Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

download Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

of 10

Transcript of Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    1/10

    1

    Universidad Nacional Andrs Bello

    Facultad de Ciencias de la Rehabilitacin

    Escuela de Fonoaudiologa

    Magister Audiologa 2013

    BASES NERVIOSAS DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO

    Camila Mella Morales

    [email protected]

    Fecha de entrega: 1 de Abril del 2013

    INDICE

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    2/10

    2

    INTRODUCCION

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    3/10

    3

    La audicin es un proceso psicofisiolgico complejo, el cual presenta una importancia relevante al serconsiderado como el punto de partida de la principal caracterstica distintiva del ser humano, que es ellenguaje.

    Desde que el estmulo acstico choca con la membrana timpnica, esta seal va siendo sometida a una

    serie de transformaciones a travs de las cuales es convertida en seal elctrica. Esta seal es conducidadesde el odo a travs de fibras nerviosas del nervio auditivo hasta la corteza cerebral, para su anlisis yposterior reconocimiento o comprensin.

    SegnAmerican Speech-Language-Hearing Association (ASHA, 1996), procesamiento auditivo central sontodos aquellos procesos y mecanismos auditivos responsables de los siguientes fenmenos conductuales:Localizacin y lateralizacin del sonido, discriminacin auditiva, aspectos temporales de la audicin(resolucin temporal, enmascaramiento temporal, integracin temporal y ordenamiento temporal),Desempeo Auditivo frente a Seales Acsticas Competitivas y Desempeo Auditivo frente a Condicionesde Degradacin de la Seal Acstica1

    Existe estrecha relacin con el quehacer fonoaudiolgico porque poseer el conocimiento anatmico-

    funcional necesario, permitir realizar evaluaciones audiolgicas adecuadas, contribuir en equiposmultidisciplinarios con el objetivo de concluir diagnsticos certeros y establecer planes teraputicosadecuados para personas que presentan un desorden en el procesamiento auditivo central.

    Adems, una disfuncin en el procesamiento de la informacin auditiva puede repercutir en larepresentacin del lenguaje, en el aprendizaje como tal y tambin estos desordenes en el procesamientoauditivo han sido observados en diversas poblaciones de pacientes, incluidos aquellos en donde sesospecha de una patologa en el sistema nervioso central o un desorden del desarrollo neural (Ej.: dislexia,trastornos de aprendizaje, trastornos de lenguaje, dficit atencional), es as como tambin en aquellos endonde un deterioro del sistema nervioso es evidente (Ej: afasia, esclerosis mltiple, epilepsia, traumacerebral, tumores, enfermedad de Alzheimer) . Tambin se ha detectado en adultos mayores,presumiblemente debido a cambios neurolgicos no patolgicos asociados con la edad. 2

    Es por esto, que la deteccin temprana es fundamental para el pronstico, relacionado con los logros yavances que se pueden esperar frente a una determinada patologa.

    El objetivo del presente informe es describir exhaustivamente el mecanismo de cada uno de loscomponentes de las vas auditivas responsables de la transmisin, recepcin, anlisis y procesamiento delos estmulos acsticos que llegan a nuestro cerebro.

    1ASHA, 1996 citado en Caete S, Desorden del procesamiento auditivo Central, 2006

    2Citado en Caete S, Desorden del procesamiento auditivo Central, 2006

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    4/10

    4

    Para comenzar a comprender la neuroanatoma de la va auditiva, es importante delimitar las estructurasque participan en ella, es decir, desde donde hasta donde hablamos de un proceso auditivo central.

    En cuestin, previo a que la onda sonora llegue a la va auditiva, debe pasar por el receptor auditivoperifrico, el cual se encarga de convertir la seal mecnica en seal elctrica, y luego pasa a ser analizada

    por el sistema nervioso central.El receptor auditivo perifrico presenta 3 divisiones, representadas en la Figura 1.

    Odo externo Es la porcin ms externa del odo y puede ser definido como un aparato detransmisin. Est conformado por el pabelln auricular y el conducto auditivo externo. La funcin delpabelln auricular es localizar la fuente sonora, recoger las ondas sonoras, otorgarles resonancia yamplificar las frecuencias agudas (5500 Hz). La funcin del conducto auditivo externo es conducir elsonido hacia el tmpano y realiza la amplificacin por resonancia de las frecuencias entre 2000-7000Hz.

    Odo medioEs una cavidad llena de aire que contiene numerosos elementos anatmicos, talescomo la membrana timpnica, la cadena de huesecillos, msculos y la trompa de Eustaquio. Lafuncin principal es amplificar la onda sonora a travs del mecanismo de palanca o pistn, efecto deBuclin y diferencia de superficie entre la membrana timpnica y ventana oval, generando unaamplificacin de 60 dB.

    Odo interno En esta parte, existe el laberinto anterior o sistema coclear encargado de la audiciny el laberinto posterior o sistema vestibular encargado de la mantencin del equilibrio. El laberintoanterior contiene en su interior al rgano de Corti, formado por clulas ciliadas que descansan sobrela membrana basilar. El laberinto posterior est formado por tres canales semicirculares, utrculo ysculo.La funcin principal es transformar la energa mecnica producida por las ondas sonoras en energaelctrica. Esta funcin se produce en el rgano de Corti, especficamente en las clulas ciliadas,estas se estimulan a travs del movimiento de la perilinfa, generando un potencial de accin que

    libera neurotransmisores hacia la neurona bipolar que se dirige hacia el tronco encfalo.

    Figura 1, rgano de la audicin. Tomado de: Cesar Rodrguez MeranoRubn Rodrguez Merano. Neurotofisiologia y Audiologia clnica, 2003.

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    5/10

    5

    La va auditiva est constituida por una serie encadenada de ncleos de neuronas, que estn situados anivel de tronco cerebral y tlamo, que concluye en la corteza cerebral del lbulo temporal. En la Figura 2explica el procesamiento auditivo de la seal, el cual se realiza en dos grandes vas superpuestas: La vaaferente o ascendente y la va eferente o descendente. Las estructuras que forman parte de la va aferenteson las que mencion anteriormente y las que forman parte de la va eferente estn conformadas

    principalmente por el haz olivo coclear. Es importante destacar que la va auditiva es bilateral yentrecruzada.

    Figura 2, Va auditiva. Tomado de: Vicente C. Gorrini. Otorrinolaringologa en esquemas, 2002.

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    6/10

    6

    Va auditiva Aferente

    Esta va es un complejo sistema se encarga de extraer el mximo de informacin de los mensajes neuralesque se inician en el sistema auditivo perifrico. Comprende el rgano de Corti, nervio auditivo, y las vasauditivas centrales, formadas por los ncleos cocleares, el complejo olivar superior, el lemnisco lateral, el

    colculo inferior, el cuerpo geniculado medial y la corteza auditiva.Este camino comienza cuando la clulas del rgano de Corti sinaptan con una neurona bipolar cuyo somase encuentra en el ganglio espiral. Esta neurona proyecta su segundo axn hacia el tronco cerebral,ingresando a nivel rostral del bulbo raqudeo.

    1) Ncleos cocleares:

    Estn ubicados a nivel del bulbo raqudeo, aqu se realiza la sinapsis de la neurona perifrica con la primeraneurona de la va auditiva central, es decir, el primer anlisis del mensaje proveniente del receptorperifrico. Los ncleos cocleares estn constituidos se dividen en dos: Ncleos cocleares dorsales yncleos cocleares ventrales, ambos organizados tonotpicamente de tal manera que las clulas sedisponen ordenadamente de menor a mayor frecuencia.

    Los ncleos cocleares dorsales estn encargados de realizar principalmente el anlisis tonotpico de lasfrecuencias agudas, adems de analizar la calidad del sonido, eliminando el ruido de fondo. Las fibras sedirigen directamente a los colculos inferiores por medio del lemnisco lateral.

    Los ncleos cocleares ventrales apoyan el funcionamiento de los ncleos dorsales, conservando la sealauditiva durante microsegundos. En la porcin ms ventral recibe fibras desde el vrtice de la cclea(sonidos de baja frecuencia) y en la parte ms dorsal recibe fibras de la base de la cclea (sonidos de altafrecuencia). Las fibras que salen de los ncleos ventrales, se dirigen a un conjunto de ncleos llamadocomplejo olivar superior.

    2) Complejo olivar superior:

    Continuando con el ascenso de fibras, estas realizan sinapsis en el COS ubicado en la porcin caudal de laprotuberancia. Corresponde a la primera estructura de la va auditiva que recibe informacin de ambosodos, en la que es posible la integracin biaural en la localizacin del sonido, puesto que a esta altura, serealiza el primer cruzamiento de las fibras auditivas desde un lado del tronco cerebral hacia el otro a travsdel cuerpo trapezoide.

    El complejo olivar superior se divide en dos ncleos principales: el ncleo olivar superior medial y el ncleoolivar superior lateral. El ncleo medial tiene como funcin realizar el anlisis tonotpico de frecuenciasgraves y la localizacin por diferencia de tiempo interaural. El ncleo lateral realiza en anlisis tonotpico defrecuencias agudas y la localizacin de sonidos por diferencia de intensidad interaural.

    Las fibras del complejo olivar superior son proyectadas a los ncleos dorsales del lemnisco lateral y al

    colculo inferior. El lemnisco lateral, constituye la fibra ms prominente de la va auditiva, contiene fibrascruzadas y no cruzadas provenientes de todas las divisiones de los ncleos cocleares y del complejo olivarsuperior y mantiene la organizacin tonotpica de la va auditiva.

    3) Colculo inferior:

    Se ubica sobre la superficie dorsal del mesencfalo y corresponde el mayor sitio de integracin biaural. Estconstituido por el ncleo central compuesto de fibras auditivas, por el ncleo externo y por la corteza delcolculo inferior. Todas las fibras provenientes del lemnisco lateral hacen sinapsis en el ncleo central delcolculo inferior, recibiendo tambin los input de los dos lados. Segn Geniec y Morest (1971), se consideraque el colculo inferior participa en la transmisin de los estmulos auditivos aferentes hacia los cuerpos

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    7/10

    7

    geniculados mediales, en la integracin de las vas auditivas ascendentes y descendentes y en laelaboracin de los reflejos acsticos3

    El ncleo central del colculo inferior es el punto de relevo obligatorio de los axones que ascienden por ellemnisco lateral y que transportan la informacin auditiva procedente de estaciones ms bajas de la va.

    Muchas fibras del ncleo central del calculo inferior son proyectadas ipsilateralmente al cuerpo geniculadomedial. La mayor parte de las fibras se originan de este colculo, en cambio una minora pasa por estencleo proveniente del lemnisco lateral.

    4) Cuerpo geniculado medial del tlamo:

    Es el tercer relevo obligatorio para las fibras auditivas y corresponde a la antesala de la corteza auditiva. Sepresenta como una pequea elevacin redondeada en la parte posterior de cada tlamo. Su funcinprincipal es la discriminacin auditiva, es decir, la habilidad para detectar diferencias entre un sonido y otro.

    Se divide en una porcin ventral, dorsal y media. La porcin ventral se proyecta a la corteza auditivaprimaria y es la principal estacin de relevo auditivo, recibiendo fibras aferentes provenientes del colculo

    inferior. La porcin dorsal y media: asciende hacia la corteza auditiva secundaria y reciben proyecciones deambas vas acsticas aferentes y eferentes de otras reas.

    5) Corteza cerebral auditiva:

    Finalmente, las fibras provenientes del tlamo terminan su recorrido en la corteza auditiva primaria ysecundaria en el cerebro. La corteza auditiva primera se ubica en el lbulo temporal, en el giro de Heschl enlas reas 41 y 42 de Brodmann. La funcin de la corteza auditiva primera es recibir los impulsosbioelctricos de la va auditiva y analizarlos como sensaciones sonoras, esta tarea es posible gracias a laexistencia de un mapa tonotpico preciso en esta rea.

    La informacin de ambas cortezas auditivas primarias, es integrada mediante el cuerpo calloso y permite elreconocimiento de patrones auditivos, basado en conocimientos adquiridos previamente.

    La corteza auditiva secundaria se ubica en la superficie lateral del lbulo temporal, en el rea 22 deBrodman y contiene al rea de Wernicke. Su funcin es reconocer las sensaciones auditivas que llegandesde la corteza primaria. Recibe adems, informacin suprasegmental o paralingstica del lenguajedesde el hemisferio derecho.

    3Geniec y morest 1971, citado en Morales C, Otoneurologia clnica, 1992, Capitulo n1 Anatoma y fisiologa coclear

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    8/10

    8

    Va auditiva Eferente.

    La va aferente, se considera la va ms importante por su alto contenido informativo, el cual nosproporciona la comprensin de lo que escuchamos, sin embargo, en forma paralela existen vas eferentesque a pesar de ser menores cuantitativamente, son igual de importantes funcionalmente en cuanto a la

    modulacin del estmulo auditivo, que se inicia en la corteza cerebral y finaliza en el rgano de Corti.Huffman y Henson (1990) describen tres distintas vas descendentes, separados y paralelos. Provienen detres centros auditivos y conectan la corteza auditiva con el cuerpo geniculado medial y el colculo inferior: Laprimera que se extiende desde la corteza auditiva hasta el mesencfalo, la segunda desde el mesencfalohacia el COS y la tercera desde el COS hacia el rgano de Corti.

    No existe certeza clara con respecto al recorrido exacto que realizan las dos primeras. El haz ms conocidoes el haz olivo-coclear, que se extiende desde el COS hacia el rgano de Corti. Se divide en dos tractos: unsistema olivo-coclear lateralque se origina en las clulas pre-olivares, cerca del ncleo lateral del COS,contiene fibras no cruzadas y amielinicas, las que terminan en los cilios de las clulas internas. Un sistemaolivo-coclear medial que se origina en las clulas pre-olivares, cerca del ncleo medial del COS, contienefibras mielinizadas y cruzan a la cclea contralateral y se conectan directamente con los cilios de las clulas

    externas. La capacidad que presentan estas fibras cruzadas es que detectan el ruido y con esto, modulanlas propiedades mecnicas de las clulas ciliadas externas, limitando los niveles de descarga del nerviococlear ante estmulos intensos. Esto permitira ampliar el rango dinmico de las respuestas a los estmulosacsticos.

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    9/10

    9

    CONCLUSION

    Gracias a los diversos hallazgos encontrados en experimentos tanto en humanos como en animales, nosha permitido conocer e interiorizarnos con temas que estn relacionados fielmente a nuestro quehacer.

    Adems, es fundamental considerar que el acceso a la bibliografa que explican del tema, hacen que eltrabajo reduzca sus expectativas iniciales, debido a la dificultad en comprender los conceptos tcnicaspropios del idioma del autor y a la confirmacin de los hallazgos. Quedando en manifiesto que el estudio dela va auditiva y el procesamiento de la informacin acstica es un contenido complejo, debido a la cantidadde vas nerviosas que se proyectan desde el rgano de Corti hasta la corteza auditiva y viceversa.

    Sin embargo, a pesar de la complejidad y a los hallazgos confirmados, no deberan ser motivos de excusapara no continuar profundizando en el tema, puesto que conocerlo con mayor profundidad nos concierne atodos en nuestro quehacer, al ser considerado como el punto de partida del lenguaje y tal como se hapodido comprobar, muchas patologas son del producto en desordenes del procesamiento de la seal.

    Por esto, contina siendo necesaria la exploracin ms exhaustiva de esta va, para responder a todas lasinterrogantes que an no se han podido comprobar, facilitando y aportando a nuestra labor profesional. .

  • 8/12/2019 Bases Nerviosas Del Procesamiento Auditivo Central

    10/10

    10

    BIBLIOGRAFIA

    Morales, C. Otoneurologa clnica. En Anatoma y Fisiologa coclear, Editorial Universitaria, 1992,pp 13-24.

    Clases de Anatoma del sistema auditivo central, de la carrera de Fonoaudiologa, 2 aoUniversidad Nacional Andrs Bello. Dictada por el Fonoaudilogo Juan Leyton Melndez. Profesorde Audiologa.

    Oscar Caete S. (2006), Desrdenes del ProcesamientoAuditivo Central, Rev. Otorrinolaringol.Cir. Cabeza Cuello 66: 263-273

    E. Salesa, E. Perell, A. Bonavida, (2005) Tratado de Audiologa, pag. 24

    Enrique Salesa Batlle, Enrique Perell Scherdel, Alfredo Bonavida Estupi. Tratado deaudiologa.2006, pp 23-31.

    Gonzalo de Sebastin, Jos J. Badaraco, David G. Postan. Audiologa prctica. 1999,pp 21-24.

    http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/14_vias_aferentes_archivos/Page412.htm

    http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/14_vias_aferentes_archivos/Page412.htmhttp://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/14_vias_aferentes_archivos/Page412.htmhttp://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/14_vias_aferentes_archivos/Page412.htm