Bases, estándares e itinerario

8
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orientadores Estudiante: Fernanda León Villagrán Cátedra: Fundamentos de la Educación Básica Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora Temuco, 08 de mayo de 2015

Transcript of Bases, estándares e itinerario

Page 1: Bases, estándares e itinerario

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica

Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares

y estándares orientadores

Estudiante: Fernanda León Villagrán

Cátedra: Fundamentos de la Educación Básica

Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández

Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Temuco, 08 de mayo de 2015

Page 2: Bases, estándares e itinerario

Introducción

En estos cuadros se dará a conocer la coherencia entre las bases curriculares de 2012, los estándares disciplinarios que debemos tener

los profesores en formación y el itinerario formativo, extraído de la malla curricular hasta el 2014 de Pedagogía en Educación Básica

con Mención de la Universidad Católica de Temuco.

Se mencionan los 4 ejes fundamentales de la educación básica, los cuales son: Lenguaje y comunicación, Matemáticas, Ciencias

naturales e Historia, geografía y ciencias sociales.

Las bases curriculares constituyen el documento principal de currículum nacional. Cumplen la misión de establecer una base cultural

común para todo el país, mediante los Objetivos de Aprendizaje (OA) establecidos para cada curso o nivel.

Los estándares disciplinarios sirven de orientación a las instituciones formadoras de docentes respecto a aquellos conocimientos y

habilidades fundamentales para ejercer un efectivo proceso de enseñanza, respetando la diversidad existente de perfiles, requisitos, mallas

curriculares y sellos de cada institución.

El itinerario formativo corresponde a la malla curricular de la carrera en cuestión.

Page 3: Bases, estándares e itinerario

Lenguaje y Comunicación

Ejes Bases curriculares Estándares Itinerario formativo

Lectura Es prioridad de la escuela formar lectores

activos y críticos.

Conciencia fonológica y decodificación:

la primera consiste en comprender que las

palabras se componen de sonidos y la

segunda es un proceso a través del cual se

descifra el código escrito para acceder al

significado de los textos.

Fluidez. Vocabulario.

Conocimientos previos.

Estrategias de comprensión lectora.

Importancia de los textos.

Motivación hacia la lectura.

1. Conoce los procesos de la lectura inicial

y está preparado para enseñarla.

2. Sabe cómo hacer progresar la

compresión lectora de sus alumnos y

alumnas para que sean lectores

frecuentes y reflexivos.

3. Sabe cómo potenciar la compresión y el

gusto por la lectura de textos literarios.

4. Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de textos

multimodales

5. Comprende los procesos de la

producción escrita y es capaz de iniciar

en la escritura a los alumnos y alumnas.

6. Sabe cómo estimular la producción

escrita y oral de calidad.

7. Sabe cómo iniciar a los alumnos en la

producción de textos multimodales.

8. Sabe cómo enseñar a sus alumnos y

alumnas para que sean escritores frecuentes.

9. Sabe acerca de la comprensión oral y es

capaz de desarrollarla en sus alumnos y

alumnas.

10. Sabe cómo potenciar la producción oral

de sus alumnos y alumnas.

Gramática

11. Conoce y está preparado para enseñar la

gramática oracional y desarrollar el

léxico y la ortografía de sus alumnos y

alumnas.

12. Conoce y es capaz de enseñar la gramática textual y propiciar la

reflexión sobre la lengua.

Fundamentos del

lenguaje y comunicación.

Construcción del

conocimiento gramatical.

Gramática textual para la

enseñanza.

Aprendizaje y desarrollo

de la lectura.

Aprendizaje y desarrollo de la escritura.

Comprensión y

producción de textos

orales.

Literatura infantil y

juvenil.

Taller pedagógico IX:

Lenguaje y

comunicación.

Teatro escolar.

Comunicación multimodal.

Lenguaje y comunicación

integrado.

Escritura Permite reunir, preservar y transmitir

información de todo tipo.

Escritura libre y escritura guiada.

Manejo de la lengua.

La escritura como proceso.

Comunicación oral

Es un objetivo fundamental en la

educación. El estudiante cumple un rol

protagónico en el aula y utiliza el lenguaje oral para comunicar conocimientos,

explorar ideas, etc.

Para desarrollar el lenguaje de los

alumnos se debe tomar en cuenta.

- Comprensión: entender un texto,

discutirlo y ampliarlo.

- Interacción: dialogar sobre un tema

con los demás alumnos.

- Expresión oral: se incorporan OA

que progresan desde el simple hecho

de narrar algo de la vida cotidiana

hasta un discurso elaborado.

Page 4: Bases, estándares e itinerario

Matemáticas

Ejes Bases curriculares Estándares Itinerario formativo

Números y

operaciones

Los alumnos aprenden conceptos

básicos con ayuda de metáforas y

algoritmos.

Aprenden adición, sustracción,

multiplicación y división.

Se espera que aprendan a

desarrollar el cálculo mental.

1. Es capaz de conducir el aprendizaje del

sistema de numeración decimal.

2. Es capaz de conducir el aprendizaje de la

adición y sustracción de números naturales.

3. Es capaz de conducir el aprendizaje de la

multiplicación y división de números

naturales.

4. Está preparado para conducir el aprendizaje

de fracciones y decimales.

5. Está preparado para conducir el aprendizaje

de porcentajes, raciones y proporciones. 6. Demuestra competencia disciplinaria en el

eje de Números.

7. Es capaz de conducir el aprendizaje de las

formas geométricas.

8. Es capaz de conducir el aprendizaje de las

figuras planas.

9. Está preparado para conducir el aprendizaje

de conceptos y aplicaciones de la medición.

10. Está preparado para conducir el aprendizaje

de los conceptos de perímetro, área y

volumen. 11. Demuestra competencia disciplinaria en el

eje de Geometría.

12. Es capaz de conducir el aprendizaje de

patrones y sucesiones.

13. Está preparado para conducir el aprendizaje

de expresiones algebraicas y ecuaciones.

14. Demuestra competencia disciplinaria en el

eje de Álgebra.

15. Es capaz de conducir el aprendizaje de la

recolección y análisis de datos.

16. Está preparado para conducir el aprendizaje

de las probabilidades. 17. Demuestra competencia disciplinaria en el

eje de Datos y Azar.

Construcción y

conocimientos de los

números.

Aprendizaje y enseñanza

de la geometría.

Aprendizaje y enseñanza

de la aritmética escolar.

Aprendizaje y enseñanza

de datos y azar.

Aprendizaje y enseñanza

del álgebra. Aprendizaje y enseñanza

de la geometría

euclidiana.

Matemática integrada en

el contexto escolar.

Taller pedagógico IX:

educación matemática.

Interpretación de la

realidad desde la

matemática.

Aprendizaje de la matemática con recursos

didácticos.

Aprendizaje del álgebra

desde la niñez.

Patrones y

álgebra

Los estudiantes explican y

describen relaciones de todo tipo,

como parte del estudio de la

matemática.

Los estudiantes buscarán relaciones entre números, formas, objetos y

conceptos.

Una base sólida de patrones facilita

el desarrollo de pensamiento

algebraico.

Geometría Los estudiantes aprenden a

reconocer, visualizar y dibujar

figuras.

Describen características y

propiedades de figuras 3D y 2D en

situaciones estáticas y dinámicas.

Medición Los estudiantes deben ser capaces

de identificar las características de los objetos y cuantificarlos para

poder compararlos y ordenarlos.

Características de los objetos: peso,

alto, ancho, largo, etc.

Dominar unidades de medida.

Datos y

probabilidades

Los estudiantes deben aprender a

registrar, clasificar y leer

información dispuesta en tablas y

gráficos.

Page 5: Bases, estándares e itinerario

Ciencias Naturales

Ejes Bases curriculares Estándares Itinerario formativo

Ciencias de la vida

Se busca que los alumnos, por

interacción directa, conozcan a los

seres vivos, describan sus

características, reconozcan sus ciclos de vida, y describan el modo

en que obtienen alimento y energía.

Estudio del cuerpo humano, los

distintos sistemas corporales, la

forma en que se desarrollan, etc.

Los OA buscan promover la vida

saludable, prevención y

autocuidado.

Cuidado del medio ambiente.

Se busca que los estudiantes

desarrollen una adecuada vinculación a la naturaleza.

1. Conoce cómo aprenden Ciencias Naturales

los estudiantes de Educación Básica.

2. Comprende ideas fundamentales de las

Ciencias Naturales y las características del conocimiento científico.

3. Comprende los conceptos que permiten

relacionar las estructuras con sus funciones

en los seres vivos y está preparado para

enseñarlos.

4. Comprende los conceptos fundamentales

relacionados con la interacción entre los

organismos y su ambiente y está preparado

para enseñarlos.

5. Comprende conceptos fundamentales

relacionados con fuerza y movimiento y está preparado para enseñarlos.

6. Comprende los conceptos relacionados con

la materia y sus transformaciones y está

preparado para enseñarlos.

7. Comprende los conceptos fundamentales

de las Ciencias de la Tierra y el Espacio y

está preparado para enseñarlos.

8. Demuestra las habilidades de pensamiento

científico que deberá desarrollar en los

estudiantes.

9. Está preparado para desarrollar habilidades

científicas en los estudiantes. 10. Es capaz de motivar a los estudiantes a

establecer relaciones entre su vida

cotidiana y los conocimientos científicos.

Ecología y medio ambiente

para la enseñanza.

Aprendizaje y enseñanza de

la química. Biología de los seres vivos

para la enseñanza.

Aprendizaje y enseñanza de

la física.

Comprensión de la biología

humana y salud.

Comprensión de la Tierra y

el universo integrando las

ciencias.

Taller pedagógico IX:

Ciencias naturales. Estudio de la vida desde la

citología y genética.

Conocimiento científico y

desarrollo desde la

tecnología.

Integración de las ciencias en

resolución de problemas.

Ciencias

físicas y

químicas

Se espera que los estudiantes se

aproximen a los conceptos de

energía y materia y sus múltiples

efectos y transformaciones. Deberán

desarrollar una adecuada

comprensión de los diversos eventos

naturales en su vida cotidiana.

Ciencias de la

Tierra y el Universo

Se espera que los alumnos conozcan

el tiempo atmosférico, las capas de

la Tierra y sus movimientos.

Componentes del sistema solar.

Enseñanza de hábitos frente a situaciones sísmicas.

Page 6: Bases, estándares e itinerario

Historia, Geografía y Ciencias sociales

Ejes Bases curriculares Estándares Itinerario

Historia Se busca despertar el interés y el

entusiasmo por el estudio de la historia como una forma de

profundizar el conocimiento y la

reflexión acerca del ser humano.

Que lo estudiantes desarrollen un

pensamiento histórico que les

permita desenvolverse crítica y

responsablemente en la sociedad.

1. Conoce cómo aprenden Historia, Geografía

y Ciencias Sociales los estudiantes de Educación Básica.

2. Comprende los conceptos de la historia y

del conocimiento histórico y está preparado

para enseñarlos.

3. Comprende los conceptos y procesos

fundamentales de la Historia de Chile y

América y está preparado para enseñarlos.

4. Comprende los conceptos y procesos

fundamentales de la Cultura Occidental y

está preparado para enseñarlos.

5. Comprende los conceptos y problemas

fundamentales del espacio geográfico y del conocimiento geográfico y está preparado

para enseñarlos.

6. Conoce y describe los principales aspectos

de la geografía física y humana de Chile y

de América y está preparado para

enseñarlos.

7. Comprende los conceptos fundamentales de

las Ciencias Sociales relacionados con

formación ciudadana, identidad cultural y

organización económica.

8. Es capaz de promover en los estudiantes competencias cívicas y ciudadanas para la

democracia.

9. Demuestra habilidades de investigación e

interpretación de la realidad social,

geográfica e histórica que deberá desarrollar

en los estudiantes.

10. Está preparado para desarrollar habilidades

de investigación e interpretación de la

realidad social, geográfica e histórica en sus

alumnos.

Comprensión de la

geografía de Chile y América.

Comprensión de las

culturas de la humanidad.

Comprensión de la historia

de occidente para su

enseñanza.

Historia de Chile y

América para su

enseñanza.

Educación cívica y

formación ciudadana.

Taller pedagógico IX: Historia, geografía y

ciencias sociales.

Construcción del

conocimiento histórico y

geográfico.

Historia y geografía para

comprender la sociedad.

Compresión de la historia

de Chile para su enseñanza.

Geografía Permite al estudiante explorar la

diversidad del mundo, la

multiplicidad de culturas y paisajes.

Se busca que comprenda que el

territorio es el escenario y el

contexto de referencia del quehacer humano, tanto en el pasado como en

el presente.

Formación

ciudadana

Pretende que los estudiantes

desarrollen los conocimientos, las

habilidades y actitudes que son

fundamentales para participar

activa y responsablemente en una

sociedad democrática.

Se pretende que se apropien de las

habilidades como la capacidad de

expresar coherentemente sus ideas,

dialogar, defender argumentos y persuadir.

Formación de habilidades para

trabajar en equipos y llegar a

acuerdos.

Page 7: Bases, estándares e itinerario

Conclusión

La malla curricular de Pedagogía en Educación Básica con Mención está adecuada a los estándares disciplinarios y a las bases

curriculares entregadas por el Estado.

Perfil de la carrera:

La carrera forma profesionales con valores humanista-cristianos, orientado a la equidad, calidad y sentido ético, capaz de actuar con

responsabilidad social como un aspecto fundamental del quehacer profesional. Forma profesionales que reflexionan críticamente sobre

su práctica educativa, con una sólida formación disciplinaria y pedagógica, capaz de adecuarse a contextos de enseñanza distintos,

variables y complejos, con atención a la diversidad cultural, étnica y de género y a la formación permanente como herramienta de

desarrollo profesional.

Page 8: Bases, estándares e itinerario

Bibliografía

Ministerio de Educación de Chile. (2011). Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación básica.

Ministerio de Educación de Chile. (2012). Bases curriculares para la Educación Básica.

Malla curricular Pedagogía en Educación Básica con mención, Universidad Católica de Temuco