BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

12

Click here to load reader

description

ObjetivosDescribir la participación de la corteza de asociación parietal y temporal en el proceso de dar significado a las palabras y en la memorización y recordación de estas.Evidenciar las funciones del fascículo arqueado.

Transcript of BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Page 1: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Comunicación

Humana

Page 2: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Objetivos

Describir la localización y la participación del área de broca y zonas adyacentes, en la producción del habla.

Conocer la localización y función del área de Wernike en el reconocimiento de las palabras.

Explicar la el papel del área posterior del lenguaje en la comprension de las palabras.

Page 3: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Objetivos

Describir la participación de la corteza de

asociación parietal y temporal en el

proceso de dar significado a las palabras

y en la memorización y recordación de

estas.

Evidenciar las funciones del fascículo

arqueado.

Page 4: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Objetivos

Describir los procesos involucrados en la

comprensión de la lectura

Conocer los procesos involucrados en la

realización de la escritura

Page 5: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Leer y escribir

El proceso de leer y escribir esta muy relacionado con el proceso de escuchar y hablar, pues comparten muchos mecanismos comunes.

La lectura depende vitalmente del lóbulo occipital.

Todavía no está determinada de modo definitivo el área cerebral responsable de la capacidad de escritura.

Page 6: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Lectura

Proceso

La información visual llega a la corteza visual primaria (estriada) en el lóbulo occipital.

Esta envía la información a la corteza extraestriada del lado izquierdo (directamente en el hemisferio izquierdo o a través del cuerpo calloso en el derecho)

Page 7: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Lectura

La principal función de la zona

extraestriada es procesar características

visuales especificas (forma, orientación,

color, movimiento)

De ahí la información pasa al área de

Wernike para el reconocimiento de las

palabras

Page 8: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Lectura

El análisis perceptivo de objeto y el de

palabras requieren diferentes

mecanismos.

La región de la corteza extraestriada

esencial para el análisis de textos incluye

las circunvoluciones fusiforme y lingual

Page 9: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Lectura

Involucra dos procesos diferentes

Reconocimiento directo de la palabra

como un todo (lectura global)

Reconocer letras individuales y conocer su

sonido (lectura fonetica)

Page 10: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Escritura

Depende del conocimiento de las

palabras que han de ser utilizadas y de la

estructura gramatical correcta de las

frases que van a formar.

Page 11: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Escritura

Page 12: BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Escritura