tiliaceae Araliaceae TiliaceaeAraliaceae Ochnaceae Tiliaceae AraliaceaeSapindaceae Cecropiaceae Proteaceae CecropiaceaeOchnaceae Araliaceae Cecropiaceae OchnaceaeProteaceae Fabaceae Ochnaceae ProteaceaeFabaceae Proteaceae Euphorbiaceae FabaceaeEuphorbiaceae Lythraceae Lythraceae Euphorbiaceae

    Lythraceae Euphorbiaceae Fabaceae LythraceaeMalpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae

    Figura 10 IVI de 5 familias seleccionadas

    FABACEAE EUPHORBIACEAE MALPIGHIACEAE PROTEACEAE LYTHRACEAE

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    39/57

    Tabla 17 Distribucin diamtrica por familias, distribuidas en las 10 parcelas de muestreo

    Clasediamtrica

    FABACEAE

    EUPHORBIA

    CEAE

    MALPIGHIACEAE

    ARECACEAE

    TILIACEAE

    MYRSINACEAE

    SAPINDA

    CEAE

    ANACARDIA

    CEAE

    ULMACEAE

    CECROPIA

    CEAE

    ARALIACEAE

    PROTEA

    CEAE

    LYTHRACEAE

    OCHNA

    CEAE

    FLACOURTIA

    CEAE

    CLUSIA

    CEAE

    LAURA

    CEAE

    COMBRETA

    CEAE

    RUBIA

    CEAE

    STERCULIACEAE

    RUTACEAE

    10-20 8 32 69 1 6 6 10 4 2 3 6 12 38 7 2 1 2 1 1 1 1

    20-30 3 7 14 1 1 3 1 1 6 3

    30-40 1 1

    40-50

    50-60 3

    Total 14 39 84 1 7 6 10 5 2 7 7 13 44 10 2 1 2 1 1 1 1

    Figura 11 Categora diamtrica por familias.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    10-20 20-30 30-40 40-50 50-60

    FABACEAE EUPHORBIACEAE MALPIGHIACEAE ARECACEAE TILIACEAE MYRSINACEAE SAPINDACEAE

    ANACARDIACEAE ULMACEAE CECROPIACEAE ARALIACEAE PROTEACEAE LYTHRACEAE OCHNACEAE

    FLACOURTIACEAE CLUSIACEAE LAURACEAE COMBRETACEAE RUBIACEAE STERCULIACEAE RUTACEAE

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    40/57

    4.5. DISPERSIN DE ESPECIES

    4.5.1. Mtodo grfico:

    Figura 12 Distribucin espacial de la familia Malpighiaceae.

    Esta familia es considerada por los mtodos grfico, grado de agregacin y

    Hazen (tendencia a agruparse) y no randomizado (dispersa), en consecuencia

    esta familia no detecta la presencia y abundancia relativa de familias por

    estratos, de acuerdo a una condicin de vigor de vegetacin ntimamente

    relacionada con la condicin edfica (Malleux, 2012).

    Figura 13 Distribucin espacial de la familia Euphorbiaceae.

    Esta familia es considerada dispersa en todos los mtodos, esto podra deberse

    a condiciones climticas, edficas y topogrficas severas donde la especie se

    desarrolla (Stallingwerf, 1966).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    41/57

    Figura 14 Distribucin espacial de la familia Fabaceae

    Esta familia es considerada con tendencia a agruparse segn los mtodos

    grfico, no randomizado y Hazen; dispersa segn el mtodo del grado de

    agregacin, esto podra ser segn Stallingwerf (1966) que la gradiente de

    contenidos nutrientes en el suelo es un factor determinante para el desarrollo de

    los estratos forestales.

    Figura 15 Distribucin espacial de la familia Lythraceae

    Esta familia es considerada dispersa en el mtodo grfico y con tendencia

    agruparse en los dems mtodos, esto puede deberse a que existe un factor

    importante que determina su crecimiento solo en determinados sitios en estratos

    (Malleux, 2012).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    42/57

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    43/57

    Figura 16 Distribucin espacial de la familia Proteaceae

    Esta familia es considerada dispersa (mtodos grfico, no randomizado y Hazen)

    y tiende a agruparse (grado de agregacin); esto podra ser segn Stallingwerf

    (1966) que la gradiente de contenidos nutrientes en el suelo es un factor

    determinante para el desarrollo de los estratos forestales

    Tabla 18 Clasificacin de las familias segn el Mtodo Grfico:

    Familias DispersasEuphorbiaceaeLythraceaeProteaceaeFamilias con Tendencia a AgrupamientoMalpighiaceaeFabaceae

    Segn las Figuras del 11 al 15 y en la tabla 18, nos da a conocer que este mtodo

    ofrece una informacin objetiva, considerndolo el ms real, su aplicacin esms sencilla, sin embargo su dificultad est en la interpretacin de los grficos

    ya que sin apoyo estadstico la decisin de que si esta agrupada o no queda a

    criterio del tcnico. Aguilar (1991); Malleux (2012) Mencionan que la especie

    tornillo presenta distribucin agrupada, mientras la familia Fabaceae presenta

    distribucin dispersa; esto se debe que la gradiente de contenidos nutrientes en

    el suelo es un factor determinante para el desarrollo de los estratos forestales

    como menciona(Stallingwerf, 1966)

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    44/57

    4.5.2. Grado de Agregacin segn Mc. Ginnies (G.A.)

    Al realizar los clculos pertinentes obtuvimos los resultados que se detallan en

    la tabla siguiente, siendo necesario indicar que el Grado de Agregacin est

    dado por la relacin D/d (densidad observada sobre densidad esperada). De

    acuerdo a los criterios manejados por este mtodo cuando el valor del Grado de

    Agregacines menor que uno, indica que la familia se halla dispersa (NA). Las

    familias con grados de agregacin comprendidas entre 1 y 2 indican tendencia

    al agrupamiento (TA). Las familias con valores comprendidos en valores de 2

    hasta 3 se consideran como agregadas (A). Las que presentan mayores que 3

    son consideradas como muy agregadas.

    Tabla 19 Grado de Agregacin segn Mc. Ginnies de las 5 familias

    estudiadas.

    FAMILIAN de

    cuadrados

    N de

    rboles

    Frecuencia

    (%)

    Densidad

    esperada (d)

    Densidad

    observada (D)

    Relacin

    D/d

    Fabaceae 7 16 70 1.204 1.6 1.329

    Euphorbiacea

    e10 41 100* 7.506 4.1 0.546

    Malpighiacea 10 85 100* 7.506 8.5 1.132

    Proteacea 7 13 70 1.204 1.3 1.080

    Lythraceae 8 44 80 1.609 4.4 2.734

    *Para este valor se trabaja con f =99.945 segn Mc. Ginnies

    Tabla 20 Categorizacin de las familias segn el mtodo de agregacin

    Familias DispersasEuphorbiaceaeFamilias con Tendencia a AgrupamientoFabaceaeMalpighiaceaeProteaceae

    Familias AgrupadasLythraceae

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    45/57

    Con respecto a la tabla 26,Aguilar (1991)); Malleux (2012) coinciden en que la

    especie tornillo tiende agruparse, en forma general la familia Fabaceae muestra

    un grado de dispersin con tendencia a agruparse esto se debe segn

    Payandeh, (1970) por la influencia del tamao de los bloques.

    4.5.3. Indice no Randomizado (I no R)

    Los resultados de este mtodo se muestran a continuacin:

    Tabla 21 ndice no Randomizado de las 5 familias estudiadas

    Tabla 22 Clasificacin de las familias segn Indice no Randomizado (I no R)

    Familias DispersasEuphorbiaceaeFabaceaeMalpighiaceae

    ProteaceaeFamilias con Tendencia a AgrupamientoLythraceae

    Con respecto a la Tabla 26,Malleux (2012) manifiesta que la especie Tornillo

    (Fabaceae) se halla dispersa, sin embargo Aguilar (1991) menciona que dicha

    especie tiende agruparse, adems no nos proporciona informacin directa sobre

    Familia Promedio Varianza ndice

    Fabaceae 1.6 2.24 1.4

    Euphorbiaceae 4.1 3.89 0.949

    Malpighiacea 8.5 12.45 1.465

    Proteacea 1.3 1.61 1.238

    Lythraceae 4.4 9.44 2.145

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    46/57

    agrupamiento o tendencia al agrupamiento, sino que detecta la presencia de

    factores influyentes a la familia o especie, de una distribucin al azar.

    Las familias con ndices entre 0,95 y 1,5 son consideradas como de distribucin

    "no agrupada". ndices con valores mayores de 2,5 se consideran como

    agrupadas. Estos resultados coinciden plenamente con el Grado de Agregacin,

    inclusive en el orden.

    4.5.4. ndice de Dispersin de Hazen (I.D)

    Los diferentes ndices obtenidos en base a este mtodo se muestran en la tabla

    siguiente:

    Tabla 23 ndice de Dispersin de Hazen por familias

    Familia Promedio Varianza IDH

    Fabaceae 1.6 2.24 12.6

    Euphorbiaceae 4.1 3.89 8.539

    Malpighiacea 8.5 12.45 13.182

    Protecea 1.3 1.61 11.146

    Lythraceae 4.4 9.44 19.309

    La clasificacin est dada por los siguientes criterios:

    Cuando el I.D es mayor que el valor de Chi-cuadrado a un nivel de 0,99 de

    probabilidad, existe un factor influyente en la dispersin de las familas, en cuyocaso se considera que existe "agrupamiento". Cuando el I.D se encuentra entre

    los niveles 0,99 y 0,75 de probabilidad, existe un factor de menor influencia en la

    dispersin, por lo tanto, se puede considerar las familias con "tendencia a la

    agrupacin". Cuando el I.D se encuentra por debajo de los valores

    correspondientes a 0.75 de probabilidad se considera la especie como "no

    agrupada".

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    47/57

    Entonces, haciendo uso de la tabla de Chi-cuadrado encontramos sus valores

    crticos para 63 grados de libertad al nivel 0,99 de probabilidad que es igual a

    92,0 y al nivel de 0,75 de probabilidad igual a 70,1. Luego aplicando los criterios

    de clasificacin se obtienen los resultados mostrados en el cuadro siguiente:

    Tabla 24 Categorizacin de familias segn el ndice de Dispersin de

    Hazen

    Familias DispersasEuphorbiaceae

    ProteaceaeFamilias con Tendencia a AgrupamientoFabaceaeMalpighiaceaeLythraceae

    Con respecto a la tabla 25, se manifiesta que la especie Tornillo (Fabaceae)

    muestra una distribucin dispersaMalleux (2012), caso contrario Aguilar (1991)

    segn resultados obtenidos es agrupada. Este mtodo es muy laborioso, ya que

    requiere de un conocimiento de estadstica y parmetros; adems se debe a las

    condiciones climticas, edficas y topogrficas donde la especie se desarrolla

    (Stallingwerf, 1966).

    4.5.5. Resumen del anlisis de dispersin

    Cuadro 05. Resumen del anlisis de dispersin donde NA = No agrupada,

    Dispersa TA = Con tendencia al agrupamiento y A = Agrupada.

    Tabla 25 Resumen por familias de los diferentes mtodos de dispersin

    Familia Grafico G.A. I. No R. Hazen

    Fabaceae TA NA TA TA

    Euphorbiaceae NA NA NA NA

    Malpighiacea TA TA NA TA

    Proteacea NA TA NA NA

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    48/57

    Lythraceae TA A TA TA

    Tabla 26 Comparacin con otros autores para los diferentes mtodos de

    dispersin

    Lugar Valores FuenteM. GRAFICO G.A I no R I.D.

    Bosque Humedo Tropical Agrupado 1.12 2.75 47.8 Malleux (2012)Bosque Tropical deYurimaguas

    Agrupado 1.52 2.273 143.21 Aguilar (1991)

    Bosque Sub Xerfila Tiende a agruparse 1.329 1.4 12.6 Presente estudio

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    49/57

    V. CONCLUSIONES

    Los valores de mortalidad y reclutamiento expresados en trminos de

    individuos registran 8 individuos muertos lo que equivale a un 0.8% de

    mortalidad anual y 41 individuos reclutados el cual representa una tasa de

    reclutamiento del 3.84% en el mismo periodo. A nivel de rea basal se

    obtuvo una tasa de mortalidad anual de 0.56 % y una tasa de

    reclutamiento equivalente a 1.82 % evaluado en el mismo periodo. En

    cuanto al incremento diamtrico se obtuvo un 3.60 % anual en las 10 sub

    parcelas estudiadas.

    En las 10 subparcelas estudiadas obtuvimos un tiempo de duplicacin de

    43.9 aos y un tiempo de vida media 117.4 aos.

    El rea basal de la superficie evaluada es de 15.4 m2/ha, para la estructura

    horizontal y para la estructura vertical se tiene que la familia fabaceae

    tiende al dosel superior y las dems familias al estrato medio

    (Euphorbiaceae, Lythraceae, Malpighiaceae y Proteceae); sin embargo

    algunas especies de las familias estudiadas tambin se encuentran en el

    dosel inferior.

    Las familias ms importantes estudiadas en las 10 parcelas de muestreo

    en funcin al IVI relativo son la Malpighiaceae (25.05%), Lythraceae

    (13.63%), Euphorbiaceae (13.06%), Fabaceae (9.57%) y Proteaceae

    (5.65%); estas representan ms de la mitad del IVI total (66.96%).

    De acuerdo a la dispersin de familias para el mtodo grafico se observ

    Tendencia al agrupamiento a las familias Fabaceae, Malpighiaceae y

    Lythraceae; No agrupadas o Dispersas a las familias Euphorbiaceae y

    Proteaceae. Segn el mtodo de Mc. Ginnies es la familia Euphorbiaceae

    (0.546) considerada No agrupada o Dispersa, con Tendencia al

    agrupamiento las familias Fabaceae (1.329), Malpighiaceae (1.132) y

    Proteaceae (1.080); y Agrupada la familia Lythraceae (2.734). Para elndice no randomizado, las familias Euphorbiaceae (0.949), Fabaceae

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    50/57

    (1.400), Malpighiaceae (1.465) y Proteaceae (1.238) son consideradas

    No agrupadas o Dispersas y con Tendencia al agrupamiento a la

    familia Lythraceae (2.145). De acuerdo al ndice de dispersin de Hazen

    son No agrupadas o Dispersas las familias Euphorbiaceae (8.539) y

    Proteaceae (11.146), con Tendencia al agrupamiento las familias

    Fabaceae (12.600), Malpighiaceae (13.182) y Lythraceae (19.309).

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    51/57

    VI. RECOMENDACIONES

    Trabajos de esta naturaleza se realizan para estudios a nivel especfico.

    En el presente informe recopilamos los escasos datos disponibles para

    familias y los parmetros pre establecidos por algunos autores dado que

    lo ideal es observar distribucin y dinmica esto debido a que los

    parmetros entre especies dentro de una familia son ms variables que

    entre especmenes de un gnero o especie lo que representara un sesgo

    y valores poco confiables.

    Adicionalmente se recomienda ejecutar un estudio del ndice de Valor de

    Importancia Ampliado IVIA ya que integra las estructuras tanto horizontal

    como vertical, el cual nos proporcionara un panorama ms amplio de la

    distribucin y dinmica en GNOVA especficamente en las parcelas

    objeto de nuestro estudio y as desarrollar los planes de manejo,

    aprovechamiento en los que eventualmente se requiera o estime

    necesario.

    Realizar y continuar con evaluaciones peridicas en todo las estaciones

    para su mejor conocimiento de los bosques premontanos.

    Considerar otras variables como mortandad, dispersin de semillas,

    incremento anual entre otros; que no fueron estudiados en este trabajo, y

    que seran importantes para el entendimiento de la dinmica de estos

    ecosistemas.

    Realizar investigaciones en otros tipos de bosques, utilizando la misma

    metodologa para apreciar el comportamiento de las diversas especies

    que se desarrollan tanto como en esta investigacin como la otra.

    En el contexto de las tendencias de cambio climtico, la introduccin de

    especies invasoras, la actividad humana est destruyendo los ltimos

    remanentes de las formaciones de vegetacin sub xerfila del valle de

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    52/57

    Chanchamayo; sera recomendable conservar muestras (semillas) de

    estas vegetaciones al interior del Instituto Regional de Desarrollo.

    BIBLIOGRAFA

    Aguilar, M. 1991. Anlisis de dispersin 8 especies forestales en los Bosques

    Tropicales de la zona de Yurimaguas. Tesis para optar el ttulo de Ingeniero

    Forestal. Universidad Nacional del Centro del Per

    Aguilar, M. y Reynel, C. 2011.Dinmica forestal y regeneracin en un bosque

    montano nublado de la selva central del Per (localizacin Puyu Sacha, valle de

    Chanchamayo, Dpto. Junn, 2100 msnm). Herbario de la Facultad de Ciencias

    Forestales de la Universidad Nacional Agraria-La Molina / Asociacin Peruana

    para la Promocin del Desarrollo Sostenible APRODES. 78 y167 pp.

    Aguirre, Z. y Aguirre, N. 1999. Gua prctica para realizar estudios de

    comunidades vegetales. Loja, EC, Departamento de Botnica y Ecologa de la

    Universidad Nacional de Loja. 30 pp.

    Ariel, C. 2000. Modelado de la dinmica y produccin forestal de la Selva

    Pedemontana de Yungas, Argentina. Tesis para optar el ttulo de Magister en

    Recursos Naturales. Universidad de Buenos Aires, Facultad de CienciasAgrarias. 37 y 79 pp.

    BOLFOR. 2003. Composicin, estructura y dinmica de un Bosque Seco

    Semideciduo en Santa Cruz, Bolivia. 18 pp.

    Bourgeron, P. 1983.Spatial aspects of vegetation. In: Golly. F. B. (Ed). Tropical

    rain forest ecosystem structure and function. Elsevier, Amsterdam. 29. 48 pp.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    53/57

    Brack, A. y Mendiola, C. 2000.Ecologa del Per. Editorial Bruo. Lima. Per

    355 pp.

    Braun, J. y Blanquet, B. 1979. Fitosociologa, bases para el estudio de las

    comunidades vegetales. Editorial Blume. Madrid Espaa. 820 pp.

    Choque, D. 2007. Composicin florstica y uso tradicional de especies en el

    Bosque Seco del Anmi Madidi, Apolo. Universidad Mayor de San Andrs,

    Facultad de Agronoma.

    Condit, R. Hubbell, S. y Foster, R. 1995.Mortality rates of 205 neotropical tree

    and shrub species and the impact of a severe drought. Ecological Monographs,

    65(4): 419-439 pp.

    Corvalan, P y Hernandez, J. 2006.Densidad del rodal. Universidad de Chile

    facultad de Ciencias forestales. Dpto. manejo de recursos forestales. Catedra de

    Dasometra.

    Dance, J. 1982. Evaluacin e inventario forestal de los recursos naturales de

    Chanchamayo y Satipo. Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de

    Ciencias Forestales. Lima. 87 pp.

    Daunbenmire, R. 1968.Plant communities; a textbook of plant synecology. New

    York, Harper y Row. 300 pp.

    Del Valle, J. 1998. Compatibilizacin del crecimiento orgnico, estructurapoblacional y mortalidad: aplicacin para el rbol tropical Otoba gracilipes. En:

    Primer Congreso Latinoamericano IUFRO: El manejo sustentable de los

    recursos forestales. Desafo del siglo XXI. Memorias. Valdivia, Chile.

    Finol, H. 1971.Mtodos de regeneracin natural en algunos tipos de bosques

    venezolanos Revista forestal venezolana, 19 (26): 17-44 pp.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    54/57

    Gonzlez, J. y Pardo, J. 2013. Dinmica poblacional del bosque nativo de laquinta experimental El Padmi. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. 161pp.

    Guariguata, M. y Kattan, G. 2002. Ecologa y Conservacin de Bosques

    Neotropicales. Cartago: LUR. 691 pp.

    Halle, F; Oldeman, A. y Tomlinson, B. 1978. Tropical trees and Forest: and

    architectural analysis. Springer. Berlin. 254256 pp.

    Hosokawa, T. 1986. Manejo de ecologa de florestas. Roma, FAO. 125 pp.

    Husch, B.; Miller, C. y Beers, T. 1993. Forest Mensuration. 3rd Edition. Wiley y

    Sons, Estados Unidos. 1993.

    INAFOR, 2006. Elaboracin de planes de manejo y planes operativos de

    aprovechamiento en bosques hmedos latifoliados. Instituto Nacional Forestal

    Manejo Forestal Republica de Nicaragua. 104 pp.

    INRENA. 2003. Apoyo a la implementacin del nuevo rgimen a travs de la

    capacitacin a asociaciones de productores forestales concesionarios en la

    Amazona peruana. Curso Tcnicas de Manejo Forestal Modulo I: Inventarios

    Forestales Tema 1: Inventarios para la elaboracin de Planes de Manejo.

    Pucallpa - Per. 36 pp

    Korning, J. y Balslev, H. 1994. Growth rates and mortality patterns of tropical

    lowland tree species and the relation to forest structure in Amazonian Ecuador.Journal of Tropical Ecology 10:151-166 pp.

    Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trpicos. GTZ. Repblica federal

    alemana. 64-92 pp.

    Londoo, C. y Jimnez, M. 1999. Efecto del tiempo entre los censos sobre la

    estimacin de las tasas anuales de mortalidad y de reclutamiento de rboles

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    55/57

    (perodos de1, 4 y 5 aos). En: Crnica Forestal y del Medio Ambiente. No 14.

    4158 pp.

    Malleux, J. y Romero, R. 1969.Estudio sobre los efectos de estratificacin de

    bosques tropicales con fines de inventario. Revista forestal del Per. Vol 3 N 1

    Malleux, J. 1971. Estratificacin forestal con uso de fotografas areas.

    Universidad Agraria La Molina, 80 pp.

    Malleux J. 2012. Anlisis de Dispersin de 10 especies forestales de un bosque

    hmedo tropical. Revista forestal del Per.

    Martnez, M. 1985.Claros, ciclos vitales de los arboles tropicales y regeneracin

    natural de las selvas altas perennifolios. En: Gmez-Pompa, A. y Del amo, S.

    (eds). Investigaciones sobre la regeneracin de selvas altas en Veracruz, Mxico

    D.F. vol. 11, 191240 pp.

    Melo, O. y Vargas, R. 2003.Evaluacin ecolgica y silvicultural de ecosistemas

    boscosos, Ibagu, Colombia, Editorial Universidad de Tolima. 222 pp.

    Nebel, G.; Kvist, L.; Vanclay, J. y Vidaurre, H. 2000. Dinmica de los bosques

    de la llanura aluvial inundable de la Amazona Peruana: Efectos de las

    perturbaciones e implicancias para su manejo y conservacin. Folia Amazonica

    11: 65-97 pp.

    Payandeh, B. 1970.Comparison of methods for assessing spatial distribution oftrees. Forest Science. Vol 16 N3

    Prez, R. 2002.Evaluacin del Impacto del Aprovechamiento Forestal en Los

    Mogos, Pennsula de Osa, Costa Rica. Informe final de proyecto. Instituto

    Tecnolgico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. 96 pp.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    56/57

    Phillips, O.; Hall, P.; Gentry, A.; Sawyer, S. y Vsquez, R. 1994. Dinamics and

    species richness of tropical rainforest. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, Ecology.

    91:2805-2809.

    Pinto, L.; Quevedo. C y Arce. A. 2011. Efectos del aprovechamiento forestal

    sobre la regeneracin natural en un bosque seco chiquitano. LIDEMA. Santa

    CruzBolivia. 70 pp.

    Quesada, M. (2001). Dinmica del bosque muy hmedo tropical diez aos

    despus de la intervencin forestal en la Regin Huetar Norte de Costa Rica.

    Informe Final proyecto de Investigacin. Escuela de Ingeniera Forestal,

    Vicerrectora de Investigacin y Extensin, Instituto Tecnolgico de Costa Rica.

    Cartago, Costa Rica. 127 pp.

    Quesada, R. y Castillo, M. (2010). Demografa de especies maderables de la

    Pennsula de Osa. Informe final. Instituto Tecnolgico de Costa Rica. Cartago,

    Costa Rica. 132 pp.

    Ramrez, H.; Torres, A. y Serrano, J. 2002. Mortalidad y Reclutamiento derboles en un Bosque Nublado de La Cordillera de Los Andes, Venezuela.Ecotrpicos 15(2): 177-184 pp.

    Rey, B. 1997.Consideracin de la dinmica forestal en el marco de la gestin

    multifuncional de los espacios arbolados. Conservacin de ecosistemas

    forestales. I Congreso Mundial Forestal. (XI, 1997, Antalya, TR) Paris. FR Vol 2

    (Tema 7). 97-104 pp.

    Reynel, C.; Antn, D.; Honorio, E.; Almeyda, A. y Caro, S. 2004. Relictos de

    Bosques de Excepcional Diversidad en los Andes Centrales del Per.

    Universidad Nacional Agraria La Molina, Herbario de la Facultad de Ciencias

    Forestales. Lima, Per.

    Reynel, C.; Pennington, R. y Sarkinen, T. 2013. Cmo se form la diversidad

    ecolgica del Per. Lima, Per.

  • 7/24/2019 Bases Ecologicas del Valle de Chanchamayo UNCP

    57/57

    Reynel, C. Buttgenbach H. y Vargas C. 2012. Dinmica forestal en un bosque

    premontano del Valle de Chanchamayo (DP. de Junn, 1200 msnm).Herbario de

    la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria-La Molina.

    30, 37 y 62 pp.

    Stalingwerf, A. 1966. Application of aerial photographs in Forestry.

    I.T.C.Publications Serie B Nos 36-38. Delft. Holanda

    Swaine, M. y Lieberman, D. 1987.Note on the calculation of mortality rates.

    Journal of Tropical Ecology 3, Special suplement: ii-iii.

    Talley, L. y Gutirrez, T. 2006.Estudio florstico de especies forestales y su uso

    potencial para el establecimiento del sistema agroforestal, Quesungual en la

    micro cuenca hidrogrfica La Danta, Somotillo, Chinandega tesis de grado,

    Managua, NI, 64 pp.

    Vargas, R. y Rodriguez, S. 2008. Dinmica de poblaciones. Manejo de especies

    alto andinas. Eds. Ripa, R; Larral, P, Santiago, Chile, 99-106 pp.

    Young, T. y Hubbell, S. (1991). Crown asymmetry, tree fallsand repeat

    disturbance of broad-leaved forest gaps. Ecology, 72:1464-1471 pp.