Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de...

5
Bases para la presentación de ensayos jurídicos

Transcript of Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de...

Page 1: Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de coadyuvar en la conciencia y sensibilización ciudadana respecto de la protección

Bases para la presentación de

ensayos jurídicos

Page 2: Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de coadyuvar en la conciencia y sensibilización ciudadana respecto de la protección

¡Un solo camino, la excelencia!2

C on la finalidad de coadyuvar en la conciencia y sensibilización ciudadana respecto de la protección de los derechos humanos de las mujeres, la violencia intrafamiliar y de género; así como,

promover una cultura de investigación, análisis y debate académico en temas de relevancia jurídica y social con los miembros del Foro de Abogados, la Escuela de la Función Judicial propone la realización de esta actividad de orden académico, traducida en ensayos jurídicos.

La versatilidad de nuestra profesión nos permite adecuar los razonamientos jurídicos en diferentes temas de la realidad social; por lo que, para mantener un esquema metodológico, hemos considerado distribuirlos en líneas de especialidad del derecho.

Para este segundo lanzamiento, y por motivo de la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, a celebrarse el 25 de noviembre, la temática versará sobre violencia intrafamiliar y de género.

A continuación, exponemos el listado de títulos, sobre los cuales los interesados podrán desarrollar su línea argumentativa.

Bases para la presentación de ensayos jurídicos

Page 3: Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de coadyuvar en la conciencia y sensibilización ciudadana respecto de la protección

¡Un solo camino, la excelencia! 3

Temas:

ÁMBITO Nro. TEMAS

Prevención y erradicación:

1 Prevención de la Violencia Intrafamiliar como política de salud pública.

2 Políticas públicas como responsabilidad estatal, orientadas a la prevención y erradicación de la violencia de género.

3Análisis de las causas y efectos de la violencia ejercida y naturalizada, en contra de mujeres en el ámbito familiar, educativo y laboral; y, medidas de prevención para erradicarlas.

4 Programas de prevención y erradicación en el ámbito familiar, que permitan identificar la relación de poder ejercida hacia la mujer, dentro de un hecho de violencia intrafamiliar.

5 Justicia y equidad de género desde una visión de derechos humanos: diferencias.

6 Violencia intrafamiliar y de género: Efectividad de los convenios internacionales y de la ley interna en relación a la prevención y erradicación.

Atención a la víctima:

1 Ruta de atención integral a la víctima de violencia intrafamiliar y/o género en nuestro sistema judicial.

2 Autoridades competentes en la sustanciación de un hecho de violencia contravencional y/o delictual, aplicado a nuestra realidad social: propuestas de mejoras.

3 Enfoque de protección y atención integral de la violencia intrafamiliar y de género.

4 Violencia intrafamiliar y de género: Efectividad de los convenios internacionales y de la ley interna en relación a la atención a la víctima.

Protección:

1 Efectividad de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, como medida preventiva: propuestas de mejoras.

2Análisis desde la perspectiva de género, de la aplicabilidad de los convenios internacionales de los cuales el Ecuador es parte; y, si cumplen con la finalidad de protección y prevención: propuesta de mejoras.

3 Medidas de protección: pena o prevención. ¿Es posible que en una sentencia absolutoria se mantenga las medidas de protección otorgadas en favor de la víctima?

Reparación:

1 Consecuencias económicas que genera para un estado, la sociedad y la familia el cometimiento de un hecho de violencia intrafamiliar y de género.

2 Reparación Integral: Un derecho o una pena.

3 Reparación Integral, dispuesta en sentencia en un hecho de violencia intrafamiliar, cumple o no su finalidad.

4 Violencia intrafamiliar y de género: Efectividad de los convenios internacionales y de la ley interna en relación a la reparación.

Page 4: Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de coadyuvar en la conciencia y sensibilización ciudadana respecto de la protección

¡Un solo camino, la excelencia!4

Especificaciones Técnicas: • Número de carillas: 6• Normas APA – 2017 http://normasapa.net/2017-edicion-6/

• Estructura:a. Introducción: análisis global con enfoque de género del tema a tratarseb. Desarrollo y resumen con las propuestas de mejorasc. Conclusionesd. Bibliografía

• Los ensayos pasarán por un filtro informático de control de plagio

Se conformará un Comité Editorial con personal del Consejo de la Judicatura, y con el soporte de jueces formadores, que estará a cargo de la calificación y selección de los mejores ensayos, para ser puestos a consideración de las autoridades institucionales.

Para el efecto se analizará:a. Cumplimiento de especificaciones técnicas y formatosb. Creación de argumentosc. Desarrollo de ideas y estructura de organizaciónd. Claridad y dominio del lenguaje jurídico

• Los trabajos deberán ser enviados al siguiente correo electrónico: [email protected]

Cronograma:

1 Recepción de ensayos: Del 19 de octubre al 09 de noviembre de 2017

2 Selección y análisis de los mejores ensayos: Del 13 al 17 de noviembre de 2017

3 Publicación: 24 de noviembre de 2017

(Escritura con claridad y precisión, formato para la presentación del ensayo, organización de los encabezados, seriación, citas, lista de referencias.)

Page 5: Bases para la presentación de ensayos jurídicos2 n solo camino la ecelencia C on la finalidad de coadyuvar en la conciencia y sensibilización ciudadana respecto de la protección