Bases Prevención de Riesgos Laborales

download Bases Prevención de Riesgos Laborales

of 11

Transcript of Bases Prevención de Riesgos Laborales

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    1/11

    1

    BASES ADMINISTRATIVAS DE PREVENCIN DE RIESGOS PARACONTRATOS DE EJECUCION Y DE CONCESIONES DE OBRAS

    PUBLICAS

    La Ley 16.744 de 1968 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y el

    Artculo N 64 del D.F.L. N1 de 1994, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, que fijael texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo del Trabajo, establecen la

    responsabilidad subsidiaria del Ministerio de Obras Pblicas, respecto de las obligaciones

    que afectan a los contratistas con sus trabajadores en lo referente a prevencin de riesgos por

    accidentes del trabajo, en su calidad de dueo o mandante de las obras. En consideracin a lo

    anterior, se ha estimado necesario impartir las siguientes instrucciones sobre la materia:

    1. - PROPOSITOS Y ALCANCES

    - Es fundamental que la administracin de toda Empresa Contratista y Concesionaria,

    considere dentro de sus principales responsabilidades, la proteccin de la salud e

    integridad fsica de sus trabajadores, por lo que la prevencin de riesgos laborales y

    enfermedades profesionales deber mantenerse en forma constante y sostenida, durante el

    desarrollo de cualquier contrato que la empresa ejecute para el MOP.

    - El propsito de los procedimientos e instrucciones que se detallan a continuacin, es el de

    dar a conocer a las Empresas Contratistas y Concesionarias, las principales obligaciones y

    responsabilidades propias y de sus subcontratistas, referidas a la prevencin de accidentes

    laborales y enfermedades profesionales durante la ejecucin de trabajos para el MOP, deacuerdo a lo establecido por el Reglamento para Contratos de Obras Pblicas y a las

    normas legales que regulan la materia.

    - Los procedimientos e instrucciones contenidos en el presente documento, constituyen

    complementos de las disposiciones sobre prevencin de accidentes laborales y

    enfermedades profesionales establecidas por la Ley N 16.744 de 1968, sus modificaciones

    y normas reglamentarias y sern aplicables a toda Empresa Contratista, Concesionaria y

    Subcontratista que realice trabajos para el MOP.

    - Las presentes bases, regirn para todo contrato de ejecucin de obras que celebre cualquier

    Direccin o Servicio dependiente del MOP, incluida la Coordinacin General de

    Concesiones, con sus contratistas y concesionarios, y deber ser parte integrante de las

    Bases Administrativas que rijan las condiciones del contrato. Las mismas

    responsabilidades del contratista lo sern para los subcontratistas, siendo el primero,

    responsable de su cumplimiento por parte del segundo.

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    2/11

    2

    2. OBJETIVOS GENERALES

    El objetivo General de las presentes bases, es definir los procedimientos que deber seguir el

    Contratista o Concesionario durante la ejecucin de las obras y/o prestacin de servicios

    contratados, de acuerdo a las disposiciones de seguridad e higiene industrial contenidas en la

    Ley N 16.744 de 1968 y sus modificaciones posteriores, el D.S. N 594 del 2000 del

    Ministerio de Salud y las disposiciones reglamentarias sobre la materia establecidas por elMinisterio de Obras Pblicas.

    En consideracin a lo expuesto, se establece que las Empresas Contratistas, Concesionarias y

    Subcontratistas que ejecutan trabajos para el MOP o que construyan o exploten obras fiscales,

    debern velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, normativas y reglamentarias

    vigentes, para mantener un alto nivel de seguridad e higiene industrial durante el desarrollo de

    las obras contratadas.

    Entre otras, debern dar cumplimiento a las siguientes polticas sobre prevencin de

    accidentes y enfermedades profesionales:

    a.

    Las Empresas Contratistas o Concesionarias son responsables de la prevencin de

    accidentes y enfermedades profesionales, en cada contrato donde presten sus servicios.

    b.

    Las Empresas Contratistas o Concesionarias debern mantener en sus faenas y lugares de

    trabajo en general, un ambiente seguro y saludable, desde el inicio y hasta el trmino del

    contrato, para lo cual se debern promover actitudes y prcticas de seguridad para todo el

    personal a su cargo.

    c. Las Empresas Contratistas o Concesionarias debern cumplir con todas las disposiciones

    legales, normativas y reglamentarias vigentes sobre prevencin de accidentes y

    enfermedades profesionales.

    d.

    La prevencin de accidentes y enfermedades profesionales debe estar integrada a la

    ejecucin de los trabajos por medio de un programa de actividades, que garantice la

    mxima proteccin a la integridad fsica y salud de los trabajadores.

    e.

    La seguridad en el desarrollo de los trabajos, es un deber de cada Empresa Contratista o

    Concesionaria, en cuyos representantes legales y/o delegados en cada obra recaern las

    responsabilidades derivadas del incumplimiento de la legislacin sobre riesgos laborales.

    f. La administracin de la Empresa Contratista o Concesionaria, tiene la obligacin de hacer

    cumplir los principios establecidos en la presente poltica y divulgarlos ampliamente entre

    sus trabajadores y sus subcontratistas.

    3. DEFINICIONES

    a. Unidad de Prevencin de Riesgos: Es la Unidad de Prevencin de Riesgos de laDireccin o Servicio del MOP que adjudica el contrato, encargada de supervisar el

    cumplimiento, por parte del Contratista o Concesionario, de las disposiciones legales y

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    3/11

    3

    reglamentarias vigentes relativas a la prevencin de riesgos y enfermedades profesionales

    y el cumplimiento de las presentes bases.

    b. Inspector Fiscal: Es el funcionario profesional que, nombrado en forma competente,asume el derecho y la obligacin de fiscalizar el cumplimiento de un contrato de

    construccin.

    c. Inspeccin Fiscal de la Obra: Es el conjunto de funcionarios tcnicos y administrativos,

    dependientes del Inspector Fiscal, a cargo de la fiscalizacin de un contrato, unidad quepuede contar con la colaboracin de una Asesora de Inspeccin.

    d. Organismo Administrador del Seguro: Es la entidad encargada de la administracin dela Ley N 16.744 de 1968, a la que estarn afiliados los trabajadores del Contratista.

    e. Normas de Seguridad e Higiene Industrial: Todas las normas y reglamentos referidos aseguridad e higiene industrial, las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y las que

    emanen del Organismo Administrador del Seguro.

    f. Comit Paritario de Higiene y Seguridad: Es el comit que se debe constituir, en todaempresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen mas de 25 personas, conforme lo

    establece el Decreto N 54 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social.

    g. Departamento de Prevencin de Riesgos Profesionales: Es aquella dependencia con quedebe contar toda empresa en que laboran mas de 100 trabajadores, y a la que le compete

    planificar, organizar, ejecutar y supervisar acciones permanentes para evitar accidentes del

    trabajo y enfermedades profesionales, conforme lo establece el Decreto N 40 de 1969 del

    Ministerio del Trabajo y Previsin Social.

    h. Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo : Es el reglamento que todaempresa debe establecer y mantener al da, y cuyo cumplimiento ser obligatorio para los

    trabajadores, conforme con lo establecido por la Ley N 16.744 de 1968 y en el Decreto

    del Ministerio del Trabajo y Previsin Social N 40 de 1969.

    4. DOCUMENTOS LEGALES Y DE REFERENCIA

    En la prevencin de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, regirn todas las

    disposiciones legales y reglamentarias que gobiernan la materia. Entre otras fuentes

    normativas, las empresas contratistas debern conocer y aplicar las siguientes disposiciones:

    4a. Ley N 16.744 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social del 01 de febrero de 1968 y

    sus posteriores modificaciones.

    4b. Decretos que reglamentan y complementan la Ley N 16.744, entre los que se incluyen:

    Decreto N 101, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, del 29 de Abril

    de1968, que aprueba el reglamento de la Ley N 16.744.(Publicado en Diario Oficial

    del 07.06.68).

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    4/11

    4

    Decreto N 40, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, del 11 de Febrero de

    1969, que aprueba el reglamento sobre prevencin de riesgos

    profesionales.(Publicado en el Diario Oficial del 07.03.69).

    Decreto N 54, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, del 11 de marzo de

    1969, que aprueba el reglamento para la constitucin y funcionamiento de los

    Comits Paritarios de Higiene y Seguridad.(Publicado en el Diario Oficial del

    11.03.69)

    Decreto N 594, del Ministerio de Salud, del 15 de septiembre de 1999, que aprueba

    el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas de los Lugares

    de Trabajo.

    Decreto Supremo N 201, del Ministerio de Salud, del 27 de abril de 2001, que

    modifica el Decreto N 594/99 del Minsal.

    Decreto N 3, del Ministerio de Salud, del 25 de abril de 1985, que aprueba el

    Reglamento de Proteccin Radiolgica en Instalaciones Radiactivas.

    Ley N 18.290 de 1984 Ley de Trnsito y sus Reglamentos, del Ministerio de

    Justicia.

    Ley N 17.798 de 1982, Ley sobre Control de Armas y Explosivos, Ministerio de

    Defensa Nacional.

    Decreto N 77de 1982, Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretara de Guerra.

    Decreto Supremo N 72, del 21 de octubre de 1985, del Ministerio de Minera:

    Reglamento de Seguridad Minera, publicado en el Diario Oficial de fecha 27 de

    enero de 1986.

    Decreto Supremo MINVU N 75 de mayo del 2001, Ordenanza General de

    Urbanismo y Construcciones.

    Decreto N 63, del 15 de Mayo de 1986, Ministerio de Transportes y

    Telecomunicaciones, Sealizacin y Medidas de Seguridad cuando se efectan

    Trabajos en la Va Pblica.

    NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION (INN)

    NCh 347 Of. 55 : Prescripciones de Seguridad en la Demolicin

    NCh 349 Of. 55 : Prescripciones de Seguridad en Excavaciones

    NCh 350 Of. 60 : Instalaciones Elctricas Provisionales en la Construccin

    NCh 351 Of. 56 : Prescripciones Generales de Seguridad para Escalas

    Porttiles de Madera

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    5/11

    5

    NCh 383 Of. 55 : Medidas de Seguridad en el almacenamiento de

    Explosivos

    NCh 384 Of. 55 : Medidas de Seguridad en el Empleo de Explosivos

    NCh 385 Of. 55 : Medidas de Seguridad en el Transporte de Materiales

    Inflamables y Explosivos.

    NCh 387 Of. 55 : Medidas de Seguridad en el Empleo y Manejo deMateriales Inflamables

    NCh 461 Of. 77 : Proteccin Personal. Cascos de Seguridad Industrial.

    Requisitos y Ensayos

    NCh 998 Of. 78 : Andamios. Requisitos Generales de Seguridad.

    NCh 1.301 Of. 77 : Proteccin Personal. Anteojos Protectores Contra

    Impactos. Requisitos

    NCh 1.411/1 Of. 78 : Prevencin de Riesgos. Parte I: Letreros de Seguridad

    NCh 1.411/2 Of. 78 : Prevencin de Riesgos. Parte II: Seales de Seguridad.

    NCh 1.411/3 Of. 78 : Prevencin de Riesgos. Parte III: Tarjetas de Seguridad.

    NCh 1.411/4 Of. 78 : Prevencin de Riesgos. Parte IV. Identificacin de

    Riesgos de Materiales.

    NCh ELEC. 4/ 84: Electricidad. Instalaciones interiores en baja tensin.

    NCh ELEC. 12/ 87: Electricidad. Empalmes Areos Monofsicos.

    NORMAS SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES(NSEG).

    NSEG 5.E. n 71 : Instalaciones Elctricas de Corrientes Fuertes.

    NSEG 6.E. n 71 : Cruces y Paralelismos de Lneas Elctricas

    NSEG 14.E. n 76 : Electricidad. Empalmes Areos Trifsicos.

    NSEG.15.E. n 78 : Electricidad. Electricidad para Luminarias, Calles y

    Carreteras.

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    6/11

    6

    5.

    OBLIGACIONES SOBRE PREVENCIN DE RIESGOS DE ACCIDENTESDEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Dentro de los primeros cinco das de iniciado el plazo del contrato de obra pblica, o de

    iniciada la etapa de construccin del contrato de concesin, la Inspeccin Fiscal deber

    realizar una reunin con la Empresa Contratista o Concesionaria, con la participacin del

    experto en prevencin de riesgos del contratista o concesionario, el Jefe de la Unidad de

    Prevencin de Riesgos del Servicio o el experto del Departamento o Unidad correspondientey el Coordinador Regional o el Jefe de la Unidad Regional de Prevencin de Riesgos, en caso

    de contratos regionales, con el fin de establecer los mecanismos para el cumplimiento de las

    obligaciones legales, reglamentarias vigentes de prevencin de riesgos y las establecidas en

    las presentes bases. Dicha reunin deber realizarse nuevamente dentro de los primeros cinco

    das de iniciada la etapa de explotacin del contrato de concesin.

    5.1 Responsabilidades y Obligaciones del Contratista

    El Contratista y el Concesionario, como responsables de la prevencin de riesgos de

    accidentes del trabajo, segn lo establece el artculo N 184 del Cdigo del Trabajo, en todas

    las obras contratadas con alguna Direccin o Servicio dependiente del Ministerio de Obras

    Pblicas, deber ejecutar todas las acciones tendientes a obtener en las faenas un ambiente

    seguro e higinico, entre las cuales se incluyen las siguientes:

    a El Contratista, deber contar en las faenas, con la presencia del experto en prevencin de

    riesgos inscrito por la empresa en el Registro de Contratistas del MOP, para el caso de

    contratos de obras mayores, y con la asesora peridica de un experto en prevencin de

    riesgos, aprobado por el Inspector Fiscal, en los contratos de obras menores, mientras dure

    la ejecucin de las obras. Por su parte, el Concesionario deber contar con la presencia de

    un experto en prevencin de riesgos, durante todo el contrato de concesin, aprobado porel Inspector Fiscal de la etapa de construccin y por el Inspector Fiscal de la etapa de

    explotacin.

    La frecuencia de visitas del experto a las faenas del contrato, deber ser establecidaen el programa de prevencin de riesgos de la obra o concesin, y en concordanciacon las siguientes situaciones:

    Para el caso de faenas con ms de 100 trabajadores, la frecuencia de visitas del experto a

    las obras del contrato, deber ser al menos la que seala el Art. N 11 del D.S. N 95 de

    1995, de la Subsecretara de Previsin Social del Ministerio del Trabajo.

    Para el caso de faenas con menos de 100 trabajadores, el cronograma y frecuencia de

    visitas del experto a la obra, deber estar definido en el programa de prevencin de

    riesgos del contrato, teniendo en consideracin para su definicin, entre otros aspectos, la

    necesaria presencia de este profesional en el terreno, en la implementacin y control de las

    medidas establecidas para evitar la ocurrencia de accidentes en las faenas definidas como

    de mayor riesgo, las actividades de capacitacin a los trabajadores y las reuniones

    mensuales del o los Comits Paritarios de la obra

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    7/11

    7

    De no estar definida la frecuencia de visitas en el programa, estas debern ser

    determinadas por la Inspeccin Fiscal, con la asesora del Jefe de la Unidad de Prevencin

    de Riesgos, en el Nivel Central o el Coordinador Regional de Prevencin de Riesgos del

    respectivo Servicio responsable del contrato, dependiendo de la ubicacin geogrfica de

    las obras, o el Experto de la Unidad Regional de Prevencin de Riesgos, si el Servicio as

    lo solicita, basadas en los mismos parmetros citados en el prrafo precedente y

    comunicados a la Empresa Contratista o Concesionaria para su cumplimiento.

    En las dos situaciones antes descritas, vale decir, para faenas con 100 o ms trabajadores o

    para aquellas con menos de 100 trabajadores, la frecuencia de visitas a terreno del experto

    en prevencin de riesgos de la empresa no podr ser en ningn caso inferior a una jornada

    de trabajo semanal, pudiendo ser incrementadas, en aquellas ocasiones en que por las

    condiciones particulares de riesgo de las faenas u otra situacin, el Inspector Fiscal

    considere necesaria la presencia del experto en la obra.

    Sin perjuicio de lo anterior, si el contratista lo estima pertinente, la Inspeccin Fiscal

    podr autorizar la asesora de otro experto de la empresa en las faenas, en conocimiento

    del experto de la empresa inscrito en el MOP y bajo su responsabilidad tcnica, para que

    supervise las acciones de control de riesgos establecidas en el programa de prevencin de

    riesgos de la obra. Este experto, como mnimo deber cumplir con las exigencias de nivel

    de calidad profesional exigida para expertos en prevencin de riesgos en el Reglamento

    para Contratos de Obras Pblicas para la inscripcin de empresas, equivalente a la

    categora en que se licit el contrato, entendindose en todo caso, que el titular de la

    Empresa, ya sea aquel inscrito en el Registro de Contratistas del MOP, como aquel

    aprobado por la Inspeccin Fiscal en el caso de Concesiones, seguir siendo el

    responsable de la prevencin de riesgos en las respectivas faenas, ante el MOP.

    b. Deber dar cumplimiento a lo establecido en el Artculo N 66, Ttulo VII. de la Ley N

    16.744, relativo a la constitucin de los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad. Su

    constitucin y funcionamiento se regir de acuerdo a lo que establece el Decreto Supremo

    N 54 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, de fecha 21 de febrero de 1969, y susmodificaciones posteriores.

    c. Deber mantener al da y entregar a cada trabajador en forma gratuita, un ejemplar del

    Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y cuyo cumplimiento ser

    obligatorio para los trabajadores, de acuerdo a lo establecido por el Artculo N 67, del

    Ttulo VII, de la Ley N 16.744. El Reglamento Interno del Contratista deber contener al

    menos, lo establecido en los Artculos N 16 al N 20 del Decreto Supremo N 40, del

    Ministerio del Trabajo y Previsin Social, de fecha 11 de febrero de 1969, y sus

    modificaciones posteriores.

    d. El Contratista o Concesionario tiene la obligacin de informar de los riesgos laborales a

    todos sus trabajadores en forma oportuna y detallada, de acuerdo a lo que establece elArtculo N 21, Ttulo VI, del Decreto Supremo N 40 del Ministerio del Trabajo y

    Previsin Social, de fecha 11 de febrero de 1969 y sus modificaciones posteriores.

    e.

    Deber mantener los equipos y dispositivos tcnicamente necesarios para reducir a niveles

    mnimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo, de acuerdo a lo que

    establece el Decreto Supremo N 40, Ttulo VI, Artculo N22.

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    8/11

    8

    f.

    El Contratista o Concesionario deber materializar en terreno lo dispuesto por el Decreto

    Supremo N 594 del Ministerio de Salud, de fecha 15 de septiembre de 1999, que

    establece las condiciones sanitarias y ambientales bsicas de los lugares de trabajo.

    g. Deber proporcionar a sus trabajadores los equipos e implementos de seguridad personal,

    conforme a los riesgos que entraen sus labores, no pudiendo en caso alguno cobrarles su

    valor, de acuerdo a lo que establece la Ley N 16.744 en su Artculo N 68 y lo que seala

    el Artculo N 121 del Reglamento Para Contratos del Ministerio de Obras Pblicas(R.C.O.P.) aprobado por Decreto Supremo MOP N 15 de 1992. Estos elementos de

    proteccin personal deben contar con la certificacin de calidad, de acuerdo a lo que

    establece el Decreto N 18 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, de fecha 25 de

    Enero de 1982.

    h.

    El Contratista o Concesionario deber hacer las denuncias de todos los accidentes del

    trabajo y de las enfermedades profesionales que se produzcan durante el desarrollo del

    contrato, e informar a la inspeccin fiscal de los hechos ocurridos, haciendo entrega

    cuando corresponda, de tales denuncias, en conformidad con lo establecido en el Ttulo

    VIII, prrafo 2, Artculo N 76 de la Ley N 16.744 y lo sealado por el Artculo N 119

    del Ttulo VI del Reglamento para Contratos de Obras Pblicas.

    i.

    El Contratista o Concesionario deber tomar todas las medidas necesarias para prevenir

    incendios, siendo responsable de los daos que estos provoquen, tanto a sus instalaciones,

    como al patrimonio del Ministerio o de terceros.

    j.

    Ser de cargo del Contratista o Concesionario cubrir las prestaciones e indemnizaciones a

    que den lugar las lesiones o daos de cualquier naturaleza provocados a terceros, con

    motivo de la ejecucin de la obra, de acuerdo a lo sealado por el Artculo N 129 del

    Reglamento para Contratos de Obras Pblicas.

    6. EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOSLas Empresas Contratistas y Concesionarias debern contratar un experto profesional en

    prevencin de riesgos, con experiencia en el rea de la construccin y calificacin de

    idoneidad otorgada por el Ministerio de salud, el cual debe cumplir con las siguientes

    obligaciones:

    a. Formular el programa de prevencin de riesgos que realizar la Empresa durante la

    ejecucin del contrato. Este programa deber ser entregado al Inspector Fiscal con una

    copia para ser remitida a la Unidad de Prevencin de Riesgos del Servicio que

    corresponda, de acuerdo a si el contrato ha sido adjudicado en el nivel central o regional de

    la respectiva Direccin responsable del contrato.

    b. El programa de prevencin de riesgos deber contener la identificacin de los riesgos de

    cada tem del contrato definido en el presupuesto oficial, las medidas preventivas y

    procedimientos de aplicacin propuestos para su eliminacin o control, con especial

    nfasis en aquellas faenas de mayor riesgo de accidentes, tales como: uso de explosivos,

    trabajos en altura, excavaciones profundas, uso de maquinarias y equipos, lanzamientos de

    vigas, y otras que lo requieran, tales como la presentacin de un esquema con la

    sealizacin de prevencin de riesgos en las obras, de acuerdo a lo que seala el Decreto

    N 63/86 y Decreto N 11/96, ambos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    9/11

    9

    El programa deber sealar adems, el cronograma de visitas del experto a las faenas,

    considerando su asesora, participacin efectiva y control, en la implementacin en terreno,

    de las medidas propuestas para evitar o controlar los riesgos de accidentes del contrato.

    c. Deber dar a conocer a todos los trabajadores los riesgos inherentes a las distintas labores

    que les corresponde desempear; realizar o coordinar acciones de capacitacin, debiendo

    quedar debidamente registradas, y supervisar permanentemente las faenas con el fin de

    colaborar activamente en el control de los riesgos y evitar accidentes del trabajo yenfermedades profesionales.

    d. Deber participar, en calidad de asesor tcnico, en todas las reuniones del Comit Paritario

    de Higiene y Seguridad de la faena.

    e. Ser el encargado de hacer cumplir en las faenas las presentes Bases Administrativas y el

    Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la empresa, como asimismo las

    instrucciones emanadas de los Servicios Fiscalizadores y/o del Organismo Administrador

    del Seguro a que est afiliada la empresa.

    f. Deber dejar registrada su asistencia en el Libro de Comunicaciones de Prevencin de

    Riesgos, sealando horario de ingreso y salida de faenas, en cada una de las visitas que

    realice al contrato, dejando establecidas por escrito las deficiencias detectadas en el

    recorrido a las obras y las respectivas recomendaciones sugeridas a la empresa para su

    correccin, destacando adems su conformidad o no, respecto del cumplimiento a las

    observaciones realizadas en su visita anterior.

    7. ANTECEDENTES QUE DEBE PROPORCIONAR EL CONTRATISTAO CONCESIONARIO

    7.1Al inicio de las faenas, el contratista o concesionario, deber proporcionar al InspectorFiscal, un libro foliado y en triplicado que deber ser usado por los expertos en

    prevencin de riesgos del Ministerio, de la Inspeccin Tcnica de Obras, de la Empresa

    Contratista o Concesionaria, del Organismo Mutual al que est afiliada la Empresa y/o de

    los Organismos Fiscalizadores (Servicios de Salud, Direccin del Trabajo),

    exclusivamente para las comunicaciones y observaciones referidas a la prevencin de

    riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que se generen en el contrato. El

    citado libro, se denominar libro de obras complementario o de comunicaciones.

    7.2 Dentro de los primeros quince das de iniciadas las faenas, el Contratista o Concesionario

    deber entregar al Inspector Fiscal una copia del documento en que notifica al Organismo

    Administrador de la Ley N 16.744 al cual est afiliado, el inicio de las faenas del

    respectivo contrato.

    7.3Asimismo, el Contratista o Concesionario deber entregar al Inspector Fiscal una copia

    del documento por el cual el Servicio Fiscalizador respectivo, haya otorgado la

    aprobacin desde un punto de vista sanitario, a la instalacin y funcionamiento del

    campamento de faenas, cuando este recinto fuere necesario de instalar para la ejecucin

    de las obras.

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    10/11

    10

    7.4

    El Contratista deber entregar al Inspector Fiscal, al momento de iniciar las faenas, un

    documento que certifique que el experto en prevencin de riesgos de la Empresa inscrito

    en el Registro de Contratistas del MOP, ha sido notificado del inicio de las obras y que ha

    recibido las presentes bases de prevencin de riesgos, entregndole adems una copia de

    las credenciales que acreditan su calidad profesional, de acuerdo a lo que establece el

    Reglamento para Contratos de Obras Pblicas y las presentes bases.

    7.5

    Los documentos sealados en los prrafos precedentes, debern ser entregados enduplicado, con el fin de que el Inspector Fiscal mantenga una copia en los archivos del

    contrato en la faena, y la otra copia sea remitida al Coordinador Regional o a la Unidad de

    Prevencin de Riesgos del nivel central de la respectiva Direccin, segn corresponda,

    para su aprobacin y registro.

    7.6

    Una vez al mes, el Contratista o Concesionario deber entregar a la Inspeccin Fiscal los

    antecedentes que a continuacin se sealan:

    a. Estadstica de hombres-das perdidos por accidentes del trabajo y cantidad de

    hombres-das ocupados durante el mes en las faenas del contrato.

    b. Comprobante de declaracin y pago de cotizaciones al Organismo Administrador del

    Seguro.

    c. Informe de investigacin de accidente del experto de prevencin de riesgos de la

    Empresa, respecto de los accidentes ocurridos en las faenas del contrato durante el

    mes. Adicionalmente, y cuando corresponda, deber proporcionar el informe de

    investigacin de accidente efectuado por el Organismo Administrador del Seguro.

    d. Copia de las recomendaciones entregadas por los Servicios Fiscalizadores y/o el

    Organismo Administrador del Seguro, si las hubiere, y relacin de las medidas

    adoptadas para darles cumplimiento.

    8. CUMPLIMIENTO DE LAS BASES Y SANCIONES

    8.1 Cumplimiento de las Bases

    El Inspector Fiscal, asesorado por el Coordinador Regional de prevencin de riesgos

    designado por la Direccin, o por el experto en prevencin de riesgos de la Seremi Regional

    de Obras Pblicas, o por el experto del Departamento o Unidad de prevencin de riesgos de la

    Direccin, ser el responsable de supervisar y controlar el cumplimiento de las disposiciones

    legales y reglamentarias relativas a la prevencin de riesgos de accidentes y enfermedades

    profesionales, y el cumplimiento de las presentes bases.

    El Inspector Fiscal, o en ausencia de ste, los expertos y/o inspectores, supervisores de

    Prevencin de Riesgos (como por ejemplo: Coordinadores de Prevencin de Riesgos

    designados por la Direccin, expertos regionales de la Seremi, expertos en Prevencin de

    Riesgos de la Comisin MOP-Dir. Del Trabajo u otros expertos), estn facultados para hacer

    observaciones al contratista, o a su representante, cuando se detecte incumplimiento de las

    disposiciones legales y reglamentarias vigentes y/o se transgredan las instrucciones y

    procedimientos establecidos en las presentes bases. Estas observaciones se impartirn siempre

  • 7/26/2019 Bases Prevencin de Riesgos Laborales

    11/11

    11

    por escrito, dejndose constancia de ellas en el Libro de Obras de la faena cuando son hechas

    por el Inspector Fiscal, y en el Libro de Obras Complementario o de Comunicaciones cuando

    sean realizadas por los dems agentes citados precedentemente, para que sean ratificadas y

    traspasadas al Libro de Obras por el Inspector Fiscal del contrato, en la primera oportunidad

    en que vuelva a la obra.

    8.2 Sanciones

    Sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil y penal que le cabe al Contratista o

    Concesionario, en los accidentes que se puedan producir en la obra por el incumplimiento de

    disposiciones legales y reglamentarias establecidas sobre seguridad e higiene industrial en el

    Cdigo del Trabajo, Ley N 16.744, Reglamento para Contratos de Obras Pblicas y en las

    presentes bases, el Inspector Fiscal est facultado para aplicar las siguientes medidas

    correctivas, segn corresponda:

    a. Podr exigir la separacin de cualquier subcontratista, empleado u operario del contratista,

    concesionaria o subcontratista, por incurrir en actitudes que pongan en peligro la seguridad

    propia, de sus compaeros de trabajo o de la obra. En caso de insubordinacin o

    reincidencia podr exigir la remocin definitiva de dicho personal.

    b. Podr suspender las faenas, en forma parcial o total, ante riesgos inminentes de accidentes

    que puedan afectar a personas o bienes materiales y, con mayor razn, cuando estos se

    hayan producido.

    c. El incumplimiento de cada orden anotada en el libro de obras, ser sancionado con una

    multa diaria aplicada administrativamente por el Inspector Fiscal, de acuerdo a lo

    estipulado en el Artculo N 106 del R.C.O.P. En caso de reincidencia, se proceder de

    acuerdo a lo establecido en el Artculo N 112 del R.C.O.P.

    d. El Contratista que no entregare oportunamente la informacin que se seala en el punto N7 de las presentes bases, o se negare a hacerlo, incurrir cada vez, en la multa establecida

    en el Artculo N 118 del R.C.O.P., la que deber ser aplicada administrativamente y

    descontada en el estado de pago siguiente a la fecha en que se materializa el

    incumplimiento.

    e. Si el Concesionario no entregare oportunamente la informacin que se seala en el punto

    N 7 de las presentes bases, o se negare a hacerlo, la Inspeccin Fiscal aplicar las multas

    que correspondan en conformidad a lo establecido en el artculo N 48 del D.S. MOP N

    956/97.

    Junio del 2002